Contactar

 

Descarados. Fo-Rame. Sánchez. TFG PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Miércoles, 29 de Mayo de 2024 15:06

descarados cartel b 

DESCARADOS

Texto
DARÍO FO y FRANCA RAME

Versión
SANTIAGO SÁNCHEZ

Traducción
CARLA MATTEINI

Intérpretes
JUAN GEA/ LOLA MOLTÓ/ MARTA CHINER/
RAFA ALARCÓN/ CARLES MONTOLIU/
CARLES CASTILLO/ VÍCTOR LUCAS /

en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
(SALA GUIRAU)
de
MADRID 

Del 9 de mayo al 2 de junio de 2024 


Santiago Sánchez dirige una versión muy española de la obra del Premio Nobel de Literatura y gran maestro de la Commedia dell’Arte, Darío FoClacson, trombette e pernacchi.

Atrevida sátira de los tiempos en los que vivimos que se renueva casi en tiempo real con guiños a las noticias de actualidad que surgen en torno a las más altas esferas “reinantes” en este país y a los “descarados” que las rodean.


ESCENAS DESCARADOS 30 b
MARTA CHINER / JUAN GEA  / LOLA MOLTÓ
FOTO: www.madridteatro.eu

Un intento de secuestro a una de las más altísimas  personalidades de nuestro país, obliga a poner en danza los resortes del Estado: política, judicatura, policía, servicios de inteligencia… Esto da pie a que suban al escenario una galería de “Descarados”,  que a través disparatadas situaciones cómicas imaginadas por Darío Fo, sirven para que nos riamos un poco de nosotros mismos.

Descarados llega dos años en gira. Para L’Om-Imprebís llegar a Madrid es llegar a su segunda casa, pues desde 1997 ha estrenado en teatros públicos - Círculo de Bellas Artes, Teatro Albéniz, Teatros del Canal y Teatro Fernán Gómez -  y privados, como el Teatro Alfil, el Arlequín. Es la tercera vez que actúan en el Fernán Gómez: Calígula (2020), Tu mano en la mía (Chejov) (CLICK), y Descarados (2024).

Laila Ripoll - exdirectora del Fernán Gómez - fue quien acogió la propuesta de Descarados y Juan Carlos Pérez de la Fuente - actual director del Fernán Gómez - la ha hecho suya. Ante este recibimiento, Santiago Sánchez, autor de la versión y director de este montaje, tiene especial interés en declarar:

   
  rostros descarados 5 bc
 

SANTIAGO SÁNCHEZ
FOTO: madidteatro.eu

No es casual que se hable de Laila Ripoll y Juan Carlos Pérez de la Fuente, dos grandes artistas y directores, porque creo que es muy importante que al frente de estos Centros, a veces se habla simplemente de la gestión, pero cuando hay una sensibilidad de lo artístico va a otro lado. Estoy convencido de que de la misma manera que Laila ha dado un salto en el trabajo del Fernán Gómez, en esta  nueva etapa será…

Todo esto - irrumpe Juan Carlos Pérez de la Fuente - es porque al final de la propuesta me va a decir "Bueno, Juan Carlos, continuación de la propuesta el próximo proyecto es.." Yo le diré: "Lo estaba esperando". (risas)

Santiago extiende su agradecimiento a todos los técnicos y demás personal del Fernán Gómez.

L'OM IMPREBIS UN TRABAJO
DE ARTESANOS Y DE MEMORIA

Aterrizando en Descarados, Santiago incide en dos cuestiones:

Primero recoger el testigo sobre la Compañía L'Om Imprebis. Son 41 años de trabajo y hemos querido que esta temporada estuviera acompañada de una pequeña muestra fotográfica de lo que han sido estos 40 años. Creo que es importante mostrar con este trabajo la Compañía:  acudir a los grandes títulos como Galileo de Bertold Brecht, El Quijote junto a Juan Margallo, Calígula, Tío Vania, Transición - con el Centro Dramático Nacional - sobre la Historia de España, acerca de la figura de Suárez. Segundo, cuando uno ve esa trayectoria, ve los grandes títulos, y también ve esas pequeñas joyas como Un obús en el corazón, Tu mano en la mía (CLICK), que ha estado en el Corral de Comedias de Alcalá; La Mujer invisible ; luego la faceta de humor y la faceta  de ImprebísImprebís es la que hizo que hoy, 30 años después, sigamos representando y que haya llegado a 18 países. Al ver las fotografías se ve el "espíritu de Compañía", el cual quiero reivindicarlo, porque hoy en día existe esta vorágine de usar y tirar de las productoras. Quiero insistir en este trabajo de oficio de la Compañía. En las fotos se repiten caras como las de Carles Castillo, Carles Montoliú, Víctor Lucas, que llevamos 30 años trabajando juntos.  Ahora si hablamos de Juan Gea, Lola Moltó, Rafa Alarcón, Marta Chiner, empezamos hace 7 años trabajando con un espectáculo como Por los pelos (CLICK). Ese trabajo es fruto de esos 7 años de gira continua, de éxito y de volver y repetir temporadas.  El Fernán Gómez ha acogido a Compañías como Atalaya, Mico Micón, Meridional, y, en este caso a nosotros, por lo que nos sentimos parte de ese eslabón que viene del teatro independiente.

  rostros descarados 7 b 1 bb copia
  MATTEA FO
FOTO: madidteatro.eu

Santiago insiste en la necesidad de reivindicar ese teatro, porque de lo contrario se pierde le memoria, la cual piensa que es fundamental, y L'Om Imprebis se considera un trabajo de artesanos y de memoria.  

MATTEA FO,
NIETA de DARÍO FO

Para dilucidar el teatro de Darío y Franca está su nieta Mattea Fo, la cual deja claro que

Quien elige montar el repertorio de Franca Rame y Darío Foes una elección política. Para nosotros es muy importante cuando un director y una compañía teatral, buscan el actualizar y continuar el teatro de Darío y Franca. Seguir montándolo y actualizado su teatro lo vuelve inmortal. Es importante el homenaje a Carla Mattei sin la cual no hubiera sido conocida la obra y la profundidad de los espectáculos. Por nuestra parte continuamos a promocionar todos los proyectos que tienen como objetivo de dar a conocer y valorar la producción de Darío y Franca, lo cual motivan a directores, actores, estudiosos  y técnico a estudiar constantemente su obra. Gracias y esperamos llevar a cabo un  montón de proyectos conjuntamente.

LAS OBRAS DE FO Y RAME,
TRAJES CORTADOS A MEDIDA

Las obras de Darío Fo Franca Rame, son trajes cortados a su medida, lo cual supone una dificultad para los actores que encarnen esos personajes creados por ellos y para ellos. En este montaje son Juan Gea y Lola Montó quienes se arriesgan a ello.

JUAN GEA,
UNA FUNCIÓN MUY DIVERTIDA
UNA LOCURA DE VER

   
  rostros descarados 3 b
  JUAN GEA
FOTO: madidteatro.eu

Juan Gea, veterano en  mil lides teatrales, considera esta función como un regalo, puesto que supone un encuentro con Juan Carlos Pérez de la Fuente, con el que ha recorrido bastante camino teatral, y luego encontrarse con el lío de la propia función de Descarados:

En un intento de rapto de un alto personaje se produce un accidente. Es llevado  al hospital, está bastante destrozado y lo confunden con otra persona y le ponen el rostro de la otra persona. Esto da lugar múltiples situaciones donde se retrata la policía, la sanidad, la política, el poder financiero, las mujeres…, pero todo en clave de humor. Es una obra que tiene su punto de acidez, pero nunca perdiendo el gran sentido del humor. Un humor muy popular que tenía Darío Fo. Es una función muy divertida una locura de ver. Cuando Santiago me pasó el texto, lo leí y dije que no me veía capaz, porque me imaginaba a mis compañeros en cada papel y me saltaba la risa. De hecho nos costó cantidad no reír. Con este grupo llevamos ya casi 7 años, nos conocemos tanto, conoces tanto las virtudes y los defectos del otro que se trabaja muy bien. Es una locura tras otra, es un texto maravilloso de Darío Fo, con una adaptación magnífica de Santiago y que vamos actualizando cada día.

El resolver cómo encarnar unos personajes trajeados a la medida de Darío Fo y Franca RameJuan Gea lo tiene claro:   

No viéndolos. Evitar la tentación de coger videos sobre ellos y verlos para intentar copiarlos. Olvidarlos. Ir al texto, interpretarlos con los compañeros y el director, e intentar hacerlos propios.    

HUMOR HACIA EL VODEVIL

   
ESCENAS DESCARADOS 24 b  
 JUAN GEA / CARLES CASTILLO  
ESCENAS DESCARADOS 36 b  
 MARTA CHINER / JUAN GEA  / LOLA MOLTÓ
FOTOS: www.madridtetro.eu
 

Santiago Sánchez precisa que por otro lado es un humor muy mediterráneo.

A veces se pone a Darío en un pedestal, pero me encanta de él ese humor directo. Representaba en las cárceles, en las fábricas. No había ninguna pretensión de elitismo. Viendo nuestra trayectoria con diferentes registros, en este caso nos hemos lanzado al humor de vodevil, que Darío vivía. Hay una frase que me gusta mucho cuando decía que ha bebido mucho de la Commedia dell'arte, pero como la gente la lee muy poco la gente no la reconoce. Lo que sí es que no solamente evitamos imitar, sino que una de las cosas más valiosas de Juan Gea, es que en ningún momento hay una pretensión de imitar al personaje secuestrado sino que es una creación absolutamente suya. Nosotros estrenamos hace dos años, pero como ha sucedido ahora con el magnífico trabajo que ha hecho Ramón Fontseré sobre El rey que fue (CLICK)- Ells Joglars -ahí sí era trabajar sobre la esencia y la imitación. Es otra propuesta diferente.           

NECESARIA LA ACTUALIZACIÓN CONTINUA

En una obra de humor vodevilesco no es extraño que a lo largo del tiempo uno de pueda desmadrarse en lo referente al personaje central, que en esta versión evoca a alguien a quien mucho conocemos, sobre todo en estos últimos años. Juan Gea no descarta esa posibilidad de desmadre

Cosa distinta es la actualización a lo largo de estos dos años. Cada día estamos pendientes de la televisión y de lo que pasa en la Nación. Y si sucede por la mañana, por la tarde ya lo incorporamos.

Por otro lado esta es la esencia de Improbis: estar abiertos a todo lo que está ocurriendo.  Santiago Sánchez como ejemplo de incorporación continua recuerda

No sé si os suena que alguien se tomó unos días de reflexión.

LOLA MONTÓ,
EN LA COMEDIA HAY MUCHA VERDAD.
NUNCA TENEMOS QUE DEJAR LA VERDAD.

   
  rostros descarados 4 b
  LOLA MONTÓ
FOTO: madidteatro.eu

Lola Montó es quien asume también el meterse en ese traje a medida. Venir a Madrid supone para ella y todos una ilusión.

Nosotros estamos en Valencia. De la Comunidad no nos movemos, porque no nos sacan (risas). Entonces tiene que venir Santiago para llevarnos por toda España con Por los pelos (CLICK), primero, y ahora hemos hecho nuestra gira y hemos venido aquí. Es un placer. Yo conocí a Darío Fo y a Franca Rame, en persona.  Hice Cristóbal Colón y las tres carabelas, hacía de Dama primera, pero ahora interpreto un papel más importante. Estoy encantada, y trabajar con Juan es una maravilla. 

Ese humor mediterráneo del que se hace gala, participa el humor valenciano con cierto grado de histrionismo, no ausente en Darío. Es un humor del que Santiago Sánchez no es consciente, lo lleva el grupo en la propia sangre y no se construye de un modo reflejo. Lola Montó concede que el histrionismo en esta ocasión se puede atisbar en los gestos.

Cuando tienes que marcar algo se muestra con gestos amplios hacia un lado u otro. Siempre defiendo que en la comedia hay mucha verdadNunca tenemos que dejar la verdad. Haces comedia y parece que ya no sea de verdad. A veces vemos cosas en la calle, y si hago esto en el teatro me dicen que soy una exagerada. Creo que mi Rosa existe en la vida real.

Carles Castillo (juez) está seguro de que

el surrealismo existe gracias a la verdad de la calle. 


ESCENAS DESCARADOS 53 b ESCENAS DESCARADOS bbb ESCENAS DESCARADOS 55 b
 CARLES CASTILLO  VICTOR LUCAS JUAN GEA / CARLES CASTILLO
FOTOS: www.madridteatro.eu
 CARLES CASTILLO / VÍCTOR LUCAS / CARLES MONTOLIÚ 

 

CARLA MATTEI,
LA VOZ DE DARÍO FO

Una persona importante para Santiago  es Carla Mattei, a la que denomina como la voz de Darío Fo no sólo en las traducciones, sino también en las traducciones  en directo

Recuerdo a Carla Mattei en directo en El Misterio Bufo arriba del escenario. Carla nos dejó en el 2013, y Madrid no le ha rendido un homenaje. Queremos rendirle un recuerdo-homenaje a su figura, con el título de Carla Matteila voz de Darío Fo, pero no sólo por traducir a Darío Fo sino por tantas traducciones de otros autores. 

El día 17 de mayo hay un coloquio sobre su figura, así como todos los jueves y los sábados se proyecta en la sala polivalente un documental titulado Soy una asamblea, soy una revolución, dirigido por Miguel Zabala, hijo de Carla. 


Respecto al concepto del humor, Santiago Sánchez recuerda una frase de Darío Fo"Todavía no entienden que el verdadero crecimiento cultural se logra sólo en la diversión, en la pasión y con la risa"

Creo que Madrid está un poquito crispado, y una buena dosis de risa va a venir muy bien. Nosotros venimos con todas las ganas y ver si así nos relajamos un poquito.

Queríamos traer el So, pero ya tenéis - concluye Lola Montó


Desaados P3170766 b
VÍCTOR LUCAS / LOLA MOLTÓ / RAFA ALARCÓN / JUAN GEA / CARLES MONTOLIÚ / MARTA CHINER / CARLES CASTILLO / SANTIAGO SÁNCHEZ
FOTO: www.madridteatro.eu

FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:00 horas
Domingos y festivos: 19:00 horas
(festivos entre semana: 20:00h)

PRECIO
De 20 € a 15 € 

   
  ESCENAS DESCARADOS 37 b copia
   RAFA ALARCÓN / CARLES MONTOLIÚ / VÍCTOR LUCAS
  ESCENAS DESCARADOS 25 b
  VÍCTOR LUCAS / JUAN GEA / CARLES CASTILLO
FOTOS: www.madridteatro.eu

Título: Descarados
Texto: Darío Fo y Franca Rame
Versión: Santiago Sánchez
Traducción: Carla Matteini
Músicas:Descarados de Víctor Lucas, EspañaMix de Aínda Nao, Tarantela di Cafarena de Al Tall
Diseño de escenografía: Dino Ibáñez y Miki Mappin
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Diseño de iluminación: Kique Mañas
Fotografía: Vicente A. Jiménez
Diseño gráfico: Minim Comunicación
Realización de escenografía: Pascualín Estructures S.L. Masoliver
Utilería: Enric Juezas
Ayudantes de vestuario: Rosalía Miota y Laura Augustin
Ayudante de dirección: Víctor Lucas
Regiduría y gerencia en gira: Jose Rodríguez y Patricia Martínez
Producción ejecutiva: Camino Lapresta y Paula Esquembre
Prensa nacional: María Díaz
Redes sociales: @imprebis. Virginia Berlín
Una coproducción de L’Om Imprebís y Olympia Metropolitana
Intérpretes: Juan Gea  (Antonio /Doble), Lola Moltó (Rosa), Rafa Alarcón (Comisario), Carles Montoliu (Médico), Marta Chiner (Lucía), Carles Castillo (Juez), Víctor Lucas (Agente)
Duración: 90 min.
Dirección: Santiago Sánchez
Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 9 - V - 2024

 
Más información
                                                                                 
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Director:Juan Carlos Pérez de la Fuente
SALA GUIRAU
Pz/ de Colón, s/n
28001 - Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías. 

 

Última actualización el Jueves, 30 de Mayo de 2024 16:50
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium