Contactar

 

Nuestras mujeres. E. Assous. Crítica PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Sábado, 12 de Septiembre de 2015 09:26

NUESTRAS MUJERES
¿QUÉ HARÍA POR UN AMIGO?

  mujeres 21 b copia 
  ANTONIO HORTELANO / ANTONIO GARRIDO / GABINO DIEGO
FOTO: www.madridteatro.net 

Nuestras mujeres es un texto francés de Eric Aussous que llega al Teatro La Latina dirigido por Gabriel Olivares, quien en estas dos últimas temporadas dirige título tras título y con eficacia. Se mueve en lo que se conoce como "teatro comercial", aunque tiene compañía propia, y la temporada pasada la pudimos ver en el Teatro Fernán Gómez con Our Twon (Nuestra Ciudad) de Thorton Wilder. Claro que el "teatro comercial" es lo que, debido a los recortes, parece haber inundado las salas y los espectadores no le hacen ascos. Hay que reconocer que este "teatro comercial", en bastantes de sus comedias, ha adquirido un grado de excelencia en sus puestas en escena e interpretación de actores. Todo el trabajo desarrollado en años anteriores por directores y actores concienciados por un buen modo de afrontar el teatro, pone su huella allá donde vaya. Gabriel Olivares, en diversas ocasiones, ha manifestado ser consciente de esto y ha dirigido el "teatro comercial" con toda la profundidad que le es posible (CLIKEAR).

Valga este prólogo como introducción a un espectáculo, Nuestras mujeres, que sorprende satisfactoriamente tanto a nivel de texto, como de interpretación y dirección.

Eric Aussous escribe un texto muy ingenioso a nivel argumental, y sabe tratar una serie de temas humanos que los expone transitando por diversos géneros como son el drama, la comedia y el "thriller". No conviene adelantar el argumento, puesto que sería frustrar al espectador. Sí se puede desvelar el sorprendente arranque: tres amigos de buena posición social se reúnen todos los viernes en casa de uno de ellos para jugar a las cartas. Es casi un rito que exige puntualidad, y ese rito excluye a las mujeres de cada uno, que tienen diversos perfiles: Matrimonio con dos hijos; matrimonio sin hijos, y pareja estable que ha decidido vivir cada uno en su casa, por temor a la convivencia diaria.

El rito de la puntualidad se rompe una vez que Simón (Antonio Hortelano) se retrasa cincuenta minutos. Max (Gabino Diego) y Pablo (Antonio Garrido), más que preocuparse se indignan, sobre todo Pablo, por tal desfachatez: llegar tarde a una cita. Pablo es de esos insoportables perfeccionistas. Tras minutos de espera desesperada, Simón llega traumatizado: ha estrangulado a su mujer y la ha matado. Esta confesión arrastra una súplica: sois mis amigos y me tenéis que ayudar para crear una coartada -  el que a esa hora estaba con vosotros - de modo que la policía dirija la investigación hacia un tercero anónimo. La primera temática está planteada: poner a prueba la amistad de tantos años. Aceptar la propuesta y encubrir un delito, por mor de la amistad.

El planteamiento se transforma en una cuestión de conciencia. Ese es el primer hilo que apunta la madeja, la cual al ir deshaciéndola viaja por las personalidades de cada uno de ellos y de sus vidas, muy ligadas a las de sus mujeres, las cuales están más relacionadas con el trío de los que podemos imaginar. En el fondo, es una enmascarada terapia en la cual todos los demonios internos y los más íntimos secretos salen a la luz. La ingeniosidad de Eric Assous es la de conseguir que todo el discurso teatral sea como las famosas muñecas rusas, que siempre sale una más. Aquí sucede lo mismo. Vamos de sorpresa en sorpresa, que el autor dosifica bien. Es también, y esto está presente en muchas novelas, obras teatrales y cinematográficas, el mundo de las apariencias, sinónimo del mundo de las máscaras. Caretas que ostentamos, a veces, sin darnos cuenta, y otras predeterminadamente. Al caer todas ellas, al final, nos damos cuenta de la trágica realidad humana de cada uno de los tres jugadores de cartas a la hora fijada.

Desde el primer anuncio del asesinato, el humor está presente: "Maté a Estela" (...) " llega 50 minutos tarde, y lo único que se le ocurre es maté a Estela". (...) "La has matado ¿por qué? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo?" (...) "Has soñado". (...) Está en pleno delirio etílico, apestas a alcohol" (...) "¿Dónde está?" "Acaba de decir que la ha matado" "¿Dónde está el cuerpo, no ha tenido tiempo para organizar el funeral". Esta última frase entra en contraste con el tremendismo de la noticia. A pesar del dramatismo de esta situación, el humor, basado en el propio texto, estará presente, por lo que permite aceptar todo el conflicto sin caer en el melodrama. Un humor inteligente, bien dosificado y que los intérpretes han sabido transmitir sin marcarlo. Fluye de la propia situación al entrar en contraste con la reacción de los personajes. Ello motiva las carcajadas del público, el cual no se va de rositas, porque, amén de todas las tramas familiares que surgen a lo largo de la representación, hay un pregunta punzante: ¿Qué haría yo en semejante circunstancia para salvar a un amigo? o bien ¿Cuál de los personajes soy yo?

Con respecto al original, la edad se ha rebajado. Aquellos eran unos sesentones altos, lo cual daba a pie a conocerse a fondo después de toda una vida jugando a las cartas una vez a la semana. Rebajar las edades a la de los propios actores - el camino hacia la cincuentena -, no varía mucho acerca del conocimiento mutuo y del desarrollo  emocional y psíquico. Funciona bien y sobre todo por la interpretación, muy buena, de los tres actores: Antonio Garrido (Max), Gabino Diego (Pablo) y Antonio Hortelano (Simón). Consiguen una gran naturalidad, y evitan el que la pátina de humor de sus frases se recarguen de intención para motivar la risa. Los tres están espléndidos. Quien esté acostumbrado a ver a Gabino Diego, como el jovenzuelo cinematográfico, un tanto papanatas, que produce hilaridad en su intervenciones, aquí se llevará una sorpresa agradable al verlo interpretar a un personaje más serio, pero que no pierde cierta vis cómica sin forzarla, cualidad que a Gabino le ha acompañado a lo largo de su carrera interpretativa.

A ello se une una buena dinámica de movimientos y desplazamientos en una obra que podría ser la típica obra de tresillo, y reducirse a largar palabra tras palabra. Una labor que hay que atribuir al director Gabriel Olivares. Sabe situar, con acierto,  las diversas situaciones. El ritmo es protagonista en esta obra, tanto el ritmo interno procedente del propio texto al dosificar el aspecto "thriler", brindándonos sorpresa tras sorpresa, como el del movimiento escénico.

Desde el principio intuimos el final. Lo que sucede es que, al ser una comedia de apariencias, ese que creemos "final", no lo es en realidad, aunque acertemos, puesto que la obra va más lejos que el desentrañar el asesinato. Tiene que ver más con nuestras mujeres, que con la anécdota policíaca. De ahí el título, pues, en el fondo, es una historia de relación entre hombres y mujeres. Relación que, por lo general, no es fácil tanto para un bando como para el otro.  

Llama la atención el exquisito diseño escénico de Anna Tusell, así como la iluminación de Carlos Alzueta. Una cocina en clave minimalista y aséptica - casi de hospital de naciones desarrolladas -, no sólo es proyección de  la personalidad perfeccionista de su dueño Max, sino que tal asepsia, en la que todo es perfecto, oculta la enfermedad de las relaciones humanas. La dirección sabe utilizar bien todo el espacio, evitando cualquier estatismo escenográfico.

Nuestras mujeres es una inteligente comedia negra, transmitida con humor, que se implica en temas humanos y pone al espectador ante una multitud de preguntas sobre el modo de relacionarse con los amigos y la familia.

  mujeres 31 B copia
  ANTONIO GARRIDO / ANTONIO HORTELANO / GABINO DIEGO
FOTO: www.madridteatro.net

Título:Nuestras mujeres
Autor: Eric Assous
Diseño de Escenografía: Anna Tusell
Diseño de Vestuario: Libert Lado
Diseño de Iluminación: Carlos Alzueta
Diseño gráfico: David Sueiro
Fotografías: David Ruano
Productor: Jesús Cimarro
Coproducción: Pentación Espectáculos Y Focus
Ayudante de dirección: Mónica Vic
Intérpretes: Gabino Diego (Pablo), Antonio Garrido (Max), Antonio Hortelano (Simón) (El Que asesina)
Dirección: Gabriel Olivares
Duración: 1 Hora y 30 Minutos
Estreno en Madrid: Teatro La Latina, 2 - IX - 2015


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 

TEATRO LA LATINA

(AFORO: 1.060)

PL DE LA CEBADA, 2 (La latina)

TF. 91 365 28 35

28005 - MADRID

PARKING: La Latina y Pz. Mayor

METRO: Línea 5 (La Latina)

              Línea 1 (Tirso de Molina)

BUS. L. 6, 18, 17, 51, 50

www.entradas.com

y Tf. 902 488 488

 

Última actualización el Sábado, 12 de Septiembre de 2015 09:50
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium