Contactar

 

El año pasado por agua. Proyecto Zarza. TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 22 de Febrero de 2024 21:01

el aÑo pasado por cartel    EL AÑO PASADO POR AGUA
PROYECTO ZARZA

Música
FEDERICO CHUECA y JOAQUÍN VALVERDE

Texto
RICARDO de la VEGA
en una versión de ENRIQUE VIANA

Coreografía
CRISTINA ARIAS

Dirección musical
LARA DILOY

Dirección de escena
MARTA EGUILIOR

Músicos
MIRIAM JÓDAR,  ADRIÁN ARECHAVALA,  BLANCA BUDIÑO,
ELISA CASTELLANOS, ENEKO SOTA,  VÍCTOR GALLEGO,
GONZALO PALAU, CARLOS SANCHIS

Intérpretes
ANDRO CRESPO / DAVID PÉREZ / NURIA PÉREZ /
CLAUDIA BRAVO / AARÓN MONTES / MARCELO SOLÍS /
SORAYA MÉNCID / RAQUEL DEL PINO / SIGOR SCHWADERER /
ADRIÁN QUIÑONES / RAQUEL MARTÍN / RAQUEL DEL PINO /
PEPE NUFRIO / LAURA PONT / SYLVIA PAREJO /
ALBERT DÍAZ / ADRIÁN QUIÑONES / CIELO FERRÁNDEZ/
NACHO ZORRILLA / ANNA CASTELLS / MARCELO SOLÍS /

en el
TEATRO de la ZARZUELA
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

La función escolar del viernes 1 de marzo
será grabada y emitida días después
a través de las cuentas de youtube y facebook del teatro,
donde quedarán disponibles 

Del 23 de febrero al 1 de marzo de 2024


- El Teatro de la Zarzuela presenta El año pasado por agua, con una llamada a las nuevas generaciones sobre los peligros del cambio climático y la oportunidad aún posible de salvar el planeta

- El Proyecto Zarza cumple su octava edición y trata de acercar el género de la zarzuela al público joven

- Estará interpretada por 18 cantantes-actores de entre 18 y 33 años elegidos a través de un proceso de audiciones en el que nuevamente concurrieron cientos de artistas

- Los acompañará un grupo de cámara de jóvenes músicos dirigido musicalmente por Lara Diloy y escénicamente por  Marta Eguilior.  

- La versión del libreto de Ricardo de la Vega es de Enrique Viana

En las siete ediciones precedentes han asistido al teatro más de 52.200 espectadores, y 145.000 han seguido las producciones zarza a través de internet


el aÑo pasado por a fghtr
FOTO: ELENA DEL REAL

Esta es la octava temporada del tan  premiado y tantas veces elogiado Proyecto Zarza,  zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes. En esta ocasión vuelve con El año pasado por agua con música de Federico Chueca y Joaquín Valverde  y libreto de Ricardo de la Vega, en versión libre de Enrique Viana, y con una puesta en escena llevada a  cabo por varias mujeres: Marta Egillor (directora escénica y escenografía), Lara Diloy (dirección musical), Cristina Arias (coreógrafa), y  Betitxe Saitua (vestuario).

   
  rostros por agua b
  ISAMAY BENAVENTE
FOTO: www.madridteatro.eu
   
  rostros por agua 15 b
  ENRIQUE VIANA
FOTO: www.madridteatro.eu 

Isamay Benavente - nueva directora artística del Teatro de la Zarzuela - mantiene el Proyecto Zarza, creado por el antiguo director Daniel Bianco, y lo califica de proyecto estrella.

Lo más bonito de este proyecto es ver cómo los intérpretes hacen suya la obra, y la acercan a la gente que viene, en su mayoría de Centros de Enseñanza, y además es un proyecto que nos permite acercar al lenguaje de hoy y a los problemas de hoy. La zarzuela siempre ha hablado de la realidad, y es una manera de que la gente joven la haga suya y nos hablen de lo que nos importa a todos, aunque quizás ellos lideran mas esas preocupaciones de hoy en día.

ENRIQUE VIANA, tenor,  libretista        

Enrique Viana (Madrid) estudia la carrera superior de canto en el Real Conservatorio Superior de Música y más tarde en Barcelona, Milán, Siena, Roma y París. Como tenor se especializa en el repertorio belcantista y en autores románticos franceses. En su estancia en Italia estudia la obra de Gaetano Donizetti. Como solista ha actuado en festivales, ciclos y teatros en Europa, América y Asia con directores, y ha dirigido varios espectáculos. Ha coordinado cursos sobre el belcanto en el siglo XIX y sobre la ópera romántica francesa. Ha publicado artículos sobre belcanto; y ha escrito notas para recitales y títulos belcantistas. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado La generala, Luna de miel en El Cairo (CLICK), ¡24 horas mintiendo! (CLICK), Tres sombreros de copa (CLICK), Benamor (CLICK) y Pan y toros(CLICK).

Habituado a escribir sus propios espectáculos y guionizar presentaciones, en esta ocasión se ocupa de versionar muy libremente el libreto de Ricardo de la Vega

Esto surge por una idea que tiene Daniel (Bianco) que me la encarga: "Quiero hacer una obra de género chico para el Proyecto Zarza y estaría bien que tratase sobre el cambio climático, y hemos penado en El año pasado por agua" Al principio yo no estaba muy convencido. No es exactamente una versión, porque el libreto entero está escrito. No hay nada del libreto de Ricardo de la Vega. Sí tiene la tradición de los libretos de entonces, que contaban actualidades. De hecho el libreto original hablaba cosa locales: el café San Marcial en la Plaza de la Cebada donde se comía opíparamente, hablaba de Julio Ruiz que fue un actor muy famoso,  aludía a otras zarzuelas… El año pasado por agua es una de las primera Revistas  que se ponen en el siglo XIX cuando se ve que triunfa el Teatro por Horas, el teatro corto. En estos casos se aprovechaba para contar temas de actualidad. Normalmente en las  Revistas de actualidad se hablaba de Madrid. Yo soy muy madrileño de padre y de abuelos, pero quise sacarlo de Madrid y llevarlo al mundo. Generalmente la zarzuela se circunscribía temas localistas. Lo he sacado del tema localista ante un tema que nos engulle a todos y a todos nos perjudica grandemente, a unos más que a otros, y a los que se crean que no les perjudica, les perjudicará también, pues era contar un poco qué es lo que está ocurriendo por nuestra causa, y siguiendo la tradición, a través de alegorías. En este caso está la tormenta eléctrica, el incendio, la sequía, la inundación… A través de estas alegorías cuenta, un poco, la historia de lo que está pasando. En principio El año pasado por agua, era la historia del año anterior, y en este caso es lo que está ocurriendo a lo largo de los años y, sobre todo, con una visión un poco futurista, que es lo que nos espera. También con un poco de esperanza, que he puesto al final, pero que no la tengo, porque creía que al interpretarlos chicos jóvenes y todos artistas fantásticos, entregados y con una ilusión que algunos mayores ya no tenemos, había que ponerlo. Aparte del sentido del humor, era poner una ilusión a la tragedia, porque lo que nos pasa es una tragedia. La obra se desarrolla a través de dos personajes, siguiendo la tradición, que aquí es el bisabuelo y el biznieto. Los números musicales está exactamente tal y como lo escribieron Chueca y Joaquín Valverde.  

   
el aÑo pasado por a dfrgt  
FOTO: ELENA DEL REAL  

Respetados los números musicales del original, norma primordial en el Proyecto Zarza, hay algún añadido como es el número de "¡Cibeles, no se sabe si vas o si vienes!", extraído de Los babilonios (1949) con música de Ernesto Pérez Rosillo (1893-1968) y texto de José Fernández Díez.

Siempre fui aficionado a la zarzuela, pero cuando era pequeño, unas tías de mi madre me decían: "Esas canciones que tú cantas eran viejas cuando nosotras éramos niñas". Y eran tías abuelas mías. Era un chotis de la revista Los babilonios, la historia del reloj de gobernación con la Mariblanca: "Por eso le pide el pueblo al señor gobernador, que traiga la Mariblanca hacia la puerta del Sol". Era una historia maravillosa, "Y el reloj desde entonces, al dar la hora, no se sabe de fijo si toca o llora, al dar la hora, al dar la hora no se sabe de fijo si toca o llora, si toca o llora". Era el reloj que marcaba las hora  de España, decían entonces. Nuestro año pasado por agua es una historia triste dicha en todo de comedia, y con muy buenas perspectivas y muy buenas vibraciones porque nadie mejor que los jóvenes, son los que van a sufrir toda esta catástrofe, que hacerlo a través de una zarzuela, que contaban las cosas que ocurrían en Madrid y ahora en el mundo. ¡Larga vida al Año pasado por agua y al Proyecto Zarza.  

MARTA EGUILLOR, directora de escena y escenografía
AMBIENTE FESTIVO Y MELANCÓLICO

   
  rostros por agua 28 b
  MARTA EGUILIOR
FOTO: www.maridtetro.eu

Marta Eguilior se forma en dirección escénica de ópera en el Instituto Superior de Arte del teatro Colón de Buenos aires y en Arte dramático en la Bizkaiko Antzerki ikastegia de Barakaldo. Además de ello, ha estudiado con reconocidos profesionales de la dirección de escena y escenógrafos, así como en Italia con los más grandes maestros de Commedia dell’arte. Durante su etapa de ayudante de dirección en ópera adapta y dirige El Barbero de Sevilla de Rossini y la obras de teatro. Ya en España, se hace cargo de la dirección y puesta en escena de distintas óperas en  la temporada lírica Ciutat de Calella (Barcelona), Zaragoza, Valladolid, San Sebastián, Jerez, Zamora, En 2019 viaja a California para estudiar danza Butoh con Shinichi Iova-Koga. Durante el año 2020 se encarga de la dirección y escenografía de las óperas: Erwartung de Schoenberg (Teatro Conde Duque de Madrid) y As One de Laura Kaminsky en su estreno Europeo en las Naves del Teatro Español. En 2021 dirige y diseña Il trovatore (Teatro Villamarta de Jerez)  y en 2022 escribe y dirige la ópera Borderland, convirtiéndose en finalista de los premios MAX a mejor autoría revelación. En 2023 dirige Così fan tutte (Bilbao, ABAO). En 2024 tras El año pasado por agua dirige  Carmen de Bizet para la Ópera Royal de Wallonie.

Desde el principio la idea era concienciar del cambio climático, a partir del libreto  de Enrique Viana; desde el lado musical totalmente festivo y alegre que tiene esta Revista, y desde el lado estético tenía que unirse todo. Así que volví a contar con Betitxe Saitua, que es mi figurinista, y que siempre entra en este mundo de imaginación y  decidí trasladarlo todo a un lugar real que es la Puerta del Sol, en un momento real que son esas campanadas que se dan el 31 de diciembre. Ese momento en que la mayoría den nosotros nos planteamos qué hicimos mal este año, qué no gustaría conseguir el año que viene. Parecía colocarlo en un lugar adecuado, por un lado festivo, por la música, pero también desde cierta melancolía, que, a veces suscita, esa noche. Así que lo hemos llenado todo de colores, de brillo, de lentejuelas, de plumas, que era muy necesario, y el código estético es un código muy vivo, muy actual - no en cuanto que estén en vaqueros, sino en cuanto que es muy fantástico, ya que está en un lugar de fantasía, porque en el libreto nos encontramos con personajes como la inundación la sequía, el incendio, el nublado, la tormenta eléctrica, la zarzuela - que me parece un personaje increíble -, que interpreta Nuria Pérez. Hay una serie de personajes fantásticos y, desde nuestro lado, estábamos seguras que teníamos que hacerlo desde la fantasía. Para mí se ha convertido en uno de los mejores proyectos que he hecho en mi vida. Hacía 200 millones de años que no hacía comedia, me encanta, nos lo hemos pasado muy bien, y se nota el trabajo con un equipo joven por la alegría. El equipo es un gustazo. Trabajar con Cristina (coreógrafa) ha sido increíble. No me ha pasado en mi vida contar con un coreógrafa para tal cantidad de trabajo. La mitad del espectáculo son números musicales.

CRISTINA ARIAS, coreógrafa 
COREOGRFÍA MUY BRILLANTE

   
  rostros por agua 11 b
  CRISTINA ARIAS
FOTO: www.madridteatro.eu

Cristina Arias (Badajoz, España) inicia sus estudios de danza con seis años en Badajoz con Elena Gironella (Escuela Royal) y continúa en Salamanca con Sladjana Farbak (Escuela Rusa), complementando su formación en Madrid en la Escuela de Víctor Ullate. Finaliza los estudios de Grado Medio en Danza Clásica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, bajo la dirección de Virginia Valero. Premio del Teatro de Madrid en la Marathon de Danza 2005. Destacados maestros han influido notablemente en su formación. Ha bailado en diversas compañías y en producciones clásicas, proyectos coreográficos, óperas y operetas. Además de bailar Repertorio Clásico y neoclásico (coreografías de Maurice Béjart, Nacho Duato, Tony Fabre...) ha bailado repertorio de Danzas HistóricasHa completado sus estudios con la  diplomatura en Fisioterapia, Osteopatía obteniendo el título de Experta en biomecánica de las articulaciones (Universidad Complutense, Madrid). Con vocación pedagógica obtiene el Título Superior en Pedagogía de Danza Clásica. Obtuvo el Primer Premio Extraordinario Proyecto Fin de Carrera 2011 (“Prevención de lesiones en estudiantes de Danza”). Ha publicado artículos sobre danza-medicina en revistas científicas y de danza. En 2011 entra a formar parte de la EPDCyL (Escuela Profesional de Danza de Castilla y León) de Valladolid, como profesora de Danza Clásica y desde 2012 ha desempeñado su labor también como Jefe de Departamento.

Cristina y Marta no se conocían, por lo que concertaron un encuentro, en el que Marta le expuso su proyecto.

Tenía una visión muy clara. Quería que fuera una cosa muy novedosa, un lenguaje clásico, que no supone que vayamos a movimientos extraños, sino actualizarlo y que fuera accesible a la gente joven. Todo el rato me hablaba de Broadway, y de algo muy brillante como el vestuario. Eso es lo que hemos intentado. Hemos trabajado muchísimo con ellos. Nos lo hemos pasado pipa y juego mucho con ellos, porque se dejan. Ha sido una maravilla la oportunidad y todo el desarrollo. 

LARA DILOY, dirección musical
UNOS JÓVENES MARAVILLOSOS
EN EL ELENCO Y EN EL ENSEMBLE

   
  rostros por agua 37 b
  LARA DILOY
FOTO: www.madridteatro.eu
   
  rostros por agua 35 b
 

BETITXE SAITUA
FOTO: www.madridteatro.eu

Lara Diloy posee un amplio conocimiento del repertorio sinfónico y lírico y es directora invitada por diversas  orquestas nacionales y actúa auditorios y teatros de prestigio. También participa como productora musical en la grabación del CD Guitar Concertos para la compañía Naxos con la Orquesta Real Filharmonía de Galicia y el guitarrista Miguel Trápaga. Además, realiza conciertos en países como Francia o BulgariaEn el Teatro de la Zarzuela debuta con Don Gil de Alcalá (CLICK) y es invitada a dirigir en la temporada de Ópera de Oviedo en la celebración de su 75 Aniversario, y en otras obras: Orfeo y Eurídice, Carmen, La Traviata o L’elisir d’amore. En 2018 recibe el Premio YANMAG en impulso a su trayectoria artística. Entre algunos de sus compromisos de la presente temporada se encuentra su debut con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española y con la Orquesta de Córdoba, la dirección musical de El año pasado por agua en el Teatro de la Zarzuela y de El Lazarillo de Tormes de David del Puerto dentro de la programación del Teatro de la Maestranza.                                   

La prensa la ha bautizado como "la batuta de los nuevos tiempos"

No sólo tenemos unos jóvenes maravillosos en el elenco, que se han entregado a todo lo que les hemos pedido, sino también tenemos unos muy jóvenes en nuestro Ensemble, en el que nuestro benjamín tiene 20 años. Quiero agradecer al maestro Antonio Fauró - director del coro - que ha estado trabajando con nosotros y al maestro Grau y a Lidya. También al maestro Adrián Arechavala, que ha hecho la adaptación para nuestro ensemble. La música de Chueca es una maravilla, brillante e ideal para acercar  la música de la zarzuela a los jóvenes, sobre todo para los que este es el primer contacto con la zarzuela. Es un modo de que comiencen a enamorarse de la zarzuela como nos hemos enamorado todos. El trabajo que ha tenido que hacer, tanto Enrique Viana como Marta Eguilior, de actualizar una Revista, con un tema tan  importante como es el cambio climático y en el que todos tenemos que estar muy implicados para que las futuras generaciones puedan seguir sobreviviendo creoque ha sido fundamental. Es un gusto trabajar con Marta, Cristina, y Betitxe.

Lara destaca lo inimaginable que tienen que hacer los actores  en la parte coreográfica, así como en el trabajo vocal

En esta zarzuela son muy importantes los coros, pero además tiene que bailar y actuar. Así que hay un trabajo multidisciplinar y ellas me lo han hecho absolutamente fácil, y hemos remado todos a favor de obra. Lo hemos disfrutado mucho y esperamos que también el público.

A nivel de plantilla orquestal se mantiene la misma estructura de la plantilla original. Es un octeto

La adaptación de Adrián le da una riqueza diferente. No es sólo una reducción, sino que tiene unos timbres diferentes y de ahí hemos exprimido para poder mostrarlo.

EL ESPACIO ESCÉNICO
NO HAY ELEMENTOS, Y NADA
QUE LO CONCRETICE EN REALIDAD

Marta Eguilior es también la que ha diseñado la escenografía, y lo ha situado en la Puerta del Sol, pero no como espacio realista en su totalidad.

Hay una parte, que es el escenario en sí, las tablas en sí, que es un poco un  limbo. Estamos jugando con un suelo de espejo. No hay nada más que eso. No hay elementos, y nada que lo concretice en realidad. Incluso con los juegos claro oscuros de iluminación hay momentos en los que todo desaparece y nos encontramos con una serie de biombos llenos de bombillas como si estuviésemos  en Broadway, pero no estamos diciendo dónde. Lo mismo pasa con los vestuarios. Tienen el mismo código. Concretizan más, pero el espacio no.

el aÑo pasado por B

ESCENOGRAFIA: MARTA EGUILIOR
VESTUARIO: BETITXE SAITUA
FOTO: TEATRO DE LA ZARZUELA

18 ACTORES JÓVENES

P3140342DFGTR
FOTO: www.madridteatro.eu

El año pasado por agua viene interpretada por 18 cantantes-actores de entre 18 y 33 años elegidos a través de un proceso de audiciones en el que nuevamente concurrieron cientos de artistas. Entre ellos muchos ya han actuado en otros Proyectos Zarza, pero algunos son de nueva hornada.

   
  rostros por agua 27 b copia
   DAVID PÉREZ
  rostros por agua 29 b
   ANA CASTELLS
  rostros por agua 32 b
   ADRIÁN QUIÑONES
FOTOS: www.madridteatro.eu

DAVID PÉREZ, veterano
UN TRABAJO BASTANTE MÁS
EXIGENTE QUE OTROS AÑOS

David Pérez que interpreta al Año 2002 y al biznieto, ya es uno de los veteranos destaca el código que ha querido crear Marta en torno al texto.

Es un código que no se ha visto en otros Proyectos Zarza. Unos han sido un poco más teatrales, otros más enfocado al contemporáneo, pero algo muy interesante de este proyecto, comparado con los otros, siento que tienen un empaque muy grande los números corales musicales, un trabajo bastante más exigente que otros años porque aparte de tener que cantar y estar bailando  mucho tiempo, a nivel de texto, entrar en el código del lenguaje, tenemos que estar superconcentrados; sumarles los cambios de vestuario…Es un espectáculo muy complejo a nivel de todas las áreas. Hemos estado muy superconcentrados en el proyecto, dándolo todo, y ese esfuerzo sería una de las diferencias que hace decir "Este años ha sido jodido, ha sido duro". Hemos tenido que currar mucho. No quiere decir que en los otros no hayamos currado, sino que se siente más potente el esfuerzo y el trabajo.

Marta  Eguilior confirma esa sensación ya que

desde el primer día decidimos: "Vamos a machete, a ver hasta dónde pueden llegar". Al final entran dentro de un código totalmente diferente al realismo, llevado a la farsa teatral, pero a la enésima potencia para entrar en esta especie de lenguaje cabaret. Lo han conseguido. son maravillosos.

ANA CASTELLS, debutante
ES UNA LOCURA EL NIVEL DE EXIGENCIA

Ana Castells interpreta a la Cibeles y es su debut en el proyecto. Con respecto al género de zarzuela lo conocía muy poco.

Me presenté porque conocía gente que había estado aquí y me dije: "Hay pocos casting públicos, vamos a presentarnos a todos". De repente me  encontré aquí y me preparé bien, bien. Son retos y estoy supercontenta de estar aquí y en este equipo. Me sumo a lo dicho por David, pero quiero añadir todo esto ha sido en cuatro semanas. Es una locura el nivel de exigencia de todo lo que hacemos, sólo en cuatro semanas. Es mucho, mucho y lo vamos a hacer lo mejor que podamos. Ha sido todo un reto.

ADRIÁN QUIÑONES,
PENSAMOS DEDICARNOS A ELLO,
PORQUE ES UN GÉNERO QUE
LO LLEVAMOS EN EL ADN

Más allá de intervenir en el Proyecto Zarza, el interrogante que se plantea es el futuro de estos jóvenes en el mundo de la lírica. Adrián Quiñones, que interpreta al Metereólogo, es uno de los que piensa seguir en este mundo lírico.

Muchos de nosotros somos artistas, porque venimos de distintas disciplinas: arte dramático, canto, bailarines, y la verdad es que sí pensamos dedicarnos a ello, porque es un género que lo llevamos en el ADN y creo que este es un proyecto que se permite  el crear una cantera de jóvenes artistas para promocionar este género. Personalmente este año voy a debutar en una de las zarzuelas próximas, La verbena de la Paloma, y es por estar aquí. El año pasado tuve la oportunidad de estar aquí, y gracias a eso creo que voy a poder dar el salto a una de las  zarzuelas grandes de esta casa. Es importante este Proyecto y que nosotros también nos sintamos en esta onda. 

el aÑo pasado por DFGRTR copia   AGUA ENSEMBLE B
 ELENCO DE ACTORES
FOTO: JAVIER DEL REAL
   ELENCO DEL ENSEMBLE
FOTO: JAVIER DEL REAL

Marta Eguilior subraya que en este proyecto son cuatro mujeres como cabeza de equipo

Me parece una maravilla. Esto no suele suceder desgraciadamente, no porque haya que ser más, ni mucho menos, sino por la paridad y me ha parecido un momento precioso.


el aÑo pasado por a dfretu
 FOTO: ELENA DEL REAL

FUNCIONES
Escolares
23 de febrero de 2024: 11:00 h.
26, 27, 28 y 29 de febrero; 1 de marzo de 2024: 10:00 h. y 12:30 h.
Abiertas al público
23 de febrero de 2024: 20:00 h.
24 de febrero de 2024: 12:00 h. y 20:00 h.

PRECIO
10 € 

   
  el aÑo pasado por a ghjkop
  el aÑo pasado por a fgtuyo
  el aÑo pasado por a fghklop
  el aÑo pasado por a
  FOTOS: ELENA DEL REAL

Título: El Año pasado por agua
Proyecto Zarza
Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
Texto: Ricardo de la Vega en una versión de Enrique Viana
En el espectáculo se incluye también el número de "¡Cibeles, no se sabe si vas o si vienes!", extraído de Los babilonios (1949) con música de Ernesto Pérez Rosillo (1893-1968) y texto de José Fernández Díez.
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela
Representado por un grupo de jóvenes cantantes y actores elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un grupo de cámara
Adaptación del texto: Enrique Viana
Adaptación de la música: Adrián Arechavala
Escenografía: Marta Eguilior
Vestuario: Betitxe Saitua
Iluminación: Alfonso Malanda
Coreografía: Cristina Arias
Ayudante de dirección de escena: Jorge Torres
Ayudante de escenografía: Víctor Sánchez
Maestra de luces: Raquel Merino
Maestros repetidores: Lilliam Castillo, Ramón Grau
Sobretitulado: Noni Gilbert (traducciones), Antonio León (edición y sincronización), Víctor Pagán (coordinación)
Realización de escenografía: Readest Montajes, SL (Madrid)
Realización de vestuario: Taller de Betitxe Saitua (Urdúliz)
Utilería: Talleres del Teatro de la Zarzuela
Miguel Ángel Gómez, alumno en prácticas del Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza, ICCMU-UCM
Músicos: Miriam Jódar (Violín),  Adrián Arechavala (Viola),  Blanca Budiño (Violonchelo),  Elisa Castellanos (Contrabajo), Eneko Sota (Acordeón),  Víctor Gallego (Percusión),  Gonzalo Palau (Flauta), Carlos Sanchis (Piano)
Intérpretes (en orden de aparición):
El Año 1902, El Bisabuelo: Andro Crespo
El Año 2002, El Bisnieto: David Pérez
La Zarzuela: Nuria Pérez
Muñiz, Sastra: Claudia Bravo
Muñoz, Sastre: Aarón Montes
Neptuno: Marcelo Solís
La Sequía: Soraya Méncid
La Inundación: Raquel Del Pino
El Incendio: Sigor Schwaderer
El Meteorólo: Adrián Quiñones
La Meteoróloga: Raquel Martín
La Ministra Del Ramo: Raquel Del Pino
El Nublado: Pepe Nufrio
La Tormenta Eléctrica: Laura Pont
La Locutora: Sylvia Parejo
El Inspector Del Cuerpo de Bomberos: Albert Díaz
El Guardia Municipal 1º: Adrián Quiñones
La Guardia Municipal 2ª: Cielo Ferrández
El Guardia Municipal 3º: Nacho Zorrilla
Cibeles: Anna Castells
Emerenciano: Marcelo Solís 
Dirección musical: Lara Diloy
Dirección de escena: Marta Eguilior
Duración aproximada: 90 minutos (sin pausa e incluido el coloquio)
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 23 - II - 2024

 
Más información
                                                              
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
teatro farola b 2  
TEATRO DE LA ZARZUELA
DIRECTORA: ISAMAY BENAVENTE

Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00

 

Última actualización el Viernes, 23 de Febrero de 2024 20:40
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium