Contactar

 

Animales de compañía. Solé. Fele. TBA PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Lunes, 20 de Noviembre de 2023 17:45

animales cartel b 

ANIMALES DE COMPAÑÍA

texto
ESTEL SOLÉ 

Música original
JUANJO REIG

Intérpretes
CARMEN RUIZ, LAURA GALÁN, MÓNICA REGUEIRO,
JORGE SUQUET, IÑAKI ARDANAZ

Director
FELE MARTÍNEZ

en el
TEATRO BELLAS ARTES
de
MADRID

Edad recomendada: mayores de 16 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala)
 

Desde el 18 de octubre al 26 de noviembre de 2023

- La mentira de un grupo de amigos oculta una realidad inexistente para poder proteger a uno de los personajes.

- El actor Fele Martínez debuta como director con  Animales de Compañía, una obra en que una mentira piadosa hace saltar por los aires todas las vidas ocultas y dudosas del grupo.

- El reparto está compuesto por  Carmen Ruiz, Laura Galán, Mónica Regueiro, Jorge Suquet, Iñaki Ardanaz.

Cuatro amigos desde hace tiempo se reúnen para celebrar una cena de bienvenida a Belén que ha estado ingresada en un psiquiátrico, tras ingerir un bote entero de pastillas en un intento de suicidio para llamar la atención. Javi - ex pareja de Belén y personaje ausente en la obra - ha decidido cortar la relación. ante la inestabilidad de Belén.  Se ha marchado a vivir a Australia y tiene una nueva pareja, algo que no sabe BelénAlex, uno de los amigos, se ha hecho pasar por Javi. Ahora que Belén se hará presente, pide al grupo que sean cómplices en su mentira. 

ANIMALES B B
CARMEN RUIZ / IÑAKI ARDANAZ / JORGE SUQUET / LAURA GALÁN / MÓNIC REGUEIRO
FOTO: PRODUCTORA

FELE MARTÍNEZ,
DE LA PROLÍFICA INTERPRETACIÓN
A DEBUTAR EN LA DIRECCIÓN

Fele Martínez, hasta ahora actor desde que interpretó la película Tesis - trabajo primero de Alejando Amenábar - se ha lanzado a la dirección de teatro con  animales de Compañía, una obra que vio por primera vez acompañando a la actriz Mónica Regueiro, en calidad de productora, hace 9 años.

Yo era mero acompañante, y ni idea de que acabaría dirigiendo este texto. Pasó el tiempo y me vi embarcado en este proyecto maravilloso. Sí es verdad que cuando comencé a leer el texto con la intención de dirigirlo, se me había olvidado casi completamente, y sólo tenía unos flashes de la obra que había visto. Lo que sí me acuerdo era que si algo había que mantener como fundamental es el ritmo. Me sorprendió el ritmo frenético que  tenía la función desde el minuto cero. Algo imparable hasta el desenlace. Eso es lo que yo quería mantener.

VOLVER AL TEATRO ES
COMO VOLVER A CASA

   
  rostro animales 6 b
  FELE MARTÍNEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Después de Tesis (1996) Fele Martínez acumuló innumerables títulos de películas, premios y bastantes series de televisión. En 2007 alterna con el teatro, SoloMillo, una historia poco hecha, al que seguirán otros títulos, y entre ellos Bajo Terapia (CLICK) (2015-2017) y Todas las mujeres (CLICK) (2018-1019), él sólo entre mujeres. Con Animales de Compañía, le ha entrado el gusanillo de la dirección.

La primera función de teatro, que nos pagaban, pues estábamos haciendo Café Teatro, fue con la compañía Sexpeare en el Teatro Alfil durante cinco días, que se llamaba Yo tengo un amigo que me llama. Era una sinvergonzonería terrible, maravillosa. Creo, para mí, que el teatro siempre ha sido como volver a casa. Es la razón de ser de la interpretación, que es lo fundamental. Es la liturgia que se da entre el actor, el intérprete, y el público. Luego hay diferentes formatos como es el audiovisual… Para mí lo que da sentido a la interpretación es compartirla en directo con el público. A medida que he ido haciendo funciones de teatro, creo que he asimilado herramientas y también al trabajar con diferentes directores, de repente, me he visto como capacitado para empezar a plantearme la dirección. Al final se ha dado la circunstancia, el tiempo y el texto. La productora - Mónica Regueiro / Carles Roca - me hace la oferta, y me entra muchísimo vértigo. Tardé en contestarles porque necesitaba pensarlo. Es verdad que tenía ya el sí en la cabeza, pero tenía que como convencerme yo a mi mismo. 

MÁS ALLA DE UNA COMEDIA DE ENREDO

Animales de compañía está en la línea de textos como Siete gritos en el mar (1968)  de Alejandro Casona o El Ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel, en la que una serie de personajes  quedan enclaustrados en un espacio - Siete gritos en el mar (teatro y película) donde importantes personalidades viajan en un trasatlántico que va a ser torpedeado por un submarino alemán, y El ángel exterminador (película y adaptación teatral) (CLICK) - y a raíz de la inminente muerte vamos conociendo sus vidas, no siempre ejemplares.

   
escena animales 21 b  
 CAMEN RUIZ / IÑAKI ARDANAZ / JORGE SUQUET  
escena animales 11 b  
 CAMEN RUIZ / IÑAKI ARDANAZ / MÓNICA REGUEIRO  
escena animales 35 b  
 CAMEN RUIZ / LAURA GALÁN  
escena animales 35 b copia  
 CAMEN RUIZ / JORGE SUQUET  
escena animales 40 b  
 JORGE SUQUET /CAMEN RUIZ / IÑAKI ARDANAZ  
escena animales 55 b  
 CAMEN RUIZ / JORGE SUQUET
FOTOS: www.madridteatro.net
 

Sí, está en esa línea. En Animales de Compañía se añade el que está abocada la tragedia desde el primer momento. "Esto no va a salir bien", pero también el que saca al espectador de la comedia de enredo típica, así como la existencia de textos oníricos que reflejan cómo es la cabeza de uno de los personajes, quienes inventan historias para esconder las propias inseguridades y crear una ficción donde cada uno puede convertirse en una persona mejor. Acaban saliendo los trapos sucios de todos ellos, y aquel grupo de amigos aparentemente perfectos y agradables, sacará lo peor de cada uno, como individuos y como colectivo. Se pondrá en duda el valor de la amistad y de la sinceridad. Los egos y las envidias colisionarán las unas con las otras.

EL MANICOMIO, PIEZA CLAVE
CREA CULPA E IMPREVISIBILIDAD

Otro elemento novedoso con respecto a los textos mencionados es la presencia del manicomio, como pieza clave.

Es importante, porque partimos de una premisa: Belén viene de estar dos meses ingresada por el intento de suicidio y ninguno de los personajes amigos ha ido a visitarla. Entonces existe ese sentimiento de culpa y la incomodidad, que son dos motores fundamentales en esta pieza. También existe el riesgo de que en algún momento dado, Belén saltará, pero no se sabe cuándo ni cómo, y ello crea un sentimiento de imprevisibilidad. Belén ha tenido episodios de rabia desmesurada y de violencia.    

LOS PERSONAJES: CINCO ISLAS
METIDAS EN UN MISMO ESPACIO

Los personajes en este género suelen estar estructurados en "diversos tipos" que relejan la esencia de su oculta entidad. Aquí

Los personajes de distribuyen entre unos muy ingenuos, otros muy torpes, otros más asertivos, otros más estrictos. Cada uno tiene su color, y a partir de ahí se ha ido construyendo el personaje. Me encanta porque son como cinco islas metidas en un mismo espacio. Algo que aporta mucho a la pieza es que sean características diferentes.

EL TRABAJO DE MOVIMIENTO DE ELENA LOMBAO
MUEVE  A LOS ACTORES COMO UNA SOLA PERSONA

A nivel de dirección en lo referente al movimiento de la escena, la responsable ha sido Elena Lombao, centrándose Fele en la parte interpretativa de los actores. Para ello ha acudido a diversa metodología: usar su propia y larga experiencia como actor, lo que los actores proponían…

Ha habido de todo. Desde el principio lo que yo necesitaba es poner la obra en pie de una manera muy tosca. Es como trazar un sendero para luego ir enriqueciéndola. Pusimos la obra en pie en seis días. Después hicimos un trabajo escena por escena, centrándonos en los personajes, pero yo necesitaba ver ese dibujo tosco para ver por dónde íbamos a transitar. A ello hay que añadir el trabajo de movimiento con Elena que es algo que yo quería, porque necesitaba que todos trabajaran a una.  Que fueran una piña. Que fueran distintas células de un mismo ser. Estoy encantado porque se mueven como una sola persona. Al mismo tiempo había que trabajar mucho el ritmo, para que ese frenetismo, pusiera en valor los silencios y las pausas que se dan después. 

ME QUITABA EL SUEÑO EL HECHO
DE QUEDARME SIN IDEAS

En una entrevista a Irene Gutiérrez Caba con motivo de una película suya, aún en rodaje, yo le preguntaba su impresión. Su respuesta es que, en el cine, hasta que no la veía montada  y proyectada sobre la pantalla, no se hacía mucho la idea, ya que en su trabajo de rodaje era como momentos sueltos. En Animales de compañía, durante el tiempo de ensayos fraccionados, lo que más le quitaba el sueño

era el hecho de atascarme, de quedarme sin ideas…Creo que esa inquietud me la produjo el haber hecho un trabajo muy exhaustivo con el texto, rascando y rascando y desentrañarlo completamente, y luego el darte cuenta de que es un texto que cuanto más rascas, más te ofrece. Al principio parece que es una comedia de enredo, pero no. Es un texto muy permeable, con mucha capa freática y con muchos estratos. He disfrutado muchísimo en los ensayos. El ataque de pánico lo tuve antes de empezar los ensayos, pero luego he disfrutado un montón. Es un teatro que tiene mucho que ver con ese teatro que hice con Sexpeare, lo que he podido trabajar con Yllana - compañía mítica del Teatro Alfil - y sobre todo beber del teatro del absurdo…Todo esto se ha encontrado en esta pieza. 

UN ESPACIO MÍNIMO
ÉMULO DE UNA COCINA COMPLETA

El espacio escénico es idea del propio Fele y no tiene nada que ver con la versión catalana.

La ha realizado maravillosamente Mónica Boromello. En la versión catalana era una cocina totalmente equipada y en canon realista. Yo no necesitaba una cocina entera. Me gustaba un espacio mínimo para que sólo los actores resolvieran todo con los elementos que tenían.

ME SIENTO MUY CONTENTO CON
EL TRABAJO Y CON LOS ACTORES  

Animales de Compañía se estrenó en Barcelona por primera vez en catalán, estreno que vio Fele con Mónica Reguerio, y del cual sólo recuerda el ritmo trepidante. Tal olvido hizo que no le influyera en su montaje actual.

Lo que sí he tenido es mucha comunicación directa con Estel, porque hay cosas que hemos tenido que adaptar y cambiar, pero siempre con el beneplácito de Estel. La misma traducción al castellano la hizo  la propia Estel. Yo le he ido contando a Estel cuál era mi idea, la estética y el proceso de ensayos. El resultado final de este montaje es que me siento muy contento con el trabajo y con los actores.
  

Animales de Compañía, versión Fele Martínez, se ha estrenado en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Tras su estreno en Madrid comienza una gira por España. El 30 de noviembre y del 1 al 3 de diciembre, Zaragoza.

FUNCIÓN
Miércoles a viernes: 20:00h
Sábados: 17:30h y 20:00h
Domingos y festivos: 19:00h

PRECIO
Platea: de 28,00€ a 23,00€
Anfiteatro: de 24,00€ a 17,00€
Descuentos
-Todos los miércoles
- Grupos

   
   
  P3110175 b
  JORGE SUQUET / LAURA GALÁN / MÓNICA REGUEIRO / FELE MARTÍNEZ / CARMEN RUIZ / IÑAKI ARDANAZ
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Animales de Compañía (2013)
Texto original en catalán: Estel Solé
Traducción al castellano: Estel Solé
Ayudante de dirección: Lucía Barrado
Diseño de escenografía: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Rodrigo Ortega
Diseño de vestuario: Elda Noriega
Diseño de espacio sonoro: Sergio Sánchez Bou
Composición musical: Juanjo Reig
Movimiento: Elena Lombao
Fotografía y diseño de cartel: Sergio Parra / Eva Ramón
Diseño gráfico: Rubén Salgueiros
Producción/Administración: Andrea Quevedo
Dirección de producción: Ana Guarnizo
Producción ejecutiva: Mónica Regueiro / Carles Roca
Una producción de Producciones Off y Vania Produccions. En coproducción con Pentación y Bitò
Intérpretes: Carmen Ruiz, Laura Galán, Mónica Regueiro, Jorge Suquet, Iñaki Ardanaz
Director: Fele Martínez
Edad recomendada: mayores de 16 años. (Esta recomendación no impide el acceso a la sala)
Duración aproximada: 70 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Bellas Artes, 18 - X - 2023

 
Más información
     Bajo terapia. Matías F. -Veronese 
    Todas las mujeres. Barroso-Hernández_Veronese
    Anfitrion. Plauto. Moliere. Rubio. 66Merid-Madrid                                                                                                                                                                               
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 

Teatro Bellas Artes

Aforo:455.

Marqués de Casa Riera, 2.

28014 - Madrid

Zona: Centro.

Tel.:91 532 44 37/38.

Metro: Banco de España.

Parking: Las Cortes y Sevilla

 

Última actualización el Martes, 21 de Noviembre de 2023 22:07
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium