Contactar

 

Rabia. Bizzio. Tolcachir. Timbre 4. TAB PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Lunes, 02 de Octubre de 2023 16:16

02 RABIA CARTEL b 

RABIA

Texto novela
SERGIO BIZZIO

Adaptación
CLAUDIO TOLCACHIR, LAUTARO PEROTTI,
MARÍA GARCÍA DE OTEYZA, MÓNICA ACEVEDO

Dirección
CLAUDIO TOLCACHIR y LAUTARO PEROTTI

Intérprete
CLAUDIO TOLCACHIR

en el
TEATRO de la ABADÍA
(SALA JUAN de la CRUZ)
de
MADRID

Del 14 de septiembre al 8 de octubre de 2023 


- La novela Rabia del argentino Sergio Bizzio llega a Madrid adaptada al teatro de la mano del propio Tolcachir en colaboración con Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo.

- La obra homónima de Bizzio se convierte en un monólogo que es una espiral claustrofóbica y de violencia latente.

- Claudio Tolcachir, se sube al escenario como actor con este inquietante ejercicio dramático.


rostros rabia 29 B
CLAUDIO TOLCACHIR
FOTO: www.madridteatro.net

Rabia es la historia angustiosa de Jose María, que tras un grave incidente se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un fantasma testigo de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo. Tendrá que ingeniárselas para vivir desde la buhardilla: buscar comida o poder hablar con Rosa, al tiempo que deberá huir de su propio yo interior

CLAUDIO TOLCACHIR VUELVE
AL ESCENARIO COMO ACTOR

   
rostros rabia 37 B  
 CLAUDIO TOLCACHIR
FOTO: www.madridteatro.net
 

Claudio Tolcachir (Argentina) recaló en España hace unos años y pronto destacó como director. Su mochila estaba repleta de un buen hacer teatral en Argentina, como actor y director, y de los montajes con su productora Timbre 4. En España, principalmente  ejerció de director. Ahora vuelve al escenario, pero como actor. Se encara con un monólogo que ha adaptado en comandita conLautaro Perotti, María García de Oteyza, Mónica Acevedo. El monólogo mantiene el mismo título de la fuente de donde procede, Rabia del argentino Sergio Bizzio, Premio Nacional de Cultura en la categoría de letras, en 2022, en Argentina. Claudio no es un desconocido en el Teatro de la Abadía, ya que había estrenado como director Próximo  y Copenhague (CLICK). Cuando Claudio presentó el proyecto se barajaron varios actores importantes, pero el  propio Juan Mayorga, director artístico del Teatro de la Abadía, le espetó: "¿Porqué no tú?"La sugerencia no era descabellada, ya que Juan descubrió a Claudio interpretando espléndidamente Las tres hermanas (Chejov) con dirección de Veronese. La decisión de la interpretación de Claudio junto al texto de Bizzi, sumaban un plus al proyecto presentado. Otro aliciente era la incorporación a la dirección de Lautaro Perotti, cuyo último trabajo ha sido La habitación blanca (CLICK).

UN "THRILLER" MUY IRÓNICO,
PORQUE TIENE MUCHO HUMOR

Claudio Tolcachir describe la experiencia de Rabia teatro como una serie de insomnios. El primer insomnio fue la novela

  rostros rabia 10 b
  CLAUDIO TOLCACHIR
FOTO: www.madridteatro.net

Rabia la había leído hace años y nunca me abandonó. Me obsesionó y robé muchas cosas para otras obras. La idea de alguien oculto me parecía maravillosa. Cuando planteé la propuesta, no teníamos ni idea de cómo hacerla. Sólo intuía que había algo. Ese algo no fue que tuviera idea muy claras en aquel momento. Ahora veo que es un "thriller" muy irónico, porque tiene mucho humor. Es muy sensorial. Eso me parecía teatral. Entrábamos en la obra desde un lugar sensorial: "escuchar" la uñas del perro rascando la puerta. La mayor parte de la obra el personaje no lo ve, sino que lo escucha, lo intuye. Está la oscuridad, está el frío, el calor, los sabores, los ruidos, ruidos, ruidos…, porque al estar  escondido el personaje va aprendiendo a vivir escondido en esa casa. Eso hace que valoremos lo "sensorial", lo cual es muy interesante desde lo teatral, como inducción. No porque vayamos a echar perfume al espectador, sino todo lo que nos hace imaginar.

Otro aspecto teatral es el cambio continuo de los puntos de vista.

Desde esos puntos de vista vive las cosas y su propia vida. Puntos de vista no sólo espaciales - arriba, abajo o detrás de una puerta, desde una ventana  -, sino lo que ello supone a nivel de imaginación. Es cierto que esto es más bien cinematográfico que teatral, pero, me gusta, porque tiene esa inocencia teatral de que le pides al espectador que "ahora tienes que creer en esto".     

UN "THRILLER" MUY ENTRETENIDO

Un tercer aspecto teatral está en el mismo concepto de "thriller"

   
rostros rabia 27 B  
rostros rabia 13 B  
 rostros rabia 22 B  
 CLAUDIO TOLCACHIR
FOTOS: www.madridteatro.net
 

Al ser un "thriller" es muy entretenido de por sí: suceden cosas insólitas, inesperadas, conmovedoras, desagradables…  A través del "thriller" se desarrolla la cabeza de alguien que me parece fascinante. Ese desarrollo nunca se explica. Tampoco en la novela. No hay ninguna descripción de cómo es, ni cómo se siente, ni  cómo es su personalidad, ni cómo es su cuerpo. Todo eso lo vamos creando y vas construyendo su cabeza a partir de sus acciones, en presente. Todo el tiempo está reflexionando, y a partir de lo que va haciendo, vamos conociéndolo, y a partir de lo que le va pasando vamos viendo cómo evoluciona y cómo cambia. Eso me parecía muy interesante, porque no es un personaje para presentar. Es un personaje para descubrir, junto con él mientras va viviendo. De este modo el espectador viaja por el espacio, pero también por su cabeza.

LO QUE ME PARECE INTERESANTE
ES LA COMPLEJIDAD DEL PERSONAJE

Tolcachir destaca del personaje la característica  de sentirse vivo, al tener diversas reacciones. Si se le quisiera definir, no se trata de un psicópata, sino de un personaje

muy puntilloso aún en la rabia. No es un rabioso. No es Hyde. Es un rabioso de bisturí. Muy ordenado, muy estudioso y muy inteligente. Yo nuca psicoanalizo a un personaje. No me gusta traer algo y copiarlo, sino descubrir a partir de cómo es y de lo que hace, quién es. La interpretación de lo que es el personaje se lo dejo al espectador. Uno dirá que es un pobre hombre, otro que es un psicópata, otro que es ternura…, o todo eso junto. Eso es lo que me parece interesante, la complejidad que tiene el personaje. Al mismo tiempo yo tampoco soy el personaje, sino que lo miro de cerquita y me dice cosas al oído y yo se las digo al espectador.

El personaje se ha aislado del mundo. El porqué no se concreta ni se explica.

No nos detenemos a explicar los antecedentes de este aislamiento del personaje. Ni de su vida, ni de su infancia, que están en la novela. Creo que no hace falta. Está lo que se cuenta, pero uno se puede imaginar lo que pasó que es mucho más potente. El porqué tiene esas acciones reprobables se cuenta, no se explaya sobrenada  que tenga que ver con lo biográfico, porque todo está en el presente 

ADAPTACIÓN ESCRITA A 8 MANOS

La adaptación ha surgido de escritura compartida entre Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, Mónica Acevedo y María García de Oteyza

El proyecto se concretó al conocer el espacio concreto y la posibilidad de que él mismo lo interpretase.

Cuando nos dieron el espacio y Juan me lanzó el dardo de actuar, me di cuenta que lo necesitaba mucho. También había la posibilidad de ser más Timbre acá, porque este funcionamiento de colaboración de varios es nuestra manera de trabajar: mucho tiempo, asustarme ante el trabajo, cederle mi interpretación a Lautaro, todos los miedos el mundo…Todo esto necesito hacerlo en grupo. Por eso es muy importante el grupo por lucidez, por talento. Cada palabrita que hay en la obra se pensó, se trabajó, por separado, juntos. Otro ingrediente es la energía afectiva, porque uno solo tiene mucho miedo y se pierde. Pasamos por 5 escenografías. Pasamos un año entero intenso, placentero, muy desafiante porque no encontrábamos marcos de referencia. Había que descubrir el lenguaje, y que funcionara.

  rostros rabia 5 b
  LAUTARO PEROTTI
FOTO: www.madridteatro.net

Lautaro Perotti (Argentina), actor y director, es una de las manos de Tolcachir en cuanto a la adaptación. Las otras dos son María García de Oteyza y Mónica Acevedo. También es la segunda mano de Tolcachir en el momento de la dirección. Lautaro subraya que

es uno de los proyectos más Timbre4 que hemos hecho aquí, en cuanto que Timbre4 es un espacio de investigación, de prueba, de autoplantearnos, de desafíos. Nos ponía en un lugar no conocido ni cómodo, para ninguno de nosotros. Nos planteaba no sólo adaptar una novela, sino hacerlo a 8 manos. Era otro desafío en tener que comunicarnos entre nosotros. Era salir de lugares de comodidad donde nos sentimos seguros para plantearnos unos desafíos de los que no teníamos ni idea ni referentes de cómo hacerlo, y permitirnos el tiempo para investigar, equivocarnos y volver a seguir trabajando. Nos sentimos felices por tener la sensación de la esencia de trabajo de Timbre4.

Mónica Acevedo corrobora lo expresado por Tolcachir y Perotti,

estamos superagradecidas de estar acá y de cómo nos han recibido.

María García de Oteyza esclarece el método de escritura a 8 manos, sobre todo en el momento en que entraba el desacuerdo, y por lo tanto nacía el conflicto

No me viene a la mente ese momento de conflicto. Ha habido algo en que nos hemos alineado de manera natural, cada uno proponiendo e ir probando y la evidencia se ha ido aposentando. Siempre hemos estado alineados de manera natural. Ha sido una gran suerte.

rostros rabia 7 b   rostros rabia 8 b
MÓNICA ACEVEDO
FOTO: www.madridteatro.net
  MARÍA GARCÍA de OTEYZA
FOTO: www.madridteatro.net

ESTA OBRA  ESTÁ  SOSTENIDA
POR MUCHOS DESEOS Y MUCHO AMOR

Claudio destaca como "maravilloso" que se sumaran a "esta locura" una serie de productores: Producciones Teatrales Contemporáneas, Timbre 4, Morris Gilbert-Mejor Teatro, Pentación, Mariano Pagani, Teatro Picadero y Hause & Richman

Estoy muy agradecido y tremendamente entusiasmado. Desde el comienzo ha sido muy importante, para mí, la participación del iluminador Juan Gómez Cornejo pues quería que formase parte del proceso. Le mandé la novela y a la semana me escribió: "Me encanta la novela, pero no sé cómo se hace en teatro", pero estuvo todo el tiempo.

Otro puntal a destacar es el diseño de sonido de Sandra Vicente que       

es de una sutileza… A destacar también a Emilio Valenzuela que hizola escenografía y el Video…Todos han estado todo este tiempo participando en la sala de ensayo, en  una casa… Venían a discutir, a proponer hasta que ya nos encontramos para generar este proyecto. Esta obra  está  sostenida por muchos deseos y mucho amor.


NOVELA - TEATRO CONVENCIONAL - CINE

La adaptación de esta novela con una historia de "thriller" y con varios personajes ha tomado forma de monólogo. Claudio confiesa que no hay unas razones "científicas" para tal elección. De todas formas cree que representarlo como una obra teatral con varios personajes, no funcionaría.

Otra cosa es que el espectador pueda imaginarla de esa forma, y en la imaginación sí funciona. Lo mismo sucede con los personajes. Primero yo no soy un actor de las mil caras, y tampoco es un monólogo en que muestre todas las cosas que yo sé hacer. No. Hay algo de desparecer, y de lo justo.  Si fuera en cine, y ya hay una película, - Rabia (2021) dirigida por Sebastián Cordero, con 15 candidaturas al Premio Goya -, tiene la  obligación de contar y meter la cámara, pero el teatro hermanado con la literatura tiene que dejar vacíos para que el espectador pueda imaginar la casa. Si yo la proyectara es esa casa, pero si no la proyecto, el espectador completa la casa, los olores… Entonces nos dimos cuenta de que teníamos que hacer lo justo para no perturbar el viaje del espectador

FUNCIÓN
Martes a sábado: 19:00h.
Domingos: 18:30h.
Encuentro con el público
Martes 26 de septiembre al finalizar la función,
con la participación de Sergio Bizzio. 

PRECIO
De miércoles a domingo: 24 €
Martes: 18 € 

   
  rabia grupo b
  MARÍA GARCÍA de OTEYZA / MÓNICA ACEVEDO / LAUTARO PEROTTI / CLAUDIO TOLCACHIR
FOTO: www.madridteatro.net

Texto: Sergio Bizzio
Adaptación: Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza, Mónica Acevedo
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Espacio sonoro: Sandra Vicente
Videoescena y escenografía: Emilio Valenzuela
Ayudantes de dirección: Mónica Acevedo, María García de Oteyza
Técnico de iluminación: Iago Rodríguez
Técnicos de audiovisual y sonido: Enrique Chueca Peña, Juan Diego Vela
Transporte: Taicher
Construcción de escenografía: Mambo Decorados
Dirección de producción: Ana Jelín
Producción ejecutiva: Olvido Orovio, Maxime Seugé
Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas
Agradecimientos: Santi Marín, Raúl Manero Díez, Cinthia Guerra, Ministerio de Cultura (Argentina)
Una producción de Producciones Teatrales Contemporáneas, Timbre 4, Morris Gilbert-Mejor Teatro, Pentación, Mariano Pagani, Teatro Picadero y Hause & Richman
Intérprete: Claudio Tolcachir
Dirección : Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti
Duración: 90 minutos
Estreno en Madrid: Teatro de la Abadía (Sala Juan de la Cruz), 14 - IX - 2023 

 
Más información
                                                   
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 

Teatro de la Abadía

C/ Fernández  de los Ríos, 42

28015 – Madrid

Tel.: 91 448 11 81

Fax.: 91 448 61 32

Metro: Quevedo, San Bernardo,

Argüelles, Moncloa, Canal,

IslasFilipinas
Bus: 2/16/37/61/202

 

 

Última actualización el Lunes, 02 de Octubre de 2023 19:00
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium