Contactar

 

Los columpios. José Troncoso. CDN PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Viernes, 02 de Diciembre de 2022 19:55

A3 columpios cartel b 

LOS COLUMPIOS
texto y dirección
JOSÉ TRONCOSO

Coordinación Pedagógica
LUCÍA MIRANDA

intérpretes
MARTA FERNÁNDEZ MURO, ZAIRA MONTES,
PACO OCHOA,  BELÉN PONCE DE LEÓN,
JUAN VINUESA, PEPA ZARAGOZA

en el
TEATRO MARÍA GUERRERO
(SALA DE LA PRINCESA)
de
MADRID

PROYECTO EDUCATIVO NUEVOS DRAMÁTICOS
LLEVADO A CABO EN LA TEMPORADA 2021-2022 

Del 1 al 18 de diciembre de 2022


- Los columpios es la obra resultante del proyecto pedagógico coordinado por Lucía

Miranda con el que un grupo de entre 8 y 11 años de edad se han acercado a los oficios del teatro a lo largo de esta temporada.

- José Troncoso escribe y dirige Los columpios  a partir de las ideas de las niñas y niños, a quienes invitó en las sesiones de trabajo a imaginar el futuro.

- El reparto lo conforman Marta Fernández Muro, Zaira Montes,  Paco Ochoa,  Belén Ponce de León,  Juan Vinuesa, Pepa Zaragoza

Es el último día de colegio. Los “futuros mayores” se disponen a cantar delante de sus familias para despedir el curso, acompañados por la señorita Mariví. Una enorme tormenta eléctrica sacude el patio del recreo, haciendo que el tiempo y el espacio sufran la misma sacudida. A partir de ese momento todos nos convertiremos en ellos. Compartiremos sus miedos, juegos, deseos… Y juntos, nos preguntaremos si hemos sabido hacerles caso a aquellos niños y si hemos conseguido convertirnos en lo que entonces soñábamos ser

Los columpios SDKLJ
FOTO: BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO

LUCÍA MIRANDA ALMA DEL PROYECTO

Los columpios está inscrito en el proyecto educativo nuevos dramáticos llevado a cabo en la temporada 2021-2022, que coordina Lucía Miranda, cuyo objetivo es "explorar nuevas formas de diálogo con la infancia y la juventud a través de la dramaturgia, poniendo al público más joven en el centro de la creación y fomentando su participación activa".

Lucía Miranda ha sido un puntal fuerte en el asesoramiento del proceso creativo empezado en enero y finalizado en noviembre. Casi un año. Ha resuelto todas las dudas al respecto.  

JOSÉ TRONCOSO actor y director
QUE ESOS NIÑOS NOS PREGUNTASEN
SI NOS HABÍAMOS CONVERTIDO
EN LO QUE QUERÍAMOS
CUANDO ÉRAMOS COMO ELLOS

   
  columpios 22 b
  JOSÉ TRONCOSO
FOTO: www.madridteatro.net

Cuando se le propuso al director José Troncoso escribir un texto acudió a él su infancia y una idea que estuvo albergada todos estos años Los columpios, pero la concreción de un texto comenzó por

sentarnos con los niños a escucharles de verdad. Es algo que muchas veces no hacemos. Nos reímos con ellos, jugamos con ellos, pero me apetecía sentarme con ellos y escucharles hasta el final. Saber cómo ellos imaginaban el futuro, qué querían ser de mayores…Que esos niños nos preguntasen a nosotros si nos habíamos convertido en lo que queríamos cuando éramos como ellos. De ahí hemos construido la dramaturgia. Escucharles ha sido maravilloso y te das cuenta de que tu cabeza no tienen nada que ver con las cosas de entonces. Yo cuando tenía 11 años iba a ser padre, tener dos niños, un coche y una serie de entonces que los niños de ahora ni siquiera se plantean. Traen un libertad completamente nueva y diferente. A mí me parece revolucionario. Es una oportunidad de oro escucharlos hasta el final.

GENERAR UN ESPECTÁCULO A PARTIR
DE LA IDEA DE LOS NIÑOS

Este nuevo tratamiento acerca del teatro infantil proviene de una experiencia de José Troncoso en el extranjero dirigiendo teatro infantil, tanto en Inglaterra como en Dinamarca y el modo de de acercarse al mundo infantil es diferente a la que se da en España.

Generar un espectáculo a partir de la idea de los niños me parece un acierto para lo que ellos van convertirse en un futuro. No solamente por crear nuevos espectadores, sino por crear nuevas conciencias y por empaparnos nosotros de ellas. Es algo pionero y me parece una siembra importante

Troncoso subraya que no es una obra sólo para niños y ni siquiera una obra personal de él, sino que a partir de la primera idea propia se ha dejado llevar por los niños, y escribir con sus gafas, más que escribir algo propio.

   
Los columpios YUOP  
 BELÉN PONCE DE LEÓN / JUAN VINUESA / ZAIRA MONTES / PACO OCHOA  
Los columpios ASDKHJ  
MARTA FERNÁNDEZ MURO / PAO OCHOA / PEPA ZARAGOZA / ZAIRA MONTES / BELÉN PONCEDE LEÓN / JUAN VINUESA  
Los columpios KLHJO  
 FOTOS: BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO  

Tenía que dar voz a ellos. Cuando cojo un proyecto me gusta ser fiel a la idea y germen del proyecto. Aquí hacer teatro con sus puntos de vista, sus ideas, sus cavilaciones, sus miedos, sus deseos y no con los nuestros.

CUADROS IMPRESIONISTAS CON
LAS INQUIETUDES DE LOS NIÑOS

La estructura dramática Troncoso la define como "obra impresionista" compuesta

con diversos cuadros que responden a las diferentes inquietudes de los niños. El espectador, sentado ante ese cuadro, tiene que ir comunicando las piezas, y, sobre todo, rellenando con su propia experiencia lo que ocurre en el escenario.  La fábula es supersencilla. Estamos al final del curso. La Srta. Mariví va a despedir a un grupo de niños que son estos nuevos dramáticos para que se lancen hacia el futuro. Ocurre una tormenta eléctrica y con esa excusa el tiempo y el espacio se confunden. Los niños pasan a ser nuestros padres, pasan a ser nuestros hijos, estamos en clase con ellos. Era necesario una dramaturgia suficientemente elástica paran o perdernos nada de lo que tienen que contarnos. Hay varias historias y varis tramas entrelazadas, pero, sobre todo, lo que prima es una obra hecha a partir de diferentes cuadros. No es una dramaturgia tradicional, responde a una dramaturgia creada por sus impulsos. 

LOS COLUMPIOS
UN ESPACIO DE LIBERTAD

El título Los columpios, es algo que procede de la propia vida de Troncoso

Cuando me dio vergüenza de ir a los columpios, ya algo había cambiado en mi vida. Ahora de mayor lo he recuperado, he vuelto a montarme. Los columpios pueden también recuperar ese espacio de libertad que ellos nos proponen. Volver a sentirnos arriba ya bajo, en suspensión sin saber lo que va a pasar, y caer de nuevo. La vida es un poco así. También está al que le gusta empujar al otro, porque se divierte; al que le gusta columpiar a su muñeco…Son distintas ópticas sobre ese objeto que no aparece en la función. Es un espacio imaginario, la memoria.  

EL COLE MÁGICO

Todo esto se desarrolla en un espacio en el que oro inunda toda la escenografía y la Sala de la Princesa. Suelos, paredes, columnas y sillas escolares auténticas y con tabla pequeña adosada para escribir, doradas. Es como si nos metiésemos en la dorada tumba de Tutankamón.

Hemos convertido la Sala Princesa en una experiencia inversiva, que el público entrase y se sentase en un colegio mágico a escuchar lo que estos niños vienen a contarles. Convertirlos en absolutos protagonistas, como dramaturgos en la sombra. Hay conversaciones suyas que son reales.

El vestuario y maquillajes de los adultos nace en los talleres de creación, y en los niños de sus propios dibujos de cómo se ven en el futuro. La filosofía de "reciclaje" está en la base de modo que el niño vea que no son necesarios grandes dispendios.

Los niños ven que con cosas que hay en los almacenes del teatro y con cosas que tienen en sus casas se puede hacer teatro. 
 

El reparto lo conforman Marta Fernández Muro (Srta. Mariví),  Zaira Montes (Zaira),  Paco Ochoa (Paco), Belén Ponce de León (Belén),  Juan Vinuesa (Juan), Pepa Zaragoza (Pepa).Todos ellos con un "curriculum" actoral muy fecundo.

   
  columpios 24 b copia
   MARTA FERNÁNDEZ MURO
  columpios 6 b
   PEPA ZARAGOZA
  columpios 8 b
   BELÉN PONCE DE LEÓN
  columpios 11 b
   JUAN VINUESA
  columpios 25 b
   ZAIRA MONTES
  columpios 19 b
   PACO OCHOA
FOTOS: www.madridteatro.net

MARTA FERNÁNDEZ MURO, Srta. Mariví
HE DESCUBIERTO MUCHAS COSAS,
Y HE CONOCIDO GENTE
QUE MERECE MUCHO LA PENA

Marta Fernández Muro interpreta a la Srta. Mariví.

Doy las gracias a Troncoso porque, como espectadora, me encantaba lo que hacía. Para mí estar dentro ha sido un descubrimiento total. He aprendido muchas cosas y me ha encantado su forma de hacer. Lo he pasado bien. Hemos trabajado mucho, pero he descubierto muchas cosas, y he conocido gente que merece mucho la pena. Sé que esto se dice siempre, pero me he encontrado con gente muy estupenda. No es mi quinta y nunca les había tratado "cuerpo a cuerpo". Agradecida a Troncoso y al CDN.

PEPA ZARAGOZA, Pepa
MUY HERMOSO VOLVER A CONECTAR
CON EL NIÑO QUE UNO HA SIDO

Pepa Zaragoza interpreta a Pepa, y subraya el modo de trabajar de Troncoso en todo el proceso de creación

Tiene mucho que ver con el modo de trabajar del propio Troncoso: es el juego. Abordamos el trabajo desde el juego, pero el juego en serio como juegan las criaturas. Soy madre, como algunos de mis compañeros que están aquí, y sabemos que ellos juegan en serio. Nos pasaba que los días que venían las criaturas a ensayar nos ponían las pilas. En ese momento te das cuenta de que no se trata de hacer, sino de jugar a muerte. Todo el proceso ha sido así. Hemos estado jugando desde el primer día con propuestas de entrenamiento, de cómo abordar las escenas, y algo que ha sido muy hermoso es volver a conectar con el niño que uno ha sido, y plantearte "¿se han cumplido las expectativas que yo tenía?" Volver a recordar esa fe de cuando eras niño de que todo es posible.

BELÉN PONCE DE LEÓN, Belén
LOS NIÑOS, TIENEN UNA AUTENTICIDAD
Y UNA SERIEDAD MÁS QUE UN ADULTO

Belén Ponce de León interpreta a Belén. No es la primera vez que trabaja con José Troncoso -                                   - y manifiesta que sigue aprendiendo muchísimo.

Los columpios es una obra maravillosa porque como se ha basado en la opinión de los niños y en el universo de los niños, es una obra para compartir. No es que la hagamos para que la gente la disfrute, es para compartirla y eso es algo muy bonito y tenemos muchas ganas de compartirla con el público. Cuando los niños se suben al escenario, Troncoso nos decía: "Os ponéis las pilas o lo niños os comen". Es verdad, te pones a "jugar" con los niños, y ellos tienen una autenticidad y un riesgo en el juego y una seriedad más que un adulto. Es muy interesante ese proceso.

JUAN VINUESA, Juan
NOSOTROS HACEMOS QUE HACEMOS
LOS NIÑOS "HACEN"

Juan Vinuesa interpreta a Juan.

Los niños tienen algo, en el escenario y en la sala de ensayos, y los actores, por miedo o por ego, hacemos que hacemos, y los niños "hacen". Quizás tengas que decirles que hagan otra cosa, pero miran y hacen. Lo niños han estado en el centro del proceso de creación. Nosotros nos hemos acoplado luego. He aprendido mucho. Es muy tópico decir que aprendes en un proceso, pero aquí he aprendido como llegar y hacer, y no hacer que hacer. Luego hay algo importante: aquí estamos contratados por el CDN, pero a mí me ha gustado verlo como una pequeña Compañía, que tiene una fecha de caducidad, el 19 de diciembre. Siempre recuerdo lo que dice Juan Codina (actor, y director de la Escuela Juan Codina): "El miedo a lo único que teme es a la Compañía". Creo que en esta época que estamos viviendo en cuanto a las estructuras profesionales, cuando hay Compañía, venimos a una Sala de Ensayos y te sientes en familia, y eso hace que puedas dar lo mejor. Además, José que hace "teatro" y que no puede ser cine o televisión, sino "teatro" al cien por cien, ha sido un verdadero placer.

ZAIRA MONTES, Zaira
NO TIENES NI IDEA DE TODAS
LAS CAPAS QUE ESCONDE EL TEXTO.

Zaira Montes interpreta a Zaira.

Juan Vinuesa y yo hemos tenido a Troncoso como compañero en la interpretación, pero nunca nos había  dirigido. La genialidad de este hombre la sabía, pero no sabía a los niveles a los que llegaba. El texto, a primera vista, no tienes ni idea de todas las capas que esconde. Tal y como trabaja "Jóse", la ferocidad con el  juego tan en serio, esa búsqueda de tu propio niño y no de hacer de niño; ese encuentro con que parte traicionaste a esa niña y qué parte no, ha sido muy bonito porque no ha sido un montaje al uso, y, para mí, ha sido una mezcla entre taller, montaje y una experiencia mágica. Es algo para compartir. Estoy segura que va a llegar a niños, a mayores y en las fechas que se acercan - Navidades - es muy oportuno el espectáculo.

PACO OCHOA, Paco
LAS VIVENCIAS CON NIÑOS ES ALGO
QUE NO SE ME VA A OLVIDAR EN LA VIDA

Paco Ochoa interpreta a Paco. Agradece al CDN el poder compartir tablas con niños de 8 a 10 años y a "Jóse", el haber formado este equipo tan maravilloso humano.  

Es el equipo soñado la mejor noche de mi vida. Me considero un auténtico afortunado. En mi vida ya había pensado el no poder actuar con niños, y cuando la vida te va guiando por donde tienes que ir, cuando compartes, y más aquí, escenas, vivencias con niños es algo que no se me va a olvidar en la vida, porque pesar de que seguimos manteniendo el niño en algún sitio, aquí no tienen filtro. Son como son. Chupar de esa energía va  a ser inolvidable.

Paco confiesa que en todo proceso intenta aprender porque de lo contrario

la vida es un "coñazo". En este caso no solamente aprendo la parte artística de mis compañeros y "Jóse", sino para la vida. Un día "Jóse" nos dijo: "Pensad en la persona que soñabais u  os imaginabais cuando teníais 8 u 11 años. ¿Qué ha sido de esa persona? De ese ser humano que proyectabais en el futuro".  Uno se pone a pensar  y "Es verdad. ¿Dónde está ese ser humano? ¿Dónde habita dentro de mí esa imagen que yo tenía cuando tuviese 20 o 25 años?" Eso me da que pensar que aunque está un poco alejada ¿sigo siendo el mismo? En ese sentido, esta obra te va a coger de las tripas y va a tardar un rato en dejarte, porque aunque la vida te va diciendo "por aquí, sí", "por aquí, no"… en algún huequecito de nuestro cuerpo serrano sigue estando ese niño. No dejemos de jugar en la vida.


Los columpios SDFGKJ
MARTA FERNÁNDEZ MURO / LOS NUEVOS DRAMÁTICOS
FOTO: BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO

 

EXPOSICIÓN

En el "hall" de la Sala Princesa se ha ubicado una exposición que muestra parte del proceso de creación de los Columpios.

Frases que los niños fueron escribiendo, sus propios diseños de cómo se veían ellos en el futuro, objetos que hemos utilizado en los talleres con Lucía… Es una explosión de creatividad. Les das "una pizca" y tienen la capacidad de multiplicarlo por cien mil. Desde que el público entra pasan por la exposición y luego se sientan en el Cole Mágico. 

P2950093 EXPOSICION B
FOTO: www.madridteatro.net

 

FUNCIÓN
De martes a domingo: 18:00 H.
Encuentro con el equipo artístico
13 y 16 de Diciembre de 2022

PRECIO
10 €
Visibilidad reducida
6 €
Descuentos
cert. discapac., desempleados, fa.monoparental, fam numerosa, mayores 65 años, menores 30 años
50 %
menores 12 años: 3 €
plus abon.extra: 55 %
plus abonados: 10 % 

   
   
  Los columpios sdfg
  ZAIRA MONTES / JUAN VINUESA / PEPA ZARAGOZA / BELÉN PONDE DE LEÓN / PACO OCHOA
FOTO: BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO

Título: Los Columpios
Texto: José Troncoso
Coordinación Pedagógica: Lucía Miranda
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: Leticia L. Karamazana
Vestuario: Elda Noriega
Música: Mariano Marín
Movimiento: Luis Santamaría
Ayudante de dirección: Kike Gómez
Ayudante escenografía y vestuario: Berta Navas
Ayudante de Iluminación: José Muñoz
Ayudante coordinación pedagógica: Itziar Luengo (Estudiante en prácticas ICCMU)
Fotografía: Luz Soria
Tráiler: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Producción: Centro Dramático Nacional
Intérpretes (por orden alfabético): Marta Fernández Muro (Srta. Mariví),  Zaira Montes (Zaira),  Paco Ochoa (Paco),  Belén Ponce de León (Belén),  Juan Vinuesa (Juan), Pepa Zaragoza (Pepa)
Los Nuevos Dramáticos: Alicia Algarañaz, Nora Barriuso, Ana Dos Santos, Antonia Duarte, Eva Ezquerro, Jaime Gallego, Sebastián Ionut, Juan Lorente, América Luca, Max Maestro, Marta Moya, Ginebra Puchades, Simón Reverón, Julia Rodríguez, Salma Rondón, Axel Rubio, Alberto Sánchez, Rita Sánchez, Valentina Vázquez y Arya Yance.
Dirección: José Troncoso
Duración: 1 h 10 min aprox
Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala Princesa) CDN: 1- XII- 2022

 
Más información                                                                                                                                               
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

tmguerrero sala 2 b copia

 

 

 

 

 

 

 

 
Centro Dramático Nacional
Teatro María Guerrero
Sala princesa
Director: Alfredo Sanzol
C/ Tamayo y Baus, 4
28004 – Madrid
Metro: Colón, Banco de España, Chueca.
Bus: 5,14,27,37,45,52,150
RENFE: Recoletos
Parking: Marqués de la Ensenada,
Pz de Colón, Pza del Rey.
Tf. :91 310 29 49 

 

Última actualización el Viernes, 02 de Diciembre de 2022 23:08
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium