Contactar

 

La lucha por la vida. Baroja. Barea. FDZ. Actores.TE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Viernes, 12 de Abril de 2024 17:20

LA LUCHA POR LA VIDA

Texto
PÍO BAROJA

Adaptación
JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ

Dirección
RAMÓN BAREA

la lucha por la vida 33 b
FOTO: PRODUCTORA

Intérpretes
RAMÓN BAREA / AITOR FERNANDINO / OLATZ GAMBOA /
IONE IRAZABAL / ITZIAR LAZKANO / SANDRA ORTUETA /
ALFONSO TORREGROSA / LEIRE ORMAZABAL /
DIEGO PÉREZ / ARNATZ PUERTAS

en el
TEATRO ESPAÑOL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID

Del 21 de marzo al 14 de abril de 2024

   
  rostros lucha vida 6 B
   
  rostros lucha vida 3 B
  DIEGO PÉREZ
  rostros lucha vida 35 B
  ITZIAR LAZKANO
  rostros lucha vida 30 B
  SANDRA ORTUETA
  rostros lucha vida 9 B copia
  ALFONSO TORREGROSA
  rostros lucha vida 11 B
  AITOR FERNANDINO
FOTOS: www.madridteatro.eu

LOS TROPECIENTOS PERSONAJES

Los encargados de dar vida a los "tropecientos" personajes son: Aitor Fernandino, Olatz Gamboa, Ione Irazabal, Itziar Lazkano, Sandra Ortueta, Alfonso TorregrosaLeire Ormazabal, Diego Pérez.

Aunque cada uno tiene unos diez personajes, hay adjudicado uno preferente.

Ramón ha ido eligiendo que cada uno tenga un gran personaje principal. Van a sorprender. La novela permite la libertad de multitud de personajes. A nosotros nos ha tocado de ordenar esos personajes para que el actor tenga la posibilidad de cambio. Todos han trabajado mucho sobre el texto, y Arnatz(Manuel) en una de las primeras reuniones, hablábamos de que se desarrolla en una ciudad y la observación era "¿Qué tiene que ver con una ciudad de ahora?" Pues ahora te vas a la Plaza Benavente y al lado del cine Ideal, te ves una cola de gente que está para la sopa de los Hermanitos de los pobres, y ahí tiene La busca. Lo fascinante es que estamos hablando de unas novelas de hacia 1902, y estamos hablando de nuestro país, también, y de cada una de las ciudades, porque todas  las ciudades tienen ese mundo. Ese extramuros. 

De todos esos personajes, el más cómodo es el de Pío Baroja, interpretado por el propio Ramón Bareano se cambia de ropa en toda la obra. El que aparezca Pío Baroja como personaje, se debe a que él mismo se incluye en sus novelas.

A veces juega con algo que hemos recogido en el montaje teatral que es el ser irónico con lo que está contado. Juega al equívoco. Nos hace estar tan "in situ" que, a veces, dice: "No sé si esto sucedió en la esquina Mesonero romanos o en la calle no sé cuantos". Juega mucho a contar de primera mano muchas cosas, pero también cuestiona algunas de las cosas que dice. Esos nos sirve para incluirlo como una especie de demiurgo, director de escena o dramaturgo, que pulula por los sitios donde acaece la historia. 

Otro privilegiado en cuanto cambios es Arnatz Puertas. Lo tiene más fácil. Interpreta solamente a Manuel Alcázar, el protagonista.

Manuel es un poco el espectador de esta obra de teatro. Llega a Madrid de un pueblo de Soria y se encuentra con un Madrid de principios del siglo XX bastante veloz, con lo cual le cuesta un poco seguirle el ritmo. Así como al espectador le sorprenden tantos personajes, a él también y no sabe por dónde ir. Intenta ser bueno en un Madrid que se lo pone muy difícil.

Los demás están sometidos a este quita y pon de vestuario y por lo tanto de personaje.

DIEGO PÉREZ, Jesús

Diego Pérez pertenece a esa calificación de "demás personajes" en los que el transformismo viene obligado.

Cada uno hace 10 personajes y como decía José Ramón, algunos tienen sólo una frase o un gesto. Lo más difícil es salir por un sitio y entrar por el otro siendo un personaje totalmente distinto. Entre mis personajes si tuviera que destacar a uno destacaría a Jesús, que es un señor que empieza trabajando en una imprenta y se hace amigo íntimo del personaje de Manuel y le reconduce un poco la vida en ese momento. Es un señor que bebe, lleva una mala vida, pero confraterniza mucho con el personaje de Manuel y le descubre el anarquismo.  

ITZIAR LAZKANO, Doña Casiana

Itziar Lazkano comienza con Doña Casiana, la patrona de una casa de huéspedes de la época.

Doña Casiana tiene un aire zarzuelero. Me gusta mucho. Dentro de la pensión pasan muchísimas cosas. De ahí me voy a  Mingote, que es un hombre totalmente opuesto. Sobrevive engañando, estafando… Se lo sabe hacer para sacar sus cuartos. En medio hay desde un repatriado hasta el anarquista del final. Son tantos que me cuesta recordarlos.

SANDRA ORTUETA, Salvadora

Sandra Ortueta destaca a dos mujeres importantes para Manuel.

Su madre y a Salvadora en el segundo acto. Son mujeres de peso que tienen una importancia vital para el personaje y, sobre todo, Salvadora que hace un recorrido departir básicamente de la nada a descubrir el mundo, empoderarse y comérselo.

ALFONSO TORREGROSA, Verdugo

Alfonso Torregrosa corrige la cifra de personajes

Dicen 10 personajes, pero yo tengo 25. llega un momento en que no sé qué hacer ya, y a qué recurres"¿la voz, el cuerpo, es tartaja, es cojo…?" Era una pelea continua. Por destacar los que más me afectan, sería el Verdugo, al que sólo en la lectura me gustaría seguirle a ver dónde va, cómo es, qué hace…Es un personaje que te agarra. Otro que me gusta mucho es el Custodio, un trapero, donde se refleja el personaje de Manuel y hay un texto  muy bonito: "Si yo tuviera lo que tiene este trapero, que es un chabola, un burro y una mujer que me quisiera, sería el hombre más feliz del mundo". Son personajes que se están buscando la vida y no tienen ningún tipo de compasión con el que tiene enfrente. Es de lo más impresionante que tiene este recorrido por ese Madrid canalla, donde hay personajes que todavía tienen la esperanza de que el ser humano puede llegar a ser humano.

AITOR FERNANDINO, hermano de Manuel

Aitor Fernandino recuerda que la novelística de Pío Baroja transita por muchos géneros dramáticos.

Aquí transcurre por comedia, drama, teatro político…, y he tenido la suerte de contar con dos personajes importantes. Uno es Vidal que arrastra a Manuel a los bajos fondos, al pillaje, a la mala vida, y otro que es el hermano de Manuel, que le lleva por otro rollo más político y más idealista. Los dos personajes son muy interesantes porque la obra, que ya lo es, va transcurriendo por muchos lugares y se tocan muchos palos. Es muy bonito. 

IONE IRAZABAL, Torero

Ione Irazabal prefiere no abundar tanto en los personajes, sino en lo que supone la función.

Habla de un Madrid, en el que yo he  vivido muchos años, y, de repente, reconocerlo desde estos sitios por los que paseo y ver todos estos personajes, es decirla geografía que nos presenta, es muy Madrid y es muy bonito y muy interesante en ese sentido. Hago un torero, un director de circo, una baronesa…, en fin, todo un abanico.

OLATZ GAMBOA, Prostituta

Olatz Gamboa se sorprende al descubrir la calle del Amparo

Estamos viviendo en Lavapiés, y miro a la calle paralela y  "¡Si es la calle del Amparo que yo la cito en el texto". Es emocionante venir y a Madrid y actuar aquí. interpreto más de 10 personajes, igual 21. Salgo digo una frase, desaparezco...Ha sido muy emocionante crear todo eso. Hago de una prostituta, de un anarquista…, personajes con muchísimos colores.

LEIRE ORMAZABAL, Bizco

Leire Ormazabal destaca al Bizco al cual define como

un ¡cabrón!. Manipula, amenaza… Es amigo de Vidal y pasa ratos con Manuel, y les intenta llevar a la mala vida. También hago de una prostituta y unos cuantos personajes a los que también se les coge cariño

rostros lucha vida 13 B copia copia copia   rostros lucha vida 17 B   rostros lucha vida 18 B
IONE IRAZABAL

  OLATZ GAMBOA
FOTOS: www.madridteatro.eu
  LEIRE ORMAZABAL


la lucha por la vida 127 b
FOTO: PRODUCTORA

LEER MÁS

  la lucha por la vida 115BC
  FOTO: PRODUCTORA

Título: La lucha por la vida
TEATRO
Texto: Pío Baroja
Adaptación: José Ramón Fernández
Diseño de iluminación: David Alcorta
Diseño de espacio escénico: José Ibarrola
Diseño de vestuario: Betitxe Saitua
Espacio sonoro: Adrián García de los Ojos
Audiovisuales: Ibon Aguirre
Producción: Teatro Arriaga Antzokia
Intérpretes: Ramón Barea, Aitor Fernandino, Olatz Gamboa, Ione Irazabal, Itziar Lazkano, Sandra Ortueta, Alfonso Torregrosa, Leire Ormazabal, Diego Pérez, Arnatz Puertas
Dirección: Ramón Barea
Duración: 165 minutos incluidos 15 de descanso
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Principal), 21 - III - 2024

 
Más información
     La lucha por la vida. Baroja. Fernández. Barea. TE
                                                                                                         
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 
Teatro Españo
Director: Eduardo Vasco
Aforo: 760
C/ Príncipe, 25
28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol
Parking: Pz. Santa Ana,
Pz. Jacinto Benavente y Sevilla.

http://www.munimadrid.es



Última actualización el Viernes, 12 de Abril de 2024 19:57
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium