Contactar

 

Frinje 15. Fval de la Artes Escénicas PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Miércoles, 17 de Junio de 2015 10:18

 FRINJE CARTEL B

FRINJE 15
FESTIVAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS
4ª EDICIÓN

LA ACTUALIDAD A ESCENA
CREACIÓN EN GRUPO
CUERPOS EN MOVIMIENTO
OTROS ENFOQUES
EXPERIENCIAS SINGULARES
NIÑOS Y NIÑAS
MÚSICA
AUDIOVISUALES
SEMINARIOS Y LABORATORIOS
LECTURAS DRAMATIZADAS
VERMÚS

en las
NAVES DEL ESPAÑOL
MATADERO
de
MADRID

De 3 al 25 de julio de 2015

Fringe ha sustituido la g por la j. Siguiendo la teoría de Juan Ramón Jiménez, el poeta, que cambiaba g's por j's, se podría interpretar por la "simplicidad" a la que aludía Juan Ramón. "Primero por amor a la sencillez, y luego porque creo que se debe escribir como se habla, y no hablar como se escribe."

  •   FRINJE-1 B
      JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE
    FOTO: www.madridteatro.net
    En esa sencillez a la hora de comunicarse con sus semejantes de las que hablaba
    Juan Ramón, he encontrado el principal acicate para que Fringe pase a ser Frinje. Más allá de la broma sabemos que Juan Ramón era un provocador, y como nos gusta dialogar con el perfume de la calle, con el ruido de la calle de ahora mismo, sin olvidarnos de que hay otros que ya lo hicieron, todavía no había llegado mi primer encuentro con Fringe, el año pasado, ya casi se sabía que iba a ser director del Teatro Español, y pasé uno de los momentos más bonitos sin el peso de la púrpura y viendo que no solamente había que conservar Fringe, me preguntaban:"¿Y qué vas a hacer?" Cuando algo está bien concebido no solamente hay que resguardarlo, sino potenciarlo. Eso fue lo que hice. No sólo voy a darle larga vida a Frinje sin decir "Frinje se ha consolidado en esta ciudad y cada año pretendemos y queremos los dineros estén ahí. Para mí es una satisfacción que lo entendieran en el Ayuntamiento y les dije "Necesito mucho más dinero". Ahora que todo se baja, haber conseguido que haya más dinero a esta edición, es una satisfacción, porque de dineros sobre todo se vive.

AUMENTO DEL PRESUPUESTO

El Festival cuenta con un presupuesto de 200.000 €. La Compañía cobra un 90 % de taquilla con un mínimo de 1.200 € o 1.500 € si las Compañías tienen 5 o más Tras esta declaración de principios y dejar clara la subsistencia y apoyo hacia Frinje,

  • Yo soy de pueblo. Mi padre es agricultor y antes de sembrar los ajos, las patatas, las lechugas había semilleros en el invernadero, y no encuentro mejor metáfora para el espíritu de Frinje descuidar a quien más lo necesita, como son nuestros creadores más jóvenes, que puedan experimentar y equivocarse, pues es lo necesario para crear un lenguaje nuevo. Ese es el gran objetivo. Frinje que hasta ahora era un Festival de exhibición, a partir de ahora será de exhibición y de investigación. Hacia eso iremos cada vez más. En este caso lo duplicamos. A las compañías que lo están pasando muy mal, que no hay espacios...Queremos que haya mucha gente que venga a Madrid, que lo vea y se hable de que venir a Madrid sea una absoluta necesidad.

NUEVO ESPACIO PARA LA CREACIÓN

A partir de esta 4ª Edición  se instituye un espacio para la creación. Se han presentado muchos proyectos de todos los países. Juan Carlos subraya

la creación de una pequeña compañía, que pronto será grande: La Troupe. De todas las escuelas públicas y privadas de Madrid nos han andado tres actrices/actores y con esas mujeres y hombres, los directores seleccionarán aquellos actores y aquellas actrices necesarios.

FRINJE-2 b
FOTO: www.madridteatro.net

Juan Carlos agradece la colaboración de la Acción Cultural Española, la Embajada Argentina con la cual ahora se está ensayando El arquitecto y emperador de Siria de Fernando Arrabal en el Teatro San Martín,  el Instituto polaco de Cultura. En la Programación de la temporada 2015/16 del Teatro Español queda un mes libre para llenarlo con espectáculos válidos de la Frinje. Será una representación.  

REDUCCION DE COMPAÑÍAS
NUEVAS HERRAMIENTAS

Al ampliar el Festival a la creación se han reducido el número de propuestas para la exhibición. De 60 se ha pasado a 32, con especial hincapié en compañías de Madrid. Hay 17 de Madrid, 6 internacionales y 9 del resto de España.        

Otro aspecto añadido es el proporcionar al público herramientas que les ayudaran mejor a comprender todo este magma de propuestas y compañías nuevas.  Muchos son nuevos creadores que el público no conoce. Una de esas herramientas ha sido el Catálogo, sustituyendo al Programa de mano que no aportaba mucha información en este sentido.

FRINJE-3 b
FOTO: www.madridteatro.net

SEIS SECCIONES ANÓMALAS

Otra de las herramientas es la creación de Secciones.

  • Esta secciones las hemos creado - añade Marion - al modo de crear como rutas para que sirvieran al público qué tenemos de programación e informar cuáles han sido las líneas de esa programación.  No hemos querido partir de una clasificación más tradicional: teatro, danza, performance, circo... Hablamos de transitar por géneros fronterizos, mezcla de formatos para crear un lenguaje nuevo. Estamos hablando de romper los límites. No queríamos encorsetar las propuestas en etiquetas más convencionales, pues es un Festival muy vivo y no sabemos lo que nos  puede llegar. Al llegar las 32 propuestas buscamos denominadores comunes.

Quedaron 6 secciones: Actualidad a escena, Creación en Grupo, Cuerpos en movimiento, Otros enfoques, Experiencias singulares, Niños y niñas.

modo de impulsar el teatro y crear nuevos públicos.

CREACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.

Novedad de este año es seleccionar alguna de las propuestas para viajar a finales de año al Teatro San Martín de Buenos Aires y al Teatro Solís de Montevideo.

José Manuel Mora, centrado en el aspecto creativo del Festival, matiza el concepto de experimentación que caracteriza a Frinje. Piensa que es un vocablo que se puede desgastar en su significado al usarla tanto y en tantos contextos diversos.

  • En Frinje, experimentar no se trata de crear productos opacos de difícil comprensión, que necesiten de una teoría previa que justifique su existencia. Aspiramos a algo mucho más sencillo y difícil, que es llevar al público, asumiendo la incertidumbre y el caos de nuestro presente. De este modo tanto los  profesionales y amantes del teatro del teatro como nuestros creadores y actores más jóvenes tendrán la oportunidad de trabajar codo a codo con artistas de reconocido prestigio en el ámbito internacional. De este modo conocer sus procesos de creación. Al finalizar todos esos laboratorios sus participantes compartirán con el público asistente una muestra del trabajo realizado con el fin  de enfrentarnos al público y darle una finalidad a todo ese proceso.
FRINJE-4 b copia 
FOTO: www.madridteatro.net 

SEMINARIOS

  • Los seminarios son experiencias breves de un par de días de tipo teórico práctico. Hay un Seminario de pensamiento conducido por el escritor y ensayista Andrés Barba sobre Los límites de la risa, a partir de la anécdota Je suis Charlie, el atentado al periódico satírico francés.

LABORATORIOS

  • En lo referente a los laboratorios no son talleres al uso en los que un profesional viene a enseñar.

son experiencias compartidas entre el profesional con su manera de entender el teatro y los profesionales que asistan, que culminarán con una muestra absolutamente gratuita al pública.

LECTURAS DRAMATIZADAS

Las lecturas dramatizadas, se nutren de autores menores de 35 años. Frinje convocó, en marzo, un concurso y se han seleccionado tres textos.

  • Son tres textos imperfectos, pero llenos de temblor. Nuevas voces que iluminarán el teatro contemporáneo español del futuro: Fernando Peite, Pedro Cantalejo y Analía Torres.  Otra novedad es que uno de estos autores viajará, en colaboración con la ACE, al Seminario Internacional de Dramaturgia Panorama Sur en el mes de agosto en Buenos Aires. 
FRINJE-4 b copia copia
PARTICIPANTES EN FRINJE 15
FOTO: www.madridteatro.net

ESCRITURA DE PIEZAS BREVES

La Escritura de piezas breves se centra en las mujeres de los dictadores del siglo XX.

  • Esta idea ha sido promovida por Salva Bolta. El dramaturgo Alberto Conejero recogió el guante  para impartir un Taller de Escritura  par jóvenes escritores. De ahí surgirá texto que luego Salva Bolta dirigirá dentro del seno del Festival.

ESPACIO DE LOS VERMUT'S

Este espacio se refiere a

  • algo tan castizo como tomar un vermut, pro acompañados de algunas de las voces más singulares y poderosas en la narrativa, la tauromaquia, el ensayo, el periodismo y la poesía. Se trata de escuchar, de pensar, de alojar la controversia y compartir esos pensamientos que de otra manera abortaríamos. Todo esto intentando huir de la complacencia  y del conformismo ramplón.

LA MÚSICA  EN FRINJE

Según Hector  , Comisariado de la Música, la temporada anterior en Frinje la música era como un mero entretenimiento.

  • Estaba como apartada. El objetivo era integrarla en el  Festival y con un carácter más escénico. Planteamos una convocatoria pública y buscamos grupos musicales que pudieran tener una cierta relación con la escena. Hemos conseguido grupos que  plantean diversas escenas. Música que además de escuchar, apetece mirar. Tenemos bandas de primer nivel como puede ser Viznaga, Single, Cabo de San Roque. Todas ellas plantean una propuesta escénica más allá de lo musical.

Hay también un concierto para niños que no tienen este componente escénico y tres conciertos acústicos.
   
AUDIOVISUALES EN FRINJE

Los Audiovisuales están destinados a  la Cineteca en martes y miércoles. Es gratuito. Este año se ha hecho hincapié en potenciar la programación ya existente del Festival.  A través de todas las compañías contratadas se han formado líneas de programación a las cuales se han sumado los audiovisuales. Hay una vertiente importante sobre la danza en el Festival y un día será una visión de música electrónica en directo con  imágenes de películas de danza y se mezclan los audiovisuales con la creación en directo. Son espectáculos de una hora a las 11 horas y gratis hasta completar el aforo.  

LA LÍRICA

Para el próximo 24 de julio se van hacer unas peticiones a creadores concretos para incluir en la temporada próxima la lirica - ópera y zarzuela - y la música. 



 

NAVES DEL ESPAÑOL

DIRECTOR: JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE

PASEO DE LA CHOPERA, 14

28045 - MADRID

METRO: LEGAZPI, LÍNEAS 3 Y 6

BUS: 6, 8,18,19, 45,78 Y 148

CERCANÍA: EMBAJADORES

http://www.munimadrid.es          

Entradas: Sucursales de la Caixa de Cataluña

y Tel-entrada (24 horas) 902 10 12 12

 


Última actualización el Jueves, 18 de Junio de 2015 10:14
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium