Contactar

 

Es peligroso asomarse al exterior. Jardiel. Massa. TE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Martes, 13 de Febrero de 2024 18:03

ASOMARSE CARTEL b 

ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR

Texto
ENRIQUE JARDIEL PONCELA

Versión y dirección
 PILAR MASSA

Música original y espacio sonoro
ESTER RODRÍGUEZ

Intérpretes
JACINTO BOBO/ KATIA BORLADO / CÉSAR CAMINO /
RAÚL FERNÁNDEZ DE PABLO / DANIEL FREIRE / ELENA GONZÁLEZ /
MALENA GUTIÉRREZ / PACO OCHOA / GUILLERMO MANUEL ORTEGA /
LUCÍA QUINTANA / CYNTHIA ROSADO / GUILLERMO DE LOS SANTOS /
RAQUEL VARELA / SAMUEL VIYUELA GONZÁLEZ

en el
TEATRO ESPAÑOL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID
 

Del 25 enero al 25 febrero de 2024

- Es peligroso asomarse al exterior (1942) de  Jardiel Poncela es rescatada por el Teatro Español con versión y dirección de Pilar Massa y un numeroso elenco formado por 14 actores que dan vida a 15 personajes.

- Según Jardiel, se trata de una comedia sofisticada, psicológica, cómica y sentimental.

- El reparto cuenta con Jacinto Bobo, Katia Borlado, César Camino, Raúl Fernández de Pablo, Daniel Freire, Elena González, Malena Gutiérrez, Paco Ochoa, Guillermo Manuel Ortega, Lucía Quintana, Cynthia Rosado, Guillermo de los Santos, Raquel Varela, Samuel Viyuela González.

- Jardiel recibió el Premio Nacional de Teatro en 1947 por su obra El sexo débil ha hecho gimnasia.


 a9a3081c b
FOTO: VANESSA RABADE

Tres lugares diferentes del mundo, Isabel se enamora de tres hombres. En tres lugares diferentes, tres hombres se enamoran de una misma mujer. Isabel  no tiene tres personalidades diferentes. Ellos no son tres hombres de personalidades totalmente diferentes, sino que adoptan y asimilan la personalidad que Isabel “les da” a cada uno, la que ella “les ve”. Ella claramente reitera que “no fingía” al cambiar junto a Gerardo, Federico y Mariano, sino que, sin pretenderlo, se encontraba con que “era tal como ellos querían que fuese”.

Jardiel Poncela escribió la Trilogía para el Teatro de la Comedia 3 proyectiles del 42 a la que pertenece Es peligroso asomarse al exterior. La completaban Madre, el drama padre y Los habitantes de la casa deshabitada. 

RESUCITAR A JARDIEL PONCELA

   
  pilar massa DFGRTU
  PILAR MASSA
FOTO: VANESSA RABADE

Pilar Massa, actriz y directora, ha "buceado" en toda la vida de Jardiel Poncela y ello le ha llevado a enamorarse de Jardiel.  En el inicio de la investigación, le invadió una gran angustia porque vio que su obra era inabarcable: poemas, cuentos, novelas, muchísimas obras de teatro escritas en los 52 años que vivió. Un problema era decidirse por una obra en concreto.

Elegí Es peligrosos asomarse al exterior, cuando Natalia Menéndez- exdirectora del Teatro Español - me pidió que eligiera un texto de la generación que llaman la otra generación del 27: Mihura, Neville, Tono, Arniches y Jardiel. Puse una foto de Jardiel en el salón y cuando pasaba le decía: "¿Tu qué dices?" y Jardiel me decía que le eligiéramos a él. Que había sido incomprendido durante mucho tiempo y que era un modo de resarcir su teatro y por tanto a él. En la España herida en la que le tocó vivir, luchó contra el humor usado, trillado, vulgar. Quería hacer otro tipo de humor. Lo consiguió. Creó su propio género. El "género jardielesco". Ante la genialidad de Jardiel me rendí y pensé: "un Jardiel Poncela".

De lo que huyó Pilar fue de los títulos de siempre: Eloísa está bajo un almendroCuatro corazones con freno y marcha atrás (CLICK), Usted tiene ojos de mujer fatal… Fueron pasando por sus manos muchas otras obras y una, Es peligroso asomarse al exterior, le golpeó, aunque a decir verdad antes le había seducido El sexo débil ha hecho gimnasia, por la que Jardiel recibió el Premio Nacional de Teatro en 1947 pero debido a los 36 actores necesarios, la productora le dijo que "más bien, no". El número de 15 personajes de Es peligroso asomarse al exterior se lo ponían más fácil a nivel de producción.

SHOPENHAUER DETRÁS DE JARDIEL

   
 a9a2801c SDFRT  
LUCÍA QUNTANA / ELENA GONZÁLEZ
FOTO: VANESSA RABADE
 

Jardiel basó esta obra en una de las reflexiones de Shopenhauer:

"Nadie es como es: cada cual es como le ven los demás. Todo ser humano es una mezcla y esa mezcla, como un agente químico, reacciona ante las causas exteriores. Según su carácter, sus cualidades, su personalidad, no es el mismo para todos los demás seres humanos”.

De ahí surge todo el lío amoroso, que promueve Isabel,  

una mujer que viaja por todo el mundo en aquella época, buscando su amor ideal, como lo que buscamos todos, el amor ideal. Era una comedia llena de amor, de humor inteligente en cada frase, cómo se va desencadenando la obra, cómo se quieren unos a otros, cómo se quiere la familia, cómo la quieren a ella, cómo ella es capaz de enamorarse perdidamente de tres hombres a la vez… Esa mujer  se llama Isabel y la interpreta Lucía Quitana, ausente en la rueda de prensa, por otros compromisos.
  

ALGUNOS DE LOS PERSONAJES

Los tres hombres que trajina Lucía Quintana son los actores David Freire, Raúl Fernández y Guillermo Manuel Ortega.

DANIEL FREIRE, Gerardo Mérida

   
   a9a2392c GHTY
  RAÚL FERNÁNDEZ / DANIEL FREIRE / GUILLERMO M. ORTEGA
    a9a2723c vDFERT
   PACO OCHOA / MALENA GUTIÉRREZ / ELENA GONZALEZ
    a9a1820c DFRG
  FOTO: VANESSA RABADE
    a9a1826c FGHTRE
   
    a9a2796c DFREG
  DANIEL FREIRE 
    a9a2703c DFRG
   PACO OCHOA / CÉSAR CAMINO
    a9a2833c FGRTU
  GUILERMO M. ORTEGA / SAMUEL VIYUELA
    a9a2832c vFDRT
   
   a9a2235c vDERT
  LUCÍA QUINTANA
FOTOS: VANESSA RABADE

Daniel Freire se mete en la piel de Gerardo Mérida, conde de Trujillo. Es padre de familia, pero vive recorriendo terrenos, ciudades por el mundo. De pronto se sorprende porque el amor llama a su puerta

Se ha enamorado y decide casarse. En España ha dejado en manos de su hermana todos los problemas que puedan surgir, para poder vivir libremente por el mundo. La obra tiene 15 personajes y en un momento en que la profesión está sin trabajo, hacer obras de esta dimensión sostenidas por teatros oficiales debería ser algo más cotidiano.   

RAÚL FERNÁNDEZ, Mariano.

Mariano es uno de los hijos de Gerardo. Es marqués de Medellín.

De los dos hermanos, que son muy diferentes, Mariano es el hijo más divertido, optimista, vital, deportista, intrépido…Es de esas personalidades con la que te apetece estar. Es el alma de la fiesta, muy aficionado al deporte y al riesgo, y también al wisky. Cuando voy a interpretar a un personaje siempre me imagino qué actor lo haría en Hollywood. No porque me parezca a él, porque yo soy más guapo. Sería Tom Cruise(risas). Ese actor que se lanza por los acantilados en una moto; hace todas escenas de acción, es encantador y siempre tiene una sonrisa. Con Pilar Massa hace muchísimos años coincidimos como actores. Antes de ser actor profesional trabajaba en un grupo de Lavapiés, grupo Zarabanda, e hicimos Blanca por dentro Rosa por fuera, de Jardiel Poncela, y para mí es superespecial que después de tanto tiempo pueda hacer un Jardiel profesional en  este Teatro tan bonito, y con este reparto tan exquisito y tan especial. Es una de las grandes experiencias. 

GUILLERMO MANUEL ORTEGA,

Guillermo Manuel Ortega rememora tiempos atrás cuando los actores, en la época de Lope,  se apiñaban en torno al Teatro Español para buscar trabajo. Al venir a la rueda de prensa, Guillermo pensaba

Ahora tenemos periodistas. Nuestros ancestros ni se lo hubieran imaginado, el que hubiera un espacio donde poder hablar bajo techado, calentitos, con luz y con gente prestándonos atención. Muchísimas gracias por estar aquí. Estamos ante un obra maravillosa de Jardiel Poncela, que es un genio del teatro del humor. Tenemos una divertidísima trama inverosímil, donde hay muchas historias de amor, de humor y muchísima ternura. Es una comedia romántica cómica sentimental. Habla de emociones, de sentimientos, de gente que se quiere y de cosas divertidísimas que se dicen, y  que tienen a un público totalmente enganchado al lenguaje de Jardiel.

El resto de los personajes, no todos presentes en la rueda de prensa, son : Jacinto Bobo, Katia Borlado, César Camino, Raúl Fernández de Pablo, Elena González, Malena Gutiérrez, Paco Ochoa,  Cynthia Rosado, Guillermo de los Santos, Raquel Varela, Samuel Viyuela González. Se trata de una obra muy coral.

ELENA GONZÁLEZ, Guadalupe

Elena González encarna a Guadalupe, a la cual define como la raíz que sostiene el árbol de la casa.  

Es la que sostiene a los sobrinos, al hermano, a la amiga que viene con sus hijas a la casa…, a todos. Es un poco el espíritu de la familia. Estoy encantada porque hacía mucho que no leía a Jardiel. Lo leí cuando era muy joven y estaba en la escuela de Arte Dramático. Lo leía con mi marido y siempre decíamos: "Tenemos que hacer algo, pero no solamente de teatro sino de los chistes…" Siempre me lleva al humor. Nuestro humor viene de ahí. Cuando oigo a Faino y Cansado, Tip y Coll, los chistes que decimos entre nosotros, muchos de nuestros humoristas actuales, pienso en Jardiel. Estoy feliz por hacer esta función. Gracia a Pilar porque con 61 años que tengo, pensaba que nunca iba a hacer Jardiel. Pues, mira, esa es la suerte que tengo.

El que este personaje se llame Guadalupe, es porque Jardiel lo escribió para  Guadalupe Muñoz San Pedro, actriz carismática en su comicidad donde las haya.

CÉSAR CAMINO, Hermenegildo, sirviente de la casa.

Al desarrollarse la obra en casa de unos Condes, no puede faltar el servició y uno de ellos es César Camino que interpreta a Hermenegildo.

Hago una especie de pareja con Paco Ochoa, que es el jefe de sirvientes, y yo soy uno de los sirvientes. Represento el conflicto de la clase de abajo con los de arriba. Es una mansión donde pasa un montón de cosas de la gente rica, y yo ni los entiendo, ni empatizo, pero se me pida que obedezca sin discurrir, ni discutir. No sé lo que Jardiel pensaba sobre esto en su época, pero, para mí, simboliza todo lo contrario al personaje de Tom Cruise. Soy el que se lleva las collejas, al que nadie respeta, pero es muy bonito. En la versión original hay un montón de doncellas y criados deambulando por la casa, para esas compañías de 25 actores. En la nuestra somos más reducidos, y Pilar ha aglutinado todos los diálogos y situaciones de ellos entre Paco y yo. Representamos al servicio de la casa, y es un placer hacerlo.

GUILLERMO DE LOS SANTOS, Pepe Horneros

Guillermo de los Santos interpreta a Pepe Horneros, uno de los cesantes junto a Samuel Viyuela y Jacinto Bobo. Es un buenazo.

Los tres cesantes son tres simplones, pero a mí me enamoró de Pepe la ingenuidad, la inocencia, la experiencia, que también están en los otros dos, y son la contraposición del padre y los dos hermanos. Es un contraste muy cómico y muy especial, que Pilar se ha encargado de ponerlo de relieve. Somos tres personajes muy simplones, pero de los que el público se va a enamorar, y daremos un poquito de lastimita (risas). Creo que es lo que Jardiel quería hacer con estos tres novios cesantes. Palabra nueva para mí.  

SAMUEL VIYUELA GONZÁLEZ, Juanito Pons

Samuel Viyuela González interpreta al cesante Juanito Pons. Samuel considera que en la obra nos encontramos

con personajes que son buenas personas. Se entienden entre ellos y cuando no se entienden,  en ese desencuentro buscan la manera de enfrentarse amablemente. Soy también  el intérprete que aparece la principio de la función. Es la primera vez que actúo en inglés en teatro, en España, por lo tanto mi papel es bilingüe.

KATIA BORLADO, Tula

Katia Borlado es Tula, una de las tres hermanas e hijas de Santa.

Parten de una inocencia extrema, porque han vivido toda la vida en un internado de Suiza. Eso las ha convertido en personajes muy cómicos, pero muy lindos, porque todo lo que les ocurre les sobrepasa y les genera confusión. Para ellas todo es un estímulo por venir de un lugar muy concreto y muy encerrado. En esta casa ocurre todo y explota. Ellas lo viven de una forma distinta en  una línea paralela al resto de personajes, y eso lo convierte en algo muy bonito. Es un placer trabajar con ellas, y  con todo el equipo, del cual estoy enamorada.  

RAQUEL VARELA, Sofía

Raquel Varela, superemocionada por trabajar en el Teatro Español, interpreta a Sofía, la hija mayor de la familia Mendigutxia.

Nuestra madre es Malena Gutiérrez, que interpreta a Santa, la amiga pesada de Guadalupe. Aparecemos en esa casa y aparecerán una serie de cosas.

CYNTHIA ROSADO, Heliodora

Cynthia Rosado interpreta a Heliodora, hermana de Tula y Sofía.

Cuando llegué a mi casa dije: "Me han dado un personaje que lee muchísimo, y que va con gafas". Yo en casa siempre hago la payasa y me decían: "Te va muy bien porque es pringailla como tú". Pues sí. Es lindísimo el papel, porque es total sinceridad. Todo es un descubrimiento para ella. Para mí es un sueño estar en el Teatro Español. Desde la audición primera, recuerdo sentarme en el banco y dar las gracias. Estoy profundamente agradecida a Pilar y a Víctor Barahona por  aquella audición maravillosa, y a todos mis compañeros, porque es un sueño. A veces, estoy en el escenario, le digo a Elena mi frase, y me  digo "¡Qué fuerte!, soy yo…!" y lo mismo con mis hermanas, y Samuel es un regalo, y los mismo con todos los demás. Gracias a todos.      

TODOS LOS TEXTOS SON DE JARDIEL

La supervisión de la versión corre a cargo del nieto de Jardiel, Enrique Gallud Jardiel, al cual, Pilar Massa, le prometió usar sólo  textos de Jardiel, pero con la idea de incluir frases de otros textos suyos siempre que encajaran. Como anillo al dedo le ha encajado textos de El sexo débil ha hecho gimnasia.

MULTITUD DE PERSONAJES
Y OBRAS DE LARGA DURACIÓN

Además de la necesidad de muchos actores - época feliz en la que los actores tenían trabajo gracias a estos textos - otra de las características de los textos de Jardiel era su larga duración. Esta viene a durar 2:10 horas, pues Pilar ha querido ser fiel a esta manía de Jardiel.

Yo quería resarcir a Jardiel Poncela y a su teatro, su obra, su manera  de contar las historias, lo moderno que fue en su época como es el de una mujer que busca el amor, y  sobre todo la crítica hacia el costumbrismo, lo manido, lo trillado… Jardiel inventaba cada vez algo nuevo. Sus adoradores, personas que compraban sus entradas nada más salir a la venta, venían a ver qué nuevo invento había de Jardiel. En Tu y yo, somos tres (1945) la que se va a casar se encuentra a los siameses unidos por un brazo… Decía que quería entretener a la gente. Quería un teatro cómico, que a algunos críticos les parecía un género menor que el teatro dramático. Ante esto decía "lo difícil que es hacer comedia". Escribía comedias en tres actos: primero, segundo y tercero. He tenido el privilegio de tener el manuscrito de esta obra con todos los borrones, los tachones, el perrito que pintaba en un lado…, y llamaba Primer Acto, Segundo Acto y Tercer Acto. Luego empezó a añadir un invento nuevo que le llamó Prólogo. No son prólogos como un prólogo de 10 minutos, sino que por la duración son un acto.  Yo he querido que el público se siente, desconecte los móviles y comience como Jardiel dice: "Yo he hecho soñar al público". No es fácil escribir una obra absolutamente cómica de principio a fin. Frases ingeniosas ante lo sobrevalorado del género dramático, en su época. Algo que sigue pasando. 

 a9a3001c CDFG copia copia
FOTO: VANESSA RABADE

Jardiel fue el primer autor que viajó a Hollywood para escribir guiones y conoció a todas las grandes figuras del cine americano, con lo cual volvió muy influenciado por el modo de trabajar tanto a nivel externo como de contenido. Vivió todos los ritmos musicales americanos, aún no conocidos en España y los introduce en sus comedias.

FUNCIÓN
De martes a domingo: 19:00h
Encuentro Con El Público
6 febrero 2024

PRECIO
De 22 € a 6 €
Descuentos
Miércoles: Día del espectador
JOBO (gratis)
 

   
  es peligroso FGHTR
   LUCÍA QUINTANA
FOTO: VANESSA RABADE

Título: Es peligroso asomarse al exterior
Teatro
Texto: Enrique Jardiel Poncela
Versión: Pilar Massa
Diseño de espacio escénico: Estudiodedos (AAPEE)
Diseño de vestuario: Rafael Garrigós
Diseño de iluminación: Olga García (AAI)
Música original y espacio sonoro: Ester Rodríguez
Lucha escénica: Jesús Esperanza y Kike Inchausti
Ayudante de escenografía: Laura Ordás
Ayudante de vestuario: Rosa Pérez Rocha.
Ayudante de dirección: Víctor Barahona
Residentes de ayudantía de dirección Teatro Español: Cristina Simón Alcaine y Mariana Kmaid Levy
Una producción del Teatro Español
Intérpretes: Jacinto Bobo, Katia Borlado, César Camino, Raúl Fernández de Pablo, Daniel Freire, Elena González, Malena Gutiérrez, Paco Ochoa, Guillermo Manuel Ortega, Lucía Quintana, Cynthia Rosado, Guillermo de los Santos, Raquel Varela, Samuel Viyuela González
Dirección: Pilar Massa
Duración: 2 horas 5 minutos aprox.
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Principal), 25 - I - 2024

 
Más información
                                                                             
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

  

 

 

 

 

 

Teatro Español
Director: Eduardo Vasco
Aforo: 760
C/ Príncipe, 25
28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol
Parking: Pz. Santa Ana,
Pz. Jacinto Benavente y Sevilla.

 

Última actualización el Martes, 13 de Febrero de 2024 20:21
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium