Contactar

 

Misericordia. Despeyroux. CDN. TVI PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Viernes, 16 de Febrero de 2024 19:03

MISERICORDIA CARTELdfgr 

MISERICORDIA
Texto y dirección
DENISE DESPEYROUX

Música y sonido
PABLO DESPEYROUX

Intérpretes
DENISE DESPEYROUX / NATALIA HERNÁNDEZ / PABLO MESSIEZ /
CRISTÓBAL SUÁREZ/ MARTA VELILLA/
Voz en off
SERGIO BLANCO
Voces infantiles
MARTA DESPEYROUX / DAVID DESPEYROUX

en el
TEATRO VALLE-INCLÁN
(SALA FRANCISCO NIEVA)
CDN
de
MADRID 

Del 19 de enero  al 25 de febrero de 2024


- Denise Despeyroux aborda los efectos del exilio en las vidas humanas en su nuevo montaje Misericordia, mediante la autoficción.

- La autora y directora rescata de su memoria personal el viaje que hizo, de niña, en 1983 a Uruguay, en un avión que llevaba 154 hijos de exiliados y presos políticos y que fue fletado por el gobierno socialista de Felipe González

- El montaje nos presenta a los hermanos Duarte: Darío (Pablo Messiez), Delmira (Natalia Hernández)  y Dunia (Marta Velilla) que, acompañados de su amigo Dante (Cristóbal Suárez), y Denise (Denise Despeyroux) tratan de afrontar sus vidas bajo los efectos del exilio de la dictadura militar uruguaya


geraldineleloutre baja 216
PABLO MESSIEZ / MARTA VELILLA / CRISTÓBAL SUÁREZ / NATALIA HERNÁNDEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

Al dramaturgo Darío Duarte, hijo de uruguayos, el profesor Sergio Blanco le proponen escribir sobre el acontecimiento más relevante de su infancia. A su memoria viene 1983, año en que Felipe González fletó un avión para que casi doscientos hijos de exiliados y presos políticos uruguayos viajaran a Uruguay para pasar la Nochevieja con sus familias. Darío, con solo cuatro años, estuvo en ese avión y visitó a su padre en la cárcel. El problema es que no recuerda nada. Su entorno familiar traumatizado por el exilio y sus amigos no le sirven de mucha ayuda literaria. Sergio Blanco le aconseja que Denise Despeyroux le puede ayudar pues estuvo en ese viaje y además escribe comedias. La capacidad dramatúrgica de Denise no convence a Darío, pues la considera una promesa incumplida. Está pasada de moda y no estrena en salas grandes.

DENISE DESPEYROUX, autora y directora
ESTA OBRA HA AFECTADO
PROFUNDAMENTE MI VIDA

  rostros miericordia b copia
  DENISE DESPEYROUX
FOTO: www.madridteatro.eu

Denise Despeyroux, autora, directora de escena, actriz y docente, ha estrenado más de veinte obras en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Montevideo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres, muchas de producción privada y otras producidas y exhibidas por teatros públicos como el Centro Dramático Nacional (CDN), el Teatro Español y el Teatro Arriaga (Bilbao).

Misericordiaha sido posible gracias a la propuesta de Alfredo Sanzol, director artístico del CDN, según la propia Denise. Escribir sobre el exilio nunca se le había pasado por la cabeza. Fue el profesor Sergio Blanco, otro niño exiliado, aunque mayor que Denise, quién le instó a que escribiera algo sobre los niños en el exilio. El recuerdo de aquel viaje es

todo Montevideo recibiendo a los niños, entre los  que estaba yo de pequeña: Nos llevaban en dos autobuses que tardaron 6 horas en recorrer un trayecto de 45 minutos porque no podían avanzar. En la obra hay una entrevista que me hizo la televisión australiana en aquel viaje, siendo yo niña, pero las  descubrí en el enero de 2023, cuando fui a Uruguay con la idea de escribir esta obra. Ahí descubrí este material, porque fui al Museo de la memoria donde trabaja una persona , que también hizo ese viaje, en su caso con 17 años, y a los pocos meses se fue a vivir a Uruguay. Eso les pasó a bastante gente que hizo ese viaje. Éramos niños entre 3 y 17 años. De lo mayores hay muchos que están viviendo en Uruguay, ahora. Yo estaba desvinculada de todo esto. En el documental Tus padres volverán, se entrevistan a varias persona que hicieron ese viaje, yo no supe que existía hasta unos años después de que se filmara, pues no consiguieron contactar conmigo. A raíz de esta obra, aquel viaje, ha afectado profundamente mi vida. Por eso la gratitud hacia el CDN y a hacia Sanzol es muy sincera, porque, a mí, me dio mucho miedo meterme en un proyecto totalmente nuevo. Además, en la obra, también hay algo que tiene que ver con mi propia frustración profesional, lo cual me resultaba muy delicado abordarlo en la obra, e incluirlo a través de distintos personajes. Era muy delicado y muy peliagudo hablar de esto como del exilio, pero era necesario, pues esos dos tema se iluminaban uno al otro.

Lo que a Denise le  asombra es cómo surgió ese germen en el que un dramaturgo provenía de una familia uruguayo exiliada, y a la vez él se sentía exiliado dentro de la profesión.

   
geraldineleloutre baja 264 copia  
MARTA VELILLA / DENISE DESPEYROUX
FOTO: GERALDINE LELOUTRE
 

En el transcurso de la escritura yo fui necesitando acercarme y separarme, a la vez, de ese dramaturgo, pues empecé  como parecerme a él más de lo deseable. Vi esa familia exiliada en los actores  Marta(Velilla), Pablo (Messiez), y Natalia (Hernández) son los hermanos Duarte, y está Dante (Cristóbal Suárez), contrapunto imprescindible en la función, que es amigo de Darío (Pablo Messiez) y se convierte en amigo imprescindible para los tres. Cada vez hacía más falta ese quinto personaje, aparentemente más secundario, que fui yo misma y me tuve que meter en la propia obra, impuesta por la propia dramaturgia.

Esa exigencia del quinto personaje, venía también propiciada por el interés que Denise sentía por 

entablar un diálogo con la autoficción y pervertir  alguna de sus reglas  como esta de las autoficciones donde el dramaturgo es el protagonista de la pieza. Quería probar qué pasa si yo me convierto en un personaje secundario, dentro de mi propia pieza. Un personaje que a la vez se hace imprescindible para que Darío Durarte, el dramaturgo exitoso de esta pieza, pueda escribir su propia historia, el viaje de 1983 con 154 niños hijos de exiliados de Uruguay. Yo tenía 9 años y fui en ese avión, Darío Duarte no iba en ese avión porque no existe, es ficción, pero  se supone que hizo este viaje a los 5 años y ahí conoció a su padre en la cárcel.  

          

PABLO MESSIEZ, Darío Duarte
LO QUE  ME GUSTA DE LA OBRA
ES QUE TIENE MUCHOS REGISTROS

   
  rostros miericordia 1 b
  DENISE DEPEYROUX
FOTO: www.madridteatro.eu

Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974). Debutó en 2007 como dramaturgo y director de Antes, una versión muy libre de Frankie y la boda, de Carson McCullers. Antes de Antes, Messiez llevaba ya más de 20 años sobre los escenarios. Empezó a estudiar interpretación a los 12 años y había actuado para renombrados directores de la escena argentina.  En 2005 es dirigido por Daniel Veronese en Un hombre que se ahoga, versión de Tres hermanas, de Anton Chéjov. Giró por España en 2006 y regresó en 2007, abriendo la temporada del Centro Dramático Nacional en el Teatro María Guerrero de Madrid y representándose en el Teatre Lliure de Barcelona. Messiez continuó trabajando con Daniel Veronese hasta dejar Argentina en diciembre de 2008, centrándose después en su labor de director y de docente. En 2022, estrena La voluntad de creer (CLICK), espectáculo que actualmente sigue de gira por España y en 2023 Los gestos (CLICK) en el Centro Dramático Nacional.

Pablo Messiez confiesa ser seguidor del teatro de Denise, y el que le contratase como actor le pareció

un regalo alucinante, pues el actuar era algo que yo tenía oxidada , y he podido contar con este equipo maravilloso.  Lo que  me gusta de la obra es que tiene muchos registros: hay escenas que pueden ser de Sit Com (comedia de situación), escenas que tienen que ver con el mudo de los videojuegos, acontecimientos trágicos de la vida que tienen que ver con las circunstancias políticas que hace estallar una familia, y eso marca a las generaciones que vienen, para siempre. Ese latido trágico es el corazón de la obra. Es un latido muy hermoso y muy conmovedor por su honestidad. 

NATALIA HERNÁNDEZ, Delmira
ME INTERESA MUCHO
EL TEMA DEL DESARRAIGO

   
  rostros miericordia 3 b
  NATALIA HERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.eu

Natalia Hernández (Madrid, 1975) se ha formado principalmente en la RESAD de Madrid y en el Real Conservatorio de Música de Madrid (Piano y Flauta travesera). En 1998 realiza su primer trabajo profesional como actriz bajo la dirección de Ernesto Caballero en el Teatro de La Abadía con Brecht cumple 100 años. Son muchos las interpretaciones teatrales bajo la dirección de directores notables. Títulos destacables son: Shock 2 (La Tormenta y La Guerra) (CLICK), dirigida por Andrés Lima; La conmoción, dirigida por Alfredo Sanzol; Shock 1 (El Cóndor y el Puma) (CLICK), dirigida por Andrés Lima; La ternura, escrita y dirigida por Alfredo Sanzol…

También ha participado en algunas series de televisión, y en diferentes cortometrajes y películas como Embarazados.

Natalia resalta el "equipazo" que ha detrás de este montaje, que entienden la manera  de hacer de Denise.

Me interesa mucho el tema del desarraigo, porque todos estamos desarraigados, de alguna manera. Siempre hay alguien en tu familia que ha estado exiliado por la guerra civil, con lo cual entendemos muy bien ese desarraigo. Esos tres hermanos están todo el rato buscando de dónde vienen. Mi personaje de Delmira busca sus raíces judías, no solamente uruguayas. Están buscando de dónde vengo para sentirse en una comunidad y saber quién es. Lo que más me interesa es el desarraigo, ¿Dónde están mis raíces? ¿Quién soy yo?, para poder ser feliz, para poder encontrar un camino feliz en la vida. Los padres de los tres están muertos. No hay  padres, no tenemos hijos, no sabemos de dónde venimos, es una mezcla uruguaya, judía…

MARTA VELILLA, Dunia
DUNIA BUSCA SU PROPIA
REALIDAD EN LOS VIDEOJUEGOS.

   
  rostros miericordia 9 b
  MARTA VELILLA
FOTO: www.madridteatro.eu

Marta Velilla comenzó su formación como actriz con la Compañía Grumelot y con maestros del teatro gestual como José Piris. En 2019 se gradúa en Interpretación por la RESAD. Ha complementado su formación en la National Theater and Film Academy (NAFTA) en Sofia (Bulgaria), en Reino Unido con Gecko Theatre, en Berlín con Familie Flöez y en otras escuelas en España. Además, ha participado como intérprete y cocreadora de varios espectáculos de teatro físico como The Way (Refugees), ganadora del primer premio en el X Plastic Festival Dramatic action by body language en San Petersburgo. También es docente y desde principios del año 2022 trabaja como coordinadora y dinamizadora del proyecto Teatro para Abrazar en la planta de Psiquiatría Infanto-juvenil del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Dunia es 10 años menor que los otros dos hermanos y nación ya en España. Es creadora  de videojuegos,

y está también herida, no consigue encontrar su lugar, ni en el mundo, ni el marco de esta extraña familia. Entonces busca su propia realidad en los videojuegos. Es muy curioso encontrar estos personajes en el universo particular de Denise. Me parece único y me encanta. Ya la admiraba, y ahora todavía más, cuando tienes la oportunidad de encarnar a uno de estos personajes. Es un mundo my curioso en que mezcla la realidad, la ficción y la fantasía en el caso de los videojuegos, que es la otra realidad paralela.   

De estos tres personajes, Denise pone de relieve el personaje de Dunia.

Así como Delmira y Darío tienen ese dolor tan directamente relacionado del exilio y el dolor que ha visto pasar a su madre, la muerte de su padre, Dunia, de repente, revela que tiene su propia tragedia, la cual ha sido en  un mundo libre.  Ella no ha crecido en dictadura, y, paradójicamente, también esos monstruos están en ese otro mundo libre.   

Darío y Delmira captan la tragedia de la dictadura, que no han vivido,  al ver reflejada la rabia o malestar en sus padres ante el recuerdo de aquellos acontecimientos. Dunia no ha convivido tanto con sus padres y siente otra cosa, como el vacío. 

CRISTÓBAL SUÁREZ, Dante
DANTE VIENE A DESEQUILIBRAR EL EQUILIBRIO
APARENTE QUE EXISTE ENTRE LOS HERMANOS

   
  rostros miericordia 14 b
   CRISTÓBAL SUÁREZ
FOTO: www.madridteatro.eu

Cristóbal Suárez (Madrid) Comienza su carrera artística en 1997 con la obra La vida que te di, de L. Pirandello, dirigida por Miguel Narros. Más adelante y tras varios montajes teatrales entra a formar parte de la compañía teatral Kamikaze producciones, donde destacan sus trabajos en La función por hacer (CLICK),Veraneantes (CLICK),Misántropo (CLICK),Antígona (CLICK),Hamlet (CLICK)yArte (CLICK), dirigidas por Miguel del Arco. Además, ha participado en  otros montajes. El último montaje en el que ha participado ha sido El Inconveniente (CLICK), escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio. Inicia su carrera como productor en 2016 con la compañía Ventrículo Veloz, destinada al público adolescente. En televisión, ha participado en un buen número  series.  

Con esta obra tengo la sensación de que es un superproducción, un producción muy grande, muy universal, pero, a la vez, muy íntima. Es muy grande pero estamos haciendo el viaje de la pequeña Denise. Es un viaje en el tiempo. Estamos acompañando a Denise para contar algo muy bonito  y muy hermoso. También son pequeñas historias dentro de otra, es una experiencia teatral muy hermosa.  Agradezco a Denise que pensara que yo haya podido interpretar a Dante, un personaje maravilloso que viene a desequilibrar el equilibrio aparente que existe entre los hermanos. Es muy luminoso, pero, a la vez está profundamente dolido y amargado, y se ha autoexiliado de su profesión. Yo como actor, una profesión en que cada día hay que picar piedra, me puedo suponer el dolor el que un día haya que abandonarla. Es un autoexilio que infringe un dolor muy profundo. Este personaje lo ha hecho. Lo ha dejado todo. Ha dejado el teatro. Es muy divertido de interpretarlo.

DENISE EN TODOS LOS PERSONAJES

   
geraldineleloutre baja 211  
 CRISTÓBAL SUÁREZ / PABLO MESSIEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE
 
geraldineleloutre baja 227  
MARTA VELILLA / NATALIA HERNÁNDEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE
 
 geraldineleloutre baja 248  
 CRISTÓBAL SUAREZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE
 

Los nombres de los tres hermanos usan la D en el nombre y en el apellido, así como el quinto persona, Dante, también empieza con D. Una coincidencia más es que esa D, está también en el nombre Denise Despeyroux.

Es deliberado.

Por un lado llamé a ese dramaturgo que está a punto de estrenar, le quise poner mis iniciales, jugando con lo de autoficción, pero no quería identificarme plenamente con él, ni que el público lo hiciera, porque yo estoy en todos los personajes. Entonces puse los hermanos las mismas iniciales, y Dante, también que es el verdadero padre de la autoficción. Otra cosa es que la obra da claves para mostrar con cuál me identifico más, de alguna manera. 

LA PUESTA EN ESCENA
UN ESPACIO MÁGICO

De la puesta en escena se siente muy contenta gracias a todo el equipo.

Yo tenía muchas ganas, hace tiempo, de trabajar con Alessio Meloni, pro al hacer producciones independiente no podía permitirme estos creativos, y, de repente, me puedo permitir un equipo de creativos, que, para mí, ha sido increíble. Te da una tranquilidad al sentirte tan respaldada.

El espacio escénico que Meloni ha diseñado es una casa que primero la propuso en un tono neutro.

Mis escenografías tienen más color, y luego hablando le pedí una propuesta de distintos colores. Uno de los propuestos era un amarillo fluor como está en los carteles promocionales del CDN. Yo, al principio, lo descarté pero había algo que nos llevaba al "fluor". Estábamos en el CDN, amarillo, y mi vestido era amarillo. Era como si todo se conjugase para decir: "Hay que quedarse con este color, con este fluor". Nos atrevimos y creo que ha sido muy buena decisión. Es un espacio mágico que con los videos de Emilio Valenzuela y Máximo A. Huerta e iluminación de David Picazo se ha ido completado de una manera muy natural. A ese conjunto hay que añadirle la música de mi hermano, Pablo Despeyroux. 

MISERICORDIA
¿POR QUÉ ESE TÍTULO?

Yo no puedo escribir una obra  si no tengo el título, igual que no puedo hacer dialogar a los personajes si no tengo sus nombres. Entonces me pasa que tengo el título de la obra , pero no sé por qué la obra se titula así, aunque tengo la confianza de que lo iré descubriendo por el camino. En este caso se retrasó mucho el descubrimiento. Yo intuía que estaba ligado con la Cábala, a la que se dedica la psicoanalista Delmira. Entonces Misericordia tiene una connotación no religiosa, pero sí mística. 

geraldineleloutre baja 261
CRISTÓBAL SUÁREZ / MARTA VELILLA / NATALIA HERNÁNDEZ / PABLO MESSIEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

FUNCIÓN
De martes a domingo: 18:00 H.
Encuentro con el equipo artístico
1 de febrero de 2024

PRECIO
25 €
cert. discapac., desempleados, fa.monoparental,
fam numerosa, mayores 65 años, menores 30 años
50 %
inv.acomp.disc. 100 %
plus abon.extra 55 %
plus abonados 10 % 

   
  geraldineleloutre baja 220
   PABLO MESSIEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE
  geraldineleloutre DERGT
   DENISE (NIÑA)
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

Título: Misericordia
Texto: Denise Despeyroux
Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)
Iluminación: David Picazo (AAI)
Vestuario: Guadalupe Valero
Música y sonido: Pablo Despeyroux
Vídeo: Emilio Valenzuela y Máximo A. Huerta
Ayudante de dirección: María García de Oteyza
Ayudante de escenografía y vestuario: Igone Teso (AAPEE)
Realización de escenografía: Readest (AAPEE)
Realización de utilería: Rocío Barreto (cordero)
Confección de vestuario: Ángela Lozano y Juliet García
Ambientación de vestuario: Final Fantasy Marisa Echarri
Fotografía: Geraldine Leloutre
Tráiler: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Agradecimientos: Mauro Coll
Producción: Centro Dramático Nacional y Showprime
Intérpretes (por orden alfabético): Denise Despeyroux, Natalia Hernández, Pablo Messiez, Cristóbal Suárez, Marta Velilla
Voz en off: Sergio Blanco
Voces infantiles: Marta Despeyroux y David Despeyroux
Dirección: Denise Despeyroux
Duración: 2 h 15 min aprox
Estreno en Madrid: Teatro Valle Inclán (Sala Francisco Nieva), 19 - I - 2024

 
 
Más información                                                                                                                           
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
TEATRO VALLE INCLÁN
(Polivalente)
DIRECTOR: ALFREDO SANZOL
SALA FRANCISCO NIEVA
Aforo: 150
PZ. DE LAVAPIÉS, S/N
28012 – MADRID
TF. 91 310 15 00
METRO: LAVAPIÉS
e-mail: 
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  

 

Última actualización el Sábado, 17 de Febrero de 2024 11:41
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium