Contactar

 

El Greco y la región tebana. Fval. de Cáceres PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Miércoles, 25 de Junio de 2014 17:48

el greco cartel 2 2 B

EL GRECO Y LA REGIÓN TEBANA

de
ALBERTO HERREROS

PONE PUNTO FINAL
al
FESTIVAL DE TEATRO DE CÁCERES

CONMEMORACIÓN
del
400 ANIVERSARIO  DE EL GRECO

28 de junio de 2014

Panicoescénico producciones y Fundación El Greco estrena El Greco y la región tebana de Alberto Herreros el 28 de junio en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, con dirección de Ignacio García,  el cual es director de amplio "curriculum" en todos los géneros teatrales: prosa, verso, zarzuela, ópera.

muertos b
FOTO: PRODUCTORA

CORRUPCIÓN E INJUSTICIAS SOCIALES

  alberto herreros b
  ALBERTO HERREROS
FOTO: PRODUCTORA

El martirio de San Mauricio y la legión tebana  es el cuadro que pintó El Greco en un momento crucial de su vida  por encargo de Felipe II. En el cuadro aparece un curioso episodio datado en los tiempos de la decadencia del Imperio Romano. La opinión del rey sobre la obra será determinante a la hora de que el artista alcance, o no,  su mayor anhelo: llegar a ser el pintor de la corte del momento. Descartada la obra, fue redescubierta por los impresionistas de finales del s. XIX.

Ahora con motivo del 400 aniversario de El Greco viene una reflexión sobre el cuadro y su anécdota a nivel teatral. A ello se añade la constatación de que

  • la corrupción e injusticias sociales actuales, nos traen la reflexión acerca del sentido de la defensa de los valores y principios. En el cuadro aparece un curioso episodio datado en los tiempos de la decadencia del Imperio Romano.

El Greco junto al monje Paravicino, que admira su obra, El martirio de San Mauricio, acude a El Escorial, para someter la obra a la aprobación del Rey Felipe II. Mauricio fue un romano  del s. III después de Cristo. Él y sus centuriones talan árboles para construir una muralla en Suiza, donde había sido convocado para vencer una revuelta, y así defenderse. Sin esperarlo reciben la visita del Emperador.   y su gente morirá bajo las hachas, por defender sus convicciones y su dignidad.

ACERCAMIENTO DEL
SIGLO III Y EL SIGLO XVI-XVII

caras b chico barra b   
FOTOS: PRODUCTORA    

El texto de Alberto Herreros cruza la historia de Mauricio (siglo III) con la anécdota de El Greco (siglos XVI y XVII) en su ida a El Escorial, en la que espera ansioso la decisión del Emperador.

  • Pese a la calidad reconocida de su arte El Greco vive en un arrabal de Toledo. Tenía muchos problemas para subsistir y llevar sus creaciones adelante. A Mauricio se le obligaba a inclinarse ante el Emperador de Roma y adorarlo. Se opuso. El cuadro debía vestir las paredes de la basílica de El Escorial, y aunque hoy es una de las joyas de la historia que abrió un nuevo estilo en pintura - el manierismo -, fue motivo de un curioso enfrentamiento dialéctico entre el monarca y el pintor. La obra de teatro entrelaza ambas historias cuyo punto común es la libertad de elección y vida ante el poder establecido que busca aplastarlas y lograr por todos los medios posibles de la obediencia y adhesión ciegas. La compleja y rotuna personalidad del artista fue puesta a prueba en medio de una encrucijada vital y artística decisiva: la valoración de aquel cuadro que podía llevarle a ser el pintor favorito del gran rey - declara Alberto Herreros.
muerto b
FOTO: PRODUCTORA

Alberto Herreros se licencia en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid (2000), y obtiene el doctorado en Filosofía con la primera tesis doctoral en forma de diálogo teatral. Desde 2001 se forma  en dramaturgia con Juan Blanco. Su "curriculum" como autor, en el mundo del teatro comienza en 2011 con Pulso a la italiana. En 2012 monta Transímaco, en el Teatro Conde Duque en Fringe 2012. Con ambas obras queda finalista en la convocatoria del Centro Dramático Nacional, con quien dialoga para la programación en la temporada 2015-16. En 2013 la Fundación El Greco selecciona su obra El Greco y la legión tebana, para la conmemoración del 400 aniversario.  En 2014 estrena en el Teatro Fernán Gómez su obra Inmunidad diplomática, que produce y dirige.

rostro 3 b EL GRECO REGION TEBANA b
FOTO: PRODUCTORA  

jose luis y otro b
FOTO: PRODUCTORA

 grupo 5 b copia
FOTO: PRODUCTORA

actor b chica b
FOTOS: PRODUCTORA  

chico 3 b ernesto arias b
FOTOS: PRODUCTORA  


grupo b copia
FOTO: PRODUCTORA

 

  jose luis alcobendas b
  JOSÉ LUIS ALCOBENDAS
FOTO: PRODUCTORA

Título: El Greco y la región tebana
Autor: Alberto Herreros
Diseño de escenografía: Tiziano Santi
Diseño de iluminación: Jesús Almendro
Vestuario: Lorenzo Caprile
Ayudante de escenografía: Alberto Matesanz
Ayudante de vestuario: Emilio Salinas
Producción ejecutiva: Alberto Herreros
Ayudante de producción: Inés Gutiérrez  Arciniega.
Producción: Panicoescénico producciones y Fundación El Greco
Distribución: Montse Lozano
Intérpretes: Javier Albalá, José Luis Alcobendas, Daniel Muriel, Ernesto Arias, Bruno Lastra, Javier Godino, Alberto Herreros, Emilio Gavira, Rebeca Ledesma, Borja Luna, Rodrigo Poisón
Covers: José Sospedra, José María del Castillo, Tomás Pozzi
Directora de actores: Natalia Mateo
Director escénico: Ignacio García
Coordinación de dirección: Alberto Herreros.
Estreno en Cáceres: Festival de Teatro de Cáceres, 28 - VI - 2014

 

CACERES B 

 CÁCERES (EXTREMADURA)

 


  

 

 

Última actualización el Miércoles, 25 de Junio de 2014 18:45
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium