Contactar

 

El asno de oro. R. Álvarez, El Brujo PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Martes, 27 de Enero de 2015 09:57

 asno oro cartel b

EL ASNO DE ORO
RAFAEL ÁLVAREZ EL BRUJO

de
LUCIO APULEYO

versión de
RAFAEL ÁLVAREZ EL BRUJO

en los
TEATROS DEL CANAL
(SALA VERDE)

Del 15 de enero al 8 de febrero de 2015 

Vuelve Rafael Álvarez el Brujo con otro de sus monólogos El asno de oro, a partir del texto del novelista, escritor y orador Lucio Apuleyo

EL ANTECEDENTE DE
EL LAZARILLO DE TORMES

  asno 8 B
  RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO
FOTO: PRODUCTORA

El asno de Oro es una novela y no se ha representado bajo ninguna forma. En ella Lucio, el protagonista, nos muestra la corrupción y la crueldad, la superstición y las tensiones del mundo mediterráneo de la época a través de un viaje. Lucio es víctima de un hechizo fallido y queda transformado en asno. Mo pierde sus facultades intelectuales, salvo el lenguaje. Pasa por varios amos y se encuentra inmerso en aventuras diversas. Oye y ve muchas cosas extrañas, que se van intercalando en la novela como si fueran diversos cuentos. Isis le devolverá su forma humana.

El decidirse por este texto proviene de un regalo que un amigo le hizo a Rafael.

  • Polux, este amigo es licenciado en letras clásicas, latín y griego. Lo leí y pensé."Aquí hay un monólogo". Este autor ha escrito un libro de la picaresca romana. Lucio se convierte en asno y va como asno, pero va viendo todo el mundo de corruptela etc. y me dije: "Este es el antecedente del Lazarillo de Tormes. Me interesó y dije" algún día algo haré".

DEL NEGRO AL BLANCO
Y DE PASO
LOS MISTERIOS DE ELEUSIS

Ese asno de oro se presenta ante el público en frac blanco y unas puntiagudas orejas de burro. La razón del blanco es

  • porque siempre en los anteriores espectáculos he ido de negro - trivializa Rafael, más allá de una pretencioso interpretación semiológica profunda. No sabía qué color y dije de blanco. Además tiene relación con el mundo de los Misterios antiguos de Eleusis. Además en el Teatro Romano de Mérida con una alfombra roja y la iluminación de Miguel Ángel Camacho con las columnas yo me vi de blanco, común frac blanco saliendo por ahí... Darío Fo vino a Mérida, yo no lo vi, y salió con un traje blanco. Yo tenía unos 16 años menos, y me dije " en algún momento yo puedo salir en Mérida de blanco".  

LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE
SE CONVIERT EN BURRO
¡QUÉ CURIOSO!

asno 7 B copia  
RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO
FOTO: PRODUCTORA
 

El asno de oro se inicia con una cita en latín. Tal preludio va más allá de una erudición o un esnobismo. La razón es

  • porque la obra está relacionada con los Misterios que El asno de oro  es un relato mistérico, que viene de la antigua tradición oral egipcia de los Misterios de Hermes, los Misterios de Isis, que luego pasan al mundo helénico: los Misterios de Eleusis, que están en relación con el origen de la tragedia, o sea del teatro. Es la historia de un hombre que se convierte en burro ¡qué curioso! Es una cosa que está ocurriendo y tiene una lectura hacia esa zona del psiquismo humano de la que hablaba antes: el hombre es burro porque tiene una dimensión de naturaleza inferior sobre la que trabajar y  ¿cómo recobra su forma humana? Comiendo rosas, según el relato.  Le dice la chica que le da el brebaje, que comiendo rosas volverá a recuperar su condición humana. O sea alimentándose de la belleza. Por lo tanto ahí está el tema de lo que yo estoy viendo ahora de las nuevas generaciones. El otro día hablaba con el Iluminador que tiene 60 años como nosotros y observábamos que la generación de artistas teatros que tienen entre 40 y 48 años compiten con nosotros. Así como nosotros teníamos una reverencia hacia los mayores, Peter Brook, Marsillach, Fernán Gómez ...  los estudiábamos y tal. Estos pasan de nosotros olímpicamente - ríe - y compiten. "Quítate tú ya que llevas mucho tiempo, para ponerme yo". En cambio la generación de veintitantos  esos no. Entones hay una relación entre jóvenes y los otros que están en la mitad, que son los de Podemos.

TODOS LLEVAMOS DENTRO UN AZNAR
Y UN WILLY TOLEDO

Toda esta disquisición viene a cuento porque

  • He venido justo a donde quería llegar: El asno de oro y Podemos. Es decir, el hombre hasta que no se da cuenta de que es un asno no llega, y éstos no se han dado cuenta, todavía, de que son tan asnos como Bárcenas, porque la verdadera terapia consiste en la aceptación de la sombra. Es decir, todos llevamos dentro a Aznar. Todos llevamos dentro a Willy Toledo. Entonces lo que tenemos que hacer es la síntesis armónica de esos dos disparates. Por lo tanto el teatro, realmente, es  un instrumento inmejorable para esa labor terapéutica, porque esa gente no habla en absoluto del mundo de la cultura. Veía a Felipe González discutir en los debates, pero era un pedagogo, reflexionaba. Entonces estabas viendo a un señor con una opción política de un partido, que transciende con su discurso la Bandera y entra en la zona del conocimiento. Ahora veo muchos debates, tanto de la derecha como de la izquierda que reflejan un ambiente que hay en el psiquismo colectivo, que es el de un papagayo, imagino, conectado a un ordenador. El ordenador pasa información y el papagayo la repite sistemáticamente sin saber lo que dice, pero con una habilidad espantosa increíble para tapar al otro y discutir lo del otro. Entonces cuando se habla como hemos hablado ahora, se para ese mecanismo de la mente que funciona en ese registro, y se entra en una ironía que es la que persigo. Es una ironía que ilumine, también, esa zona psíquica oculta. De esto trata El asno de oro.

El asno de oro es un relato en el que el hombre cobra de nuevo su forma humana, después de haber asimilado la lección por haberse visto en la piel del asno.

No es un asno, es un asno iluminado, de oro, que era el símbolo de la luz en los antiguos Misterios de Helénicos y Egipcios.

PARA MÍ HACER UNA VERSIÓN TEATRAL
ES RELATIVAMENTE FÁCIL

  asno 9 B copia
  RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO
FOTO: PRODUCTORA

Rafael Álvarez el Brujo la ha concebido teatralmente, y afirma que

  • para mí hacer una versión teatral es relativamente fácil, porque lo pienso como algo que tengo que hacer delante del público. Cojo la novela, imagino que el público está ahí y le tengo que leer la novela. Expurgo: está página sí, esta no, esta sí, esta no.... Ésta, pero contándolo de otra forma. Esto más resumido...y ya está. Hago un resumen y lo paso con mis ayudantes y veo la duración. si dura más de una hora y tres cuartos, digo esto sí, esto no...

En la narración van apareciendo diversos personajes que el Brujo mimetiza. El esquema es el de siempre confirma.

  • No me preocupo mucho de hacerlo de forma diferente, porque no hay forma diferente de hacerlo ni yo la iba a encontrar. Tengo que hacer esto como lo otro, pero hacer esto. A veces me dicen: "Se repite" ¡Cóño! y ¿los actores no se repiten? Un día hacen Hamlet , Rey Lear...

Shakespeare se repetía - interrumpe Albert Boadella.

  • y Charlot. El caso es hacerlo de una manera que al público le llegue el arista, el conocimiento, la sustancia y el alimento energético que provee el relato. Esa zonas en que no se dice nada, pero se sugiere, que es donde está esa energía que fluye.              

PSIQUISMO Y MISTICISMO
EL NEGOCIO DE LA PERSONALIDAD HUMANA

Uno de los temas queridos por el Brujo es el misticismo, y en él está metido con una espectáculo sobre Santa Teresa. El asno de oro, según él, no se despega mucho de ese entorno porque

  • me interesa mucho la zona oculta del psiquismo. Pienso que ese es el negocio de la personalidad humana. En el psiquismo es lo interesante y no en lo aparente. Decían que Chejov estaba escuchando a alguien y mirando atentamente y casi absorto. Lo que estaba viendo era el entramado del discurso, los gestos, la personalidad de quien tenía delante. Se dicen cosas chocantes y de una manera teatral como un Juglar, un cómico provocador, ingenioso, pero debajo hay un discurso. Hay muchas horas de trabajo, de investigación, de reflexión, de estudio, de lectura. Si uno oyera un Albert Boadella serio, sería un Cardenal de la Curia.

La obra se estrenó en Mérida, siguió en un pueblecito de Galicia y en el Teatro Romano de Clunia (Alto Castro, Burgos).  

  • En tres días hemos tenido 12.000 espectadores. Agotadas las localidades en Mérida. Fue un éxito impresionante. Hubo más gente que con La Odisea

FUNCIÓN
De martes a sábados: 20.30 h
Domingos: 19.30 h

Teatro Accesible
24 y 25 de enero garantizan el servicio de subtitulado,
la audiodescripción
y
bucle magnético para personas con dificultades sensoriales.

PRECIO
Platea: 25€
1ª balconada: 23€
2ª balconada: 15€

Miércoles día del espectador
Platea: 21€
1ª balconada: 19€
2ª balconada: 13€

Precios especiales
(ver ofertas)
Carné joven, mayores 65 y desempleados
Por la compra de más de 6 localidades
Grupos a partir de 20 personas

Título: El Asno de Oro
Autor: Lucio Apuleyo
Versión y espacio escénico: Rafael Álvarez, El Brujo
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Producción: Rafael Álvarez, El Brujo
Dirección e interpretación: Rafael Álvarez, El Brujo
Duración: 1h 45 min
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Verde), 15 - I - 2015



TEATROS DEL CANAL
DIRECTOR. ALBERT BOADELLA
SALA VERDE
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149


 

 

 

 

 

 

 

 

Última actualización el Miércoles, 11 de Febrero de 2015 08:13
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium