Contactar

 

Sobre la vida de los animales- Blasco. Gamboa.TE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 12 de Enero de 2023 20:31

Oppi SobreLaVidacartel b 

 

SOBRE LA VIDA DE LOS ANIMALES

Texto
LOLA BLASCO
a partir de la obra original
ELIZABETH COSTELLO

de
J. M. COETZEE

dirección
PEPA GAMBOA

intérprete
NATHALIE SESEÑA

en el
TEATRO ESPAÑOL
(SALA MARGARITA XIRGU)
de
MADRID 

Del 15 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023


- Sobre la vida de los animales es un monólogo de Lola Blasco  a partir de la obra original Elizabeth Costellodel Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee.

- La obra reflexiona acerca de los derechos de los animales y las diferentes formas de violencia que ejerce el ser humano.

- Una escritora viaja a Madrid para ofrecer una conferencia sobre la vida de los animales.  Nathalie Seseña interpreta a la tal conferenciante.

- Pepa Gamboa, colaboradora habitual de Lola Blasco, dirige esta obra de la que destaca la idea de la "defensa de los animales" y valora el buen poder de síntesis de la obra de J.M. Coetzee.

Elizabeth Costello, una escritora entrada en años y en carnes, ha venido a Madrid a dictar una conferencia. No hablará sobre literatura, ni sobre ninguno de los personajes que tanto admiran sus seguidores, no, su discurso versará sobre la vida de los animales. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida? 

vida animaleserdt
NATHALIE SESEÑA
FOTO: JAVIER NAVAL

LOLA BLASCO, dramaturga
AHORA ES EL MOMENTO
PORQUE SE ESTÁ HABLANDO
DEL DERECHO DE LOS ANIMALES,
QUE SON SERES SINTIENTES

Lola Blasco lleva 10 años dándole vuelta a la idea de adaptar la novela Elizabeth Costellodel Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee. Primero leyó la Lección 3, Las vidas de los animales. UNO: Los filósofos y los animales y la Lección 4. Las vidas de los animales. DOS: Los poetas y los animales, como textos aislados. Luego las leyó dentro de Elizabeth Costello. Posteriormente se hizo "superfan" de todo lo que  publicaba J.M. Coetzee

  vida animales 13 b
  LOLA BLASCO
FOTO: www.madridteatro.net

Siempre pensé que esa parte de la novela se podía adaptar al teatro como la adaptación teatral de Informe para la Academia de Kafka. Lo propuse varias veces, pero creo que no era el momento. Ahora creo que es el momento porque se está hablando del derecho de los animales, que son seres sintientes. La sociedad está más abierta a escuchar este tipo de reflexión que cuando me topé con este texto hace diez u ocho años.

EN EL TEXTO HAY COSAS PERSONALES MÍAS

El texto no es una simple adaptación del original. Ha habido ciertas intervenciones personales de la propia Lola, pero que han sido guiadas por el personaje de Elizabeth Costello que aparece también en otras publicaciones de Coetzee.

También hay cosas personales mías. Siempre que escribo sobre un personaje, intento conectarme con él de alguna manera. Es algo que hacemos todos los escritores.  Una de las reflexiones interesantes que aparece en Elizabeth Costello, y que me he hecho muy a menudo, es "hasta qué punto los escritores contribuimos al mal". Me parece importante no establecer una barrera entre los malos y los buenos, los justos-los pecadores, los corderos-los lobos. Me parece importante cuánto de ese mal habita en mí, y yo como autora que me meto en historias bastante duras, me hago esta reflexión: "Hasta que punto cuando narro con pelos y señales el mal, no sigo contribuyendo a que ese mal se expanda". Tanto Elizabeth Costello como Coetzee son personajes muy contradictorios. No se salvan a sí mismo como yo no me salvo a mí misma. De alguna forma ese personaje se siente juzgado al final porque nadie puede salir indemne. En la obra hay una frase: "Ni siquiera el mismísimo Orfeo sale de los infiernos indemne" No es fácil salir sin que eso te pringue. De alguna manera los escritores trabajamos con lo que se te ha "pringao". 

NO TE CORREGIRÍA NADA.
ME PARECE ESTUPENDO
EL TRABAJO QUE HAS HECHO

   
vida animales rtyui  
NATHALIE SESEÑA
FOTO: JAVIER NAVAL
 

Un segundo momento fue el encuentro con la directora Pepa Gamboa que vino preguntando:"¿Qué es lo que tienes por ahí?" Lola le contó la idea y le gustó. Iba a comenzar la quinta colaboración teatral entre Lola y Pepa. En un tercer momento Nathalie Seseña la leyó y también le gustó y en un cuarto momento había que conseguir los derechos y por ello escribir a J.M. Coetzee, y enviarle un texto anterior para que juzgara el estilo literario de Lola. La respuesta fue de asentimiento, lo cual creó un subidón en Lola, ¡Fenomenal!. Pronto vino la rebaja. Se pedía inspeccionara la dramaturgia, lo cual

me imponía bastante, pues estás tocando el texto de un Premio Nobel.  Es como una responsabilidad bastante grande. Le pido que por favor me lo corrija y muy amablemente me dijo: "No te corregiría nada. Me parece estupendo el trabajo que has hecho. Sólo corregiría una cosa. Creo que de aquí podrías tocar un poco más". y me señala un par de páginas donde yo no había tocado su texto. Coetzee no ha visto nada del montaje escénico, pero creo que va a estar muy receptivo porque es muy amable y porque realmente le interesa el tema. Elizabeth Costello es un "alter ego de Coettzee", y él mismo se ha dedicado a dar charlas sobre los derechos de los animales.   

PEPA GAMBOA, directora
COETZEE TE REMTE A COSAS NO BANALES,
VA DIRECTAMENTE AL PROBLEMA

Pepa Gamboa se topó con un texto que, en un primer atisbo, es una conferencia, y recordó las conferencias de las vanguardias españolas:

  vida animales 14 b
  PEPA GAMBOA
FOTO: www.madridteatro.net

Ramón Gómez de la Serna, daba la conferencia en un parque, Lorca daba la conferencia en un columpio… Todas esas conferencias estaban trufadas  de acciones teatrales. Con este tratamiento nos ha ido muy bien.

Tras dar las gracias al Teatro Español, las hace extensivas a Nathalie Seseña, única intérprete del texto.

Hemos estado en comunión todo el tiempo, coincidiendo muchísimo en todo, creo. Ha sido un proceso muy bonito, y además Coetzee, que me  gusta  mucho, tiene una profundidad que te remite a cosas no banales sino que tienen una fuerza y poder que son como un sesgo, no hay adornos. Me parece que es de los mejores escritores que hay ahora mismo. Va directamente al problema. En este caso con la independencia de la defensa de los animales, habla de la humanidad en general y por tanto de los problemas de nosotros. Habla del mal, con su humor  pero con mucha dureza y mucha verdad. Eso está en el texto y aparece de manera solapada, pero, como he dicho antes, sin adornos.  

Lola precisa

Habla de la condición malvada de la humanidad, y eso se traduce tanto en el maltrato animal como en los campos de concentración nazi o en el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima o ahora más recientemente todo lo que está pasando en nuestro alrededor. De lo que habla es de cómo hemos entendido la razón humana, que la hemos entendido como una sinrazón bruta que sólo nos lleva al exterminio. Esa es la reflexión más profunda que hace tanto Coetzee como esta adaptación.

Es todo muy duro, dice todo lo que piensa y la estructura que ha hecho Lola me parece  perfecta. Ha sido un acontecimiento feliz desde el principio. Trabajar con Nathalie ha sido todo un lujo - concluye Pepa. 

NATHALIE SESEÑA, actriz
SOY UNA PERSONA IMPLICADA
EN LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

Nathalie es la única intérprete y se mete en la piel de Elizabeth Costello lo cual considera un regalo impresionante, así como el trabajar con este equipo. Es un proyecto "bonito", y muy ligado a su propia vida.

  vida animales 4 b
  NATHALIE SESEÑA
FOTO: www.madridteatro.net

La primera vez que lo leí me emocioné muchísimo. Se me saltaron las lágrimas, porque soy una persona implicada desde hace muchísimos años en los derechos de los animales. Creo que empezó en mi infancia el amor por los animales. He tenido la suerte de vivir cerca de ellos, de los que he recibido mucho y me he divertido mucho. Después, cuando te haces mayor, empiezas a plantearte cuestiones, a leer, a ver las condiciones de los otros animales que no son el perrito o el gatito que tienes en casa. Empiezas  a plantearte que aparte del hombre, la mujer y los que estamos aquí, hay otros  seres vivos  y nos planteamos nuestra relación con ellos. Ha sido algo muy progresivo desde que era pequeña hasta hoy, e imagino que es un planteamiento que irá creciendo a lo largo de toda mi vida. Es decir esto va conmigo como cuando te gusta alguna cosa.

ME PARECE INCREÍBLE QUE SE TENGA
QUE RECORDAR QUE LOS ANIMALES
TIENEN SENTIMIENTOS

A esta motivación vivencial se le añade su conocimiento de Coetzee y de la obra teatral Elizabeth Costello, en que a  través de una conferencia plantea  

un tema tan importante, el cual me parece increíble que, en el momento en el que estamos, todavía se tenga que recordar que los animales tienen sentimientos. Algo tan simple como que sienten y que merecen ser respetados. De pronto que haya un texto tan increíble que exprese todo eso y que yo pueda comunicarlo de la mano de Pepa a través de esas conferencias teatralizadas, es algo con lo que me siento muy a gusto. Estoy muy agradecida de poderle dar voz a, y ojalá que salga bien y el público comprenda el trabajo y le interese. Me parece increíble que el Teatro Español tenga una propuesta así. Esto me ha llamado mucho la atención, aunque no sé por qué. Quizás porque las personas que luchamos por los derechos de los animales estamos tan acostumbradas a que se rían, nos insulten y a tantas cosas como que no nos tengan en cuenta. Aquí se da una dignidad tan importante a todo eso con un autora, una directora maravillosa, que es todo un placer. El proceso de trabajo en la puesta en escena ha sido increíble, y ojalá pueda transmitir todo ese trabajo tan  interesante  que hay aquí.    

LA DUREZA DEL TEXTO DE COETZEE
MEZCLADO CON EL HUMOR
ES ALGO IMPORTANTÍSIMO

   
vida animales dfgh  
vida animales escena 33 b  
vida animales escena dfrgt  
 NATHALIE SESEÑA
FOTOS: JAVIER NAVAL
 

Aparte del interés personal de la temática por parte de Nathelie, la elección de una "cómica" para dar una conferencia de este calibre parece deberse a que

hay mucho humor. Elizabeth es una mujer muy inteligente que se sabe reír de sí misma. Es mayor y está de vuelta de  muchísimas cosas, entonces es importantísimo el humor  que tiene. De hecho esa mezcla de la dureza y la implacabilidad de Coetzee, con el humor, y que ha expresado muy bien Pepa, es algo que me parece importantísimo, sino habría que irse. Las tragedias más duras y las cosas más impresionantes, si no tienen humor no se pueden digerir de ninguna manera. El personaje de Elizabeth Costello es una mujer muy implicada, pues ha dedicado su vida a luchar por el derecho de los animales. Tiene un compromiso absoluto y lo lleva hasta las últimas consecuencias, pero sin dejar de reírse de sí misma pese a la dureza de muchos momentos.

ELIZABETH COSTELLO Y
NATHALIE EN SINTONÍA

Elizabeth Costello es un personaje que tiene muchos puntos de contacto con Nathalie en lo referente a la defensa de los animales, por lo cual no es solamente un personaje que le viene de fuera, sino que también le viene de dentro.

Sólo lo puedo hacer  desde el corazón más absoluto y desde el amor increíble que siento hacia los animales y  desde un lugar que lucho por sus derechos en la medida que puedo y me lo permiten mis circunstancias. Es algo insólito el trato que se le dan a los animales en este momento a muchos niveles. Me parece un discurso absolutamente necesario en este momento en que se está planteando nuestra relación con otros seres vivos y con el planeta, la casa, donde vivimos. Obviamente algo está ocurriendo. Eso sólo lo puedo hacer desde este lugar. No tengo otro. El compromiso que yo tengo con este tema es tan grande que no podría hacerlo desde un lugar donde no se respetase ese compromiso. He tenido la fortuna de que con Pepa y todos, he sentido que todo eso está ahí.

¿COMER  CARNE?

Una pregunta que surge con respecto a la temática es si se puede o no comer carne. Hay colectivos que optan por no comerla en esa idea del respeto total a los animales. Nathalie piensa que la respuesta no es tan fácil y no es ese el debate, por ello invita a escuchar el texto ya que

es una reflexión que va muchísimo más allá de esa cuestión, que, desgraciadamente, es en lo que se queda muchas veces esa reflexión y que me parece absurda. No se está planteando comer carne o no comer carne, aunque claro que se está planteando también, pero ese no es el discurso. Invito a escuchar y vivir esta reflexión y que luego cada uno elabore en su cabeza el resto.
    

LA OBRA PRETENDE IR DIRIGIDA
AL GRAN PÚBLICO.
ES PARA TODOS NOSOTROS

  vida animales ertui
  NATHALIE SESEÑA
FOTO: JAVIER NAVAL

En opinión de Lola la obra va dedicada a todos los que no saben nada del tema

los que no están implicados en el sufrimiento animal, y no lo han reflexionado. La obra pretende ir dirigida al gran público para que se haga esta reflexión o no. Las personas que tienen ya una conciencia sobre el derecho de los animales ya lo saben, por lo tanto no estamos haciendo una obra para ese público. Tampoco es una obra de propaganda. Va mucho más allá. Es para el gran público y aunque es verdad que el tema más importante son los derechos de los animales - el tema de la conferencia -  se habla de muchas más cosas y lo que queremos es que el público haciendo una comparación entre las cosas  que se plantean en la obra y los derechos de los animales llegue a comprender por qué deberíamos, al menos, reflexionar sobre este tema.

Para Nathalie  ya se da por satisfecha si con este montaje se consigue abrir una brecha y plantear una reflexión sobre todo en personas que no tienen dicha reflexión. Ya sería un éxito.

Como se ha  dicho es para el gran público en cuanto que no es sólo el tema de los animales, sino,  como ha dicho Pepa, el tema de la condición humana. Algo que dice Coetzee es: "Todos somos animales" Entonces es sobre todos nosotros.

FUNCIÓN
Martes a domingo: 19:30h
27 y 28 diciembre: 18:30h
Encuentro con el público
12 enero 2023

PRECIO
18€ 

   
  P2950584 b
  PEPA GAMBOA / LOLA BLASCO / NATHALIESESEÑA
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Sobre la vida de los animales
Teatro
Texto: Lola Blasco a partir de la obra original Elizabeth Costello de J. M. Coetzee
Diseño de espacio escénico: Antonio Marín
Diseño de espacio sonoro: Ignacio Ysasi
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de vestuario: Pier Paolo Alvaro y Roger Portal
Coreografía y movimiento escénico: Zoe Sepúlveda
Colaboradora de dirección: Triana Lorite
Ayudante de dirección: Hugo López
Una coproducción de Teatro Español y SEDA.
Elizabeth Costello Copyright © J. M. Coetzee, 2003
All rights are reserved throughout the world. Arranged by Peter Lampack Agency, Inc.
Intérprete: Nathalie Seseña (Elizabeth Costello)
Dirección: Pepa Gamboa
Duración: 75 min
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Margarita Xirgu), 15 - XII - 2022

 
Más información                                                                                                                                                     
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 

Teatro Español
Sala Margarita Xirgu

Directores: Natalia Menéndez, Luis Luque
C/ Príncipe, 25

28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol

Parking: Pz. Sanat Ana,

Pz. Jacinto Benaven y Sevilla 

http://www.munimadrid.este

 

 

Última actualización el Viernes, 13 de Enero de 2023 10:41
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium