Contactar

 

Lo único que verdaderamente quise..Carrodeguas.TFG PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Martes, 21 de Noviembre de 2023 21:05

escenas lo unico 36 b 

LO ÚNICO QUE VERDADERAMENTE
QUISE TODA LA VIDA ES SER DELGADA

Texto
ESTHER F. CARRODEGUAS

Dirección
XAVIER CASTIÑEIRA

Interpretación
ESTHER F. CARRODEGUAS

en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
(SALA JARDIEL PONCELA)
de
MADRID

Espectáculo recomendado para mayores de 16 años 

Del 16 al 26 de noviembre de 2023


- La actriz y directora Esther F. Carrodeguas aborda la relación con su cuerpo, marcada por la gordofobia

- En un monólogo que Carrodeguas califica como auto [NO]ficción expone su conflicto con su  propio cuerpo, que desde pequeña ha estado marcado por la "gordura".


escenas lo unico 22 b
ESTHER F. CARRODEGUAS
FOTO: www.madridteatro.net

Con una sinceridad cruda, en este texto de auto [NO]ficción, Carrodeguas aborda la relación con su cuerpo, marcada por la gordofobia que se respira en cualquier pequeña esquinita de esta nuestra apasionante sociedad de la hermosura. Porque por mucho que te escondas, la gordofobia sigue siempre a tu lado. Sobre todo, porque está en ti.

ESTHER F. CARRODEGUAS, autora y actriz

  escenas lo unico 44 b
  ESTHER F. CARRODEGUAS
FOTO: www.madridteatro.net

Esther F. Carrodeguas es la autora e intérprete de este monólogo que define con auto[No] ficción. Tal calificación procede de lo que, según ella, hoy está de moda como es

la autoficción, pero al jugar con ese título auto[No] ficción asumo que no lo es. Los fantasmas se recuerden de una forma o de otra, esas son mis vivencias, como yo lo vivía, respecto al tema que habla sobre la "gordofobia" que existe en la sociedad, y para las personas que supuestamente no tenemos un peso correcto, normal, adecuado, están modificando nuestro día a día. Es una función muy cruda, muy sincera, cundo escribo empleo una expresión: "vomité el texto", y después, gracias a Xavier Castiñeira ha cogido un poco más de humor en la puesta en escena, aunque ya estaba en el texto, se agradece, se  traga un poco más y ayuda a entender al público, de qué manera nos sentimos muchas personas que sufrimos el ataque de la sociedad por cuestión de nuestro cuerpo, y quizá es aplicable a cualquier otro trauma.     

ES UN TRABAJO LARGO Y LO QUE MÁS
ME AYUDÓ ES EL PROPIO TEATRO

Esa vomitona de la que habla Esther plantea emocionalmente una lucha entre el texto en sí mismo y el representarlo, sin que le afecte diariamente, ya que es una vomitona personal.

   
escenas lo unico 26 b copia copia  
   
escenas lo unico 29 b  
 escenas lo unico 31 b  
 ESTHER F. CARRODEGUAS
FOTOS: www.madridteatro.net
 

Tengo 44 años y lo estrené con 43 años. De ninguna forma con 20 años yo habría podido gestionar esto, ni siquiera entender qué me estaba pasando. Es un trabajo largo y lo que más me ayudó es el propio teatro, pues al actuar como actriz, una de las primeras cosas que haces es liberarte de las vergüenzas, de las tensiones, asumir tu cuerpo, asumir tu desnudo, asumir cómo eres… Es parte del trabajo de un intérprete. Yo muchas veces digo "Soy muy tímida", "¡Qué vas a ser tímida!" Lo que yo he pagado para quitarme la timidez y poder estar en el teatro. "Si tuvieras todos los cursos que yo me hice, también tú estarías aquí". Desde que escribí el texto hasta que lo estrené pasó bastante tiempo. Fue un trabajo lento. Me costó porque la mochila que llevo  es desde los CERO años. Hay, por otro lado, un contraste, ya que lo cuento y parece que no tengo ningún trauma. Hay personas que tienen grandísimos traumas y no es posible saberlo. Todas las niñas que son violadas, al día siguiente están en clase y no lo vas a saber. Los traumas no se ven, se llevan por dentro, porque si se vieran dejarían de existir. Siempre podemos caminar con nuestros traumas, aunque una persona parece que está bien, puede que no esté bien por dentro.

LOS GORDOS ¿PERSONAS FELICES?

Hay o había un mito que los "gordos" tienen innata una cierta felicidad o al menos son simpáticos. En la actualidad ese mito tal vez se ha disminuido ante la moda de la delgadez en las mujeres y el culturismo en los hombres. Esther desde pequeñita ya era "gordita". Confiesa que

el que estuviera gorda o que la sociedad me considerara como gorda, eso no me generara ningún tipo de felicidad. Todo lo contrario, ha sido siempre algo negativo en mi experiencia. En el colegio te insultan los niños, en tu casa tienes que ir a dietista, en las tiendas no puedes ir a las mismas que van tus amiguitas, porque no te sirven las tallas. Nunca he entendido, en mi experiencia, que la gordura sea algo como de felicidad. Ese concepto de gordura y felicidad, es posible que tenga que ver con algo más antiguo de gente que puede comer, porque si hay hambruna y los delgados es porque no pueden comer, y los gordos se pueden cebar, eso es felicidad. Yo nunca he vivido la gordura como algo asociado a la felicidad. En todo caso, comer me gusta - soy una gran comedora y me genera felicidad. La valoración de la delgadez, no es de ahora. Yo recuerdo que siempre lo ha sido. Es más se ha empezado ahora a privilegiar lo "curvi", pero no es mayoritario. A mí me siguen bombardeando  en Instagram "como adelgazar" y con este espectáculo más me entra propaganda de  dietas. Nunca he vivido la gordura como felicidad. Cuando escribo es porque hay algo que me afecta sea personal o no, y así se queda un poco más alejado. Esto es algo que yo tenía muy dentro, y entonces lo escribo y a ver si se va yendo. Aún así todos los días me miro en el espejo, y por desgracia, veo los michelines. Un día necesité escribir eso para sacarlo afuera y ahora está ya en el aire.

ESTHER, NO GORDA, SINO GRANDE

La impresión con Esther no es tanto que sea "gorda" sino "grande, algo que se lo dicen muchas veces cuando ella pone por delante su gordura.

Tampoco es agradable, pues no es un adjetivo que está asociado a nada interesante. Sé que no estoy tan gorda y no me sobran 200 kilos, y puedo hacer mi vida correctamente, y, sin embargo, hay que ver la mochila que llevo. Esta es una de las tesis de la obra. Basta imaginar la mochila que llevan las personas que la sociedad entiende que le sobran muchísimos más kilos. Ese es el problema. Hay gente que no me considera tan gorda, pero aún así llevamos una mochila grande. 

XAVIER CASTIÑEIRA, director
PUSE A ESTHER  ENCIMA DE MIERDA

Xavier Castiñeira, fundador junto a Esther de la Compañía ButacaZero, es el director de este montaje. Esther aclara

que agilizó la obra y le aplicó el spokenword (palabra hablada con música y elementos teatrales) al texto, el cual es muy crudo. Le ha dotado de una escenificación con pocos elementos, para que sea la voz la que penetre narrando la historia.

   
  escenas lo unico 47 b
  XAVIER CASTIÑEIRA
  escenas lo unico 49 b
  JUANMA LODO
FOTOS: www.madridteatro.net

Según Xavier todo comenzó cuando Esther le entregó el texto. Xavier le espetó

"¡Joder!, estás en la mierda", y la puse encima de mierda - una serie de deshechos. La escenificación sólo se basa en eso: la voz, la metáfora escénica, mimar el texto y la suciedad, sobre todo. También limpiar movimientos, incluso que el ruido del micro se oiga. Dentro de la poética "spokenword"  que representa Esther, es el de los menos refinados. Se busca mucho el ritmo del verso y podría decir que, incluso, está mal escrito, pero tiene que ser así, porque es como una vomitona, y no puede ser limpia, sino algo visceral. Yo sólo le he dado un poco de forma, y juntando los dos mundos, el musical y la palabra de Esther, se crea la vomitona escénica. Es la corriente que todo el mundo tiene, porque cuando se piensa que se es algo, así eres en el mundo. Crees que eres gorda y piensas que todo el mundo que te mira o quiere algo de ti  te ve gorda. Trata un poquito de eso, de cómo se siente Esther, y luego, paradójicamente, de cómo mucha gente se siente igual, pero no se atreven a decirlo. Mucha gente se ha acercado a ella para decirle "Gracias por decir cómo yo veo el mundo". Eso es lo que nos salva, viendo que no estamos solos  Es una tabla de salvación. 

JUANMA LODO, artista multidiciplinar
LO IMPORTANTE ES
CÓMO ARRANCA ESTHER
Y YO ME ADAPTO.  

Juanma LoDo es un artista multidisciplinar, colaborador habitual de Esther. Genera la música electrónica del espectáculo, y viaja con Esther en este montaje, porque  el espectáculo varía. 

Fue muy fácil crear el mundo sonoro. Le dedicamos sólo un día para ver el texto y ya estaba montado. Llevamos años conociéndonos y sabemos cómo respira Esther que es lo importante. Lo importante es cómo arranca Esther y yo me adapto.  

COMPAÑÍA BUTACAZERO

ButacaZero es la plataforma creativa de Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira, que proponen un teatro que dialoga con la actualidad desde una mirada crítica e irónicaButacaZero se popularizó en Galicia en el año 2016 gracias al estreno de Voaxa e Carmín (Las dos en punto) (CLICK) en la Mostra Internacional Ribadavia y desde entonces han investigado el olvido con Una butaca [fantasía nº3 en Dolor Mayor], la Identidad gallega con #caminos (en coproducción con el CDG), la vida de María Casares con Despois das ondas, La vida confinada con 32m². La violencia machista con la ópera Papagena y la gordofobia con Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada, estrenada recientemente en Teatro del Barrio.

Con sus obras han estado en casi todos los teatros y festivales de Galicia. Sus montajes han sido nominados y premiados numerosas veces en los Premios María Casares de Teatro (que premian el talento gallego) y también han sido candidatos a los premios Max en las dos últimas ocasiones (este mismo año como mejor espectáculo musical o lírico y mejor labor de producción).  Con su último proyecto, Iribarne, apuestan por un nuevo modelo de gestión creativa que incluya al público en todas las fases del proyecto, invitando al público a participar en (y de) el proceso de creación. Una nueva etapa de ButacaZero con mucho más riesgo tanto empresarial como político y por supuesto artístico, que desenvolverán de la mano de la nueva incorporación a la compañía: el productor Juancho Gianzo.

escenas lo unico 34 b escenas lo unico 42 b escenas lo unico 39 b
  ESTHER F. CARRODEGUAS
FOTOS: www.madridteatro.net
 

FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:30 horas
Domingos y festivos:19:30 horas
(festivos entre semana:20:30h)
Encuentro con el público
(al término de la función)
23 de noviembre

PRECIO
Entrada general - 18€
Venta anticipada - 15€
(Aplicable hasta una semana antes del estreno oficial)
Martes y Miércoles (día del espectador)- 15€
Amigos TFG - 13€
Grupos (+ de 15) - 14€
Tarifa reducida: 16€ (Todos los días)
Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid.
Reservas de grupos y Amigos TFG. 
Contacto y reservas: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Tlfonos: 913184733 /734
Acogido al Joven Bono Cultural
(De martes a viernes incluidos)
Gratis 

  lo unico 3 AÑOS copia
  ESTHER F. CARRODEGUAS (NIÑA)
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada
Textos: Esther F. Carrodeguas
Dirección: Xavier Castiñeira
Espacio sonoro: Juanma LoDo
Fotografía: Ana Barceló
Sonoplastia: Juanma LoDo
Interpretación: Esther F. Carrodeguas
Espectáculo recomendado para mayores de 16 años.
Duración:
Reestreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Jardiel Poncela), 16 - XI - 2023

 
Más información
                                                             
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Directora: Laila Ripoll
Sala Guirau
Aforo: 316
Pz/ de Colón, s/n
28001 - Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías. 

 

Última actualización el Miércoles, 22 de Noviembre de 2023 20:22
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium