Contactar

 

Noches mágicas de la danza PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Viernes, 26 de Junio de 2015 08:22

 portada-noches magicas cart

NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA
10 ª EDICIÓN
REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO
Del 4 de julio al 22 de agosto de 2015

****

VIII FESTIVAL NOCHES DEL REAL SITIO
(TEATRO CANÓNIGOS)
Del 4 al 26 de julio de 2015

VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA
(PATIO CENTRAL REAL FÁBRICA DE CRISTALES)
Del 24 de julio al 22 de agosto de 2015

VII FESTIVAL LA GRAN JAZZ
(PUERTA DE LA REINA)
Del 20 al 23 de julio de 2015

7º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA
(REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO)
Del 31 de julio al 2 de agosto de 2015

Una vez más el Festival Noches del Real Sitio se convierte, según José Luis Vázquez Fernández, Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso en

  •   granja 5 2 b b 
      JOSÉ LUIS VÁZQUEZ FERNÁNDEZ
    FOTO: www.madridteatro.net 
    una plataforma de dinamización y en una plataforma de riqueza, no sólo económica, que, por supuesto que sí, sino sobre todo, y es lo más importante, de sensibilización, de creatividad, de concienciación, y por lo tanto vuelve a demostrarse que la cultura lejos de ser una cuestión prescindible, debería haber sido una cuestión a fomentar, a potenciar, lejos de castigar. La primera de las cuestiones que quiero transmitir es mi solidaridad, tanto en lo personal como en lo institucional...,porque en estos momentos que tanto se habla de la participación y del sentido común en la administración pública, es absolutamente irracional  y absolutamente inconcebible que un teatro como es el
    Nuevo  Teatro Apolo esté en una situación como en la que se encuentra, donde el absurdo, lo grotesco y lo que es un procedimiento administrativo llevado hasta las últimas consecuencias cercena ya no sólo la vida profesional de más de una cincuentena de trabajadores, sino la vitalidad económica de todo un barrio, de una ciudad tan importante como lo es Madrid. Para que nos hagamos a la idea de la importancia que tiene la actividad cultural. Por lo tanto, desde aquí, desde Madrid, apelo la nueva alcaldesa Manuela Carmena y a todo su equipo de gobierno a que realmente  sean coherentes con el mensaje con el que han transmitido, para logar la confianza de los madrileños, que es al sentido común y al cuidado de sus ciudadanos, de sus vecinos de Madrid.        
granja-12 2 b b b  
KATARINA GURSKA
FOTO: www.madridteatro.net
 
CARTEL-LA-GRANJA  b  

Esta declaración de principios venía a cuento ante el cierre por parte de Ana Botella, la antigua alcaldesa de Madrid, del Teatro Nuevo Apolo por la decisión de un juez que acusaba al mencionado Teatro de sobrepasar los decibelios establecidos.

Entrando en el tema del Festival José Luis agradece a todos los colaboradores su impulso. Entre ellos, presente en la mesa, al actor Gabino Diego por

  • su apoyo y su aportación de que "la cultura es más que su forma de vida, sino que es algo donde la sociedad en torno a la cultura puede seguir fomentando una mayor conciencia de convivencia, una mayor y más digna comunidad". Empiezo por felicitar a Katarina Gurska porque es el 30 aniversario que cumple su proyecto y el de sus profesionales en torno a la música clásica, el cual se ha convertido en una referencia nacional e internacional. Son 30 años de mucho trabajo. Quiero poner mi granito de arena para reivindicar ese 30 aniversario de algo tan importante para nuestra sociedad. Nos dignifica personas como ella.

RENOVADO ESPACIO ESCÉNICO

Esta edición disfrutará de un Espacio Escénico renovado, que  José Luis califica

  • de moderno y actualizado, con la aplicación de los recursos públicos desde el sentido común. En un teatro extraordinario, precioso, coqueto, moderno y gestionado desde lo público se pone de manifiesto, durante 8 veladas, un programa como el de Katarina Gurska.

FUNDACIÓN KATARINA GURSKA
Teatro Canónigos: 20:00 h.

La fundación Katarina Gurska lleva más de una década unida al Festival de la Granja. Es la 8ª Edición.

  • Estoy muy agradecida - confiesa Katarina - que el Ayuntamiento siga manteniendo la confianza en nosotros y con nuestra interpretación. Con este 30 aniversario queremos darle la entrada a los nuevos talentos y una regeneración. Que no se viera solamente lo antiguo, lo bueno, lo más consagrado, los famosos. Eso está muy bien, pero ¿dónde está el escenario para que los jóvenes se den a conocer? Apostamos por una programación de fines de semana y mezclamos nombres jóvenes con otros internacionales: Luis Cabera (contrabajo), Raúl Canosa (piano), Roxana Wisnieska (violinistas)... Son personas que ganan mucho dinero por el mundo y, gracias a Dios, se prestan a incorporarse a las Noches del Real Sitio, para que todos disfrutemos de  sus músicas. La Fundación lo hace desinteresadamente, pues es nuestra obra social y esperamos que como otros años se llenen los patios. Este año el Teatro Canónigos tiene doble cantidad de butacas  y esperamos que, como siempre, esté lleno.

LA GRAN JAZZ, VII FESTIVAL
Puerta de la Reina: 21:30 h.

A José Luis Gutiérrez lo califica como

  • uno de los grandes saxofonistas del país e impenitente  del desaliento como para hacer de la Gran Jazz un espacio de referencia en el mundo del Jazz, que en el ámbito de la Puerta de la Reina vuelva a querer a presentar una programación a cuantos nos quieran acompañar, que concentra a cientos de personas en torno al  Jazz. Esta año incorpora una velada, en la que serán cuatro la oferta que presentamos, en donde la pianista Sylvia Torán la sacamos del mundo de la música clásica y nos deleitará con una pieza  a cuatro manos junto a Ramón Grau con música de Ravel y Gershwim. La incorporamos al mundo del Jazz. Es una cita como todas pero de renovada actualidad, la oferta de José Luis Gutiérrez.
  •   granja-7 b
      JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ
    FOTO: www.madridteatro.net
      roll jazz 2015 BAJA  b
    Me toca hablar de Jazz
    - añade José Luis Gutiérrez -, y hay una vinculación emotiva en toda esta programación. Empezamos el 20 de julio terminamos el 23 de julio. son cuatro conciertos. El 21 de julio actúa Couleur Café Jazz Quartet. Es una formación de Castilla -Leon que ha participado ya en Teatros de Castilla y León. Se trata de Jazz clásico con una cantante de mucho mérito, con los estándares ya conocidos de la historia del Jazz. Nos presentan un jazz amable, que es la tónica general que solemos utilizar. La gente va a disfrutar de esta música con entrada libre, a pesar delo cual la gente escucha con mucha atención y respeto. Procuramos no forzarles  en exceso con otras propuestas jazzísticas más intelectuales y difíciles de entender. Buscamos composiciones conocidas aunque los grupos no son tan conocidos, pues nuestro presupuesto no nos permite traer a las Grandes Estrellas, pero lo suplimos con  la ilusión y las ganas.

El segundo grupo se Speak Jazzy  y hablar de él es hablar de Larry Martin Band.

  • son los herederos del baterista Larry Martin que falleció hace unos dos años, y fue uno de nuestros grupos  que participó en la primera edición de la Gran Jazz. Es una de las formaciones escénicas no sólo de la escena madrileña, sino española. Su versión jazzística es en clave de soul, de funky, y por supuesto  jazz y swing.

El último día lo ocupan Sylvia Torán & Ramón Grau. José Luis subraya que

  • no se suelen ver conciertos de Jazz de piano a cuatro manos, y lo curioso es que lo interpretan artistas que vienen del mundo de la música clásica y se incorporan al mundo del Jazz. Ese puente siempre lo han tendido en la historia de la música el gran maestro George Gershwin con su Rapsodia in blue..., y hay otros muchos artistas clásicos que se han sentido seducidos por el mundo del jazz, y no, en vano, muchos musicólogos consideran la música clásica y la del jazz "músicas cultas". Esas etiquetas que les gusta poner a la gente para darle alguna importancia. Cosa en la que yo no creo, pues pienso que todas las músicas tienen igual de importancia. En Sylvia y Ramón tenemos un curioso concierto a cuatro manos para cerrar el ciclo.

El ciclo comienzo con José Luis Gutiérrez: My Universe

  • Tengo el gusto se seguir invitado a esta casa como es la Granja de San Ildefonso e inaugurar La Gran Jazz. Creo que esta va a ser una de las últimas participaciones en La Gran Jazz. Hay que ir dejando hueco a otra gente, lo cual no quiere decir que me desvincule de la programación en un futuro. En esta ocasión hago una cosas que se llama My Universe. Siempre me he considerado un outsider, un músico sin tierra, que pertenece al mundo del jazz, pero también al del folk. Hice la carrera de música clásica  y siempre me ha interesado recorrer mi propio camino, y buscar mis propias aventuras. Eso es lo que voy a tratar de exponer aquí: mis propias composiciones, mis inventos sonoros, mis nuevos instrumentos que he ido creando, composiciones para la gente que quiero, para los niños, para la gente que se acerque y le gusta el jazz y el folklore con esa ineludible Jota de la Granja, que tuve el placer de componer para la localidad.

La valoración de  José Luis hacia este Festival de Jazz es que

  • es muy honesto, muy cercano. De un nivel bastante razonable, y, sobre todo, es una bonita excusa para disfrutar de la música y de la ciudadanía y de la propia localidad de La Granja.        

LA MAGIA DEL REAL SITIO
7º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA
Real Sitio de San Ildefonso

granja-10 b  
JUAN MAYORAL
FOTO: www.madridteatro.net
 
rollup-magia-2015 BAJA b  

Otro de los apartados es la Magia que engarzan bien con el lugar, ya que José Luis Vázquez define

  • al  Real sitio de la Granja y al Real Sitio de Valsain como mágicos, por estar en un lugar mágico y las calles, las plazas, los rincones, Palacios, las manufacturas reales son esa magia que han proyectado los vecinos de Valsain a lo largo de nuestra historia en nuestros rincones. La Magia del Real Sitio, este años en su octava edición va a tener un refuerzo de la presencia de los principales magos de todo el mundo por nuestras calles, para deleite de niños, mayores. De todas las miles de personas que  se acercan hasta La Granja para disfrutar de la Magia de Calle que ellos nos ofrecen.

Se cuenta, también, con dos Galas

  • importantísimas. Leo Harlem, uno de los más prestigiosos magos del momento será el maestro de ceremonias y se da cita en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Culminará con ese mago mediático, controvertido y discutido que aglutina las pasiones televisivas: el Mago Pop.

Juan Mayoral es el Director de Magia del Real Sitio y recalca que

  • este tipo de proyectos se hacen con pasión, con cariño, con amor y disfrutando mucho de lo que hacemos. Una ciudad tan mágica como el Real Sitio de San Ildefonso, y con más magia durante tres días es un auténtico privilegio. En esta año hemos cumplido 7 años y espero que sigamos otros 7 por lo menos. Tenemos una programación de lujo, que va dirigido a toda la familia. Tres generaciones: el niño, el papá y el abuelo. Es muy bonito que, hoy que hay esa individualidad con los móviles y los tablets, acudamos juntos a un espectáculo. Es maravilloso. Se piensa que la magia está dirigida al niño. Gran error. Pienso que el que más la aprecia y valora es el adulto: ese señor preparado, que ha estudiado tres carreras universitarias y que se consigue maravillar frente a lo imposible de los Magos. 

La programación es de lujo, en opinión de Juan, y reforzando el espectáculo de calle.

  • En calle hay unas ofertas fantásticas como es recuperando la magia del siglo XIX y principios del XX, una recuperación de una antigua barraca de feria que se titula Rayos X. Esas barracas llevaban la cabeza parlante, la mujer sin cabeza... Rayos X es una ilusión insólita y desconocida hasta por los propios profesionales de nuestro género. Ha hablado con magos tan prestigiosos como Juan Tamarit, Jorge Blas etc...y nunca han visto esta ilusión. El Doctor Bacterius ha inventado una máquina capaz de hacer radiografías humanas sin los efectos secundarios de la típica radiografía de rayos X.

Otra actuación es la de Justo Taus, que es el único mago del mundo cuya magia no la hace él sino una marioneta.

  • Es el Gran Karim. Ver a una marioneta de 25 centímetros manejada por hilos y haciendo trucos de magia, es único en el mundo. Sólo esto es suficiente para visitar el Real Sitio. Aunque sea de cartón y manejada por hilos, tiene corazón.

Para el apartado de calle se cuenta con los magos que trabajan en plan de humor como Morrison el Magnífico, Pepín Banzo, etc..

  • que tratarán de sorprendernos en cada plaza, en cada calle. Nos encontraremos la magia casi sin buscarla.

Los platos fuertes son la GALA INTERNACIONAL en el Patio de la Fábrica de Cristales. Participan cuatro de los mayores Magos del mundo, conducidos por el gran humorista Leo Harlem, el cual presenta a los magos, así como actuará con su show cómico.

granja-11 b
JUAN MAYORAL / GABINO DIEGO / JOSÉ LUIS VÁZQUEZ FERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Son magos de distintas especialidades y con magia de gran formato, para que el espectador de las entradas más económicas, en las alturas, pueda verlo bien. 

  • Tenemos a Edgar, que hace magia monumental con grandes aparatos: levitaciones, apariciones, desapariciones. Es una compañía de cuatro personas en escena, pero que no es el truco por el truco sino que se cuenta algo con ellos. Otro es Charlie Mag que hace aparecer aves, peces, pájaros exóticos etc.  Es uno de los magos que más trabaja a nivel mundial. Era muy difícil que tuviera la agenda libre, y este año lo hemos conseguido. Tenemos al cubano Ernesto Planas que vive en Italia. Se escapó de su Cuba natal hace 10 años. A ritmo de salsa caribeña nos va a llenar el escenario de sombrillas y paraguas multicolores, y eso que el escenario es grande. Cuando sale no hay nada en el escenario y cuando se va hay una lluvia de paraguas. Es un número único en el mundo ,pues no hay ningún aparato. Todo aparece en el aire. El dúo Kybalión, viene de Rusia, cuya especialidad es el cambio rápido de vestuario. Cambios espectaculares a la velocidad de la luz. Son unos 30 trajes diferentes en apenas tres o cuatro minutos.

Uno de los platos fuertes del Festival es Dani DaOrtiz.

  • No está en esta Gala sino que lo hemos situado en otro espacio, como puede ser el Pozo de las Nieves, par que la gente lo controle de cerca, lo pueda tocar y ver cómo lo hace. De mis tres magos preferidos que hacen magia de cerca Dani DaOrtiz en cartomagia, sería el tercero. El primero nuestro querido Rene Lavan, que nos acompañó el primer año del Festival y que, lamentablemente, este año ha fallecido, pero su magia y su recuerdo permanecerá siempre en nuestro corazón. El segundo Juan Tamarit, que lo tuvimos el año pasado. Nos faltaba Dani DaOrtiz. Hablamos pues, de un mago con letras mayúsculas y muy importante.             

Juan Mayoral concluye:

  • Vivimos momentos de crisis, no solamente económicos sino morales,  éticos y de valores, pero para lo que presentamos aquí que es mucha magia, mucha ilusión y sueños, no hay crisis

MÚSICA Y DANZA DEL REAL SITIO
VII FESTIVAL INTERNACIONAL
Patio Central Real Fábrica de Cristales de La Granja

  granja-3 b
  CARLOS J. LÓPEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Otro bloque es la Música y Danza.

  • Carlos  - Carlos J. López, director y promotor de Summum Música y Director del Festival Internacional de Música y Danza y gestor del teatro Nuevo Apolo - vuelve a hacer un gran esfuerzo de confianza - declara Carlos. Deja de lado sus problemas que la sin razón ha llevado a un teatro emblemático, exitoso y protagonista en la Comunidad de Madrid,  para seguir apostando por un destino pequeñito, pero que tiene que seguir siendo el centro cultural de la Península. La programación propuesta es diversa, de excelencia y de calidad, donde este año no acontecerá lo del año pasado, porque el gato escaldado del agua fría huye. El año pasado hubo eventos en los que sin tener una audiencia multitudinaria de público,  después, a lo largo de la temporada, se contrastó que eran eventos de singular importancia, de calidad y d excelencia bien del intérprete o del grupo. Este año la programación que se ofrece no va a dejar pasar esa pérdida de oportunidad por los potenciales existentes, para los niños, los mayores: Teatro, Danza, Flamenco, Música Pop, Música para los jóvenes

Carlos J. López abunda en esta variedad para llegar a todos los públicos. El 24 de julio interviene Fito & Fitipaldis

  • Poco hay que decir de él - declara Carlos -, pues es de sobras conocido. Es uno de los platos fuertes del Festival. Tenemos un aforo de 4.000 personas y la venta de entradas va a muy buen ritmo. Va a ser una de las noches grandes del Festival. Como teloneros le acompañan Loz Zigarros.

El 6 de agosto actúa el Mago Pop, Antonio Díaz, con La Gran Ilusión que Carlos define como

  • otro plato fuerte. Es mediático gracias a sus apariciones en el Discovery Chanel. Ha conseguido poner de moda el ilusionismo de la magia con grandes aparatos entre el gran público. Estuvo en el Teatro Rialto de Madrid este invierno, dos meses y pico, llenado todas las funciones.  Un éxito impresionante. Ahora está en Barcelona con el mismo resultado. Nos ha costado, pero pensábamos que era necesario su presencia. Es una magia para toda la familia

El 7 de agosto está Miguel Poveda que  canta Sonetos y Poemas para la libertad. Repite.

  • Mezcla la poesía con el cante, la copla y el flamenco.  
fito-411x591 b magopop-411x591 b poveda-411x591 b
FITO MAGO POP MIGUEL POVEDA

El 8 de agosto La Traviata por la Compañía Estudio Lírico

  • Han estado triunfando en la Gran Vía madrileña. Es una compañía de muchísima calidad. Pensamos que este año era oportuno hacer algo de lírico para el gran público.

El 9 de agosto hay un espectáculo infantil, Cantajuego  que Carlos valora como

  • el de más éxito de los últimos tiempos en España. No han estado nunca en Segovia, sí en el resto de España.

El 13 de agosto está Ara Malikian un virtuoso del violín.

  • Va hacer un repertorio para todos los públicos, en el que hace adaptaciones de obras clásicas y de música popular del siglo XX.  Ya ha actuado en La Granja
traviata-411x591 B cantajuego-411x591 B Malikian-411x591 B
LA TRAVIATA CANTAJUEGO ARA MALIKIAN

El 14 de agosto actúa una de las artistas ya consagradas Vanesa Martín.

  • Llena espacios y, para mí, es uno de los músicos más interesantes que ha surgido últimamente en España. Es autora de sus temas, toca varios instrumentos y canta. Presenta Crónica de un baile, el último disco que ha producido, y que supera todo lo anterior.

El 15 de agosto Nancho Novo viene con El Cavernícola, que se ha estrenado en más de 32 países y eta traducido a mas de 16 idiomas.

  • Es otro fenómeno de la cartelera de Madrid. Ha estado 6 temporadas en cartel y no ha estado nunca en Segovia. Es la apuesta de humor de este año.
vanesa-martin-411x591 B cavernicola-411x591 B nuestrasmujeres-411x591 B gemeliers 411x591 B
VANESA MARTÍN EL CAVERNÍCOLA NUESTRAS MUJERES GEMELIERS

El 16 de agosto Nuestras mujeres, la obra de teatro que interpreta Gabino Diego junto a Antonio Garrido y Antonio Hortelano. Gabino Diego incide en el tema de la promoción de la cultura

  •   granja-2 B
      GABINO DIEGO
    FOTO: www.madridteatro.net
    sobre todo con lo que está cayendo. La cultura no es sólo dinero, sino, también, alimento para el espíritu.  Estoy muy contento de estar en este Festival. Nuestras mujeres es una función dirigida por
    Gabriel Olivares. El autor es Assous, un escritor francés de origen tunecino. Como genero no sé si llamarla una comedia dramática o un drama cómico. Se está representando en Francia y la interpreta Daniel Auteuil y ahora lo sustituye Jean Reno. Aquí hemos bajado un poco la edad. Me han llegado muchos textos, pero hacía tiempo que no me llegaba uno tan interesante como éste. Dos amigos esperan a otro para jugar una partida de cartas. El amigo tarda en llegar y cuando llega dice que ha estrangulado a su mujer. A partir de ahí se ve la relación de amistad que tienen estos personajes  y se habla de otras muchas cosas. Es una función interesantísima. La hemos terminado hace dos meses y la ente termina muy contenta, sobre todo las mujeres porque ve cómo hombres hablan de sus sentimientos.

El 22 de agosto se cierra con Gemeliers, Jesús y Daniel.

  • Es un concierto para público joven y están llenando por todos los sitios - concluye Carlos.

AUSENCIA DE LA DANZA

Del Festival está ausente la danza. Según José Luis Vázquez

  • No hay tanta danza actualmente, y aunque hemos intentado cerrar alguna velada, no ha sido posible. No hay otro motivo especial, sino todo lo contrario. De todos modos estamos intentando fijar fechas con un bailaor. Lo que sí está claro es que la danza forma parte de las Noches mágicas de La Granja.

205.000 Euros DE PRESUPUESTO
OCUPACIÓN 70%

El presupuesto es de unos 205.000 € incluyendo las aportaciones de las empresas.  

El público asistente no se reduce a Segovia, sino que hay un 40% de gente de Madrid. Es gente que está en la Sierra como El Escorial, Galapagar... También de toda la provincia de Segovia. Por cifras del año  pasado se constata que ha habido una ocupación total del 70%. De Segovia un 65 %.

grupo granja b
KATARINA GURSKA / JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ/ CARLOS J. LÓPEZ / GABINO DIEGO / JOSÉ LUIS VÁZQUEZ FERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.net

VIVIMOS DE LO MISMO QUE VALSAIN
VIVÍA EN EL SIGLO XVII

Referente al público extranjero, éste ya se siente atraído por el propio lugar. Según el alcalde José Luis Vázquez

  • La oferta cultural en La Granja comienza ya con las Jornadas Barrocas, y s ha detectado la presencia de un turismo internacional. De una forma destacada el turismo oriental, fruto del esfuerzo de las embajadas culturales que han ido haciendo desde la Junta de Castilla-León. Quiero dar un dato: los retornos económicos entre los directos, los indirectos, los inducidos que generan toda la programación cultural superan los 5.000.816 euros. Esta cifra sé que es menos romántica que la que aporta el enriquecimiento cultural que genera la armonía, pero pone de manifiesto que la apuesta por lo cultural debería haber sido uno de las estrategias para haber contribuido a atenuar los efectos de este desorden que estamos padeciendo en nuestra sociedad en los últimos años. Estamos hablando de un municipio con una población que no llega a los 6.000 habitantes, y recientemente una tesis doctoral ha contrastado que se ha alcanzado  la cifra de 1.700.00 visitantes, y hay que decir que La Granja y Valsain seguimos viviendo de lo mismo que se vivía en el siglo XVIII: patrimonio, medio ambiente y vidrio. Todo ello de una forma equilibrada y ejemplar. Tanto es así que se ha declarado Patrimonio de la Humanidad como reserva de la biosfera por la UNESCO.    
granja-6 b
JUAN MAYORAL / GABINO DIEGO / JOSÉ LUIS VÁZQUEZ / KATARINA GURSKA / JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ / CARLOSJ. LÓPEZ
FOTO: www.madridteatro.net

APOSTAR POR LA CULTURA
LA MARCA DEL REAL SITIO

  • Quiero agradecer a quienes hacen posible este Festival, como es la Junta de Castilla León y a  la Diputación Provincial que siguen creyendo en este Alcalde de un pueblo que vive en un Real  Sitio y sigue apostando convencido de que la Cultura  es una gran plataforma no solamente de creación de dinámicas de empleo y riqueza económica, sino también de riqueza como comunidad. Agradecer también a las Empresas Privadas que son decenas, y, que pasándolo como están pasando con dificultades,  siguen apostando por identificarse por el prestigio que proyecta el Real Sitio basado en la Cultura, pues son una oportunidad de credibilidad, de fomento, de la identidad como marca y de responsabilidad con los ciudadanos - concluye José Luis Vázquez.
mesa rueda b
FOTO: www.madridteatro.net

 

Más información

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 

 

 

real sitio san ildefonso
REAL SITIO de SAN ILDEFONSO de la GRANJA
Valsain
Segovia
 

Última actualización el Viernes, 26 de Junio de 2015 16:46
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium