Contactar

 

Aquellas migas de pan. Recordar.FAE. T. Figaro PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Sábado, 16 de Septiembre de 2023 11:01

aquellas migas de pan carte 

 UNA TARDE PARA RECORDAR 

AQUELLAS MIGAS DE PAN

autora
JENNIFER HALEY

intérpretes
MÓNICA BARDEM / CARMEN IBEAS

directora
INMA  CUEVAS

+ Coloquio posterior con el equipo artístico
y expertos de la Fundación Alzheimer España.

en ayuda a la
FUNDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA

en el
TEATRO FÍGARO
de
MADRID

A partir de 12 años

Martes 19 de septiembre de 2023


UNA TARDE PARA RECORDAR

- Colabora con la lucha contra el Alzheimer comprando tus entradas. Parte de la recaudación irá destinada a la Fundación Alzheimer España.

- Si no puedes asistir pero quieres colaborar en la lucha contra el Alzheimer, puedes realizar tu donativo a través de nuestra Fila 0, para ello tendrás que simular una compra y seleccionar la cantidad que quieras donar.

- Fundación Alzheimer España: Luchamos para que se nos recuerde.

- Tras la representación teatral habrá un coloquio con la participación de la presidenta de la Fundación Alzheimer España(FAE), Micheline Antoine Selmes, el doctor David Pérez Martínez, jefe del Dpto. de Neurología del Hospital 12 de Octubre, las protagonistas de la obra Mónica Bardem y Carmen Ibeas y su directora Inma Cuevas 


rostro migas pan 20 b
 JESÚS SALA / CARMEN IBAS / ESTHER ARRANZ / MARC DÍAZ WILLIAMS / ÁLVARO CORRAL / NIKO VERONA
FOTO: www.madridteatro.net

Una tarde para recordar es un nuevo formato de las productoras Varsovia Producciones, Kendosan Producciones, utilizando el teatro como vehículo de concienciación social sobre el Alzheimer. El mayo pasado Aquellas migas de Pan hizo temporada en Madrid, trataba sobre el tema del Alzheimer.

Una escritora (Alina) recién diagnosticada de una demencia temprana recurre a una joven y caótica cuidadora (Beth) para terminar de escribir sus memorias antes de perder por completo sus recuerdos. Entre ellas se creará un vínculo tan frágil como indestructible que las convertirá en dos mujeres aliadas frente a todos sus abismos personales, navegando por sus vivencias en un onírico viaje que las llevará a lo más profundo de su pasado. 

OBRA DE TEATRO + COLOQUIO
CON ESPERTOS SOBREEL ALZHEIMER

  rostro migas pan b
   NIKO VERONA
  rostro migas pan 19 b copia
   JESÚS SALA
  rostro migas pan 4 b
   ESTHER ARRANZ
  rostro migas pan 6 b
   MARC DÍAZ WILLIAMS
  rostro migas pan 10 b
   ÁLVARO CORRAL
FOTOS: www.madridteatro.net

Niko Verona, productor de Varsovia Produciones, no dudó en proponer la obra a Michelin Antoine Selmes, Presidenta de la Fundación Alzheimer España (FAE), con este nuevo formato. Michelin no dudó en dar el "Sí".  El nuevo formato consistía según Niko en representar

la obra de teatro más un coloquio con expertos sobre el Alzheimer. Tal idea surgió del mismo público. En uno de los encuentros con el público en que normalmente se habla de la obra y la parte artística, añadimos la presencia de Michelin y Álvaro Corral, neuropsicólogo de la Fundación Alzheimer España, y el público no sólo hacía preguntas sobre la producción, sino, de repente, se convirtió en una charla consultorio sobre el Alzheimer. Vimos que mucha gente que tenía algún caso cercano, se sentían como muy acompañados en el sentido de que  podían hacer preguntas a expertos del primer nivel sobre lo que acababan de ver, que retrata muy bien el diagnóstico del Alzheimer, y el proceso de acompañamiento de la enfermera.

Este formato se repitió en varias ocasiones y funcionó muy bien. Esto consolidó el formato y es lo que se presenta el 19 de septiembre en función única, aunque está la esperanza de poder presentarlo en una gira por España, para llevar esta concienciación a través de la cultura por muchos más sitios. Al proyecto consolidado se le han añadido la Fundación Alzheimer España y la Fundación Smedia como colaboradoras. 

DÍA DE ENCUENTRO PARA PONER EN COMÚN
UN TEMA QUE EN OCASIONES ES TABÚ

Jesús Sala, es la otra parte de la coproducción de Aquellas migas de pan, Kendosan Producciones. Ambas productoras tienen como lema el "ir más allá de la cultura". En sus producciones buscan  un componente social o un componente educativo.  Por eso

Aquellas migas de pan es una obra de teatro completa. A un buen texto y buen trabajo artístico, se le suma, en este caso, la concienciación del Alzheimer. Hemos encontrado un compañero de viaje como es la Fundación Alzheimer España, y estamos felices que el Día mundial del Alzheimer - 21 de septiembre - podamos hacer este evento - 19 de septiembre - que no sólo es una obra de teatro con una calidad artística bastante grande, sino un día de encuentro para que mucha gente ponga en común un tema que en ocasiones es tabú y del que cuesta hablar. Nosotros, fervientes creyentes en que hay que sacar lo que tenemos dentro porque una conversación cura más que muchas medicinas, estamos seguros de que vamos a conseguirlo en ese día. ES IMPORTANTE QUE EL ALZHEIMER 

SE DIAGNOSTIQUE LO ANTES POSIBLE

Esther Arranz está en representación de Michelin Antoine Selmes, ausente a la rueda de prensa por otros compromisos. Da las gracias a los profesionales del arte porque

nos ayudan a llegar de alguna forma a la sociedad, lo cual es importante ante esa enfermedad tan dura tanto las personas que la padecen como para los familiares y los cuidadores. En este sentido está muy bien representado en la obra teatral y en el modo de presentarlo  en un formato más amable: una obra de teatro mostrando lo que les pasa a estas personas; qué les pasa por la cabeza, y cómo lo viven los que les acompañan. Es importante que lleguemos a la sociedad porque es importante que el Alzheimer  se diagnostique lo antes posible y que los propios enfermos participen también en todo el tratamiento: cómo quieren que se les trate; cómo quieren que sean sus primeros momentos; qué terapias quieren hacer; los últimos momentos de vida… Todo eso es muy importante y todo eso se consigue a través de la sensibilización y del acompañamiento a ellos. 

CONTAR CON NOSOTROS PARA
CUALQUIER PROYECTO DE ESTE TIPO

Marc Díaz Williams, patrono de la Fundación Smedia,  precisa que el fin de la Fundación es utilizar la cultura como un canal de comunicación para llevar un mensaje de temas desde otra perspectiva. El estar en el Teatro Fígaro y representarla el 19 de septiembre es gracias a la Fundación Smedia.

Aquellas migas de pan es un caso perfecto para ello. Nos han dado las gracias por nuestra aportación, pero es al revés. Nosotros damos las gracias a la Fundación Alzheimer y a las productoras por permitirnos apoyarlas. Es un texto que por sí solo es estupendo. Ser capaces de poder utilizarlo también como un mensaje y una forma de poder contar algo que puede saber tabú, pero que todos conocemos, para nosotros es un honor. Por favor contar con nosotros para cualquier proyecto de este tipo,

ME LLAMÓ LA ATENCIÓN
EL GRADO DE SENSIBILIZACIÓN
QUE LLEGAN A TRANSMITIR CARMEN Y MÓNICA

Álvaro Corral, neuropsicólogo de la Fundación Alzheimer España, fue el primer sorprendido cuando el coloquio con el público abundó en conocer aspectos técnicos del Alzheimer y las dudas

El que haya tantas dudas muestra que existe ese tabú. Sean una, dos o veinte personas que  puedan salir de esas dudas, para nosotros siempre será  bienvenido. Hay que seguir trabajando para sensibilizar la enfermedad desde esta perspectiva. Todo lo que sea poder sacar lo que uno tiene dentro  y no guardárselo, siempre va a ser muy terapéutico. He tenido la ocasión de ver la obra  y ponerme como uno más del público, pero por deformación profesional, un hace el análisis más técnico de la representación, en cuanto los síntomas y los comportamientos de los familiares. Le pregunté a las actrices Carmen y Mónica, cómo habían hecho el trabajo de preparación que se puede encontrar en los libros, pero me llamó la atención el grado de sensibilización que llegan a transmitir, sobre todo sabiendo que son comportamientos y actitudes de cuidados, de cariño, que no aparecen en los libros, ni en ningún lugar y que ni siquiera te puede transmitir un profesional.  Eso sólo se puede deber a la extraordinaria profesionalidad de la producción ya la forma de cómo se vive con el personaje. Esa transmisión de la sensibilidad sólo aparece en la tertulias y en las terapias, y aquí se da. En ese sentido me sentí muy sensibilizado o como si la representación fuese un viaje, porque se te ponían los pelos de punta en el buen sentido de la expresión.

AQUELLAS MIGAS DE PAN

aquellas migas de pan 06 b
AQUELLAS MIGAS DE PAN
MÓNICA BARDEM / CARMEN IBAS

FOTO: DAVID RUIZ

LA DRAMATURGIA Y EL TEMA MENTAL
LA ELECCIÓN DEL TEXTO

Las actrices Carmen Ibas y Mónica Bardem interpretan a la cuidadora y a la enferma de Alzheimer respectivamente. Carmen Ibas junto a Niko Verona son los fundadores de la productora Varsovia Producciones. Los dos son actores y este montaje surge en ese compás de espera motivado por la Pandemia. Ambos comenzaron a buscar textos de todo tipo, pero preferentemente protagonizados personajes femeninos.  Entre todos los textos que encontró, casi todos en inglés, topó con Aquellas migas de pan . Tras una primera lectura en inglés descubrió que

había dos líneas temporales que se iban cruzando.

  rostro migas pan 18 b
   CARMEN IBAS
FOTO: www.madridteatro.net

Eso me pareció muy atractivo. Empecé a traducirlo. Cuando lo leímos en español, vimos que no era igual leerlo en inglés que cuando te lo lleva a tu casa en tu idioma. Hay como un cambio de percepción personal.  No tengo a nadie cercano en mi familia, que haya tenido Alzheimer, pero sí alguno había pasado por otros procesos de enfermedades mentales, y  podía asemejarse a la parte de cuidadora. También anteriormente fui odontóloga. A mí me mandaban a los pacientes más miedosos, porque era como más dulce y los trataba despacito, y puedo entender lo que es estar en ambas partes, cómo es el miedo del paciente y no sabe a qué viene, y estar como cuidadora. Fue la mezcla de la parte artística - esa dramaturgia poco convencional, un poco puzzle, que en España no se hace tanto - con esa parte a la que ya me había dedicado, y me llegaba más de cerca.   

21 DE SEPTIEMBRE,
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Tras las representaciones y la experiencia del coloquio médico, se presentó la próxima celebración del Día del Alzhemier el 21 de septiembre y surgió la idea utilizar la obra y la idea del nuevo formato, Una tarde para recordar.

Cuando hablamos con la Presidenta de la Fundación Alzheimer de cómo celebrar el Día mundial del Alzheimer, teníamos bastante claro que había que acompañar la función con un coloquio, e hicimos este híbrido de teatro, con expertos y con adolescentes de un Instituto. Nos daba miedo que por la energía de los adolescentes, estuvieran atentos durante una hora y media y recibiesen el mensaje. Nos sorprendimos de todas las preguntas que hacían no sólo eran a la parte creativa, sino que tenían muchas dudas porque algunos adolescentes estaban siendo cuidadores de sus tías, abuelos  y estaban pasando el proceso del personaje de la cuidadora. Nos pareció doblemente enriquecedor poder abarcar tantas cosas.  No solamente lo artístico sino el ayudar a estas personas.

  aquellas migas de pan 20 b copia copia copia
   MÓNICA  BARDEM
FOTO: DAVID RUIZ
  INMA CUEVAS B copia
   IMMA CUEVAS
FOTO: KENDOSAN PRODUCCIONES

Lo mismo pasó con el público adulto,  

En esos coloquios se  abrieron y nos contaron lo que no se habían atrevido a contar, que familiares suyos habían pasado por un proceso de demencia Alzheimer. Era un espacio muy bonito y seguro de compartir experiencias, y además salir un poco aliviado por no sentirte tan solo. Cuando estás en la vorágine del día a día y tienes que estar con un paciente que ya tiene una dependencia muy grande, te sientes muy solito. Entonces esto nos gustó, pero no imaginábamos que podría llegar hasta el  público. Estamos muy agradecidos 

MÓNICA BARDEM,
ES EL PAPEL DE MI VIDA

Carmen Ibas interpreta a  la cuidadora (Beth) de la enferma de Alzheimer (Alida), que encarna Concha Bardem.  Para Concha es emocionante volver a representar esta Aquellas migas de pan, porque  

es el papel de mi vida. Doy voz Alida y recorro su enfermedad junto con Beth). Es una función solidaria, y estamos muy orgullosos por poder colaborar y espero que salga en la prensa, y el público venga y llene el teatro.  

INMA CUEVAS,
EL TEATRO CONCIENCIA,
Y QUÉ MANERA MÁS HERMOSA
DE CONCIENCIAR DE ESTA ENFERMEDAD

Quien dirige la función es la actriz Inma Cuevas, la cual debuta como directora. Su elección vino determinada, según Jesús Sala, porque había visto Constelaciones (CLICK) en la que actuaba Inma Cuevas, y trataba de una enfermedad degenerativa del cerebro. A nivel de argumento conectaba con Aquellas migas de pan, en cuanto también se estructuraba con dos universos paralelos, no lineal y con saltos en el espacio y en el tiempo.

El 19 de septiembre será una función solidaria. Una función única, en el día mundial del Alzheimer. Doy las gracias a la Fundación Alzheimer España, porque como nosotros piensan que el teatro salva, que el teatro conciencia y qué manera más hermosa de concienciar de esta enfermedad al público. Esperamos que se llene el Teatro de almas hermosas con el corazón abierto, y que como las protagonistas de esta función atraviesen el bosque y encuentren la luz.  

SI VAMOS DE GIRA NOS ACOMPAÑAN
LOS NEURÓLOGOS EXPERTOS

El desafío de este nuevo formato: representación de la obra y coloquio en dos dimensiones, la parte artística  y la parte médica, es factible para un día y más problemático para varios días y aún más cuando se va de gira, pues obliga a llevar consigo un experto médico, lo cual complica la producción. Jesús Sala, productor de Kendosan Producciones  precisa. 

Es claro que implica algo más allá que una obra de teatro. Giran las actrices, giran los técnicos, les acompaña un productor, pero queríamos testarlo primero en Madrid, pues estamos todos aquí. Se trata de ver si funciona, y tiene ese arraigo en el público y ese punto de concienciación y de interés. La idea  es que si vamos de gira nos acompañe siempre alguien de FAE, nos acompañen algunos expertos, puede que vengan desde Madrid o estén en otras ciudades, porque FAE no sólo atiende a Madrid sino a toda España. Precisamente la obra puede ser también un vehículo de acercamiento, a distintos puntos de la geografía española. Ya se ha dado el caso de que una persona que presenció la función y estaba en los primeros momentos de Alzheimer y conoció la Fundación Alzheimer España en un evento como éste. Entonces puede ser un vehículo para gente que esté sintiéndose sola o incomprendida o que tiene dudas y miedos, puedan acercarse y conocer mucho más la realidad de la mano de los expertos.

Carmen Ibas añade que

interesa que el mensaje llegue a nivel nacional y no se circunscriba  a Madrid, por tener mayor números de sanitarios en la FAE. La idea es contar con gente del patronato en las diferentes provincias, pero si son provincias más cercanas podemos venir desde Madrid.
 

En cada función se regala el libro Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer: Dónde estamos y hacia dónde vamos, que aglutina una  serie de ponencias de diversos doctores expertos en la enfermedad. Es una pequeña guía del largo camino a recorrer, que con los expertos se hace menos empinado.   


rupo 2 miga pan b
JESÚS SALA / CARMEN IBAS / ESTHER ARRANZ / MARC DÍAZ WILLIAMS / ÁLVARO CORRAL / NIKO VERONA
FOTO: www.madridteatro.net

FUNCIÓN
Martes 19 de septiembre de 2023: 20:00 horas

PRECIO
21,30 €.
FILA CERO
Promoción 20%
 para las compras realizadas desde el 31 de agosto hasta el 13 de septiembre 
Venta para grupos 

   
   
   
  aquellas migas de pan 03 b
  AQUELLAS MIGAS DE PAN
CARMEN IBAS / MÓNICA BARDEM
FOTO: DAVID RUIZ

Título: Aquellas migas de pan + Coloquio posterior con el equipo artístico y expertos de la Fundación Alzheimer España.
Autora: Jennifer Haley
Espacio escénico e iluminación: Javier Ruiz de Alegría
Vestuario: Almudena Bautista
Espacio sonoro: Jordi Collet
Ayudante de dirección: Alba Enríquez
Traducción: Carmen Ibeas
Productor creativo: Niko Verona
Productor ejecutivo: Jesús Sala
Técnico de iluminación: Óscar Sainz
Técnico de Sonido: Eduardo Ruiz
Taller de escenografía: Scnick
Diseño gráfico, fotos de escena y video: David Ruiz
Cartelería y fotos de promoción: Geraldine Leloutre
Prensa: Eugenia Cruces
Distribución:  MB distribución
Productoras: Kendosan Producciones,  Varsovia Producciones
Organizan: Fundación Alzheimer España, Fundación SMedia, Varsovia Producciones, Kendosan Producciones
Intérpretes: Mónica Bardem (Alida), Carmen Ibeas (Beth)
Directora: Inma  Cuevas
Duración: 90 minutos
A partir de 12 años
Reestreno en Madrid: Teatro Fígaro, 19 - IX - 2023

 
Más información
                                                                                                 
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 

TEATRO FÍGARO
Aforo: 935

C/ Doctor Cortezo, 5

(Tirso de Molina)

28012 – Madrid

Tf. 91 369 49 53

Metro: Tirso de Molina y Sol

Bus: 65, 32 y 26

 

 

Última actualización el Sábado, 16 de Septiembre de 2023 14:14
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium