Contactar

 

Nuestros actos ocultos. Lautaro. Machi. NVE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Domingo, 04 de Febrero de 2024 17:30

 mupi nuestrosactosocultos c

NUESTROS ACTOS OCULTOS

Texto y dirección
LAUTARO PEROTTI

Intérpretes
CARMEN MACHI / MACARENA GARCÍA / SANTI MARÍN

en las
NAVES DEL ESPAÑOL en MATADERO
(SALA FERNANDO ARRABAL, NAVE 11)
de
MADRID

16 de enero al 3 de febrero 2024


- Lautaro Perotti escribe y dirige una historia en clave de suspense y road movie que habla de relaciones familiares rotas y de soledades encontradas

- Carmen Machi, Macarena García y Santi Marín protagonizan un triángulo familiar enfrentado a un trágico e inesperado acontecimiento

- La obra es una coproducción de Teatro Español, Timbre 4 y Mamá Floriana SL


nuestros actos ocultos DFGR
SANTI MARÍN / MACARENA GARCÍA / CARMEN MACHI
FOTO: VANESSA RABADE 

Azucena no termina de aceptar su temprana enfermedad, pero esto no le impide acudir junto a Patri (un fiel acompañante) a la llamada de su hija Elena, responsable de un trágico acontecimiento, para huir en un viejo auto por las carreteras perdidas del país. Lo que comenzó como una huida desesperada, con las horas se trasforma en un encuentro profundo entre personas que se necesitan, pero no se conocen. Y que los llevará a hacer cosas inesperadas.

LAUTARO PEROTTI, actor, director y docente
UNA "ROAD MOVIE" PARA EL TEATRO

   
nuestros actos ocultos dfer  
CARMEN MACHI / SANTI MARÍN / MACARENA GARCÍA/ 
FOTO: VANESSA RABADE 
 

Lo último que vimos de Lautaro Perotti en Madrid, como autor, fue La habitación blanca (CLICK) en la Sala Margarita Xirgu en marzo de 2023. Actor, director y docente apareció en España con La omisión de la familia Coleman (CLICK), El viento en un violín (CLICK) o Lisístrata, Próximo (CLICK) como actor. Su otra faceta como director cuenta con títulos como Dínamo (en codirección con Claudio Tolcachir y Meoisa Hermida), Siempre me resistí a que terminara el verano, Breve ejercicio para sobrevivir, Algo de ruido hace, Porque todo sucedió en el baño. Fue cofundador del Teatro Timbre 4. Paralelamente a sus facetas de actor y director, realiza tareas de docente en los talleres de actuación de su teatro, así como en talleres en España y Francia.

Ahora estrena Nuestros actos ocultos, obra que podría encuadrarse en el llamado "road movie"(argumento a lo largo de un viaje). El género "road movie" lo ha desarrollado fundamentalmente el cine, por aquello de un vehículo móvil en carretera. Es menos frecuente en teatro.  El texto de Lautaro fue escrito hace años y ante el género en que ha sido escrito, podría decirse que la primigenia idea era para un guión cinematográfico. No es el caso.

   
  rostros actos ocultos 16 b
  LAUTARO PEROTTI
FOTO: www.madridteatro.eu

No. Nunca escribí nada para cine, y este texto ni siquiera lo imaginé para cine. A mí me gusta mucho trabajar con contradicciones en la escena, que a veces tiene que ver con contradicciones de los personajes, o el ubicar a personajes en lugares equivocados, o en situaciones equivocadas. Todo lo que acontece en esa carretera sería distinto en una charla de café, o en el salón de la casa de uno de los personajes. Ubicarlo en una carretera con un coche que no funciona del todo bien y la urgencia de la situación me divertía, porque soy un poco morboso. Me gusta las cosas que no encajan o no son previsibles y me divierte. Fue una de las cosas más claras que tuve desde el principio. Cómo lo iba a hacer, no tenía la menor idea, pero me divertía la situación. Siempre fue teatro.  Pienso en teatro y me gusta cómo resolver algo que todos sabemos que es mentira, que somos gente grande haciendo estas cosas, es una convicción y un deseo que nos permite transformar los metros cuadrados de un escenario, en este caso muchos, en una imagen, en una idea que transcienda los elementos y lo palpable del escenario. Yo amo y me gusta el hecho vivo, pensar que cada función es nueva. Que la gente se prepare, se vista para estar acá con nosotros, se quede en silencio y nosotros hablamos y los actores les cuenta una historia. Es una de las cosas más antiguas que existe, y, a su vez, una de las cosas más vigentes y modernas.      

Para el primer día de ensayo la obra escrita tenía que  ser ya sabida, y era necesario un espacio de creación.

Yo escribí esto, pero esto no es el fin, sino el principio, con o cual en el proceso sufrió cambios, pero en cuanto cortes, sino en el terminarla de descubrir en el escenario. Entre los actores, mi ayudante Juan Diego Vela y yo, terminamos de entender cómo eran estas relaciones, cómo eran cada uno de ellos, qué cosas y de qué manera les pasaba, y cómo contar esta historia. La historia es la misma. Agradezco al Teatro Español que nos dieran un espacio para poder construir la obra y no solamente poner en pie el montaje. Se trataba de tener un espacio creativo más que un ensayo, que implica pasar letra, probar, equivocarnos…y sentarnos, ponernos a pensar y reescribir o repensar cosas y modificar cosas. Es como yo entiendo el teatro, me  gusta, y estoy acostumbrado en Timbre 4.

ME INTERESABA PROFUNDIZAR SOBRE TEMAS
DE INTENTOS FALLIDOS POR ALGUNAS PERSONAS

   
nuestros actos ocultos 213  
 SANTI MARÍN / MACARENA GARCÍA/ CARMEN MACHI
 
nuestros actos ocultos EFER  
MACARENA GARCÍA /CARMEN MACHI /   
 nuestros actos ocultos b  
CARMEN MACHI / SANIT MARÍN
FOTOS: VANESSA RABADE 
 

Después de haber estado este texto en el cajón, el decidirse a montarlo es porque cumple tres puntos de partida, según Lautaro.

El primer punto fue construir un equipo de trabajo que me motive y nos guste trabajar juntos, que coincidamos en una forma de trabajar. Al volverme a encontrar con gente que admiro y quiero mucho, y con gente conocida, pero que no había trabajado con ellos. Con Carmen y Santiago ya habíamos trabajado y con Macarena la conocí en este proyecto, aunque tengo la sensación de que la conocía mucho tiempo ha. Le doy mucha importancia a esto porque cuando pienso y escribo obras, siempre las pienso para hacerlas en el escenario, que es el lugar donde termino de trabajar las obras. Para eso hace falta un equipo de trabajo queme motive, que  me desafíe, que me genere admiración, inquietud, que puedan darle a los personajes vida… Por eso este equipo de trabajo que luego se completó con Juan Gómez Cornejo (iluminación ), Elisa Sanz (escenografía), Lua Quiroga (vestuario),  Emilio Valenzuela (videoescena), Quique Mingo (sonido), me permitía tener aquí en las Naves un espacio de creación, no venir a resolver el texto que yo tenía escrito sino venir a redescubrir con la sabiduría y talento de los actores. Eso fue fundamental.  

Una inquietud latente en Lautaro desde hace tiempo está relacionada con la Yerma de García Lorca.

Una obra que me gusta y en distintas instancias de mi vida he vuelto a ella. Una pregunta que se me planteaba era: ¿Qué paso con ella después de matar a su marido Juan? No quiero decir que esta oba sea Yerma 2, pero sí hay algo de eso. ¿Qué puede pasar con un ser humano después de haber hecho algo como eso?. A mí me inquietaba. El equipo y esta pregunta son las dos cosas que fueron el motor. Me interesaba curiosear y profundizar sobre temas de intentos fallidos por algunas personas. Cosas que no funcionan pero tienen el valor del intento, tratar de modificar sus vidas o tratar de alcanzar sus sueños, pero se frustran. Me gustaba que no hubiese final feliz en alcanzar sus sueños. Son intentos de sueños que no logran en sus vidas.      

De aquí surgen tres personajes muy solitarios, con muchas carencias, y se necesitan entre sí aunque no saben pedirse ayuda, a pesar de sus lazos familiares.

La obra busca hablar de esto, de gente talentosa que no tuvo circunstancias, suerte, compañías, ni un entorno que ayudara a desarrollar este talento, y el ser conscientes de que esto no pudo ser y podría haber sido. Personas que tienen sueños con la maternidad y buscan desesperadamente esto, haciendo las cosas "no bien",  o de forma no ortodoxas. Hay también un último personaje que desea tener un lugar en la familia, en el mundo y lucha por eso. Son personajes que buscan ser aceptados, buscan el amor, pero no saben lo que tienen ahí cerquita, que todos los esfuerzos, que son muchos, por llevar adelante sus vidas, podría ser más fácil si pudieran encontrarse con el que tienen enfrente.

Lautaro resume toda esta reflexión en una

Historia desesperada de tres personas por ser felices y que no saben cómo hacerlo, pero nadie les puede reprochar que no lo intentaron. El final de ese encuentro de los tres es un final feliz, pero escapa de lo convencional. Un final que a cada uno les satisface, no sé si se puede llamar "feliz", los deja tranquilos. Me interesaba la búsqueda: cómo construir y desarrollar el amor y la vida de cada uno. Es una resolución no convencional, pero buena para ellos.

CARMEN MACHI, actriz
USAR EL "FLASH BACK" TE LLEVA A VER
CÓMO ERAN LOS PERSONAJES ANTES
Y CÓMO SON AHORA EN EL PRESENTE

   
  rostros actos ocultos 8 b copia
  CARMEN MACHI
FOTO: www.madridteatro.eu

Carmen Machi (Madrid, 1963) interpreta a Azucena, y no es la primera vez que trabaja con Lautaro Pierotti, ya lo  hizo en Cronología de las bestias (CLICK). Actriz versátil ha cosechado éxitos, refrendados por premios en teatro, cine y televisión. Sus primeros pasos como intérprete los dio en el teatro y desde 1980 ha estado vinculada a los teatros madrileños. En 2015 obtiene el Goya a Mejor Actriz de Reparto en la película Ocho apellidos vascos. Su reciente trabajo en la serie La Mesías, de Javier Calvo y Javier Ambrossi le ha valido una nominación a Mejor Actriz de Reparto en los Premios Feroz 2024.

El proceso de trabajo de Lautaro ya le era familiar a Carmen, pero en Nuestros actos ocultos se ha ido un paso más allá que expresa con un

hemos terminado de armarla en el propio proceso de ensayos que no es algo muy común. Es distinto cuando se hace un proyecto que se va creando a nivel colectivo. Aquí no había una base, sino una función escrita que ha pasado por revisiones a lo largo del tiempo, porque Lautaro lo escribió hace bastantes años y ha ido evolucionando. Lo que tiene es algo no común en autor, como es deshacerse de frases, o cual cuesta muchos a los autores. Lautaro, no, todo lo deja como si estuviera totalmente en blanco, cuando está lleno de cosas, y te deja que puedas ir eliminando, puedas sumar, que altere él mismo. Entonces el texto está muy vivo. A día de hoy el que se cambien algo porque no funcione, eso es algo buenísimo a la hora  del proceso creativo, porque te hace estar muy "al dente", muy en la escucha, y, sobre todo, si algo rasca o no está en lo que tiene que estar Lautaro lo ve muy rápido y a nosotros nos escucha. Entonces eso es magnífico.     

El hecho de tratarse de una búsqueda por parte de los mismos personajes, hace que los propios actores tengan una visión distinta al final del proceso que cuando leyeron el texto al principio.

   
nuestros actos ocultos 044  
CARMEN MACHI
FOTO: VANESSA RABADE
 

El arco de personaje se va formando a medida que se va desarrollando en los ensayos, en esta manera de trabajar. El mismo hecho de usar el "flash back" te lleva a ver cómo eran los personajes antes y cómo son ahora en el presente, pero aunque hay esas diferencias, no obstante la esencia es la misma. Lo que sí el tiempo ha hecho mella en ellos y es lo que tienes que ir descubriendo. Sí que te cambia. No sé porque, pero siempre tendemos , al principio, a salvar a nuestros personajes, o todo lo contrario o a hundirlos, para tener todas herramientas y empezar a darle peso y voz. Luego te das cuenta de que no. Puede estar lleno de colores. Esos es lo que ha pasado. Hemos descubierto distintos colores, distinto tono de la propia función. En ese sentido es muy juguetona. Estoy segura que nunca acabará de descubrirse en su totalidad. Cada frase es por algo y cundo  lo descubres, te preguntas ¿Por qué no me agarré a esto?

PERSONAJES DE CARNE Y HUESO

La función habla de la vida que Carmen lo remacha al declarar que

son personajes reales de carne y hueso absolutamente. Es otra de las virtudes de Lautaro, que describe a seres humanos, y la palabra personaje desparece un poco. La función también es muy excitante, porque, al igual que nosotros hemos ido descubriéndola a lo largo del proceso, casi la completa el público porque, después de estar haciéndola mucho, incluso nosotros descubríamos la razón de ser de alguna cosas. El espectador no puede sentarse y "A ver". No, como espectador tiene que currárselo un poquito. Estar muy atento y eso es buenísimo. Los tres personajes son una familia atípica, y tienen una relación diferente a lo convencional. Yo soy la madre de los dos, pero tengo relaciones muy distintas con mis dos hijos, así como la relación entre ellos es distinta a la que tienen conmigo. Azucena es una mujer que tiene una carga de frustración bastante importante. Es una pianista frustrada, lo cual es lo peor que le puede pasar a un artista, porque cuando eres artista, para que no te pase nada malo, necesitas desarrollar tu talento o tu necesidad de arte. Si no lo haces es muy, muy doloroso. Azucena sufrirá las consecuencia de esto, aparte de otras cosas, porque "telita es ella".

FRUSTRACIÓN Y RESIGNACIÓN
ANTESALA DE LA AMARGURA

Este aspecto de la frustración es común a los tres personajes.

Los tres vivimos con la frustración y la resignación, la cual te lleva a la amargura, pero es una mujer muy inteligente y talento, que al no poderlo desarrollar del todo, se ha quedado un poco colocada en un lugar de dolor y cargando las tintas hacia los demás. Ha decidido a quién quiere y a quién no quiere en la vida. En el fondo ha sido forzada a ello por la relaciones humanas, pero también se quieren tanto no por los lazos de sangre sino porque se quieren. Hacen como que no se gustan, pero yo creo que se quieren.    

Esta tensión entre los personajes ha hecho que la función además de calificarla de un "road movie", se le califica también como "obra de suspense".

Carmen califica de lujo el tener como compañeros a Macarena García y Santi Marín, pues son amigos y

nos entendemos perfectamente. Tenemos un grandísimo problema, nos da muchísimo la risa, porque nos miramos tantos a los ojos que traspasamos al personaje y nos miramos a nosotros. No es normal, y eso es peligroso, pero somos personas muy responsables, muy profesionales y en la función no va a pasar. 

 

MACARENA GARCÍA, actriz
MI PERSONAJE ES MUY COMPLEJO
Y MUY DIFERENTE A LO QUE HE HECHO

   
  rostros actos ocultos 11 B
  MACARENA GARCÍA
FOTO: www.madridteatro.eu

Macarena García  interpreta a Elena, la hija de Azucena, debuta en el cine con Pablo Berger en Blancanieves, película por la que obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián, además del Goya a la Mejor Actriz Revelación. A partir de entonces ha trabajado en diversas películas. Se ha formado con Juan Carlos Corazza, Andrés Lima, Fernando Piernas, Lorena Bayonas e Ivana Chubbuck, entre otros. Paralelamente, ha recibido clases de canto. Ha protagonizado la exitosa obra de teatro La llamada (CLICK) en el Teatro Lara, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, por la que obtuvo el Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de TeatroHa trabajado en diversas serie televisivas, una de las cuales ha sido La Mesías, de Javier Calvo y Javier Ambrossi  por la que ha recibido una nominación a Mejor Actriz Protagonista en los Premios Feroz 2024.

Macarena manifiesta el ser afortunada y feliz  por participar en este proyecto, y el agradecimiento a Lautaro por poder interpretar a Elena, y a Carmen por penaren ella ya, que todo surgió tras el trabajo que hicieron juntas en la serie televisiva La Mesías.

No tengo palabras para describir lo "sortuda" que me siento de volver a trabajar con Carmen, de mirarla a los ojos, de conocer y descubrir a Santi, de trabajar juntos. Está siendo, para mí, una experiencia de mucho crecimiento, de las más placenteras de mi carrera, y un reto porque el personaje es muy complejo y muy diferente a lo que he hecho. Me está permitiendo expandirme, descubrirme en otros lugares. Muchos nervios y mucha emoción. Es un proyecto que da ganas de presentar y que la gente lo vea, porque, de verdad, creemos en él. Es una obra, como dice Carmen, muy humana y de personajes, como ha dicho Lautaro, que están buscando ser felices y los están intentando por todos los medios. Algo que nos conmueve a todos. Además es muy entretenida. Es un "thriller" que te mantiene enganchada, queriendo descubrir, queriendo entender. Tiene un montón de ingredientes muy atractivos y creo que el público puede disfrutar mucho de ellos. 

ANTE UNA FALTA DE AMOR
SOBREVIVE PARA SEGUIR ADELANTE

   
nuestros actos ocultos 129  
 MACARENA GARCÍA
FOTO: VANESSA RABADE
 

En cuanto al personajede Elena, es una mujer con una herida muy profunda: desamor.

Tiene una sensación interna muy arraigada de una falta de amor, por parte de su madre, que le ha hecho sobrevivir a base de tirar para adelante. Ha desarrollado una personalidad muy fuerte. Es muy luchadora, con un carácter muy potente, con lo cual ha desarrollado la necesidad imperiosa de ser madre, que es lo que le va a mover a lo largo de la función. Es una necesidad no reflexiva, que le lleva a un carácter bastante "asalvajado", que en argot de Lautaro, "patotera", que podría traducirse como un poco "macarra". Al no ser reflexiva, es instintiva. Se mueve por sus deseos, por sus necesidades y hace lo que sea por intentar seguir adelante y satisfacerlos, no porque sea mala, sino porque es la manera que ha encontrado para seguir adelante. No tiene herramientas para hacerlo de otra manera. Esta falta de herramientas abarca a los tres personajes.

 

 

SANTI MARÍN, actor
EL MODO DE TRABAJAR DE LAUTARO ES
IR CONSTRUYENDO EL PERSONAJE POR CAPAS

   
  rostros actos ocultos 15 B
  SANTI MARÍN
FOTO: www.madridteatro.eu

Santi Marín (Valladolid, 1983) interpreta a Patri. Licenciado en Interpretación Textual por la RESAD. Ha ampliado su formación con la Compañía Teatro del Azar, y directores diversos, entre ellos Claudio Tolcachir, cofundador con Lautaro Pierotti de Timbre 4.  Actor de teatro, cine y televisión, en teatro ha trabajado bajo las órdenes de directores de renombre: La Fura dels Baus, Lautaro Perotti, Claudio Tolcachir, Marta Torres, Miguel del Arco, Tomaz Pandur, Esteve Ferrer y Antonio Rodríguez. En televisión ha intervenido en múltiples series y en cine Vienes o voy de Jaime Botella, Anagramas de Santiago Giralt y Mala muerte de Vicente Pérez. Con el cortometraje Jacobo (David del Águila), obutvo el Premio Mejor interpretación en el XI Festival Internacional de Cortometrajes Almería en corto. En el 2022 entra con un papel de psicólogo en la serie de RTVE Servir y Proteger cuando se inicia la séptima temporada de esta exitosa serie

En anotaciones del dossier por parte Lautaro, al personaje de Patri, lo apoda "fiel acompañante".  

No voy a destripar la obra, pero sí, el comienzo de este personaje es un "fiel acompañante". Esas personas que sin ningún tipo de ambición u objetivo, está para acompañar, pero desde el amor, desde la convicción, desde el deseo, sin ninguna especulación  de por medio. Después va encontrando su camino.     

A este "fiel acompañante" lo interpreta Santi Marín, quien califica la función de "un regalo en todos los sentidos", tanto por los compañeros y como por el director Lautaro.

   
nuestros actos ocultos CDFG  
SANTI MARÍN
FOTO: VANESSA RABADE
 

El modo de trabajar de Lautaro es ir construyendo el personaje por capas. Creo que él lo tiene clarísimo desde el momento uno, pero no te lo dice en el primer ensayo, sino que lo va descubriendo contigo. Este proceso de búsqueda, para un actor o una actriz, es muy nutritivo, porque te permite estar todo el rato en alerta. El ir descubriendo la función en los ensayos, algo que el público también hará en la representación, y este mecanismo de "flash back", nos lleva a estar muy despistados, porque es ir al pasado y volver al  presente. Hay veces que, desde dentro también, es como una olla exprés, pero estamos disfrutando mucho, porque trabajar con Lautaro siempre es maravilloso. Para mí es como un desafío siempre el trabajar con él, y me entrego completamente porque creo muchísimo en su criterio. Con Carmen que es como mi "Titi", mi tía, es un placer trabajar con ella porque genera un ambiente de trabajo y tiene un talento actoral y un instinto que muy pocas actrices creo que tienenMacarena es el gran descubrimiento. La había visto y admiraba su trabajo. Es muy trabajadora y es un placer trabajar con ella para ir descubriendo los vínculos de estos tres, que son complejos, pero muy disfrutables.

MI PERSONAJE SE DEFINE A PARTIR
DEL PERSONAJE DE ELLAS DOS

A Santi no le es fácil definir a los personajes sin conocer la relación real que hay entre ellos.  

Patri es un personaje que requería cierta composición. Tiene una discapacidad y un arraigo con esta familia. La función habla mucho de "roles familiares". De lo que debe ser  y no es, y de las consecuencias que eso conlleva. Mi personaje está agradecido de pertenecer a esta familia, y su deseo es que esta familia sea un trío unido. Es su deseo principal al inicio de la función, el cual irá cambiando. Mi personaje se define a partir del personaje de ellas dos. Lo he construido a partir del vínculo, lo que significa para mí una hermana y una madre desde otro lugar.

FUNCIÓN
De martes a domingo: 19:00h
Encuentro con el público
31 enero 2024

PRECIO
20€
Descuentos
Días del espectador: martes y miércoles.
Menores de 14 años./ Grupos a partir de 20 personas / Centros escolares.
25%
Jubilados y mayores de 65 años / carnet joven / desempleo / discapacidad, en silla de ruedas y acompañante / Familias numerosas / carnet de Bibliotecas Municipales.
20%
Reservas personas en silla de ruedas
 Estas entradas se reservan únicamente en taquilla, tanto de forma presencial como por teléfono.
Entrada gratuita para usuarios jobo
Jóvenes entre 16 y 26 años inscritos en el JOBO.
Solo en las sesiones de martes a viernes, si hay aforo disponible. 

   
  nuestros actos ocultos 512c
  LAUTARO PIEROTTI / CARMEN MACHI / MACARENA GARCÍA / SANTI MARÍN
FOTO: VANESSA RABADE

Título: Nuestros actos ocultos
Texto: Lautaro Perotti
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI)
Diseño de espacio escénico: Elisa Sanz (AAPEE)
Diseño de vestuario: Lua Quiroga Paúl (AAPEE)
Videoescena: Emilio Valenzuela (dLux.pro)
Diseño de sonido: Enrique Mingo
Ayudante de dirección: Juan Diego Vela
Residente de ayudantía de dirección Teatro Español: Paul Alcaide
Una coproducción de Timbre 4, Mamá Floriana SL y Teatro Español
Intérpretes: Carmen Machi (Azucena), Macarena García (Elena) y Santi Marín (Patri)
Dirección: Lautaro Perotti
Duración: 1 hora y 20 minutos
Estreno en Madrid: Naves del Español (Sala Fernando Arrabal, Nave 11), 16 - I - 2024

 
Más información
           
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
naves del español B copia  

NAVES DEL ESPAÑOL

DIRECTOR: LUIS LUQUE

PASEO DE LA CHOPERA, 14

28045 - MADRID

METRO: LEGAZPI, LÍNEAS 3 Y 6

BUS: 6, 8,18,19, 45,78 Y 148

CERCANÍA: EMBAJADORES

 

 

Última actualización el Domingo, 04 de Febrero de 2024 19:40
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium