Contactar

 

Imagine. Krystian Lupa y actores. Polonia. TC PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 27 de Octubre de 2022 14:20

imagine cartel 2 b copia 

IMAGINE

guión
Creación colectiva de
KRYSTIAN LUPA y los ACTORES

del
TEATR POWSZECHNY W WARSZAWIE

dirección
KRYSTIAN LUPA

música
BOGUMIŁ MISALA

intérpretes
KAROLINA ADAMCZYK / GRZEGORZ ARTMAN / MICHAŁ CZACHOR /
ANNA ILCZUK / ANDRZEJ KŁAK / MICHAŁ LACHETA /
MATEUSZ ŁASOWSKI / KARINA SEWERYN / PIOTR SKIBA /
EWA SKIBIŃSKA / JULIAN ŚWIEŻEWSKI / MARTA ZIĘBA /

en los
TEATROS del CANAL
(SALA ROJA)
de
MADRID

Estreno en España
Idioma: polaco (con sobretítulos en español)
Aviso: el espectáculo contiene desnudos integrales y sexo explícito.

28 y 29 de octubre de 2022


- Viaje artístico al mundo de la contracultura, los tiempos de la identidad y la revolución cultural de los 60-70

- Krystian Lupa utiliza la letra de Imagine de John Lennon como punto de partida y se pregunta sobre la vivacidad de las utopías en el mundo actual

- El director retorna al fenómeno psicológico y espiritual de la New Age y a la vida e imaginar un mundo sin guerras, países y fronteras, sin odio ni propiedades, pero también sin religión.

- “Tal vez necesitamos decirnos a nosotros mismos que el planeta debe ser nuestra nueva patria. O tal vez incluso nuestro nuevo Dios”, declara Lupa.


aida recuperacion 20 B
FOTO: www.madridteatro.net

Un viaje artístico al mundo de la contracultura, a los tiempos de la identidad y la revolución cultural de los años 60 y 70, a partir de la letra de Imagine de John Lennon que como "nuevo Cristo" de la era hippie propuso imaginar un mundo sin guerras, países y fronteras, sin odio ni propiedades, pero también sin religión. La obra arranca con la pregunta de una joven: "¿Qué hemos hecho mal para no cumplir nuestros sueños? Eso provoca una discusión. 

Krystian Lupa se pregunta en su diario escrito a raíz del espectáculo:

¿Son las visiones de la New Age una mera ingenuidad en nuestros tiempos? ¿La fe en una evolución sin fin de la humanidad y la metafísica es una fantasía o una necesidad eterna? ¿Por qué el ideal pacifista fracasó tan rápidamente en los años 70? ¿Es mayor la necesidad de una transformación espiritual en momentos de crisis?

Imagine fot NK 8 b
FOTO: NATALIA KABANOW

UN VELATORIO DE VIEJO AMIGOS

  aida recuperacion 25 B
  FOTO: www.madridteatro.net
  aida recuperacion 37 b
  FOTO: www.madridteatro.net
   aida recuperacion 43 b
   FOTO: www.madridteatro.net
   Imagine fot NK 18 b
   FOTO: NATALIA KABANOW
   IMAGINE fot NK 5 b
   FOTO: NATALIA KABANOW
   Imagine fot NK 42 b
   FOTO: NATALIA KABANOW

La puesta en escena transcurre en un espacio que puede ser el de un Velatorio o una reunión de viejos amigos soñadores que parece un Velatorio.  Uno de los asistentes trae preparada una actuación para la ocasión... y ello plantea una reflexión sobre todo lo que podríamos haber hecho y que abandonamos. Una pregunta base es sobre "la vivacidad de las utopías en el mundo actual, en el que la espiritualidad se ha comercializado o politizado y los valores humanistas, los derechos humanos, la igualdad y la libertad personal se han devaluado".

Krystian Lupa recuerda la relación de Lennon con el principio del fin de la New Age de una forma peculiar y, durante una década, adquirió una dimensión religiosa.

Lennon, arrastrado al Estados Unidos de la New Age, donde el pacifismo crecía como musgo durante la Guerra de Vietnam que lideraban nuestros padres ("los muertos vivientes de una vieja humanidad"), se convirtió o quería convertirse, siquiera por un momento, durante 15 minutos de fama warholianos, en una cara, una deidad de la New Age.

Los asistentes a ese Velatorio no se conocen probablemente y son amigos unidos por la afinidad de sus sueños. Estos asistentes son:

Andy Warhol, Thomas Bernhard, Caspar Hauser, Carl Gustav Jung, Sylvia Plath, Albert Einstein, Marilyn Ferguson... Son los medios y creadores de nuevas visiones del ser humano. Solo es un grupo de nombres aleatorios que inician la búsqueda de una cuestión mental y literaria que se entrelaza con este tema o se adentra en él. No se tratará de un sueño ni de soñadores. No será sobre John Lennon ni los Beatles. Aunque el Velatorio puede estar vinculado a su muerte (la de John Lennon o la de su mítico doble) por un disparo de revólver bajo las puertas del Edificio Dakota en los alrededores de Central Park y el simbolismo de los Strawberry Fields. La New Age no es una secta de soñadores - el mes platónico de Jung no es la «flor de oro» de un soñador - aunque, naturalmente, en estas visiones e ideas visionarias radica el sueño de un humano como una cuestión básica religiosa - cultural - y creativa. Las matemáticas también son la creación de un soñador, al igual que el pensamiento especulativo, la filosofía, etcétera. La idea (y su comienzo) son indispensables para salvar el planeta. ¿Podemos explicar por qué se ha agotado esa fe en la transformación de la humanidad? ¿Es posible generar una segunda ola, de carácter religioso, de la comunidad humana sin fe en la inmortalidad individual? 

PASO DEL HOMBRE DE GUERRA AL HOMBRE DE PAZ

La obra dura cinco horas y diez minutos, divididas en dos partes. Se trata de un recorrido por el mundo de la contracultura de los años 60 y 70, cuando se creyó posible el paso de lo que Lupa denomina un hombre de guerra a un hombre de paz, el de la generación hippie, el de la nueva era, de la que el director polaco formó parte.

Lupa comenzó los ensayos en el otoño de 2021 y el estreno se produjo en la primavera de 2022, tras lo cual se ha representado en varias ciudades europeas. La obra es una coproducción del Teatr Powszechny de Varsovia y el Teatr Powszechny de Łódź, forma parte del proyecto internacional Prospero Extended Theatre, gracias al apoyo del programa «Europa Creativa» de la Unión Europea. 

En la primera parte, que transcurre en una especie de “Velatorio”, una serie de figuras totémicas de la contracultura de aquella época son convocadas a escena: de Susan Sontag a Patti Smith, de Timothy Leary a Janis Joplin y John Lennon, que dialogan en un tiempo inconcreto sobre aquella época.

En la segunda parte, aborda el colapso de ese movimiento contracultural, “el principio del fin”, que Lupa fija en el asesinato de John Lennon en Nueva York en 1981. A lo largo de varias escenas, se suceden imágenes oníricas, proyecciones en pantalla, momentos alusivos a la guerra, a las migraciones, a la agresión a la naturaleza, como un reflejo del mundo actual.

NO SÉ SI ESTO ES UNA OBRA DE TEATRO
SOBRE UNA UTOPÍA

Con motivo del estreno de Imagine en Polonia el 23 de abril de 2022, Witold Mrozek de la Gazeta Wyborcza, entrevistó a Krystian Lupa, quien plantea una primera duda "No sé si esto es una obra de teatro sobre una utopía".Lo que parece haberle guiadoa crear este montaje en colaboración con los actores es la necesidad de pensar sobre una utopía.

No puedo imaginar que es lo que hará posible salvar nuestro planeta de una catástrofe ecológica sin fe, o sin una idea en la  que uno cree ardientemente. No creo que sea posible con las decisiones de los políticos, conferencias, o simposios climáticos. No creo, que la política del dinero y de los negocios ofrezcan una posibilidad. Tampoco creo que lo puedan llevar a cabo las manifestaciones de los activistas.

El discurso de la Era de la contracultura y de la generación New Age como fue

la fe en la transformación humana, la transformación de la espiritualidad, la “Era de Acuario” – todo se colapsó de alguna manera, junto al mensaje del humanismo, la tolerancia, la ecología. Murió en las personas el miedo a perder sus viejas formas de vida, viejo Dios, viejos valores que nacieron;  "Dios, honor, patria”;los provincialismos nacionales que desperdiciamos el 90% de nuestra energía encendida. Hasta que ese proceso - el proceso de una profunda transformación humana, la transformación de pensamiento, paradigma y arquetipo - renazca, será ser imposible ganar ante el fantasma de una global catástrofe.

La respuesta Krystian la intuye en

decirnos a nosotros mismos que el planeta debe ser nuestra nueva patria. O tal vez incluso nuestro nuevo Dios?! Quizás entonces nazca una nueva persona con pensamiento humanista, y no patriarcal nacional. Un ser humano que cree sólo en el paradigma racional, que solo explota, solo quiere poder – no es capaz de salvar nuestras vidas en esta tierra. Estamos haciendo un espectáculo sobre cómo ciertos puntos de vista, ideas e intuiciones que archivamos como “utópicas” pueden ser necesario para que sobrevivamos los próximos 50 años.


KRYSTIAN LUPA
UN MAESTRO DEL TEATRO EUROPEO

  P2930951 b
  KRYSTIAN LUPA
FOTO: www.madridteatro.net

Krystian Lupa (Polonia, 1943)es uno de los grandes directores europeos, además de escenógrafo y escritor. Es considerado sucesor de las dos figuras más representativas de la escena polaca del siglo XX: Grotowski y de Kantor. Lupa debutó como director en 1976 con El matadero, y a finales de esa década concibió sus propias obras, La habitación transparente (1979) y La cena (1980). A lo largo de su trayectoria ha alternado sus creaciones con adaptaciones de autores como Thomas Bernhard (La Calera) Beckett (Fin de partida), o Dostoievski (Los hermanos Karamazov), entre otros.

Entre sus espectáculos más celebrados figuran Factory 2 (CLICK), inspirada en los trabajos de Andy Warhol y la trilogía Persona, sobre las figuras de Marilyn Monroe, Simone Weil y George Gurdjieff. Antes de Imagine estrenó Capri, la isla de los fugitivos (2019) y Austerlitz (2020). 


Imagine fot NK 4 b
FOTO: NATALIA KABANOW

FUNCIÓN
28 y 29 de octubre: 18:00 horas

PRECIO
De 35 € a 9 €
Descuentos
Canje abono 12 espectáculos: 18 €
Canje abono 6 espectáculos: 23 €
Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE y familia numerosa
30 €/ 25 € /20€/ 15 €.
Asociaciones (solo en taquilla)
 30 €/ 25 € /20€/ 15 €.
*Una localidad por carné. 
Grupos a partir de 20 personas
24 € / 19€ / 14€
Personas con diversidad funcional, problemas de movilidad y acompañante: 2×1
Consultar condiciones en pestaña ofertas. Venta solo en taquilla.
Se pueden reservar por teléfono: 91 308 99 99.
 

  Imagine fot NK 59 b
  FOTO: NATALIA KABANOW
  Imagine fot NK 20 b
  FOTO: NATALIA KABANOW

Título: Imagine
Teatro
Estreno en España
País: Polonia
Idioma: polaco (con sobretítulos en español)

Escenografía: Krystian Lupa
Guión: creación colectiva de Krystian Lupa y los actores
Música: Bogumił Misala
Vestuario: Piotr Skiba
Jefas de producción: Michalina Dement-Żemła, Karolina Pawłoś
Vídeo: Joanna Kakitek, Natan Berkowicz
Asistente de dirección y colaboración en la dramaturgia: Dawid Kot
Asistente de dirección: Jan Kamiński
Dirección de escena: Iza Stolarska
Asistente de diseño de vestuario: Aleksandra Harasimowicz
Una coproducción del Teatr Powszechny de Varsovia y del Teatr Powszechny de Łódź.
El espectáculo se realiza dentro del proyecto internacional «Prospero Extended Theatre», gracias al apoyo del programa «Europa Creativa» de la Unión Europea.

Intérpretes: Karolina Adamczyk, Grzegorz Artman, Michał Czachor, Anna Ilczuk, Andrzej Kłak, Michał Lacheta (Teatr Powszechny in Łódź), Mateusz Łasowski, Karina Seweryn, Piotr Skiba (invitado), Ewa Skibińska, Julian Świeżewski, Marta Zięba (invitada del Teatr Studio de Varsovia)
Dirección: Krystian Lupa
Aviso: el espectáculo contiene desnudos integrales y sexo explícito
Duración: 5 h 10 min aprox. (con intermedio incluido) / 1ª parte: 2 h 20 min aprox. / Intermedio: 25/30 min aprox. / 2ª parte: 2 h 20 min aprox.
Estreno en España, Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 28 - X - 2022

 
Más información                                                                                                                                                        
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
t canal ultima B copia  
TEATROS DEL CANAL
DIRECTORA: BLANCA LÍ
SALA ROJA
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149 

 

Última actualización el Jueves, 27 de Octubre de 2022 17:49
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium