Contactar

 

Quijote. Femenino. Plural. Ainoha PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Sábado, 30 de Abril de 2016 10:14

image003 copia 

 

 

QUIJOTE.FEMENINO. PLURAL.
de
AINHOA AMESTOY

dirección
PEDRO VÍLLORA

en el
IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

en el
TEATRO ESPAÑOL
(SALA MARGARITA XIRGU)
de
MADRID

Del 14 de abril al 1 de mayo de 2016
(Posterior gira)

Con motivo del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, Ainhoa Amestoy recupera un texto que nació en 2005 en una primera versión bajo el título Sanchica, princesa de Barataria (CLIKEAR), basada en las mujeres de El Quijote y dirigida por Pedro Víllora. El espectáculo ha evolucionado y en 2014 el texto era interpretado por dos actrices.

DEL MONÓLOGO HACIA EL DIÁLOGO

  quijote 29 b 
  AINOHA AMESTOY / LIDIA NAVARRO
FOTO: www.madridteatro.net 

Ahora llega a la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español bajo el título Quijote. Femenino. Plural, reconvertirlo en diálogo ha llevado a modificar el texto, la puesta en escena, el conjunto y el título

  • El título Sanchica, princesa de Barataria llevaba a  confusión - aclara Ainhoa Amestoy -, pues parecía que el título era teatro infantil, por los diminutivos, el término princesa, las muñecas si se veían fotos… No lo es. Pueden venir alumnos de secundaria, adolescentes con sus padres. En la renovación del texto vimos con respecto a momentos anteriores que el momento de la Duquesa en la segunda parte quedaba muy narrativo y hemos hecho cortes, porque esas mujeres son mujeres de acción y van muy bien para el teatro: diálogos, acción, deseos, protagonistas, antagonistas, pero también narración, así que pudimos ir viendo dónde había que cortar y pulir.  

CERVANTES PERMITIÓ QUE
LAS MUJER HABLASE

La idea, el texto, y la producción es de Ainhoa Amestoy,

  • Lo que más me interesaba como autora es resaltar los personajes femeninos de El Quijote. Descubrimos la importancia que tenían en la novela cervantina tan amplia e inacabable, lo variado que eran y la voz que les daba Cervantes, el cual permitió que la mujer hablase. La sacó del arquetipo en la que otros autores las había sumido. Incluso las sacó de su casa, ya que la sociedad las recluía. Si salían a la calle era para ir a casa de un familiar o a la iglesia. Permitió que estas mujeres  leyesen. Exceptuando cinco o seis, casi todas estas mujeres son mujeres lectoras, ilustradas, intelectuales, que toman la palabra, se lanzan al mundo, salen de sus casas. Se les permite evolucionar, elegir y encontrar la libertad.
quijote 2 b copia  
AINOHA AMESTOY / LIDIA NAVARRO
FOTO: www.madridteatro.net
 

Todos estos aspectos le llevó a Ainhoa a hablar de ellas, ya que aparecían como mujeres contemporáneas.

  • Este punto de vista contemporáneo es lo que nos interesó y quisimos que hubiera múltiples voces en este espectáculo: que estuviera la voz contemporánea de unas juglaresas que interpretamos Lidia Navarro y yo. Viven en el barrio de Lavapiés, bario tan próximo a Cervantes. Somos juglaresas contemporáneas que contamos la historia desde nuestro punto de vista. Quisimos que hubiera un personaje femenino protagonista como es Sanchica, la hija de Sancho Panza, la cual va evolucionando, a través de un viaje iniciático. De niña va a pasar a mujer asumiendo lo que las diferentes mujeres  de El Quijote le van a ir contando. Va a descubrir las maravillas que ofrece el mundo y va a encontrar la libertad.  


MENSAJE MUY OPTIMISTA
MUY NECESARIO EN NUESTROS DÍAS

De todo ello Ainhoa  subraya que de todo ese recorrido  se saca

  • un mensaje muy optimista, muy positivo que creo es muy necesario en nuestros días. La gente cuando viene  a ver el espectáculo, sale con una sonrisa  y unas ganas de emprender sus actividades. Salimos diciendo: "se pueden desarrollar los sueños". Se puede llegar a la meta. Es fabuloso poder transmitir ese mensaje positivo.

El espectáculo juega con una serie de muñecas, únicas en su especie, porque han sido creadas por Andrea D'Odorico, fallecido hace poco tiempo, con lo cual sirve de Homenaje, según Ainhoa. Se han transformado en obras de arte y "para mí es lo mejor del espectáculo". Uno de los elementos escenográficos es un baúl de donde salen la muñecas.

  • El baúl es un juego de cajas dentro de cajas, como es El Quijote. Van saliendo como una sorpresa de otra sorpresa. 

La música ha contado con músico de música moderna, pero se han desplazado al mundo clásico. Hay un "leiv motiv" especial que evoluciona según la pieza. Las luces son de Marta Graña.

PROFUNDO RESPETO
A AINHOA COMO AUTORA

  quijote 53 b
  AINOHA AMESTOY
FOTO: www.madridteatro.net

Pedro Víllora dirige ese espectáculo que lo ve como

  • muy desnudo. No tiene apenas escenografía, ni gran dotación de audiovisuales. Lo único que tiene como diría Cervantes hablando de Lope de Rueda, son los actores y una manta. Hemos querido hacer un trabajo esencial, en el que se privilegiase el profundo respeto a Cervantes, como ha dicho Ainhoa, pero en mi caso como director, el profundo respeto a Ainhoa como autora. Yo como dramaturgo no hubiera sido capaz de escribir un texto tan elegante, exquisito y minucioso. Estoy muy orgulloso y contento de que me hubiera elegido

Pedro Víllora resalta la importancia visual de la iluminación de Marta Graña, pues se ha intentado que cada uno de los encuentros de Sanchica con las mujeres fuese como un micro-teatro, dentro de una obra de teatro

El otro gran responsable es, según Pedro, Andrea D'Odorico

  • Andrea y  yo, por separado, pensamos lo mismo del texto. Los dos habíamos tenido la misma idea. Es hacer que estas mujeres fueran muñecas, que no títeres o marionetas. En el texto una idea de crecimiento y maduración. Sanchica es una niña de pueblo manchego, con la que me identifico porque yo soy de un pueblo manchego, que cuando sale de su pueblo por primera vez, como yo de La Roda cuando vine a Madrid, descubres que hay gente muy diversa, que el mundo es muy distinto a como lo habías conocido y necesitas ampliar tus esquemas. Sanchica conforme va encontrando a estas mujeres, va madurando, va creciendo y va pasando de niña a mujer. Lo que me gustaba es que las juglaresas en vez de contarlo con títeres, lo cuentan con muñecas que son con las que una niña o una adolescente puede jugar, porque creo que esas muñecas acompañan a las mujeres a lo largo de toda la vida, que desaparecen cuando dejas la infancia. El que expresasen esa transición es gracias a Andrea D'Odorico  y  la interpretación de Ainhoa y Lidia.

CERVANTES TIENE UNA MIRADA
MUY ESPECIAL DE LA COSAS

Lidia Navarro agradece el haber contado con ella y se confiesa profundamente cervantina, ya que

  • Cervantes tiene una mirada muy especial de las cosas. A veces se valora a los autores modernos y de pronto descubres la profunda modernidad de otros autores que están ahí y otros recuperan. Como actriz es un regalo, pues es un espectáculo que a las dos nos da la oportunidad de jugar desde muchos puntos de vista: hacer el gamberro, encarnar a mujeres que tienen unos dramas muy profundos como es una asesina o una niña pero si hacerlo desde una niña. Para mí es que me lo paso muy bien y me divierto mucho jugando. Aquí hay esta oportunidad de jugar todo el tiempo. Como actriz no había pisado el Teatro Español. Una va cumpliendo años y estoy muy contenta de que actúe aquí en esa Sala y con este espectáculo. 
quijote 30 B
AINOHA AMESTOY / LIDIA NAVARRO
FOTO: www.madridteatro.net

GIRA, ANTES Y DESPUÉS DE MADRID

La obra ya ha tenido gira en Almagro,  y a través del Instituto Cervantes: Toulouse, Nueva York,  y tras las tres semanas en Madrid la gira continúa: Universidad Menéndez Pelayo de Santander, Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, otros continentes apoyado por AECID y el Ministerio de Cultura.

FUNCIÓN
De martes a sábados: 20:30 h
Domingos: 19:30 h.

PRECIO
18 €
Descuento
Martes. miércoles y jueves: 25 %

  quijote 27 b 
   LIDIA NAVARRO /AINOHA AMESTOY
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Quijote, Femenino. Plural
Autora: Ainhoa Amestoy
Música: Nacho Valcárcel y Miguel Ángel Suárez
Letra de la canción de Dulcinea: Fanny Rubio
Iluminación: Marta Graña
Diseño de escenografía, vestuario y muñecas: Andrea D´Odorico
Realización de muñecas: Gerardo y Toni
Realización de vestuario: Cornejo, José Arroyo, Sol Curiel
Maquinaria, electricidad y sonido: Antonio Rincón
Auxiliar de producción: Jesús Asensi
Fotos: Carlos Melchor y Diego Torres Carrington
Vídeo: Amaya Murga
Distribución: A Priori
Producción ejecutiva: Alejandro de Juanes y Ainhoa Amestoy
Producción: Estival Producciones
Intérpretes: Lidia Navarro, Ainhoa Amestoy
Dirección: Pedro Víllora
Duración : 70 min.
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Margarita Xirgu), 14 - IV - 2016 

 


Teatro Español
Sala Margarita Xirgu

Director:JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE
C/ Príncipe, 25

28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol

Parking: Pz. Santa Ana,

Pz. Jacinto Benavente y Sevilla.  
http://www.munimadrid.es

 

Última actualización el Sábado, 30 de Abril de 2016 12:07
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium