Contactar

 

Asesinato y adolescencia. San Juan- Lima. TE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Lunes, 16 de Octubre de 2023 16:27

Mupi AsesinatoYAdolescencia 

ASESINATO Y ADOLESCENCIA
(Un "thriller" contemporáneo sobre la adolescencia y la violencia)

Texto
ALBERTO SAN JUAN

Dirección
ANDRÉS LIMA

Intérpretes
JESÚS BARRANCO Y LUCÍA JUÁREZ

Coro de adolescentes
CONCHI ALBIÑA / LUCAS ALCÁZAR / MARI CARME CHIACHIO/
VALENTINA LIMA / ÁLVARO RAMÍREZ / BRUNA PÉREZ /
JULEN GADI KATZY/ MIGUEL MOYA/ BRUNA LUCADAMO/
PEDRO VEGA, MIRIAM PÉREZ Y ALFREDO DOMÍNGUEZ

en las
NAVES DEL ESPAÑOL EN MATADERO
(SALA MAX AUB, NAVE 10)
de
MADRID 

Del 28 de septiembre al 5 de noviembre de 2023


- Checkin Producciones estrenó Prostitución en el Teatro Español y Naves Del Español en Matadero. Vuelve con un nuevo proyecto: Asesinato y adolescencia con texto de Alberto San Juan y dirección de Andrés Lima.

- El proyecto nace de la preocupación por conocer el mundo de la adolescencia y nuestra conflictiva relación como adultos con ella.

- La idea de Andrés Lima parte de la película M, el vampiro de Dusseldorf, de Fritz Lang, una historia de un asesino de niños. En este proyecto se habla de adolescentes

- Jesús Barranco y Lucía Juárez interpretan a Luis y Lucía, dos soledades acuciadas por la violencia propia y ajena.


P3090759 b
FOTO: PRODUCTORA

Asesinato y adolescencia es la historia de Luis y Lucía. Lucía es la adolescente que está en  este tránsito hacia la madurez o la juventud. Dos soledades empujadas al filo del abismo por una suma de violencias propias y ajenas. Es, también, la posibilidad del amor, no tanto en un sentido romántico, como en el sentido de la continuidad de la vida.

El 17 de enero de 2020 se estrenaba Prostitución (CLICK) en el Teatro Español de Madrid en la Sala Principal. El texto y la dramaturgia de Albert Boronat y Andrés Lima, partía de otros textos de diversos autores y testimonios de prostitutas de polígonos y de lujo. Aquel montaje fue fruto de una concienzuda investigación. Ahora Andrés Lima vuelve  con otro proyecto con método de trabajo similar que Alberto San Juan ha concretado en un texto: Asesinato y adolescencia.    

VIOLENCIA POR Y PARA LA ADOLESCENCIA

Asesinato y adolescencia se asienta en la Sala Max Aub (Naves del Español, Matadero), espacio del agrado de Andrés Lima, que, en esta ocasión, el proyecto nace "en parte" para ese espacio físico. La temática se incluye en la inquietud del grupo sobre la violencia abordada en estos últimos años. En este caso es sobre la violencia en, por y para la adolescencia. Andrés precisa que eso no es del todo cierto.

  ecenas tierra 36 b
  ANDRÉS LIMA
FOTO: www.madridteatro.net

La propuesta nace a la vez, y de ahí el título Asesinato y violencia,  que sobre el asesinato, por muchas razones. La razón más práctica es  la película M el vampiro de Dusseldorf (1929) de Fritz Lang, la cual trata de un asesino de niñas. Queríamos que Asesinato y Violencia estuviera en un caso extremo de violencia como puede ser el asesino de niñas pero lo sufre una adolescente. Al fin y al cabo es  una historia.

El proceso de trabajo con Alberto San Juan y el grupo ha sido el habitual en Checkin Producciones, la productora de Andrés Lima : talleres donde se puede investigar y profundizar, y tener contacto con la realidad.

Para empezar queríamos tener contacto con adolescentes. Han desfilado ante nosotros un montón de adolescentes: el adolescente medio, "latin Kings", gente de bandas…, pero vimos que era una fórmula muy interesante lo que es un adolescente de un barrio obrero, como puede ser Carabanchel o, incluso, de clase media, en donde, aún  así, se reflejan todas violencias más que un caso extremo. El caso extremo viene dentro de la función. Es la historia de Luis y Lucía. Lucía es la adolescente que está en  este tránsito hacia la madurez o la juventud. Ese tránsito vertiginoso y peligroso donde  muchas veces estás perdido y Lucía lo está. Un tránsito relacionado con la violencia, tanto sobre ella misma como hacia los demás. Luis es un misterioso personaje, que no sabemos cómo se llama, ni de dónde viene, es el presunto asesino, y ahí nos desviamos bastante de la anécdota originaria, que es la de utilizar a M para nuestro propio recorrido.

LA RELACIÓN ENTRE DOS PERSONAS
SE PUEDE CONFUNDIR ENTRE LA
ATRACCIÓN Y LA VIOLENCIA O EL AMOR

Llegado a este punto el interrogante es ¿qué les mueve a estos asesinos? con lo cual consultaron con diversas abogadas de asesinos. La respuesta no es clara, por ello

   
Asesinato y sdfgh  
JESÚS BARRANCO  
Asesinato y dert  
LUCÍA JUÁREZ  
Asesinato y gkul  
JESÚS BARRANCO / LUCÍA JUÁREZ
FOTOS: ESMERALDA MARTÍN
 

hay un misterio en torno a todo ello que se refleja en la obra, acerca de las causas del asesinato y sobre todo en los caso de violencia hacia la juventud. Aunque la obra no pretende ser documental, tras la investigación de algunos casos, vimos que cualquier violencia juvenil e infantil, es mucho menor de lo que se hace con la prensa. Lo que pasa es que es un tema muy jugoso e inmediatamente genera una respuesta de seguridad policial o de métodos de seguridad que tanto preocupan, se supone, a la clase política. Nosotros nos hemos centrado más sobre qué es lo que pasa en la cabeza de estas personas. Ya desde Hamelin (CLICK), que era un caso de una red de pederastas basado directamente en la realidad, en el Raval.  Aquí es un hombre de 42 años que tiene una relación con una niña de 12  años, y en la posible investigación teatral - no soy ni psicólogo, ni psiquiatra - te obliga a consultar con gente que sí sabe del tema, y ves que se detecta en la adolescencia, incluso siendo un adulto. Bergman dice que, en el caso de los hombres, "la adolescencia suele llegar hasta los 40 años". No se suele pasar a la madurez hasta esa edad. En ese sentido es interesante ver la relación entre dos personas, que se puede confundir entre la atracción y la violencia, o la posesión y el dominio o el amor, a veces. Ese paso de la adolescencia a la madurez, es como la muerte. Los procesos de maduración, muchas veces, es cuando te viene a visitar la muerte. En el caso de la adolescencia, el caso de Lucía, la visita, incluso baila con la muerte y ahí lo dejo… Lo que nos ha impresionado es la carga de angustia en el adolescente que puede llegar al suicidio, y por lo tanto no hay futuro.

ASESINATO Y VIOLENCIA SE DISTANCIA
DE M EL VAMPIRO DE DUSSELDORF

En ese paralelismo de la obra con la película M, hay como una cierta desviación. En M se trata de un asesino de niñitas que no pueden enfrentarse a él, mientras que en la obra teatral es una adolescente y por lo tanto el enfrentamiento con su asesino es posible.

En M las niñas son el fondo de la historia: la agresión a la infancia. En nuestro caso es un proyecto de una adolescente. En M el foco está en el asesino. Se llama M. el vampiro de Dusseldorf,  aquí ponemos el foco en la adolescente y "a ver qué pasa". Hablamos mucho de M, porque la película nos gusta y nos emociona, pero la obra teatral no tiene nada que ver. Es un punto de partida. Lo mismo que hablamos de documental, pero  no es un documental. Todo es una investigación que da lugar a una historia pura y dura, lo que pasa es que se nutre mucho de la realidad, incuso en lo que se ve. M también tiene una parte muy interesante documental: el funcionamiento de la policía, el funcionamiento del hampa, incluso el actor que es el jefe del hampa, después fue el actor preferido de Hitler y de Goebbels, el propio director de la película, Fritz Lang, fue acusado de asesinato y luego perteneció al partido nazi…Hay todo un magma que no se cuenta en la película, pero  está debajo. Todo eso está también debajo de esta obra.     

Todo este fondo da lugar a una historia de dos personajes en un encuentro que puede ser muy peligroso. El problema que plantea esta historia es cómo contar esto teatralmente, pues el teatro no está para resolver nada sino para inquietar.

Ahí es donde entra la referencia de M. Para un artista el qué y el cómo lo contamos van unidos y es nuestro punto de vista como equipo. Yo quería que buscáramos la expresividad de todo esto para que llegara la emoción, como sucedió con las vanguardias del siglo XX. La escritura de Alberto San Juan es lo que nos da pie con los talleres, pero también es importante la escenografía de Beatriz San Juan, la música de Dick Powel, o la videocreación de Miquel Àngel Raió. Dramatúrgicamente forman parte del espectáculo. La mezcla del realismo con el expresionismo alemán ha dado lugar a nuestro expresionismo propio. Es muy importante cómo lo contamos y estoy muy contento.

EL SER HUMANO NECESITA VINCULARSE
CON OTROS SERES HUMANOS, NECESITA AMAR

  rostros asesinato 1 b
  ALBERTO SAN JUAN
FOTO: www.madridteatro.net

Alberto San Juan es el autor del texto y la idea del espectáculo le llega como una invitación de Andrés Lima con una propuesta: Subir al escenario una versión teatral de la película: M. el vampiro de Dusseldorf.

Esa película habla de un asesino de niñas en una sociedad golpeada por la crisis capitalista de 1929, en unas sociedades en las que comienzan a ascender el nazismo y el fascismo. Esto es interesante, porque habla de un caso de violencia extrema individual en un contexto estructuralmente violento, y que iba hacia una violencia desenfrenada. Andrés me dijo "Quiero que nos inspiremos en esa historia para contar una historia no en Berlín en el 29, sino en Madrid en el 2023, y que las víctimas no sean niñas, sino mujeres adolescentes". El interés de Andrés Lima era hablar sobre la adolescencia y sobre una sociedad violenta, un tema que siempre nos ha generado muchas preguntas y mucha inquietud: ¿Por qué el ser humano no ha logrado construir una sociedad a partir del cuidado mutuo, sino que seguimos cayendo y avanzando en una sociedad donde competimos unos contra otros, y donde la finalidad parece que es que unos dominen a otros y no convivir en igualdad.

Una sociedad así, según Alberto

generan comportamientos individuales que reflejen ese espíritu y pretenden dominar o destruir lo otro. Esto sucede con otra cosa: el ser humano necesita vincularse con otros seres humanos, necesita amar, romántica no romántica, sexual no sexual, como sea. Ahí está la necesidad más esencial.  

NECESIDAD DE UN ENCUENTRO
DEL UNO CON EL OTRO

Los dos protagonistas son un hombre maduro y una mujer adolescente en una sociedad donde un hombre maduro está asesinando adolescentes.

   
Asesinato y yuop  
 LUCÍA JUÁREZ / JESÚS BARRANCO  
Asesinato y poku  
 LUCÍA JUÁREZ / JESÚS BARRANCO  
Asesinato y Ensayo 8  
 LUCÍA JUÁREZ 
FOTOS: ESMERALDA MARTÍN
 

Estos dos personajes se encuentran en un estado de soledad, de aislamiento y necesitan un encuentro con el otro. Son dos soledades que van vagando por las calles, tropiezan y necesitan establecer un vínculo amoroso, pero potencialmente puede que sean el asesino y la víctima. No sabemos si uno va a matar a la otra, o la otra va a matar al uno, o se van reconocer  como seres humanos con capacidad de empatía y van a poder convivir. No lo sabemos

Uno de los estímulos para decidirse a escribir fue las respuestas sobre la adolescencia extraídas de los talleres con los jóvenes. 

Nos han hablado de su experiencia vital y del duelo que supone dejar atrás la infancia; del miedo que supone ese mundo que se abre que es el de los adultos y la ilusión que supone la potencia de vida, pero también un ambiente conciertas sombras objetivas: la dificultad de acceder a los recursos básicos para la vida adulta, vivienda, salud educación etc… Están la pulsión de vida y el miedo ante lo nuevo.

CUANDO ERES ADOLESCENTE EMPIEZAS
A CUIDARTE CON TUS PROPIOS AMIGOS,

Otro de los aspectos de la adolescencia es la creación de fuerzas muy poderosas de amistad.

Se crea su propia familia. Cuando eres niño están tus amigos, pero están tus padres. Cuando eres adolescente empiezas a cuidarte con tus propios amigos, con tu pandilla y posiblemente se genera un vínculo de confianza. Otra cuestión que me ha llamado la atención es percibir, al menos en el grupo con los que hemos trabajado que eran personas muy inquietas en general, pero particularmente por la parte artística, esa inquietud, manifestada con tanto a través de la cultura oral o escrita , sino por, no sé cómo llamarlo, cultural visual, digital o qué. Son persona muy inquietas, pero la forma de contar historias a través de la literatura, los libros¡No!. Son las películas y las canciones.   

ESTA GENERACIÓN CARECE MUCHO MÁS
DE EDUCACIÓN EMOCIONAL QUE LA NUESTRA

Andrés Lima precisa

Si nosotros tenemos una falta de educación emocional, esta generación adolescente carece mucho más todavía. Han ganado en otras muchas cosas como es la información, pero en educación emocional menos que nosotros. Yo también doy clases a jóvenes, y la palabra que más sale es "angustia y ansiedad". me da que pensar que la confianza es algo que desean, pero no la encuentran. No tienen confianza en encontrar trabajo, no tienen confianza en las relaciones duraderas… A eso le llamo yo educación emocional. Es una falta de confianza en sí mismo, y por eso esa duda, ese incremento de la soledad, la angustia y en muchos casos es a punta del iceberg, que es el suicidio. Es verdad que  generamos una sociedad violenta que no consiste solamente en pegarse o no pegarse, sino en un manera de reaccionar violenta. El ser humano, mucho más que hace muchos años, tiene muy claro que el modo de relacionarse es la guerra. Hoy  cualquier guerra es una guerra mundial, con lo cual con respecto a la violencia yo noto más sensación de violencia que cuando nosotros éramos jóvenes, y eso que en la Transición había mucha pelea en la calle, pero con un sentido de futuro, ya que estaba todo por hacer. Ahora creo que es más difícil creer en ese futuro

Es cierto que la idea de futuro está en crisis, pero que nosotros lo tuviéramos mejor, no lo creo -corrige Alberto San Juan.

LOS PERSONAJES

Asesinato y ghjku Asesinato y GHK AMOR Asesinato y Ensayo 6
LUCÍA JUÁREZ
FOTO: ESMERALDA MARTÍN
JESÚS BARRANCO / LUCÍA JUÁREZ
FOTO: ESMERALDA MARTÍN
 JESÚS BARRANCO
FOTO: LAURA ORTEGA

Lucía Juárez y Jesús Barranco, interpretan a los dos personaje y ellos Andrés Lima sólo tiene palabras de elogio y

no me puedo imaginar otro reparto. Aparte de estar extraordinarios, hacen preguntas muy interesantes servidas por el texto y la puesta en escena que no son difíciles de plantear por un actor. Nosotros adjudicamos quien es el bueno y quién es el malo, pero ellos, al interpretar, se encargan de quitarnos los pies del suelo y empezar a pensar "¿Y si no?" y las sutilidades que por mucho documental que hagas, y ahí está el arte de la interpretación, una persona puede ser compleja sólo con una mirada.  Ella es una persona en un momento en que la propia crisis que está atravesando  la va a hacer muy peligrosa también. Son dos personajes en crisis y peligrosos para ellos mismos o para los demás.

UN TERCER PERSONAJE: EL CORO

Hay un tercer personaje: el coro, que en realidad son muchos

Es un coro de jóvenes que busca continuamente Lucía y nunca encuentra. El coro surge de los talleres. No solamente de las preguntas de cómo viven el paso de la adolescencia, sino que pensamos que podían actuar. Dentro del entramado audiovisual vimos que podía haber una interacción de la historia con la historia que sucede en escena. Este coro de jóvenes, al más estilo griego, forma parte de la historia. Hay más personajes: la madre y el padre de Lucía… Digamos que esa relación que puede tener tanto Luis como Lucía, dentro de su cabeza, pues nosotros contamos la historia que ellos sienten y ven dentro de su cabeza, no la objetiva y real

LUCÍA JUÁREZ, es Lucía, la adolescente

  rostros asesinato 2 b
  LUCÍA JUÁREZ
FOTO: www.madridteatro.net
  rostros asesinato 6 b
  JESÚS BARRANCO
FOTO: www.madridteatro.net

Lucía Juárez interpreta a la adolescente Lucía. En el momento de plantearse el personaje, Lucía cayó en la cuenta de que tiene muchas necesidad de rebelión y de cuestionar la autoridad.

Pienso que mi etapa de adolescente fue un poco así: enfrentarme a todo lo que estaba establecido y no entendía por qué las cosas eran como eran: "Eso lo haces porque lo digo yo", "Esto es así, porque sí, porque lo dice la profesora o porque lo dicen tus padres". También había algo de todo eso que traía mucha violencia, por no comprender por qué la manera de educarnos y tratarnos en la escuela  era meramente impositiva y no otra. Eso era un punto de partida para empezar a  entrar en la energía del adolescente.

JESÚS BARRANCO, es Luis, el cuarentón

Jesús Barranco encarna a Luis, un cuarentón que se topa con Lucía. Para él

La pieza es un regalo en dos aspectos: en el aspecto documental de reflexión sobre el mundo en que vivimos, donde la violencia está en la propia imagen cotidiana, y luego es una inmersión brutal en la propia función por la puesta en escena, porque el expresionismo que se ha conseguido con la videocreación, la iluminación y la escenografía es muy eficaz. Hace posible que el espectador entre en un mundo no solamente documental o realista, ya que estamos inmersos en un mundo realista como la series televisivas y los "reality", sino es de pronto algo "friki"  ir a una Sala de Teatro y ver expresionismo en su alto standing. Estamos viendo teatro como si estuviéramos en los años treinta. Eso me parece ya un atractivo potente. Además hay mucho dolor por parte de los intérpretes. Lucía y yo salimos de los ensayos, todos los días, diciendo "Cómo se sale de esta catarsis sobre esta puesta en común con los espectadores de que somos una sociedad violentas, que no nos soportamos, y que parece que no es posible la filosofía del cuidado". Continuamente los dos personajes está tratando de descubrir dónde está el cuidado. Eso puede ser una buena oportunidad como espectador para tener esa pregunta. "¿Qué me planteo yo si verdaderamente esas relaciones son violentas o son de cuidado?

Luis, el personaje que encarna Jesús Barranco, lo ve como absolutamente contrario a él, porque es un asesino.

No pasa eso en mi vida cotidiana en primera instancia, pero sí siento que el asesinato está en que a lo mejor una persona o es capaz de sonreír a otra, o no es capaz de decirle "Buenos Días", tranquilamente. Entonces me parece que a partir de una situación límite, como es el caso de M - sería interesante ver la película y compararla con la obra teatral -,  cuando M es juzgado por toda la sociedad lumpen de Dusseldorf, como si él fuera lo peor, no es más que el chivo expiatorio de una sociedad violenta.

De todos los trabajos hechos por Andrés Lima, este lo considera el más complejo, porque quería que "la historia fuera clara, sencilla y directa", con lo cual saltaron por los aires una serie de entrevistas reales a expertos,  y por lo tanto quedan muchas preguntas sin resolver. 

FUNCIÓN
De martes a domingo:19:30h

PRECIO
20 €
Descuentos

 

   
   
  P3090762 b
  ANDRÉ LIMA / LUCÍA JUÁREZ /JESÚS BARRANCO / ALBERTO SAN JUAN
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Asesinato Y Adolescencia Un thriller contemporáneo sobre la adolescencia y la violencia
Texto: Alberto San Juan
Diseño de espacio escénico y vestuario: Beatriz San Juan
Diseño de iluminación: Valentín Álvarez
Diseño de espacio sonoro y música: Nick Powell
Diseño de sonido: Enrique Mingo
Videocreación: Miquel Àngel Raió
Producción: Checkin Producciones Joseba Gil
Ayudante de dirección: Laura Ortega
Una coproducción de Checkin Producciones y Teatro Español
Coro de adolescentes: Conchi Albiña, Lucas Alcázar, Mari Carme Chiachio, Valentina Lima, Álvaro Ramírez, Bruna Pérez, Julen Gadi Katzy, Miguel Moya, Bruna Lucadamo, Pedro Vega, Miriam Pérez y Alfredo Domínguez
Intérpretes: Jesús Barranco Lucía Juárez
Dirección: Andrés Lima
Para todos los públicos
Duración: 75 minutos (sin descanso)
Estreno en Madrid: Naves del Español (Sala Max Aub), 28 - IX -2023

 
Más información
                                                               
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
naves del español B copia  

NAVES DEL ESPAÑOL

DIRECTOR: Natalia menéndez / luis luque

PASEO DE LA CHOPERA, 14

28045 - MADRID

METRO: LEGAZPI, LÍNEAS 3 Y 6

BUS: 6, 8,18,19, 45,78 Y 148

CERCANÍA: EMBAJADORES

 

 

Última actualización el Lunes, 16 de Octubre de 2023 18:38
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium