Contactar

 

Afanador. Morau. La Veronal. Corbacho.BNE. TR PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Jueves, 08 de Febrero de 2024 09:38

afanador cartel b 

AFANADOR

Dramaturgia
ROBERTO FRATINI

Coreografía
MARCOS MORAU & LA VERONAL, LORENA NOGAL,
SHAY PARTUSH, JON LÓPEZ,

MIGUEL ÁNGEL CORBACHO

Composición musical
JUAN CRISTÓBAL SAAVEDRA

Intérpretes
BALLET NACIONAL DE ESPAÑA (BNE)

Colaboración Especial
RUBÉN OLMO

 en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

Del 9 al 11 de febrero de 2024


- Estrenado el pasado mes de diciembre en el Teatro Maestranza de Sevilla, Afanador abre un nuevo camino en el repertorio del Ballet Nacional de España.

- Sobre el escenario, 34 bailarines del Ballet Nacional de España, con su director, Rubén Olmo, entre ellos, revivirán las sesiones fotográficas que dieron origen a los libros Mil Besos y Ángel Gitano de Ruven Afanador.

- El coreógrafo Marcos Morau ha contado en Afanador con la colaboración de su equipo habitual en La Veronal para dar forma a un espectáculo de plástica asombrosa y un lenguaje coreográfico que transgrede las normas del flamenco.

- Ahora llega al Teatro Real en cuatro funciones.


Afanador copy XCVFG copia
FOTO: MERCHE BURGOS

RUVEN AFANADOR, fotógrafo
EXTRAER EL ALMA HUMANA
DE LAS PERSONAS
A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA

   
  COL Ruven Afanador 378x378
  RUVEN AFANADOR
FOTO: PRODUCTORA
  JYE01541 CC
  MARCOS MORAU
FOTO: JAVIER DEL REAL

Ruven Afanador (Bucaramanga, Colombia, 1959), fotógrafo que ha captado en imágenes el alma del Dalai Lama, Barak Obama, Gabriel García Márquez, Rossy de Palma y gran número de personalidades del cine, la música, la ciencia, la religión, la literatura y la televisión. Sus imágenes yacen en publicaciones como Elle, Rolling Stone, Vogue, Vanity Fair, The New Yorker, El País de Madrid, The New York Times, The Hollywood Reporter, Billboard, Los Ángeles Times, y han sido expuestas en Buenos Aires, Milán, Sevilla, Barcelona, Granada, Kyoto, Shanghai, New York, Los Ángeles, Zúrich. Torero, Sombra, Ángel Gitano, Mil Besosy recientementeHijas del Agua, son trabajos editoriales que reflejan su convicción humanista.

Su obsesión por extraer el alma humana de las personas a través de la fotografía nació en las caminatas infantiles son sus padres en su pueblo y en la observación extasiado de los retoques en un laboratorio fotográfico. El interés fotográfico se fue cimentando y perfeccionando en Nueva York, donde comenzó a residir desde los 14 años, no obstante nunca abandonó sus raíces colombianas. A Ruven Afanador se le ha definido como la "sensibilidad colombiana de talla mundial".

MARCOS MORAU & LA VERONAL, coreografía

Marcos Morau (Valencia, 1982) formado entre Barcelona y Nueva York, en fotografía, movimiento y teatro construye mundos y paisajes imaginarios donde el movimiento y la imagen se encuentran y se engullen mutuamente. Se gradúa con la máxima calificación, obteniendo además el premio extraordinario de creación en el Institut del Teatre de Barcelona. Sus conocimientos artísticos abarcan la danza, la fotografía y la dramaturgia. Desde hace más de diez años dirige La Veronal como director, coreógrafo y diseñador de escenarios, vestuario e iluminación. Su trabajo ha podido verse en más de treinta países. Marcos Morau es artista invitado en varias compañías y teatros de todo el mundo donde desarrolla nuevas creaciones, siempre a medio camino entre las artes escénicas y la danza. Siendo el Premio Nacional de Danza más joven de España, el lenguaje de Marcos Morau es una herencia del movimiento abstracto y el teatro físicoCon sus creaciones ha logrado ganar premios en numerosos certámenes coreográficos nacionales e internacionales. Además de su vertiente, creativa Marcos Morau compagina sus creaciones con la docencia.  El futuro de Morau abre a nuevos formatos y lenguajes donde la Ópera, la danza y el teatro físico dialogan más cerca que nunca, buscando nuevas formas de expresar y comunicar en nuestro tiempo presente, siempre convulso y cambiante. Este año 2023 Marcos Morau ha sido escogido mejor coreógrafo del año por la asociación de críticos alemanes para la revista Tanz, uno de los máximos exponente de la danza alemana. 

NO REPRESENTAR EL MUNDO
QUE EXISTE SINO INVENTAR UNO NUEVO.

Los dos libros Ángel Gitano y Mil Besos son la base de Afanador, un ballet coreografiado por Marcos Morau a partir de las imágenes captadas por la cámara de Ruvén Afanador a Israel Galván, Matilde Coral, Eva Yerbabuena, José Antonio y Rubén Olmo.  Cada escena de Afanador parte de una imagen del fotógrafo. El escenario nos transporta al instante que capta el objetivo y la evocación cobra vida.

Marcos Morau precisa que

   
Afanador copy sdfert  
Afanador copy sdfgtr copia  
 FOTOS: MERCHE BURGOS  

Mi viaje empieza donde terminan aquellas sesiones, y cuando termino de soñar con ellas, incapaz de recordar los detalles completos o de someterlos a una lógica que se ha perdido por el camino, aparece el afán del despertar. Afanador eclosiona en la tensión entre la fascinación que se emana de las  fotos de Ruven Afanador, y mi propia fascinación por todo el misterio, tan diurno y a la vez tan nocturno, que en su día fascinó a Ruven.

A Marcos le llamó especialmente la atención la capacidad de Ruvén para la escenificación y la evocación de la imagen en sus fotografías. Ello le llevó a

a reflexionar sobre el parentesco vital entre composición fotográfica y coreográfica: el desafío carnal que es, en ambas, capturar la vida, eso, que, por definición, no se deja capturar. Ruven Afanador observa el flamenco a través de una lente deformante, hecha de sueño, deseo y memoria. La mirada surrealista de Afanador sobre el flamenco es muy parecida a la mirada sobre el mundo que ha nutrido en estos años mi trabajo al mando de La Veronal: no representar el mundo que existe sino inventar uno nuevo.

El deseo de Marcos con respecto a esta coreografía lo formula con las palabras de la escritora y académica Estrella de Diego, cuando escribe sobre cine. 

 “Habría que entrar sin premeditación en el ámbito oscuro, con la película empezada, sin conocer de antemano el programa, arrastrados por el azar. Habría que sentarse, abandonarse a los sentidos sin prepararlos, sin dirigirlos por opiniones ni sinopsis. Habría que ir al cine en busca de algo que no fuera la historia que se cuenta. Saber que en el cine, como en la vida, uno siempre acaba por identificarse consigo mismo, nunca con el personaje ni con la trama”.

Me gustaría que la gente entrara así a vernos, como en ciertos sueños, donde reconocemos los lugares, las personas, los paisajes y, sin terminar de comprender qué les sucede, sabemos que hablan de nosotros.

ROBERTO FRATINI SERAFIDE, dramaturgo
LA MIRADA DE RUVEN AFANANDOR
NO ES DOCUMENTAL NI GLAMUROSA

   
  FRATRINI B copia
  ROBERTO FRATINI SERAFIDE
FOTO: PRODCUTORA

Quien se encarga de la dramaturgia es Roberto Fratini Serafide (Milano, 1972), premio FAD Sebastià Gasch 2013 y docente en el CSD de Barcelona. Colabora como dramaturgo con coreógrafos y directores de teatro contemporáneo  en España y en el resto de Europa, donde sus piezas han recibido importantes reconocimientos. Es profesor invitado en muchas entidades académicas y teatrales europeas y es autor de poemas, libros y ensayos sobre dramaturgia silenciosa y teoría de la danza.

Para Roberto la mirada de Ruven Afanador no es documental: no entrega a la historia un archivo de eventos, estilos, personalidades. Tampoco es monumental: no apunta a restituir una imagen glamurosa y fotogénica de su objeto.

La mirada de Afanador es deseosa: deforma su objeto, y se deja deformar por él. El objeto del deseo - Buñuel y el surrealismo lo habían intuido - es oscuro por definición. Desear nos hace ignorantes, inexpertos, incompetentes, porque desear es fijarse en lo que huye, enfocar una desaparición. El deseo compone su objeto, y a veces lo inventa, con tal de seguir observándolo. Y así produce otro conocimiento, subjetivo, infalible y revelador. El objeto se delata ante los ojos y los delata.

   
AFANADOR VIDEO B  
AFANADOR VIDEO B  
FOTOS: FOTO VIDEO PRODUCTORA  

Cuando Afanador se acerca al flamenco andaluz deja aflorar los lapsus, los delirios, el subconsciente del flamenco, sus pulsiones de eros y muerte, sus verdades no documentables.

Lo devana en mil amplificaciones, como un mundo grotesco y suntuoso, un cuerpo impensable de sombra y de luz. Mientras mira al abismo del flamenco, se deja mirar por él. Nuestro trabajo es sólo otro eslabón en esta genealogía de sueño y deseo: relata (o delata) nuestra mirada de Ruven Afanador mirando sus modelos. Y habla de la fotografía como de un pasmoso acontecer del mundo en los ojos. No hay trama: sólo hay capricho, como en la memorable serie gráfica de Goya: temas familiares y gestos reconocibles, como personajes enmascarados de una troupe de “motivos”, se dan cita en las imágenes, como si se llamaran recíprocamente, por asociación, analogía, atracción; o por un desenfrenado juego de metamorfosis, angelical y diabólico: los caprichos no hablan de otra cosa que de la imagen como milagro y aquelarre. No hay fotografía que no esté suspendida a un suspiro, o a mil y un besos, del fuego que quema la imagen.

Para esta propuesta Marcos Morau ha contado con la colaboración de los coreógrafos Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López - miembros de la compañía La Veronal - y Miguel Ángel Corbacho, asistente de dirección del BNE, además de su equipo habitual en el diseño de escenografía (Max Glaenzel), vestuario (Silvia Delagneu) e iluminación (Bernat Jansà). Rubén Olmo, director artístico del Ballet Nacional de España (BNE) protagoniza una de las páginas de Ángel Gitano, con una original propuesta. 

La  música electrónica, minera, seguiriya, cantar de trilla o ecos de Semana Santa, mueven el baile, lo acompañan, despiertan la memoria de las instantáneas en blanco y negro, mundo sonoro interpretado por el cante de Gabriel De La Tomasa, las guitarras de  Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez y la percusión de  Iván Fernández y Roberto Vozmediano. 

 

81QOIoDNbzL. DFGTR   71lSEyDOCOL. FGHJUYY
LIBRO, ÁNGEL GITANO   LIBRO, MIL BESOS

FUNCIÓN
Viernes 9 de febrero de 2024: 19:30 h.
Sábado 10 de febrero de 2024: 17:00h y 21:00 h.
Domingo 11 de febrero de 2024: 18:00 h.

PRECIO
De 124 € a 13 €
 

   
   
  JYE01541 b copia
   MARCOS MORAU /RUBÉN OLMO / JOAN MATABOSCH
FOTO: JAVIER DEL REAL 
  AFANADOR PORTADA DERD copia
   AFANADOR
FOTO VIDEO: PRODUCTORA

Título: Afanador
Idea:  Marcos Morau
Dramaturgia: Roberto Fratini
Coreografía: Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López, Miguel Ángel Corbacho
Diseño de escenografía: Max Glaenzel
Realización escenografía: Mambo Decorados y May Servicios para Espectáculos
Diseño de vestuario: Silvia Delagneau
Realización de vestuario: Iñaki Cobos
Composición musical: Juan Cristóbal Saavedra
Colaboración especial: Maria Arnal
Música de Minera y Seguiriya: Enrique Bermúdez y Jonathan Bermúdez
Letras Temporera, Trilla, Liviana, Bambera y Seguiriya: Gabriel de la Tomasa
Diseño de iluminación: Bernat Jansà
Diseño y realizado dispositivos electrónicos: José Luis Salmerón de la CUBE PEAK
Diseño de audiovisual: Marc Salicrú
Fotografía: Ruven Afanador
Posticería: Carmela Cristóbal
Tocados: JuanjoDex
Asesoramiento peluquería: Manolo Cortes
Asesoramiento maquillaje: Roció Santana
Calzado: Gallardo
Cante: Gabriel De La Tomasa
Guitarras: Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez
Percusión: Iván Fernández, Roberto Vozmediano

Bailarines:
Colaboración especial: Rubén Olmo
Inmaculada Salomón, Estela Alonso, Débora Martínez, Irene Tena, Cristina Aguilera, Ana Almagro, Sara Arévalo, Pilar Arteseros, Marina Bravo, Irene Correa, Yu-Hsien Hsueh, María Martín, Sara Nieto, Noelia Ruiz, Laura Vargas, Sou Jung Youn, Francisco Velasco, José Manuel Benítez, Eduardo Martínez, Albert Hernández, Matías López, Carlos Sánchez, Diego Aguilar, Juan Berlanga, Manuel Del Río, Axel Galán, Álvaro Gordillo, Antonio Jesús Jiménez, Víctor Martín, Alfredo Mérida, Javier Polonio, Pedro Ramírez, Sergio Valverde
Dirección artística: Marcos Morau
Duración: 90 min.
Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 9 - II - 2024

 
Más información
                                                       
www.madridteatro.net
   

 

 
Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com 

 

Última actualización el Jueves, 08 de Febrero de 2024 11:56
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium