Contactar

 

Adela.Bernarda Alba Rosel Murillo PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Sábado, 03 de Mayo de 2014 19:22

adela cartel b

ADELA
(a partir de
La Casa de Bernarda Alba
de Federico García Lorca)

de
ROSEL MURILLO LECHUGA

por la compañía
 BARLUK TEATRO

en el
TEATRO FERNAN GÓMEZ
(SALA DOS)

de
MADRID

Del 7 de mayo al 1 de julio de 2014 

Adela es la hija pequeña de los Alba, familia que Federico García Lorca nos entregó a través de su obra La Casa de Bernarda Alba. Ahora en el Teatro Fernán Gómez se presenta Adela, una reelaboración de dos personajes de la obra. Uno presente en escena en la obra de Lorca como es Adela y otro ausente como es Pepe el Romano, la obsesión erótica de todas las hermanas. Rose Murillo Lechuga, autora de este remozado texto, se ha fijado en Adela y ha puesto cara a Pepe el Romano.

ADELA ANTES DE AHORCARSE

  lucia c
  LUCÍA ASTIGARRAGA
FOTO: www.madridteatro.net

En el original Adela está locamente enamorada de Pepe el Romano, prometido de su hermana mayor. y se entrega a él. Descubierto este amor clandestino por Bernarda, la madre, Adela no duda en ahorcarse ante la imposibilidad de seguir adelante con su pasión.

  • para el texto nos hemos basado en los últimos momentos de Adela antes de morir, desde que decide suicidarse hasta el momento que se cuelga de la cuerda -  declara Antonio Domínguez, codirector junto a Rosel de este texto. Intentamos imaginar lo que se le cruza a Adela por la cabeza antes de morir. Momentos ausentes en La Casa  de Bernarda Alba. Así también hemos intentado buscar al personaje ausente Pepe el Romano. En el montaje se buscado  todo el  simbolismo lorquiano. Hemos intentado aplicar el trabajo corporal, el trabajo físico y un trabajo muy intenso sobre la palabra.

Antonio Domínguez  ha cursado estudios de Dirección de Escena y Dramaturgia en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático), y de interpretación en el Laboratorio de William Layton.

HUBO UN MOMENTO EN MI VIDA
QUE DESEÉ SER ADELA

Rosel Murillo Lechuga es la autora de este texto. Ha cursado estudios de Dirección de Escena y Dramaturgia en la RESAD.

  • Cuando me propuse escribirlo, yo venía de ser Ayudante de Dirección de  un montaje de La Casa de Bernarda Alba, donde me enamoré del personaje de Adela, y hubo un momento de mi vida muy especial en que deseé tener yo la fuerza de Adela, tener su pasión, saltar por encima de todo para poder llegar a lo que yo realmente deseaba. Cogí el personaje e Adela para poder contar mi historia: cómo una persona está siempre unida, quiera o no a su pasado, que son sus cicatrices en el cuerpo, pero que no nos deben impedir poder vivir un presente y un futuro. Lo que hemos imaginado con este montaje, si Adela no hubiera acabado como en La Casa de Bernarda Alba, y hubiera vivido su vida. Es lo que plantea aquí. Hace una reflexión entre lo que le pasó y lo que podía haber pasado. Creo que es un acto muy valiente el poder pararte en un momento de tu vida, reflexionar sobre lo que has hecho y vivido, y seguir para adelante.  
lucia 25 2 b
FOTO: www.madridteatro.net

UNA TRAGEDIA UNIVERSAL
ADELA, MEDEA, ANTÍGONA

Adela es Lucía Astigarraga. Licenciada en interpretación por la RESAD, posee de una sólida formación musical y estudios de piano. Antes del teatro se ha dedicado a la gimnasia rítmica.  

  • Yo veo este montaje como una tragedia universal. Con lo que sucede es muy fácil sentirse identificado cualquier persona. Aunque derive de La Casa de Bernarda Alba, no es una anécdota que cuente de La Casa de Bernarda Alba, sino que es una enorme tragedia que surge con el pretexto de La Casa de Bernarda Alba. Me parece un personaje maravilloso como puede ser Medea o Antígona o cualquier personaje grande con el que cualquier actriz puede soñar.   

PEPE EL ROMANO
UN RETO PARA UN ACTOR

victor 9 b  
VÍCTOR LAGRA
FOTO: www.madridteatro.net
 

A Pepe el Romano lo interpreta Víctor Algra. Licenciado en interpretación por la RESAD. Amplia sus estudios con danza y música y estudia Teatro Físico ,en el que trata de descubrir todas la posibilidades que hay para poder expresarse a través del cuerpo.

  • Es un regalo de personaje, y un reto muy interesante como actor, pues es trabajar un personaje que siempre se habla de él, a través de los demás. He tenido la suerte de trabajarlo con este magnífico equipo. Sobre la obra destaco  el peso de las decisiones y las consecuencias que acarrean. No es una anécdota, sino que trata temas muy profundos, con los que mucha gente se puede sentir identificada. Son temas de la vida.

  • Al fin y al cabo es una relación de amor entre un hombre y una mujer. Todos vivimos momentos de amor más intenso o menos, con más pasión y menos pasión. Están ahi y lo vimos, entonces sentirnos identificados cuando tu lo ves es realmente fácil - añade Rosel    
  • A veces por pequeños conflictos acabas tirándote de los pelos, porque tienes un mal día, y no sabes por qué se ha desencadenado todo eso - precisa Lucía. Y la pasada semana tal, y la otra, ya te lo dije cuando me  casé contigo...   .

La obra se estructura a base de monólogos y diálogos.

  • En los monólogos ellos expresan lo que uno quiere decirle a su pareja, pero se le dice al compañera y te lo dices tú delante de un espejo, o te lo dioces tú en la soledad de tu concina par reflexionar contigo misma. Eso lo que ellos hacen: reflexionar consigo mismos frente al público.

En este montaje cada uno de los participantes ha volcado en él sus especialidades. La plástica interpretativa Lucía la aporta gracias a su experiencia como bailarina. En cuanto a Víctor, su experiencia radica en el aprendizaje del Teatro Físico en Alemania.

La escenografía es minimalista: una cuerda colgada del techo, una generosa mesa rectangular con dos sillas en los extremos y un sinuoso pedazo de suelo oscuro, émulo de la tierra (caucho desmenuzado).

adela los dos b
FOTO: www.madridteatro.net
  lucia 26 2 b
  VÍCTOR LAGRA / LUCÍA ASTIGARRAGA
FOTO: www.madridteatro.net

QUE MI TEXTO SEA LORQUIANO
ES TELA MARINERA

Uno de los grandes escollos de las obras lorquianas a saltar es su lenguaje. En el caso de La Bernarda Alba, se presenta aparentemente como una crónica, casi naturalista, pero, luego, el uso de  lenguaje hablado  está muy distante del empleado a ras del suelo. En este montaje el lenguaje no pretende ser el de Lorca.

  • Que mi texto suene a lorquiano es tela marinera - se esculpa Rosel. Lorca es muy grande y tendría que vivir cuatro o cinco vidas para asemejarme a él. O sea que guardando las distancias,  y respetándolo muchísimo he escrito desde lo que he conocido de Lorca y he podido leer de él y de su influencia sobre mí. Hay frases que pesan mucho, en lo que respecta al estilo sublime lorquiano, pero vienen de la influencia de la poética de Lorca evidentemente.  

El estreno absoluto es en el Teatro Fernán Gómez, de modo que aún no conocen su funcionamiento ante el público.

  • Es una suerte estar en esta casa, que tan bien nos acoge y que pone los mejores medios para montar este espectáculo en condiciones - concluye Antonio.
lucia 5 b
LUCÍA ASTIGARRAGA
FOTO: www.madridteatro.net

 

FUNCIÓN
De miércoles a sábados: 20:30 horas
Domingos: 19:30 horas
Viernes 23 de mayo no habrá función

PRECIO
16 €
Descuento
Miércoles: 14 €

  victor 8 b lucia 23 2 b
    FITIS: www.madridteatro.net

Título: Adela
Autora: Rosel Murillo Lechuga
Realización escenografía: Andrés Murillo / Miguel Ángel Potenciano
Realización vestuario: Azucena Calzada
Música: Armand Amar
Diseño gráfico: Laura Reyero
Fotografía: Borja Barrera / Ernesto Serrano
Producción: Mayte Barrera
Compañía: Barluk Teatro
Intérpretes: Lucía Astigarraga / Víctor Algra
Dirección de escena: Antonio Domínguez y Rosel Murillo Lechuga
Duración:
70 minutos (aprox)
Estreno en Madrid (Estreno absoluto) (Sala dos): 7 - V  -2014

 
www.madridteatro.net

 


TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Directora: Mora Apreda
Sala II
Aforo: 316
Pz/ de Colón, s/n
28001 - Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías.
Entradas: Caixa Catalunya en

www.telentrada.com y
Tf. 902 10 12 12
Tel-reservas grupos: 91 480 03 33 37
Email: 
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Última actualización el Miércoles, 11 de Junio de 2014 10:24
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium