Contactar

 

La Escuela de los vicios. Morfeo T. Crítica PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Martes, 05 de Agosto de 2014 18:32

LA ESCUELA DE LOS VICIOS
¿ESTO TIENE REMEDIO?

   Morfeo20Teatro20-209 B
  FRANCISCO NEGRO / FELIPE SANTIAGO / MAYTE BONA
FOTO: MORFEO TEATRO

La sátiras y discursos políticos de Quevedo no fueron bien recibidos, en su época, por parte de las estructuras de poder. Ahora tampoco serían bien recibidas, puesto que nuestro mundo de las altas esferas políticas y económicas no han evolucionado mucho con respecto a aquella estructuras del siglo XVII. No hay, pues, que hacer mucho esfuerzo para encontrarle la actualidad a aquellos textos. Impresiona que la semejanza sea tan grande, con lo cual se concluye, por desgracia, que esto del poder, la corruptela, la ambición y la explotación es algo connatural al ser humano. Aquello abusos de poder, la historia, tal vez,  puede disculparlos, por aquello de que eran otros tiempos: el poder absoluto como algo connatural, la aceptación de las diferencias de clases etc. Hoy resulta escandaloso, pues ataca a los cimientos de los derechos fundamentales de los seres humanos. Sin embargo, tales abusos siguen dándose.

La Compañía Morfeo Teatro ha acudido a tales fuentes "quevedianas", para esbozar un divertido retrato de nuestra sociedad, pero no menos ácido. Francisco Negro se ha encargado de trasplantar tales discursos al escenario, en forma teatral. Es un buen trabajo de adaptación de un texto narrativo,  a la escena.  Para ello se ha creado un diablo - una especie de diablo cojuelo - que aborda a dos necios, con el fin de impartir lecciones de corrupción. A media que avanzan en el proceso corruptible, el grado adquirido cobra mayores titulaciones: bachiller en mentir, licenciado en engañar, doctor en robar y catedrático en medrar. Los título que obtendrán será el de Magistrado y Ministro, pero el título mayor que se podrá obtener es el de Banquero. Además de la denuncia de la corruptela en el poder político, judicial y económico, hay una tesis de fondo que rebate aquella otra de "el poder corrompe". Se trata de dos necios, cuya traducción sería dos seres proclives a la corrupción. Para Morfeo Teatro no es tanto que "el poder corrompe", cuanto que se corrompen porque son necios, deshonestos. Con dos personas honestas, el diablo no hubiera podido hacer nada. De hecho, antes y ahora, gracias a Dios, existen personas a los cuales el poder no corrompe. Ejemplo de ello lo tenemos también en la actualidad. Es necesario ser necio para pensar que, tarde o temprano, la corrupción sale a la luz, lo cual se demuestra con muchos ejemplos, de los cuales ya estamos hartos. Ante tales desmanes surge popularmente la expresión:"¡Hay que ser tonto para...!". También es verdad, que hay mucho pillo que consigue evadirse.  Al releer estos textos teatralmente, se descubre también a un Quevedo profético y precursor de lo que es hoy el periodismo de denuncia.

Todo se resuelve con tres personajes: el Diablo (Mayte Bona), Muñoz (Francisco Negro) y Mendoza (Felipe Santiago), que deambulan a través de un vistoso decorado de Gran Formato, vestidos de época "quevediana". A lo largo de la representación los actores encarnan otros papeles, a veces extraídos de entremeses, con lo cual nos encontramos con la fórmula teatro dentro del teatro. La interpretación de los tres es cuidada, apropiada a cada momento y llena de gracia, que arranca la hilaridad del espectador a partir de los mismo chistes y el modo de transmitirlos. En este aspecto de comicidad sobresale Felipe Santiago, posiblemente tiene más texto en este estilo, pues dicha comicidad fluye con naturalidad e inocencia. Por su parte Francisco Negro, divierte en ciertos momentos por su estilo "clownesco", lo cual muestra su capacidad para interpretar el difícil papel del Payaso, del cual no siempre salen bien parados los actores. Otra de las virtudes interpretativas de los tres es no recargar los diálogos que más directamente pueden aludir a las personas y sucesos actuales. En este sentido, también se ha evitado aludir a nombres concretos de la actualidad. No es necesario por aquello de "a buen entendedor con pocas palabras basta". Caer en esa tentación sería quitarle categoría a toda la representación.

La invención del personaje del diablo, aparte de ser el guía de la corrupción, permite que podamos digerir teatralmente ciertos párrafos más discursivos del propio Quevedo, mediante el recurso de dirigirlo al público. Mayte Bona, el diablo, resulta brillante y con capacidad comunicativa.

A lo largo de la obra hay alusiones a personajes del siglo de oro, y al Goya pintor al descender el gran fresco de la serie las pinturas negras, el cual nos muestra la Pradera de San Isidro llena de mendicantes y pobre gente. No hay que tener mucho caletre, para pensar que lo que Morfeo Teatro nos coloca ante los ojos, es un espejo.

La música transcurre por diverso estilos. Funciona, como funciona, también, la iluminación de José Antonio Tirado "Pachi".

Aunque imagino que es algo circunstancial, el parlamento final de Mayte con música de fondo resulta incomprensible debido a la diferencia de volumen en los dos sonidos. Si se quiere mantener el volumen electrónico, mejor sería que fuera grabado.

La Escuela de Vicios es un divertido y crítico espectáculo, bien resuelto escénicamente, y cuyo enganche, en estos momentos, lo tiene fácil. Tal exposición de aquellos hechos del siglo de Oro, repetidos en nuestro siglo lleva a una reflexión más amarga:"¿Tiene solución el género humano?

   Morfeo20Teatro20-204 B
   FOTO: MORFEO TEATRO

Título:La Escuela de los Vicios o el gobierno de los golfos
Autor:a partir de las sátiras y discursos políticos de Francisco Quevedo
Dramaturgia:Francisco Negro
Diseño de Vestuario:Mayte Bona
Diseño de escenografía:Rgue Fernández Mateos
Dir. técnica/iluminación:José Antonio Tirado "Pachi"
Caracterización:Fernando Pérez Sobrino
Fotografía y audiovisual:Dafne Cinema y Gaëtan Baudoux
Diseño gráfico/web/teasers:Álvaro Ibáñez
Pintura del cartel:Santos Ibáñez
Realización vestuario:Gabriel Besa
Realización escenográfica:Morfeo Teatro
Colaboración voz en off:Joaquín Hinojosa
In memóriama Javier Leoni
Producción:Morfeo Teatro
CompañíaMorfeo Teatro
Intérpretes:Mayte Bona (diablo), Francisco Negro (Muñoz), Felipe Santiago (Mendoza)
Dirección:Francisco Negro
Duración :1 hora y media
Estreno en Madrid:Teatro Nuevo  Apolo, 26 - VII - 2014 

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande


Teatro Nuevo Apolo

Pz. Tirso de Molina, 1

28012 – Madrid.

Tf.: 91 369 06 37

Metro: Tirso de Molina.

Bus: 32, 26, 65, 6

Miércoles: Día del Espectador

Grupos: Precios especiales.

Telentradas: 902 400222

www.elcorteingles.es

 

Última actualización el Martes, 05 de Agosto de 2014 18:55
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium