Contactar

 

Ciclo José Ricardo Morales PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Viernes, 11 de Abril de 2014 11:32

 ricardo cartel b

CICLO JOSÉ RICARDO MORALES

LA CORRUPCIÓN AL ALCANCE DE TODOS
y
LAS HORAS CONTADAS
Del  2 al 13 de abril de 2014

***
SOBRE ALGUNAS ESPECIES EN VÍA DE EXTINCIÓN
   Del 23  de abril al 4 de mayo de 2014

***
OFICIO DE TINIEBLAS
Del 14  al 25 de mayo de 2014           

en el
TEATRO MARIA GUERRERO (CDN)
(SALA DE LA PRINCESA)

de
MADRID

 

 

Se marchó, con 24 años, al exilio en 1939 y no volvió. Chile lo acogió y allí desarrollo su vida como persona y escritor. El es José Ricardo Morales, un dramaturgo que este año cumple 100 años.

JOSÉ RICARDO MORALES,
DRAMATURGO ESPAÑOL EN EL EXILIO

  LA CORRUPCIN AL ALCANCE DE TODOS 1 Foto marcoGpunto b
  LA CORRUPCIÓN AL ALCANCE DE TODOS
  LAS HORAS CONTADAS 1 Foto marcoGpunto b
  LAS HORAS CONTADAS
  SOBRE-ALGUNAS-ESPECIES-EN-EXTINCIÓN-2-ENSAYOS-Foto-marcosGpunto B
  ALGUNAS ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN
  OFICIO-DE-TINIEBLAS-1-Foto-marcoGpunto b
  OFICIO DE TINIEBLAS
FOTOS: marcoGpunto

El Centro Dramático Nacional (CDN) ha decidido recuperarlo y ofrece La Corrupción al alcance de todos, Las horas contadas, Sobre algunas especies en vía de extinción y Oficio de Tinieblas. Un ciclo que no irá en gira, sino que se queda solamente en Madrid.

  • Es uno de los grandes innovadores de nuestro teatro - declara Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional. Sigue escribiendo y es, entre los escritores llamados del "exilio", quien recoge mejor y formula de manera particular las aportaciones del teatro de vanguardia, desde los años treinta hasta nuestros días. José Ricardo Morales es un autor que se escapa a las clasificaciones. Escribe desde muy diversos estilos, y eso es lo que pretendemos mostrar en este ciclo.

Los directores son Víctor Velasco, Aitana Galán y Salva Bolta.

A TRAVÉS DE MONITORES DE TELEVISIÓN

Los textos que Víctor Velasco dirige son Las horas contadas (1968 [1967]) y La Corrupción al alcance de todos (1967)

  • La idea ha  sido  intentar dentro de este contexto de exploración, buscar un lenguaje teatral que pudiese expresar las ideas del autor, que son apasionantes, complejas. En La corrupción al alcance de todos hemos creado un espacio escénico, en que todo se ve a través un circuito cerrado de televisión. 

UN MODO QUE UNIFORMA TODO

Aitana Galán dirigeSobre algunas especies en vías de extinción.

  • Es un lujo meterse con  un autor que no se ha estrenado aquí, y es una aventura bastante apasionante, en eso  coincidimos los tres, primero con la selección de los textos y después con la selección espacial, ya que los tres utilizamos el espacio de una manera distinta: hay una la italiana, otra dos bandas, y la de Salva Bolta a tres bandas. Utilizamos elementos tecnológicos de manera muy distinta. En  mi caso he planteado la función como un trabajo de elenco, de compañía porque es un texto que habla del final de vida, del teatro de la vida. El actor es fundamental, porque es un grupo de actores que, de alguna manera, empiezan a proyectar una obra colectiva que no se sabe muy bien cómo va a terminar. Entonces el actor es aquí la clave en el momento de exploración. El trabajo con el Video se utiliza para manchar el espacio de la actuación y el del público. También siguiendo un poco lo que nos dice Morales: Cómo la tecnología se mete en nuestra vida tanto para hacerla casi tecnológica como para mancharnos, pero detrás de esa tecnología sigue estando el ser humano. El título ya es muy elocuente, y más en el momento en que estamos ahora. Reflexiona sobre un mundo que uniforma todo el mundo. Lo distinto no tiene razón de ser o tiende a desaparecer. Él reivindica lo distinto, y dentro de los distinto están los creadores los autores, los actores, la gente que piensa de otra manera, los que no llevan uniforme, los que no pertenecen al funcionariado o a las fuerzas del orden. A pesar de ser una obra de final de vida es una obra muy reivindicativa de la vida, de lo distinto de la vida.

REFLEXIÓN SOBRE LA EXISTENCIA
EN LA OSCURIDAD

Oficio de tinieblas, la última de las obras elegidas para el ciclo. La dirige Salva Bolta.  

  • En ella hay una mirada hacia el ser humano. Una reflexión existencial sobre la existencia y hay un peso importante sobre el pensamiento. El teatro de Morales es un teatro extenso, complejo y rico. Personalmente elegí éstas porque es la parte de su teatro que más me interesa. Hay otras muy importantes, también, porque creo que Morales es un humanista preocupado por el ser humano en este planeta y desde diferentes estilos ha intentado ayudarnos a vivir mejor. 

Con respecto a Oficio de tinieblas la califica de

  • Obra compleja, difícil de entender, por lo tanto difícil de explicar y quiero entender que la intención del dramaturgo como las de los dramaturgos que escribían ese teatro en ese momento, no quieren explicarnos nada ni hacernos entender nada, sino exponer. En ese sentido entiendo que es moderno y contemporáneo como el arte moderno y contemporáneo que introducen en la visión del mundo lo subjetivo y el subconsciente. Oficio de tinieblas, si cuenta algo, si está la situación en algún lugar, parece ser que es el de un personaje: el del hombre que está asomado al pozo de su muerte y otro personaje, que es el de la mujer que está a su lado ayudándole a mirar hacia ahí. Tiene un vuelo poético impresionante. Además tiene una dificultad misteriosa y añadida que es que ocurre en la oscuridad, que es lo que le da mayor enigma a la pieza, pero me tranquiliza pensar que el propio Morales dice que él considera que un dramaturgo es un escritor de enigmas. Así que lo único que estamos haciendo es intentar desvelar algo que, ya de entrada, es un enigma. La pieza comienza con una acotación:"Ocurre en la oscuridad y yo me voy a permitir una licencia que es una paradoja que es respetar esa acotación por encima de todo. Ocurre, pues en la oscuridad, y además de esas voces hay algo importante que es el silencio. Así que ese silencio y esa oscuridad estará lleno de un silencio comprimido, de voces que quieren salir y un oscuro comprimido de imágenes que quieren salir.
P1310596 b
FOTO: marcosGpunto

REMINISCENCIAS CALDERONIANAS

La temática de Ricardo Morales más que ceñirse a  España, aborda, según Víctor Velasco, temas universales, aunque hay muchas referencias a Calderón: el teatro dentro del teatro, alegorías más que personajes como la Virtud, la Corrupción... Su castellano está muy arraigado en la literatura clásica española. Otro de los elementos calderonianos es el análisis de las pasiones del alma: el miedo, el honor, el poder...

En la elección se tuvo en cuenta que no fueran muy parecidas y sí representativas de las diversas épocas y temas del autor.

Desde el principio se ha trabajado con el espacio de la Sala pequeña, la Sala de la Princesa. Por eso se ha trabajado con las piezas cortas.                 

La otra obra que se presenta conjuntamente con La corrupción al alcance de todos es Las horas contadas, un  monólogo de una mujer que interpreta Lola Manzano.

  • trata sobre el paso del tiempo en el teatro y en la vida. En esta obra se encuentra la huella calderoniana, La actriz se dirige al público consideran actores a los espectadores y ella considerándose espectadora.  A partir de ahí desarrolla una reflexión que es una especie de "memento mori" del siglo XX - explicita Víctor Velasco.  

FUNCIÓN
De martes a sábados: 19:00 horas
Domingos: 18:00 horas

PRECIO
19 €
14,21 €

  LA CORRUPCIN AL ALCANCE DE TODOS 2 Foto marcoGpunto b
  LA CORRUPOCIÓN AL ALCANCE DE TODOS
  SOBRE-ALGUNAS-ESPECIES-EN-EXTINCIÓN-3-ENSAYOS-Foto-marcosGpunto B
  SOBRE ALGUNAS ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN
FOTOS: marcosGpunto 

Título: La corrupción al alcance de todos y Las horas contadas
Autor: José Ricardo Morales
Video: Alfonso Pazos
Intérpretes (por orden alfabético): Felipe Andrés (Art/Momia), Victoria Dal Vera (Dra. Morrison), Lola Manzano (La mujer), Rodrigo Sáenz de Heredia (Vigilante)
Director: Víctor Velasco
Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa), 2 - IV - 2014

Título: Sobre algunas especies en vías de extinción
Autor: José Ricardo Morales
Video: Alfonso Pazos
Intérpretes: Lucía Barrado, Vicente Colomar. Juio Hidalgo, Sara Sánchez, Rosa Savoini, Suso sudón
Directora: Aitana Galán
Estreno en Madrid: Teatro maría Guerrreo (CDN) (Sala de la Princesa), 23 - IV - 2014

Título: Oficio de Tinieblas
Autor: José Ricardo Morales
Video: Teresa Martín Ezama
Espacio Sonoro: Luis Miguel Cobo
Intérpretes: Manuel de Blas (el hombre), Amparo Pamplona (la mujer)
Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (CDN) (Sala de la Princesa), 14 - IV - 2014

Equipo común:
Escenografía: Silvia de Marta
Vestuario: Ana Rodrigo
Iluminación: Pedro Yagüe
Ayudante de dirección: Juan Ollero / Juanma Romero

 

     
    www.madridteatro.net
     

    Centro Dramático Nacional
    Teatro María Guerrero
    Sala princesa
    Director: Gerardo Vera
    C/ Tamayo y Baus, 4
    28004 – Madrid
    Metro: Colón, Banco de España, Chueca.
    Bus: 5,14,27,37,45,52,150
    RENFE: Recoletos
    Parking: Marqués de la Ensenada,
    Pz de Colón, Pza del Rey.
    Tf. :91 310 29 49
    ServiCaixa 902 33 22 11
    Venta Internet: 
    www.servicaixa.com
    Día del Espectador: miércoles (50%)
    Descuentos: Grupos. Tercrera Edad, Carnet Joven
    Atención al abonado: 91 310 94 32
    E-mail: 
    Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

     

     

    Última actualización el Viernes, 20 de Junio de 2014 11:32
     
    Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium