Contactar

 

Tristán e Isolda. T. Real. PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Domingo, 12 de Enero de 2014 17:58

 tristan e Isolda carttel b

TRISTÁN E ISOLDA

de
RICHARD WAGNER

VIDEOARTISTA: BILL VIOLA

DIRECTOR MUSICAL: MARC PIOLLET

DIRECTOR DE ESCENA: PETER SELLARS

23 de enero de 2014
Retransmisión por
Radio Nacional de España
(RNE)

Del 12 de enero al 4 de febrero de 2014

TRISTÁN E ISOLDA
SE ALTERNARÁ CON
BROKEBACK MOUNTAIN

 

 

Llega al Teatro Real Tristán e Isolda de Richard Wagner.  El título forma parte del ciclo ideado por Gerard Mortier: Ciclo de amores. El primer título ha sido L'elisir d'amore (CLIKEAR) de G. Donizetti, que completa con otros dos: Tristán e Isolda y Brokeback Mountainde Charles Wuorine (CLIKEAR), cuyo denominador común es el de Amores Imposibles.

TRISTÁN E ISOLDA REUNE A
PETER SELLARS, MARC PIOLLET Y BILL VIOLA

TristanIsolda 2236 b
 FOTO: JAVIER DEL REAL
TristanIsolda 2236 c
 VIOLETA URMANA / ROBERT dEAN SMITH
FOTO: JAVIER DEL REAL

Tristán e Isolda se estrenó en París en 2005 y posteriormente en Toronto en 2013. Además de Wagner y de ser un título mítico en la obra wagneriana, este montaje tiene el añadido, a nivel escenográfico, del viedoartista Bill Viola, cuya obra artística se puede contemplar entre los lienzos de Goya y otros pintores clásicos en la Academia de las Bellas Artes de San Fernando.

La dirección escénica corre a cargo de Peter Sellars, nombre familiar en el Teatro Real (CLIKEAR), la dirección musical es de Marc Piollet, que ha dirigido el título anterior L'elisir d'amore (CLIKEAR).  En el reparto tres de los cantantes ya han pisado el Real: Robert Dean Smith (Tristán) que estuvo con Parsifal; Violeta Urmana (Isolda) con Macbeth (CLIKEAR), y Ekaterina Gubanova (Bragäne) con Los Cuentos de Hofmann.

TRISTÁN E ISOLDA:
ÓPERA TRANSFORMADORA
PARA NUESTRAS VIDAS

Peter Sellars es hombre de talante risueño y peculiar, así como de ideas escénicas novedosas. En esta ópera ha trabajado en estrecha comunión con el videoartista Bill Viola.

  • Tristán e Isolda es todo un proyecto de vida. Es una de las obras más difícil que se hayan podido escribir nunca. Una obra con enormes exigencias, no solamente para los cantantes, sino también para el público. Una obra abrumadora. Cada vez que trabajamos con ella, es transformadora para nuestras vidas.

Para Peter Tristán e Isolda es fundamental en la historia de la música, ya que

  • Todo empezó con la música de Wagner y todo ha cambiado en la historia de la música a partir de esta ópera. Importa, pues, la opinión de Marc Piollet, que para mí fue un gran descubrimiento en Madrid. Ha conseguido que la orquesta interprete esta ópera con una musicalidad extraordinaria. Su relación con la música es mágica. Produce un sonido que yo nunca había escuchado en este teatro. Un sonido rico, profundo, lleno de cantidad de matices. La interpretación tiene una belleza en la tonalidad, que expresa bien unos sentimientos tan profundos. Es una obra difícil de interpretar y un gran desafío para los músicos.

LA ORQUESTA DEL REAL
Y SU MODO DE INTERPRETAR
EL MEJOR REGALO
QUE HE PODIDO RECIBIR

TristanIsolda 2785 b
 FOTO: JAVIER DEL REAL

 

TristanIsolda 2785 c
VIOLTA URMNA / ROBERT DEAN SMITH / FRANZ-JOSEF SELIG
FOTO: JAVIER DEL REAL
 

Para Marc Piollet el dirigir Tristán e Isolda es una gran satisfacción, y por ello

  • Quiero agradecer que Gerard Mortier me haya encomendado este trabajo. La orquesta y su modo de interpretar es el mayor regalo que he podido recibir. La dedicación por parte de los músicos ha sido absoluta, y ha asumido el reto hasta lo imposible ,teniendo en cuenta la dificultad de esta ópera.

TRISTÁN E ISOLDA SE REDUCE
TRES NOTAS MUY SIMPLES

Marc Piollet adjudica a esta música un carácter único, que supone un gran reto.

  • Esta ópera se anuncia con una combinación de tres notas muy simples, solamente de Cello, que luego se desarrolla durante toda la ópera. Quiere decir que la música es un "continuo" que no se cierra, sino que permanece abierto hasta el final, con dos pequeños interludios. Es un "continuo" musical y con un tratamiento armónico único de enorme complejidad y diferente a lo que se había escuchado hasta entonces. Es la noción de melodía infinita, que se crea con transiciones armónicas que no se detienen nunca. Tristán empieza con una armonía muy simple que se va desarrollando y forma la famosa nota llamada de Tristán y sigue desarrollándose hasta el mismo final de la ópera.

LA PARTITURA:
UN GRANDIOSO VIAJE EMOCIONAL

TristanIsolda 2674 b
ROBERT DEAN SMITH / VIOLETA URMANA
 FOTO: JAVIER DEL REAL

Explicar este tipo de transiciones no es fácil según Marc

  • Estos sonidos que se van desarrollando a lo largo de los tres actos supone un enorme reto para la orquesta, porque consiste en un despliegue de todos los instrumentos tocando en continuidad. Tenemos dos grandes notas. Esa nota del inicio que puede llamarse una "cadenza", pero no lo es en realidad, pues se engolfa la alegría del final del primer acto, en el que la orquesta se calla y solamente se oye, al fondo, las trompetas y los trombones con notas de alegría. Es un momento de increíble clímax, pero nunca llega a desplegarse totalmente. Otro momento importante es el de la gran nota: la nota de la muerte con la misma tonalidad del Don Juan, y el momento del aria final de Isolda, tras la muerte de Tristán, cuya cadencia desemboca en la gran tonalidad de la muerte, podemos pensar en Woyceck(CLIKEAR), en el momento en que Marie es asesinada en el fondo de los bosques. Un enorme crescendo que desemboca en esa nota final de la muerte. No es fácil explicarlo con palabras, pero se puede decir que es un enorme, grandioso viaje emocional de los personajes que desembocan en este final de la muerte. 

BILL VIOLA:
UNA IMAGEN EN MOVIMIENTO
QUE NO SE DETIENE NUNCA

 Bill Viola se mueve en el mundo del VideoArt y se puede considerar como uno de los pioneros. Él es el responsable de acercarse al mundo mitológico y simbólico de Tristán e Isolda mediante la imagen, que ha aplicado a esta versión de Peter Sellars. El resultado final ha sido que su trabajo de Video Art ha terminado por ser la piedra angular de esta producción.

  • Esta es la primera ópera en que he trabajado y ha sido una experiencia única y extraordinaria el haber trabajado con este equipo tan increíble y haber podido introducir la idea de la imagen en movimiento que no se detiene nunca. En esta rueda de prensa yo hablo y ustedes graban, pero la vida continúa. Lo mismo cuando dormimos, la vida continúa, y así es como hay que empezar a entender nuestra experiencia en nuestro planeta.

TRISTÁN E ISOLDA:
HISTORIA FUERA DEL TIEMPO Y
UNIÓN DE OPUESTOS

TristanIsolda 2053 b
VIOLETA URMANA / EKATERINA GUBANOVA
FOTO: JAVIER DEL REAL

 Dos cosas atrajeron a Bill. Una es que la historia se basa en un mito y por lo tanto era una historia que está fuera del tiempo.

  • Es algo que existe fuera del tiempo y de la conciencia. No sale de la cabeza, sino del sentimiento y del corazón. Esta ópera es una ilustración del paisaje interior del alma. Lo que va a ver el espectador es una ópera que existe en el tiempo real y todo se mueve en un continuo hacia una misma dirección.

Otra de las cosas que hizo  que trabajase con este equipo y en Tristán fue

  • la idea de la unión de los opuestos. Idea con la que he trabajado durante mucho tiempo. La luz-la oscuridad; el día-la noche; el fuego-el agua: le hombre-la mujer; la vida y la muerte. Son conceptos que circulan libremente y están profundamente en nuestra experiencia vital en este planeta,  y salen no de nuestra cabeza sino del corazón.

TRISTÁN E ISOLDA
SACRIFICAR LA VIDA POR OTRO

Otra cuestión de esta ópera que a Bill le parece extraordinaria es

  • que no se trata de una tragedia. Va mucho más allá. Es algo que por lo que uno debe entregarse forma incondicional, siendo lo suficientemente honrado par rendirse incondicionalmente a ello si buscar explicaciones.  Algo que va más allá de la propia vida o del propio cuerpo, como es el amor que sienten los padres hacia sus propios hijos, el sentimiento de altruismo. Entregarse totalmente a algo que le supera a uno y esta es la idea de los místicos en todas las culturas. Es mucho más profundo que la vida, pues es la necesidad de sacrificar la propia vida por otro.

ROMPER LAS NORMAS ESTABLECIDAS,
MISIÓN DEL ARTE

Un tercer concepto que Bill destaca y muy importante es algo sin el cual no existiría la historia del arte.

  • Se trata de romper las normas establecidas. Nuestra vida y trabajo depende de ser capaz de infringir los principios establecidos. De lo contrario nuestra cultura no sería nada. Sin romper las normas no habría revoluciones. No existiría el verdadero amor.

INMERSOS EN TRISTÁN E ISOLDA
DURANTE 7 MESES

TristanIsolda 3195 b
 ROBERT DEAN SMITH
FOTO: JAVIER DEL REAL

 Kira es la productora ejecutiva y conoce todos los proyectos de Bill Viola. Es ella que hace que las ideas de Bill se hagan realidad. Tristán e Isolda tiene una duración de cuatro horas lo cual supone lo mismo en Video.

  • Para poder producir esas cuatro horas, filmarlas, y editarlas solamente tuvimos 6 ó 7 meses de trabajo, que equivaldría a 2 ó 3 películas. Al principio dejamos de lado la música de Wagner, y afrontamos las imágenes y en la historia. Creamos un subtexto, una narrativa subconsciente. No pudimos hacerlo desde la música, sino desde el mundo visual.

LAS IMÁGENES DIRIGIDAS POR
MARC PIOLLET

En toda ópera músicos y cantantes, dependen del director de orquesta. En esta ocasión también las imágenes pues tienen que encajar con la música. Quien se encarga de ello es Alex Mcinnis, - gran documentalista - director técnico del video.

  • Ayudó a encajar la música con las imágenes. Lograr el "time" necesario. Ha trabajado en muchas de nuestras producciones. Desde antes de empezar nos planteamos cómo presentar una serie de imágenes fijas en paralelo con un espectáculo en directo. Decidimos que las imágenes se deberían desarrollarse en directo. Dichas imágenes no son fijas, sino las que corresponden a cada uno de los tres actos se editan en fragmentos de 5 ó 10 minutos y siguen a la música. En algunos momentos necesitamos del director de orquesta. Las imágenes que se proyectan tiene que ajustarse a la música. El director de orquesta es el que decide si se alarga o no. El video se encaja cada noche, a la orden del director de orquesta. Hay seis técnicos dedicados exclusivamente a seguir las directrices del director de orquesta y ajustar cada frase a los tempos. Es un trabajo muy refinado. Las imágenes fluyen en todo momento en el espectáculo.   

ESTOY SATISFECHO DE MOSTRAR
CUATRO HORAS DE BELLEZA
EN EL TEATRO REAL

Peter Sellars destaca a Wagner como creador del arte del futuro. En este espectáculo confluyen muchos elementos y puntos de vista. La ópera es la que lo unifica. Todo confluye para una experiencia artística. En su tiempo no se podía escenificar como lo hacen ahora.

  • Vivimos en un mundo nuevo que Wagner no podía imaginar. Un mundo que sólo esbozó. Quiero recoger la idea de Bill cuando hablaba de la entrega total, incluso del sufrimiento, en el cual también hay belleza. Estoy satisfecho de mostrar 4 horas de belleza en el Teatro Real.

FUNCIÓN
12, 16, 19, 23, 27, 31 de enero: 18:00 h.
4, 8 de febrero: 18:00 h.

PRECIO
Estreno: De 381 € a 10 €
Normal: De 213 € a 10 €

Título: Tristán e Isolda (Tristán und Isolde)
Libreto y Música: Richard Wagner (1813 - 1883)
Videoartista: Bill Viola
Figurinista: Martin Pakledinaz (1953 - 2012)
Iluminador: James F. Ingalls
Asistente de vestuario: Cédric Tirado
Director técnico de Video: Alez Mcinnis
Sincronizadores de Video: Sylvain Levacher, Gilhem Jayet
Maestros repetidores: Tim Anderson, Mack Sawyer
Asistentes del director musical: Christoph Stiller, Daniel Geiss
Asistentes del director de escena: Alejandro Stadler, Elsa Grima
Coro y orquesta del Teatro Real
Producción: Teatro Real
Patrocinios: Ayuda de Amigos del Teatro Real.
Intérpretes del Video: Jeff Mills (Tristán, cuerpo terrenal), Lisa Rhoden (Isolde, cuerpo terrenal), John May (Tristán, cuerpo celestial), Sarha Stehen (Isolde, cuerpo celestial), Oreste Matacena (Ayudante), Penelope Safranek (Ayudante)
Intérpretes: Robert Dean Smith (Tristán), Violeta Urmana (Isolde), Franz.Josef Selig (El rey Marke), Ekaterina Gubanova (Bragäne), Jukka Rasilainen (Kuwenal), Nabil Suliman (Melot), Alfredo Nigro (Un marinero, un pastor). César San Martín (Un timonel)
Director del Coro: Andrés Maspero
Director Musical: Mar Piollet
Director de escena: Peter Sellars
Duración aproximada: Acto I: 1 hora y 20 min. /Pausa: 30 min / Acto II: 1 hora y  15 min. / Pausa: 30 min. / Acto III: 1 hora y 15 min.
Estreno en Madrid: Teatro Real, 12 - I - 2014

 

Producción del Video Tristán e Isolda: Bill Viola Studio, colaboración Ópera Nacional de París, Asociación Filarmónica de Los ángeles, Lincon Center de N.Y., Galería James Cohan de N.Y. y Galería Haunch off Venison de Londres. 

TristanIsolda 2512 b
ROBERT DEAN SMITH / VIOLETA URMANA
FOTO: JAVIER DEL REAL

 

 
www.madridteatro.net

 

 


FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK

Teatro Real
Director: Gerard Mortier
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com

 

Última actualización el Sábado, 21 de Junio de 2014 16:21
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium