Contactar

 

Feriantes.. Izasku. Julian: El Patio. TMG PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 01 de Febrero de 2024 20:06

A3 feriantes 3 b 

FERIANTES
Creación El Patio Teatro

Texto y dirección
  IZASKUN FERNÁNDEZ y JULIÁN SÁENZ-LÓPEZ
a partir de entrevistas a trabajadores de la feria

Intérpretes
ALEJANDRO LÓPEZ / JULIÁN SÁENZ-LÓPEZ / DIEGO SOLLOA

en el
TEATRO MARÍA GUERRERO
(SALA DE LA PRINCESA)
de
MADRID 

Del 10 de enero al 28 de enero de 2024


- El Patio Teatro, que ya estuvo en el CDN (Centro Dramático Nacional) da voz a las familias de trabajadores de la feria en Feriantes

- La compañía riojana ofrece un montaje que documenta, a través del lenguaje del teatro de objetos, la forma de vida de las familias de feriantes

- El montaje tiene como origen el Dramawalker Logroño, una ficción sonora en la que la compañía entrevistó a diferentes personas, entre ellas, grupos de feriantes

- Feriantes una coproducción de El Patio Teatro y el CDN.


FERIANTES ph Luz Soria cvnf copia
JULIÁN SÁENZ-LÓPEZ / ALEJANDRO LÓPEZ / DIEGO SOLLOA
FOTO: LUZ SORIA

Feriantes es un homenaje a la feria, a las barracas, a los cacharritos, a todas esas personas que han entregado su tiempo vendiendo ilusión y diversión por todos los pueblos y ciudades de España. Es también un recorrido por la historia de nuestro país.

LOS FERIANTES HABLAN

   
FERIANTES ph Luz Soria webD  
JULIÁN SAÉNZ-LÓPEZ
FOTO: LUZ SORIA
 

Feriantes es fruto de un Dramawalker en el  Logroño al otro lado del Ebro, la zona de las barracas con sus feriantes durante la feria. El Patio Teatro emprendió un trabajo de investigación a través de entrevistas a los feriantes y se vio que se podía seguir investigando más, con la posibilidad de crear un espectáculo. El texto resultante es de Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, fundadores de El Patio Teatro, ama de la Compañía.

"Por llamarle de alguna manera", declara Izaskun, Feriantes se encuadra en el llamado teatro documental. El punto de arranque son las entrevistas a trabajadores y trabajadoras de la feria.

Nos hemos basado en los testimonios reales. Hemos intentado trasladas al texto sus historias, y las cosas que nos han ido contando durante este tiempo de entrevistas. La pieza tiene un pequeño formato, que es el formato don el que trabajamos en la Compañía. Hay objetos, pues casi siempre nos refugiamos en la poética de los objetos, que nos ayudan a contar o a ilustrar un poco más la narrativa. En este caso hay un salto diferencial: hay tres actores en escena - Alejandro López, Julián Sáenz-López y Diego Solloa -. Normalmente trabajamos Julián y yo, y nos alternamos en la escena, pero esta vez son tres y yo no actúo. Hemos crecido en este aspecto.

DE LA INTERPRETACIÓN A LA DIRECCIÓN
QUERÍA HACER USO DE MI LIBERTAD COMO MUJER

   
  rostros feriantes 12 b
  IZASKUN FERNÁNDEZ
FOTO: www.madidteatro.eu
   
  rostros feriantes 15 b
  JULIÁN SÁENZ-LÓPEZ
FOTO: www.madridteatro.eu

Izaskun queda fuera de la representación escénica en este caso, dirige y escribe el texto junto a Julián. También ha intercambiado su "hacer" con Alejandro López, el técnico de la compañía que ha pasado a actor, lo cual le ha obligado a zascandilear con la técnica, que para ella es toda una experiencia. Izasku reconoce que mucha gente echa de menos la presencia de la mujer, fundamental en la ferias.

Yo quería hacer uso de mi libertad como mujer, y no me apetecía nada actuar. Al ser El Patio mi compañía, junto a Julián, podía hacer lo que me diera la gana. Mi abuela siempre me decía "¡Ay, hija mía! Si  yo hubiera podido hacer lo que da la gana…" Llegó un momento en que como mujer podía hacer lo que me diera la gana dentro de mi Compañía, dije "Yo me quedo fuera". Sí que es verdad que echo de menos la esencia de las mujeres, aunque están los testimonios de las feriantas. Me hubiera gustado rascar más, pero no era fácil condensar todo. Muchas cosas han quedado fuera. Lo que me gustaría es subrayar el papel de la mujer en la feria, porque trabaja el doble. Están detrás de las casetas, pero también se encargan de la crianza, y del cuidado de la casa, ya que los feriantes y feriantas viajan con sus casas. Hay testimonios muy potentes. Aunque la mujer no esté presencialmente en escena, sí están sus voces. La mujer  de la Compañía que soy yo, me ha parecido más poderoso estar en otro lugar, como es el de escribir y  creo que eso se destila un poco en la obra. Está pasado por mi filtro qué contamos, qué no contamos. También ha sido un reto y un lujo para mí, ponerme en un lugar en el que nunca me había puesto en mi Compañía, como es el dirigir a tres hombres, que son tres amigos y yo mirando desde fuera. Creí que la mejor manera de contar esta historia, era ésta.

UN  HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA FERIA

Julián, amén de la creación y escritura del texto es uno de los tres actores que dan la cara en la escena, y aclara la intervención de dichos actores

Hay dos voces. La voces de los feriantes reales con sus testimonios a través de audios, que responden a las preguntas que les hemos hecho, y luego las nuestras que narramos cómo ha sido para nosotros este viaje. Contamos el día que entrevistamos a uno, lo que nos llama la atención de otro, por lo tanto nuestra percepción. En realidad somos nosotros mismos, que, en algún momento jugamos un poco a decir el testimonio de los feriantes. Somos nosotros pero haciendo de feriantes. No somos personajes como tal.

La pieza trata de ser un  homenaje a los trabajadores de la Feria, con la única pretensión de que cuando vengan a ver el espectáculo, estén contentos con el trabajo y de cómo hemos contado su historia. Aunque hemos entrevistados a los actuales feriantes, como ellos vienen de generaciones anteriores, hemos conocido cómo ha sido su pasado, su presente y el futuro de la feria. Debido a nuestra naturaleza romántica nos ha interesado el pasado de la feria. Cómo era antes la feria, ya que al sr la feria  un reflejo de la sociedad, nos dice cómo era esa sociedad antes. Nos ha interesado mucho aquella feria en que había espectáculos, no existía la televisión y todo ocurría en la feria. Cuando llegaba la feria al pueblo, era el evento: había música, bailes, seres especiales, teatro, y esa feria nos atraía muchísimo, pero no es la que hay ahora. Ahora los que están son el presente. Hay gente maravillosa que nos cuenta su vida, y la de sus abuelos. La de sus ancestros.

TODO EMPEZÓ CON LA IDEA
DE UNA PARTIDA DE BINGO

El material bruto ha consistido en las entrevistas, la observación de la andadura actual de una feria, la recurrencia a los objetos, feriantes masculinos… De todo ello ha surgido una no fácil dramaturgia.

   
FERIANTES ph Luz Soria SDFR  
 TEATRITO MUÑECOS  
FERIANTES ph Luz SoriaERFTG copia  
 DIEGO SOLLOA/ ALEJANDRO  LÓPEZ / JULIÁN SAÉNZ-LÓPEZ  
FERIANTES ph Luz SoriaDFGTR  
 JULIÁN SAÉNZ-LÓPEZ  
FERIANTES ph Luz Soria SDER  
 JULIÁN SAÉNZ-LÓPEZ  
FERIANTES ph Luz SoriaSDVRG   
 JULIÁN SAÉNZ-LÓPEZ / ALEJANDRO LÓPEZ / DIEGO SOLLOA
FOTOS: LUZ SORIA
 

Ha sido uno de los trabajos en los que la estructura dramática nos ha costado mucho - confiesa Izaskun. Partía todo de una "idea peregrina". Término que he usado mucho cuando yo llegaba al local: "¡Tengo una idea peregrina", y todos se echaban a  temblar. Otras veces decía "He tenido un sueño". Coreaban como respuesta con un "¡Nooo!, ahora va a cambiar el texto, la estructura…" Todo empezó con la idea de una partida de bingo, porque según íbamos entrevistando a los feriantes y feriantas, las historias eran muy dispares dentro del mismo universo. De cada uno de ellos rescatamos su historia que no tenían ningún hilo argumental, ni lineal en el tiempo. De una cogíamos una historia de su pasado, de otra el presente, de otra nos emocionaba una anécdota, otra tenía que ver con la carretera… Es decir no había algo en común. De cada una rescatábamos un poco su esencia. De aquí partió la idea de que pudiera ser una partida de bingo. Cada número cuenta una historia. Se probaron muchas cosas.

Al final se llegó a lo que Izasku califica de intento.

Digo intento, porque no se sigue del todo que haya un eje lineal en el tiempo: de los orígenes de la feria a la actualidad. También quisimos descubrir cómo se origina la  feria, y, después de todas  las entrevistas, nos quedó claro que, aunque hubo feria antes de la guerra, sobre todo la mayoría de los feriantes, con la hambruna de la postguerra, salen a los caminos para vender lo que sea, y entonces se crean pequeños puestecitos: se venden unas almendras, un poquito de turrón… y ya se fue lego especializando en más cosas. En el intento de ese eje lineal vamos dando saltos. Hay un momento en que nos paramos y decimos "Vamos a hablar de la carretera", porque viajan mucho por carretera, y hay una escena de peligro en carretera. Luego volvemos, por ejemplo a la tómbola. ¿Cómo no vamos a volver a los premios de la tómbola y a los objetos que te pueden tocar en la feria?

LAS ATRACCIONES MECÁNICAS

Otro de los elementos de la feria son las atracciones mecánicas, de las cuales no se cita ninguna en concreto, pero

es un homenaje a todas. Era imposible abarcarlo todo, pero decíamos  "¿Cómo vamos a dejar fuera los caballitos o el tiro pichón…?" Entonces hay una escena también en la vamos nombrando y enumerándolas, aunque nos hemos parado alguna vez en algo concreto como es un pequeño teatrito de muñecos de la familia Ducal , que se ha perdido.   

Si se quiere especificar un esquema del espectáculo, Izasku lo resume:

Nos peguntamos  ¿Qué era la feria? Este es el intento de buscar respuestas, desde los orígenes a la actualidad, y una pequeña conclusión: Al final de este viaje nos ha quedado claro que  la feria son las personas que están detrás de los mostradores, del ruido, de las luces, sus historias y sus testimonios. La dramaturgia es un eje en el tiempo, del origen a la actualidad, pero vamos dando saltos.

AMPLIAR TAMBIÉN EL EQUIPO
Y TRABAJAR CON AMIGOS

Para nosotros ha sido una aventura, - concluye Julián. Queremos dar las gracias al CDN que nos ha dado la posibilidad de trabajar con medios y por tanto de otra manera. Ampliar también el equipo y trabajar con amigos. Con respecto a otros montaje nuestros, hemos tirado la casa por la ventana: de los 45 minutos hemos pasado a una hora; contamos con tres actores; hay música; hemos trabajado para un espacio concreto, la Sala de la Princesa… Después de Madrid sí tendremos otros espacios algo más grandes. Como Compañía, de repente, hemos abierto la puerta a algo más grande.

EN EL MISMO PROCESO DE DRAMATURGIA
YA ESTAMOS JUGANDO CON LA ILUMINACIÓN

Otro de los avances ha sido la iluminación

Somos una Compañía pequeña y sin medios, y nos gusta meter focos, pequeñas luces, lamparitas que podemos usar en el momento. No tenemos "trusts", ni grandes superficies, ni grandes medios, trabajamos con pequeñas cosas, entonces en nuestros espectáculos cuidamos mucho la iluminación y jugar con ella ya desde el principio. A veces en el mismo proceso de dramaturgia ya estamos jugando con la iluminación. Aquí ha sido un lujo porque estamos desde el día 26 y hemos podido probar cosas, con toda la sala a nuestra disposición. Ha sido una aventura en la que nos hemos quedado enamorados de la forma de vida de los feriantes y de las ferias de nuestro país. La ganas también de ver cómo llega al público. Estamos nerviosos, pero con mucha ilusión

EL PATIO TEATRO

El Patio Teatro fue creada en Logroño en 2010 por Izaskun Fernández y Julián Sáenz López. La compañía nace de la necesidad de acercar al público historias que surgen de su emoción ante lo cotidiano y que son la excusa para la búsqueda de un lenguaje propio que les ayude a contarlas sobre un escenario. Desde entonces la compañía ha creado cuatro espectáculos: A Mano, Hubo, Conservando Memoria (CLICK)y Entrañas. Espectáculos que han recibido premios nacionales e internacionales. El Patio lleva desde el 2012 actuando en los más relevantes festivales y teatros españoles y ha llevado a cabo importantes giras internacionales en Europa,  Asia, América, Australia y África. Recientemente, la compañía ha sido galardonada con el Premio El ojo crítico de Teatro 2021


FERIANTES ph Luz Soria BBB
 JULIAN SAÉNZ-LÓPEZ / DIEGO SOLLOA / ALEJANDRO LÓPEZ
FOTO: LUZ SORIA

FUNCIÓN
De martes a domingo: 18:00 H.
Encuentro con el equipo artístico
 16 de enero de 2024
Descuento primera semana (50% de descuento):
jueves 11 y martes 16 enero de 2024

   
  grupo feriantes b
  DIEGO SOLLOA / IZASKUN FERNÁNDEZ / JULIÁN SÁNEA-LÓPEZ / ALEJANDRO LÓPEZ
FOTO: www.madridteatro.eu

Título: Feriantes
Creación: El Patio Teatro
Texto: Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López
Escenografía e iluminación: El Patio Teatro
Vestuario: Martín Nalda y Amparo Cámara
Música: Nacho Ugarte
Construcción: El Patio Teatro
Fotografía: Luz Soria
Tráiler: Macarena Díaz
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Producción: Centro Dramático Nacional y El Patio Teatro
Intérpretes: Alejandro López, Julián Sáenz-López y Diego Solloa
Dirección: Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López
Duración: 1 h aprox.
Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala Princesa), 10 - I - 2024
 

 
Más información
                                                       
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

tmguerrero sala 2 b copia

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Centro Dramático Nacional
Director: Alfredo Sanzol
Teatro María Guerrero
Sala princesa
Director: Ernesto Caballero
C/ Tamayo y Baus, 4
28004 – Madrid
Metro: Colón, Banco de España, Chueca.
Bus: 5,14,27,37,45,52,150
RENFE: Recoletos
Parking: Marqués de la Ensenada,
Pz de Colón, Pza del Rey.
Tf. :91 310 29 49 

 

Última actualización el Jueves, 01 de Febrero de 2024 22:18
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium