Contactar

 

Tennesse Williams: Dosobras corta y un Entremés. TE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Lunes, 04 de Diciembre de 2023 10:58

tennesse cartel b 

TENNESSEE, DOS OBRAS CORTAS Y UN ENTREMÉS

La marquesa de Larkspur Lotion y Háblame como la lluvia
TENNESSEE WILLIAMS

Entremés
MARÍA RUIZ y CRISTINA MEDINA

Versión y dirección
MARÍA RUIZ

Intérpretes
CÉSAR CAMINO, CRISTINA MEDINA, MARIPAZ SAYAGO

en el
TEATRO ESPAÑOL
(SALA MARGRITA XIRGU)
de
MADRID

En el 40ª Aniversario de la muerte de Tennesse Williams 

Del 9 de noviembre al 17 de diciembre de 2023


- Tennessee, Dos Obras Cortas y Un Entremés, consta de dos obras cortas de Tennessee Williams: La marquesa de Larkspur Lotion y Háblame como la lluvia, y un Entremés, escrito por María Ruiz y Cristina Medina.

 - Estas obras cortas son un nuevo encuentro con uno de los grandes autores de la historia, una oportunidad para sumergirse en ese prodigio que es Tennessee Williams.

- César Camino, Cristina Medina, Maripaz Sayago, interpretan los diversos personajes de desecho, que se defienden como pueden de un mundo que no entienden

La marquesa de Larkspur Lotion y Háblame como la lluvia son dos de las joyas indiscutibles del teatro del siglo XX. Una marquesa adicta al insecticida, un escritor que no escribe, cucarachas voladoras y amantes que intentan quererse mientras se mueren de hambre.
En el Entremés o Intermedio una actriz en proscenio se debate con los personajes de Tennessee Williams, entre ellos la adorable marquesa que acaba de interpretar.

   
  Tenessee 58A537 b
  MARÍA RUIZ
FOTO: ESMERALDA MARTÍN

MARÍA RUIZ, DIRECTORA
AL DESNUDO EL COMPORTAMIENTO HUMANO

La idea de Tennesse Williams: dos obras cortas y un entremés se le ocurrió a la directora de este espectáculo María Ruiz, sin saber exactamente por qué.

A veces son las obras las que te buscan, las lees sin una razón previa y conectas. Hay una característica de las dos obras, pero no es exclusivo de estas dos obras, que es cómo Tennesse a través de estos personajes desprotegidos, al borde casi de la calle lo expresa todo. Oyes lo que de verdad piensa Tennesse, su verdadero punto de vista sobre  las cosas humanas. Además no juzga en absoluto a sus personajes.  Eso me parece fuera de lo corriente. Un buen dramaturgo debe hacer siempre eso, de lo contrario se convierte en sermón. Son prédicas, pero los verdaderos dramaturgos abren la mano, y ahí caben tanto Ricardo III como Juana de Arco. En esta dos obras ves al desnudo el comportamiento humano.

Sólo con la idea y sin proyecto escrito, se lo contó a Natalia  Menéndez, directora artística del Teatro Español. La respuesta fue un "¡Sí!" rotundo.

Me pareció extraordinario, porque adoro lo fácil, lo que viene como el agua. Gracias a EvaPaniagua- directora productora de Come y Calla - que ha accedido a producirlo. Sin ellas no estaríamos aquí.

LOS PERSONAJES CINEMATOGRÁFICOS
DE WILLIAMS SON DEMASIADO GUAPOS.
LOS PERSONAJES TEXTUALES SON HORROROSOS

María Ruiz es también autora de la versión de estos textos de Tennesse Williams, de quien declara no necesitar presentación pero sí afirmar

que es uno de los autores dramáticos, ahora ya se puede decir, más grandes del siglo XX y que tan bueno, tan bueno es, que hay un estilo "a lo Tennesse Wiliams". Es superconocido y su permanencia seguirá por los siglos, porque grandes actores, grandes directores han llevado sus películas al cine con enorme éxito, en vida de él. El que grandes actores y directores hayan llevado sus textos al cine es revelador y esto explica su permanencia. Por otro lado tiene el inconveniente de haber sido interpretado por gente demasiado guapa. El hecho de que La gata sobre el tejado de Zinc, haya sido interpretada por Liz Taylor y Paul Newman contrasta con los personajes textuales que no son guapos ni estrellas espectaculares. Son horrorosos.  Esta brillantez física no quita que sean actores de primerísima categoría, pero al ser extraordinariamente hermosos los protagonistas cinematográficos, cuando lo lees te das cuento que no pueden ser tan bellos. Por ejemplo en La noche de la iguana, no imaginas que la belleza tan explosiva de Ava Gardner, sea una borracha que se haya venido a México a esa montaña, o la pintora que es Debora Kerr aparece y ya te encandilas. Esos personajes cinematográficos son demasiado competentes por su belleza y habilidades. Los de Williams, todos ellos, son más indefensos. Son personajes más en peligro. De entrada no se imponen. Están en el filo de la navaja luchando por sostenerse. 

LA MARQUESA DE LARKSPUR LOTION
HÁBLAME COMO LA LLUVIA
DOS PIEZAS EJEMPLARES

   
tennessee 58a02 B  
 CRISTINA MEDINA 
FOTO: ESMERALDA MARTÍN
 
tennessee 58a04 B  
 CÉSAR CAMINO /  MARIPAZ SAYAGO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN
 
tennessee 58a00 B  
 CRISTINA MEDINA /  CÉSAR CAMINO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN
 

Para devolvernos a Tennesse, María Ruiz ha escogido La marquesa de Larkspur Lotion y Háblame como la lluvia. No tiene claro el criterio de esta elección, pero una  de las razones es por ser dos piezas ejemplares y tienen cierta semejanza, aunque son my distintas. También ambas obras tienen en común el que  se desarrollan en una habitación cerrada, lo cual permite compartir el especio escénico.   

Con respecto a la adaptación, prácticamente no ha existido

Es solo Tennesse Williams y nada más que Tennesse Williams. Lo único que he hecho es lo que se hace cuando se traduce un texto para la escena y, en primer lugar es que suene. Ello supone que hay una libertad en la elección de adjetivos, pero son menudencias respecto a la idea principal  que es Tennesse tal cual. 

LA MARQUESA DE LARKSPUR LOTION,
EL BATIBURRILLO DE LA COSA HUMANA EN CRUDO

La marquesa de Larkspur Lotion es una obrita corta que proviene de una experiencia real de Tennesse Williams, siendo joven, en una pensión de mala muerte, con unos personajes extraordinarios, de la que hizo un relato que se llama en español El ángel del ático. De ahí viene La Marquesa, aunque sus personajes son distintos de los de El ático.

La obra es autobiográfica en un doble sentido: una experiencia personal y el meter en estos nuevos personajes cosas muy personales como son retratarse a sí mismo en la figura del escritor que no escribe y su terror al fracaso, y diseñar a la Marquesa en la línea de un tipo de personajes muy suyos.    

Son esos personajes miserables, fuera de la sociedad que Tennesse Williams usa para mostrar el batiburrillo de la cosa humana en crudo: no hay estatus social, no hay entorno social. En eso Tennesse desprende una gran belleza.

María encuentra en esta obra un homenaje a Chéjov en cuanto que por sus propias palabras

Tennesse se enamoró de Chéjov, y hay un tratamiento chejoviano, en lo que se refiere a construir una comedia agridulce con un "tempo" típicamente chejoviana. 

HÁBLAME COMO LA LLUVIA,
PIRARSE DE LA DIFICULTAD
A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN

Háblame como la lluvia ocurre en una habitación en un estado crítico.

Es una obra extraordinaria desde el punto de vista estilístico. Es extraordinariamente formal, aunque muy natural de expresión, en cuanto que simula ser muy cotidiana. Es hermosa. Contrapone a dos personajes: el Hombre todavía en lucha con el mundo,  que Tennesse lo usa para mostrar la hostilidad del medio y dejarse de esa hostilidad, y la Mujer, que ya se ha pirado al mundo de la imaginación. En ese sentido. La Marquesa  y Háblame como la lluvia pertenecen a esa estirpe de personajes suyos que son femeninos, particularmente, que consisten en pirarse de la dificultad a través de la imaginación. Eso lo hacemos todos, pero hay personajes que lo hacen de manera extrema, y aquí tenemos dos ejemplos maravillosos. La marquesa y la Mujer están inspirados, un poco, en su hermana Ross, que estuvo en el manicomio muchos años, y por la que sentía una admiración extraordinaria, y la pone como ejemplo de lucha y de negarse a ser vencida. Ambas obras elije personajes limítrofes, fuera de la sociedad.

LOS PERSONAJES

CRISTINA MEDINA, actriz

   
  Tenessee58A516 b
  CRISTINA MEDINA
FOTO: ESMERALDA MARTÍN

Cristina Medina, popular para el gran público por su intervención en la serie televisiva La  que se avecina con un cómico y despegado personaje, cuyo lema en su vida es "al pan, pan y al vino, vino". Empieza en el teatro en 1992 junto a las compañías Atalaya y Centro Andaluz del Teatro, hasta que funda la compañía Pez en Raya, con espectáculos rebosantes de humor que son premiados  al Mejor Espectáculo del Festival Internacional de Humor de Madrid o de la Fira de Teatro de Tárrega. Recientemente ha protagonizado ¡Ay, Carmela! (CLICK). Ha cultivado su faceta de maestra de ceremonias en The Hole, The Party: El Show o los Premios Max de Teatro. Otros cometidos han sido presentadora de espectáculos y monologuista en El Club de la comedia.

Interpretar a  Sra. Hardwicke-Moore y Actriz 1 en este proyecto le pareció interesante porque

Yo decía: "Una actriz tiene que tener en su curriculum un Tennesse Williams, sino a dónde vamos a llegar". Así que aquí estamos. Tennesse Williams es un autor que estudias cuando estás estudiando teatro y, debido a sus personajes es interpretación cien por cien. No puedes hacer un Tennesse Williams sin tener ni idea de la fiesta. Está my bien, porque te permite estar investigando desde lo sutil que pueden llegar a ser los personajes. Como dice María siempre son personajes sacados de la basura. Serían como perdedores que se niegan a perder. Son la esencia del ser humano y por tanto son personajes con mucha sutileza.

LA MARQUESA
UN PERSONAJE ENFERMO Y FRÁGIL

Cristina actúa en La marquesa de Larkspur Lotion,  lo cual le ha llevado a una investigación continua.

   
tennessee58a99 B  
CRISTINA MEDINA /  MARIPAZ SAYAGO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN
 
   
tennessee 58a05 B  
CÉSAR CAMINO /  MARIPAZ SAYAGO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN 
 
tennesse 58a05 B  
  MARIPAZ SAYAGO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN 
 

Es una obra que siempre está viva, porque Tennesse no te obliga a  reproducir lo marcado. Tienes que estar viviendo en cada momento lo que estás haciendo. Para mí eso es una oportunidad para investigar registros nuevos como actriz. El personaje de la Marquesa es una enferma de alcoholismo. Piensa que es Marquesa. Lo es o no lo es, cada uno se trabaja el personaje como quiere. Lo que sí es cierto es que es muy frágil. Está basado en su hermana Rose, que tiene un porrazo fuerte en la cabeza, es decir está loquita. Carece de salud mental absolutamente, enganchada al alcohol y como sucede con este tipo de enfermo no admite que lo está y me invento una vida  para no parecerlo, propio de adictos verdaderos. Hasta que no lo aceptes no puedes empezar a curarte. La Marquesa no es una alcohólica, ni una prostituta, es una Marquesa. Es una señora estupenda y maravillosa. Ese es su interior. Es lo que ella cree y es lo que expone, al mundo, por eso es una injusticia todo lo que le pasa. El mundo, para ella, está en su contra. Para mí esa es la base: un personaje enfermo y frágil como todos los enfermos. Yo, desgraciadamente, se muchísimo de politopsicomanía, yo no, pero en mi vida  ha habido muchos referentes. Son gente muy desvalida. Por eso se enganchan y les cuesta salir. En esa aspecto es un personaje maravilloso y por todo eso tiene vigencia hoy. Tú la ves y reconoces a quien tengas cerca con esas adicciones. Por eso hay actualidad en los textos de Tennesse Williams, porque habla de la fragilidad humana, y todos somos frágiles, lo queramos o no lo queramos admitir. Esa es la belleza de los personajes de Tennesse Williams. No son nadie  y nadie somos nadie. Es lo que luego intenta hacer el Entremés. Termina diciendo "Todos somos seres humanos " y como Tennesse apuesta por los seres humanos con sus personajes, ahí está la relación con Tennesse.

UN ENTREMÉS A CUATRO MANOS
LA ACTRIZ 1, UN PERSONAJE
UN POCO NEUROTIQUILLO

Entre una y otra obra, se intercala un  Entremés, escrito por María Ruiz y Cristina Medina.

Hemos intentado que el personaje tuviese la firma de Tennesse. Como si lo hubiera escrito él. Que tuviera la atmósfera de sus personajes respecto a las neurosis. Por un lado es un poquito Tennesse, el espíritu de él que viene a hablar, pero no lo es, porque verdaderamente es "la actriz 1", pero que antes era la Marquesa. Es un personaje un poco neurotiquillo, entretenido, que sirve para sirve para guiar al público desde una energía de una de las obras a la energía de la siguiente, de una forma didáctica de lo que es Tennesse.   En fin, una liada de "puta" madre que es lo que, en definitiva, es lo que Tennesse Williams propone, a veces, con sus personajes, un tanto locos.    

La finalidad de este Entremés es como un válvula de escape para respirar, una vez que se viene  de la primera obra, donde prima la escucha.

Respiras un poco, "¡AHHH!", te enteras de cosas, que a lo mejor no sabías, yo al menos. Tiene un toque didáctico y un modo de hacerlo de forma entretenida. Total que ni te das cuenta cuando termina el Entremés, y te vienes a Háblame como la lluvia, pero con buena disposición. Entonces hemos logrado nuestro objetivo. Yo he disfrutado bastante del proceso. Deseo que venga el público y punto pelota.

MARIPAZ SAYAGO,  actriz  (Sra. Wire, Actriz 2 y Mujer)
UN ESPECTÁCULO QUE
CUANDO MENOS ES APASIONANTE

   
  Tenessee 58A504 2
  MARIPAZ SAYAGO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN

Maripaz Sayago, formada por el Instituto del Teatro de Sevilla, la escuela de Jacques Lecoq en París y por maestros como Mariano Barroso y Assumpta Serna. Ha trabajado tanto en el teatro independiente y teatro comercial con giras por

todo el país. Obtiene el Premio METjor 2021 como mejor actriz de reparto por La pasión de Yerma de SEDA. Además desarrolla en paralelo una amplia carrera en el audiovisual.  En 2018 recibió el premio MIM Series a mejor actriz de comedia por su personaje en la conocida serie Allí abajo.

Maripaz Sayago entra en el proyecto algo más tarde a través de Cristina Medina y Eva Paniagua.

Cuando me llegó la proposición, me entró como un gusanillo que hace mucho tiempo no tenía. Era hacer un tipo de teatro que se estudia mucho en las escuelas y que actualmente no es lo que más se hace. A nivel de calidad es un lujo poner en pie un Tennesse, lo cual me parecía un reto y un regalo. Nos hemos ido adaptado los unos a los otros, porque cada uno venía de un pueblo diferente, y ello hace que a veces se entiendan  más o se entiendan menos. Hemos llegado a un consenso, como parece que ahora está llegando el gobierno, y hemos conseguido un lenguaje común para crear un espectáculo que cuando menos es apasionante, porque se ponen en escena personajes, situaciones y palabras, que aunque están escritas hace mucho tienen una vigencia muy actual. Es muy gratificante estar dentro de esa historia.

CÉSAR CAMINO, actor (Escritor, Actor y Hombre)
OBRAS DE GRAN DELICADEZA
AL LEERLAS ME PARECÍAN
MÁS POESÍA QUE TEATRO.

   
  TenesseeEsmeraldaMartin b
  CÉSAR CAMINO
FOTO: ESMERALDA MARTÍN

César Camino (Madrid, 1973), cursó estudios de interpretación en la Escuela de Cristina Rota, donde participa en el montaje Otra noche sin Godot de Fermín Canal. Muy pronto protagoniza en el cine largometrajes o el cortometraje ganador del Goya 1999 al Mejor cortometraje de ficción Siete cafés por semana de Juana Macías. En 2005 participa en el programa de Tele5 Agitación+IVA, con el que consigue gran popularidad en su papel de Tío Moñas. Ha interpretado personajes fijos en diversas series televisivas. En teatro ha protagonizado múltiples comedias bajo la dirección de Gabriel Olivares. Ha trabajado Tres Sombreros de copa (CLICK) (CDN) y El vergonzoso en palacio (CLICK) (CNTC),  y La bella Dorotea (CLICK) (TE), en 2022 y otros montajes de teatro comercial. En 2020 produce, dirige e interpreta su obra de autoficción Familia Camino (CLICK)  en el Teatro Lara de Madrid. Su último trabajo en teatro es Terapia integral, de Cristina Clemente y Marc Angelet.

César Camino es consciente de que son dos obras poco conocidas actualmente, aunque se conozca mucho el trabajo de Tennesse Williams.

Se han montado poco, y no tengo conciencia de que se hayan hecho en Madrid. Son dos obras de gran delicadeza con un texto tan sutil que al leerlas me parecían más poesía que teatro. Parecen obras para ser leídas. En los primeros ensayos de que cuanto abriera la boca me iba a cargar el texto. Iba a estropearlo. Al decirlo es como estar patinando sobre una fina capa de hielo. Si te dejas llevar puedes llegar a un buen puerto, pero como te pares se deshace. Es como estar trabajando cristal. Son obras que se trabajan mucho en las escuelas. Háblame como la lluvia, la trabajé cuando estaba estudiando, y cuando me llegó, me dije:"La he estado destrozando en la escuela y ahora tengo la oportunidad de arreglar aquel estropicio que hice". Así  que, para mí, es como redimirme de mis años de estudio.

FUNCIÓN
Martes a domingo: 19:30h
Encuentro con el público
23 noviembre 2023 

PRECIO
18 €
JOBO (Joven Bono Cultural)
para jóvenes entre 16 y 26 años. 

Título: Tennessee, Dos obras cortas y un entremés
Dos obras cortas: Tennessee Williams
Entremés: María Ruiz y Cristina Medina
Versión: María Ruiz
Diseño de espacio escénico: Juan Carlos Savater
Diseño de iluminación: Felipe Ramos
Diseño de vestuario: Chary Caballero
Diseño de sonido: Benigno Moreno
Ayudante de dirección: Juanfran García
Residente direcciónTeatro Español: Cristina Simón
Una coproducción del Teatro Español y Producciones Come y Calla
Intérpretes: César Camino (Escritor, Actor y Hombre), Cristina Medina (Sra. Hardwicke-Moore y Actriz 1), Maripaz Sayago (Sra. Wire, Actriz 2 y Mujer)
Dirección: María Ruiz
En el 40ª Aniversario de la muerte de Tennesse Williams
Duración:
75 min
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Margarita Xirgu), 9 - XI - 2023

 
Más información
                                                               
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 

Teatro Español
Sala Pequeña

Director: Natalia Menéndez y Luis Luque
C/ Príncipe, 25

28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol

Parking: Pz. Sanat Ana,

Pz. Jacinto BenavenSevilla 

http://www.munimadrid.este

 

 

Última actualización el Lunes, 04 de Diciembre de 2023 12:41
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium