Contactar

 

La Celestina. Rojas. Galán. Guijosa. TRV PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 25 de Abril de 2024 14:19

celestina cartel 3 bb 

LA CELESTINA

Texto
FERNANDO DE ROJAS

Adaptador
EDUARDO GALÁN 

Dirección
ANTONIO C. GUIJOSA

Intérpretes
ANABEL ALONSO / JOSÉ SAIZ / VÍCTOR SAINZ/
CLAUDIA TABOADA / BEATRIZ GRIMALDOS / DAVID HUERTAS/

en el
TEATRO REINA VICTORIA
de
MADRID

Edad recomendada: mayores de 12 años
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala) 

Desde el 18 de abril de 2024


Anabel Alonso protagoniza La Celestina en una adaptación de Eduardo Galán, bajo la dirección del director Antonio C. Guijosa.

- En esta versión es la propia Celestina quién va narrando tal y como sucedieron los hechos a Pleberio, padre de Melibea. 


rostros celestina 65 b copia
 FOTO: www.madridteatro.eu

El joven noble Calisto penetra en la huerta de Melibea, de la que queda profundamente enamorado. Ella lo rechaza y, aconsejado por su criado Sempronio, visita a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto, quien prometió a Celestina una cadena de oro si lograba el intento. Los criados reclaman parte del botín, y Celestina se niega. La matan, pero la justicia los condena y mueren ejecutados. Calisto y Melibea tendrán un desafortunado último encuentro.

A pesar de que La Celestina se consideró históricamente como una novela dialogada que no cumplía estrictamente las leyes del teatro, es una de las obras que más adaptaciones teatrales ha tenido y ha encontrado su camino en el cine y la televisión. En esta ocasión Eduardo Galán se ha encargado de una nueva versión, pero con anterioridad, en el 2012, ya había estrenado una versión protagonizada por Gemma Cuervo, con dirección de Mariano de Paco Serrano, estrenada en el Teatro Fernán Gómez. Para Eduardo

LA CULPABLE DE LO QUE
HA PASADO NO SOY YO

   
  rostros celestina 1 b
  EDUARDO GALÁN
FOTO: www.madridteatro.eu

 La Celestina siempre es una obra mágica, que ya realicé para Gemma Cuervo, maravillosa, fantástica. He visto muchas Celestinas, y siempre me ha dejado insatisfecho. Hay que dar otra visión. En este caso lo que  atraía era comenzar con el "flash-back", la Celestina muerta, ya, y Celestina siendo acusada por Pleberio - padre de Melibea - y ella diciendo: "la culpable de lo que ha pasado no soy yo". La pregunta que rondaba dentro de mí era: "¿Por qué todo es una tragedia?"   

En esta versión hay dos cambios esenciales:

Uno comenzar con un "flash-back", y dos, posponer la muerte de Celestina y anticipar la primera relación sexual de Calisto y Melibea y ponerla antes de la muerte de Celestina, para que después de la muerte de Celestina venga enseguida el suicidio de Melibea. Me interesaba que Celestina estuviera mucho en el escenario, porque la tragicomedia de la Celestina y Calisto y Melibea, en realidad termina cuando muere Celestina asesinada por sus criados. Ahí acaba toda la trama, porque el resto ya lo sabemos, importa menos. De entre las cosas de texto original de Fernando de Rojas, que me inquieta es el suicidio en 1499. En una sociedad absolutamente religiosa como la de aquel tiempo en la que el suicidio estaba condenado y no podían ser enterrados en sagrado, ¿cómo podemos interpretar un suicido en nuestros días? En la época del romanticismo era normal, Mariano José  de Larra se pegó un tiro. Me intrigaba mucho cómo mostrar esto. Hoy, desgraciadamente, hay muchos suicidios. 

NO QUIERO UNA CELESTINA
"PUTA VIEJA Y FEA".

Esta adaptación conserva muchas partes de la primera versión, y se ha hecho hincapié

   
rostros celestina 3 b  
rostros celestina 15 b  
rostros celestina 24 b  
rostros celestina 31 b  
rostros celestina 46 b  
rostros celestina 55 b  
 rostros celestina 80 b copia copia copia  
 FOTOS: www.madridteatro.eu  

en el ritmo, que no dure más de 1 hora y cuarenta minutos, que pueda ser  asumible en los tiempos de hoy en día, y mantener el doble lenguaje que tiene la obra: le lenguaje culto y el lenguaje coloquial. A mimo tiempo que todas escenas tuvieran conflicto y acción dramática. La Celestina tiene larguísimas parrafadas, larguísimas intervenciones de los personajes que he ido que he ido suprimiendo y cortando para ir a la sustancia, el meollo de la obra. Eso no quiere decir que no respete el texto original. Yo soy muy respetuoso con los textos. Lo único que se ha adaptado es el lenguaje, pero no a uno actual, sino a un lenguaje que se pudiera entender. He sido profesor de instituto muchos años y he trabajado mucho con los alumnos. Quiero que el lenguaje suene a época, pero que sea comprensible. El orden de las escenas se ha mantenido y sólo he variado una, posponer la muerte de Celestina.

CELESTINA: LUZ, CÓMICA Y CON HUMOR

Cuando estaba escribiendo esta versión, todavía no estaba Anabel Alonso en su cabeza.

Lo que tenía claro es que no fuera una señora de 80 años, viejecita, encorvada, sino que fuese una mujer que "¡Hombre!¡No está mal!". Sabemos que el criado Pármeno le llama "¡Puta vieja!",  y todos los demás también. Sí, pero no es una mujer totalmente envejecida. La quería más fresca, más lozana. Anabel entra más tarde en una decisión conjunta de del director y yo, y cuando se la propusimos a Anabel Alonso, ya le dije no quiero una Celestina "puta vieja y fea". En mi opinión tiene que ser una persona con luz, porque entra en todas las casas. Si fuera una vieja, punta, fea, andrajosa, no la dejarían entrar en las casas de la alta burguesía como la de Pleberio. No la dejarían entrar en ningún sitio. Fue una gran prostituta de lujo con sus putillas jóvenes, y debería tener buena presencia y no ser tan mayor. Además tenía un punto de comicidad y humor porque la obra lo tiene. Además hay que mostrar una faceta que tiene toda la obra: la llegada del renacimiento, el "carpe diem". Vamos a vivir el día a día, porque queda muy poco. El que luego tenga ese final, que no sabemos si es un final moralista, un valle de lágrimas, o un final existencialista, pero toda la obra es un canto a la libertad amorosa, a la libertad de placer, al deseo y a la búsqueda del dinero.

ADELA HEREDERA DE MELIBEA

Ese deseo de placer, Celestina lo expresa con una metáfora:

"Me está mordiendo una culebra en los pechos". Es una metáfora tradicional desde la Biblia, y la emplea La Celestina y la emplea Lorca en La casa de Bernarda Alba. Lo dice Adela. Siendo jovencito yo escribí un artículo para el Consejo de Investigaciones Científicas en el que decía: La huella de La Celestina en La casa de Bernarda Alba. El personaje de Adela, es una herencia de Melibea. Adela no busca el matrimonio como Melibea. Adela no busca la relación para siempre, porque Pepe el Romano se va a casar con su hermana. Adela busca el placer y Melibea también busca el placer con Calisto. Si es enamoramiento, no lo sé, digo que es coincidente. Busca el deseo.  Hay un imaginario común que es el deseo amoroso. Intento respetar ese tipo de imágenes.

Es una Celestina distinta, más humana:

En primer lugar Anabel Alonso es más joven que las Celestinas habituales; en segundo lugar por el humor; en tercer lugar es "mirona" y se refocila cuando ve a los criados teniendo relaciones sexuales. Eso es más creíble en  una mujer más joven que en una mujer muy vieja. Ella sigue manteniendo y alimentando el deseo. Tiene sentido del humor y  sentido dramático. El monólogo del Hechizo, que es fundamental, todos los momentos y su muerte son épicos, y Anabel está de 10, matrícula de honor.

El que haya recaído el papel en Anabel Alonso aporta un plus a este montaje a nivel de producción. Además de las excelentes cualidades interpretativas de Anabel lleva en su mochila el que es muy conocida en el mundo del teatro, cine y televisión.

El tirón mediático es muy importante y ella lo tiene. Nos guste o no, nos hemos equivocado desde hace 30 años en el mundo del teatro. El púbico no va a ver un espectáculo, va a ver a un actor, y el programador, también. Programa  pensando en ese actor, generalmente televisivo.  Ahora estamos pasando años difíciles por las plataformas de las series de televisión, y no es fácil encontrar actores que sean conocidos, pues esos actores de series no tienen el tirón de cuando solamente había dos canales. La  presencia de Anabel Alonso es muy importante porque la asociación de Anabel Alonso con un título como La Celestina hace que los teatros se llenen. Bienvenido sea que personas profesionales como Anabel, se sacrifiquen por el teatro…, bueno, se sacrifiquen no, porque yo creo que a Anabel le gusta mucho el teatro.

LO MEJOR ES DEJAR LIBERTAD

El modo de trabajarde Eduardo una vez que ha concluido su creación literaria es entregar el texto y dejar libertad al director de escena.

A los directores doy absoluta libertad para que elijan su equipo artístico y diseños de escenografía, iluminación y vestuario. Yo no participo en ese proceso, como productor que soy me lo cuentan y sólo informo del presupuesto que tenemos. Dentro de él "haced lo que queráis". Es más, no asisto nunca a los ensayos, ni como dramaturgo, ni como productor, porque sé que la figura del dramaturgo pone nerviosos ese día a los actores. El primer día siempre digo. "A partir de ahora, cualquier problema que tengáis con el texto, hablad con el director. Si es de producción habláis conmigo y con cualquiera del equipo de producción". Ceo que lo mejor es dejar libertad. Confío en el director y  si sale bien, maravilloso. Lo voy a aplaudir. Si sale mal, bueno, mal para todos… 

EMOCIONA, CONMUEVE, ENTRETIENE, DIVIERTE
Y AYUDA MUCHO A LA GENTE A RECORDAR

Esta Celestina se estrenó el 21 de abril de 2023 en el Palacio de Festivales de Santander y viene de una gira muy grande.

El resultado ha sido maravilloso. Me envían los videos de las representaciones con los aplausos del público puesto en pie y sin parar, y los teatros llenos. Me llena de  satisfacción y de gozo, primero desde el punto de vista artístico, luego como productor también, pero lo más importante es que la obra parece que está gustando y entusiasmando. Creo que es un espectáculo que emociona, conmueve, entretiene, divierte y va a ayudar mucho a la gente a recordar lo que ha leído de La Celestina en sus años escolares, y a los jóvenes escolares, en la campaña escolar, también les va a ayudar mucho  en sus estudios. 

CAMPAÑA ESCOLAR EN EL TEATRO

La Campaña Escolar mantiene el criterio de traer a los colegios al teatro con el público del día, para que puedan conocer el fenómeno del teatro "in situ". Para ellos se reservan 100 localidades.

Eso tiene un riesgo, que nos pasó con La Regenta (CLICK)que algún día los chavales se porten mal. Hubo que parar la función. Si son campañas de la mañana, donde todos son escolares es menos grave, que cuando están con público normal, pero tienen que aprender, ya que el público real es el todos los días. Yo, siendo profesor llevaba a los chavales al teatro en horario normal. Esos chavales de los años 80, ahora muchos son aficionados al teatro, pero no sólo en Madrid sino en todas las ciudades donde hay un Teatro Público.  Surge la afición. La mejor afición es lo que ocurre en EEUU y en Inglaterra: hay una asignatura de teatro, donde los estudiantes hacen teatro. Escomo el fútbol, si juegas al fútbol, serás aficionado, lo mismo con cualquier deporte que te guste. Si lo practicas, luego tendrás afición.


celestina grupo b copia
FOTO: www.madridteatro.eu

FUNCIÓN
De martes a viernes: 20:00h
Sábados: 20:30h
Domingos: 18:00h

PRECIO
Platea: de 28 € a 24 €
Anfiteatro: de 24 € a 20 € 

Promoción día de la madre
2x1 en funciones seleccionadas.
Por compras hasta el 5 de mayo de 2024.
Precios reducidos los miércoles.

   
  rostros celestina 76 b
  rostros celestina 69 b
   FOTOS: www.madridteatro.eu

Título: La Celestina
Texto: Fernando De Rojas
Adaptador: Eduardo Galán
Diseño de escenografía: Mónica Teijeiro
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de vestuario: Mónica Teijeiro
Música original y espacio sonoro: Manuel Solís
Producción ejecutiva: Secuencia 3
Dirección de producción: Luis Galán
Coordinación técnica: Luis García Sánchez
Coordinación de construcción: Luis Bariego
Comunicación y producción: Beatriz Tovar
Ayudante de producción y comunicación: Borja Galán
Una producción de Secuencia 3, Pentación Espectáculos, Saga Producciones y Teatre Romea.
Intérpretes: Anabel Alonso, José Saiz, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos, David Huertas
Dirección: Antonio C. Guijosa
Edad recomendada: mayores de 12 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala.)
Duración aproximada: 110 minutos.
Estreno en Madrid: Teatro Reina Victoria, 18 - IV -2024

 
Más información
                                                                                               
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
22625519 copia  
TEATRO REINA VICTORIA
C/Carrera de San Jerónimo, 20
28014 - Madrid 

Tf. 91 369 22 88
Metro: Puerta del Sol
Parking: Pza. de las Cortes, Pza de Santa Ana, Sevilla 

 

Última actualización el Jueves, 25 de Abril de 2024 18:44
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium