Contactar

 

Danza en la Villa 2023. T. F. Gómez PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Martes, 13 de Junio de 2023 18:53

Baja CARTEL Danza en la Vil 

 

DANZA EN LA VILLA 2023 

compañías
LUCÍA LACARRA y MATTHEW GOLDING,
COMPAÑÍA NACIONAL de DANZA, LED SILHOUETTE,
DANIEL ABREU, ALBERTO VELASCO,
ELÍAS AGUIRRE, SARA CALERO Y SARA CANO 

en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
CENTRO CULTURAL DE LA VILLA
de
MADRID 

Del 15 al 25 de junio de 2023


- El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge durante el mes de junio Danza en la Villa 11 representaciones con 8 compañías de contemporánea, clásica, moderna, tradicional…

- La Sala Guirau abre Danza en la Villa con Lucía Lacarra y Mathew Golding y su presentación en Madrid de In the still of the night

- Alberto Velasco y Sara Calero nos mostrarán sus espectáculos en la Sala Jardiel Poncela

- Y, por tercer año consecutivo, la Sala III acogerá la danza menos convencional

- Raúl Arias es el autor del cartel, siguiendo la línea de la pasada edición

Con Danza en la Villa 2023 se cumple la tercera edición, algo que llena de satisfacción a Laila Ripoll, directora artística del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

   
  danza villa 33 B
  LAILA RIPOLL
FOTO: www.madridteatro.net

Parecía imposible al inicio, pero se va consiguiendo y parece que con este tercer año ya se ha consolidado. 

Alberto Velasco ha abierto esta presentación de Danza en la Villa 2023 con la interpretación de su solo coreográfico, Sweet Dreams, el cual tiene especial significado para el Teatro Fernán Gómez, ya que

Sweet Dreams nació en este Teatro en la primera edición, con motivo del Día Internacional de la Danza, en la Sala III y en el "hall" de la escalera, y de "aquellos polvos vinieron estos lodos".  El Festival sigue con la idea de llegar a todo tipo de público, que sea una danza completamente heterogénea de lo que es la danza en España. Es el segundo año que contamos con Raúl Arias en el cartel, que se va a convertir en un clásico porque capta perfectamente la alegría y la primavera que queremos esté presente en todo el ciclo. 

Para Raúl Arias el cartel parte de un reto

Enraizarse, crecer, florecer… ese es el reto. Por eso me atraen esos videos sobre el crecimiento de plantas y bichos, filmados con un macro y a cámara rápida, me gustaría haber expresado algo parecido con este el cartel: la maestría de la danza que imita la naturaleza, despertando nuestra conciencia vegetal y animalMe fascina la disciplina de la danza, el uso del cuerpo como herramienta de expresión, de control sobre el espacio y el tiempo. Nos invitáis a sentir, a emocionarnos, a respirar y a vivir… De alguna manera trazáis figuras y significados sobre un escenario, al igual que nosotros, sobre un papel en blanco.

 

11 representaciones, a cargo de 8 compañías que ofrecerán  danza contemporánea, clásica, tradicional, moderna…::

Lucía Lacarra y Mathew Golding con In the still of the night; la Compañía Nacional de Danza con Carmen de Johan Inger; Cía. Daniel Abreu y La Desnudez; Alberto Velasco y Sweet Dreams; Sara Calero y La finitud; Led Silhoutte + Marco Morau con Los Perros; Elías Aguirre con su Flowerheads Show y Sara Cano Compañía de Danza con Al Son. 

CONVIVIR CON LA IDEA
DE QUE LA VIDA SE ACABA

   
  danza villa 26 b
  SARA CALERO
  danza villa 29 B
  JOAQUÍN DE LUZ
  danza villa 32 B
  DANIEL ABREU
  danza villa 35 b
  ELÍAS AGUIRRE
  danza villa 37 B copia
  ALBERTO VELASCO
FOTOS: www.madridteatro.net

Sala Calero nos trae en el marco de flamenco y danza española, La Finitud

Estamos en la Sala Jardiel Poncela, y estoy muy feliz de poder estar en Madrid. Muchísimas gracias por traerme a este Festival y a este Teatro que me ha acompañado durante toda mi carrera, tanto cuando venía a ver danza como cuando empecé profesionalmente. llevamos ya un par de años de gira con La finitud, y la parada en Madrid escomo estar en mi casa. Lo vamos a disfrutar mucho. Estoy acompañada de Gema Caballero Andante, que además lleva la dirección musical del espectáculo,  Javier Conde a la guitarra y Jorge Pérez el bajo eléctrico. Queríamos tocar un tema filosófico y que realmente está a la orden del día en la vida de todos. En algún momento tenemos que convivir con la idea de que la vida se acaba y lo hacemos de una forma poética, dentro del flamenco y la danza española. Estamos teniendo una buena acogida por el público, y estoy muy contenta de traerlo aquí pues me siento como en casa.

DRAMA, MUERTE, Y HUMANIDAD

Joaquín de Luz, director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND),  retoma la exitosa Carmen

Es un verdadero honor de estar aquí con la CND, y entre grandes artistas y personas en este Ciclo de Danza de la Villa. Presentamos una producción de  Carmen que nos ha acompañado a la Compañía durante 7 años. Ha sido un gran caballo de batalla para nosotros. Hemos llevado Carmen desde Nueva York hasta La Habana, Roma…Hemos hecho casi 200 representaciones. Es una producción muy completa. El equipo artístico la bordó, tanto el coreógrafo  John Inger como el dramaturgo Igor Acuña y Marc Álvarez que hizo una maravilla con la música completando la música de Bizet, que no es fácil. Estoy muy orgulloso de haberla mantenido en repertorio, pero ahora toca  meterla en la nevera, y qué mejor forma de hacerlo diciendo hasta luego al público de Madrid aquí en la Villa. Es una producción que también habla de la muerte como en La Finitud. Es  el drama, la muerte y la humanidad. Lo que tiene de particular es que, pensando en una Carmen fuerte, independiente como muchas Cármenes, te mete en la cabeza de Don José  en el segundo acto. Es una propuesta muy interesante que Gregor Acuña nos introduce. Otra particularidad es que es atemporal y universal. Puede pasar en cualquier parte del mundo y en cualquier era. David ….hace un trabajo maravilloso con el vestuario. Se alinearon los planeta para esta producción.

LOS FUNDAMENTOS QUE
MANTIENEN LA PAREJA

Daniel Abreu, coreógrafo y bailarín, da las gracias por actuar en "este fantástico teatro". Presenta La desnudez, una obra que tiene amplio recorrido, pero que trae satisfacciones porque

nos sigue sorprendiendo aquello que genera. Siempre es muy fácil provocar cosas cuando hay un cierta emocionalidad dentro de la obra, cuando también hay un concepto que nos une a todos, como es la idea del amor. En las obras artísticas, por lo general ,la idea del amor siempre está vinculada a lo romántico o a la ruptura. En este caso me interesaba abarcarla desde los fundamentos de cualquier pareja, de cualquier vínculo. De cómo cada pareja, cada relación tiene unas normas implícitas, tiene una manera de estar en el mundo, y cuando eso se rompe, se rompe la pareja. Era hablar del mito de la pareja, aquello que no se conoce, pero que, de alguna forma, está sosteniendo la relación. La relación que aquí presentamos junto a Asier Gonzalez y Hugo Portas trata de contar una relación de una pareja que se malquiere, que de alguna manera, se trata mal a vista de los ojos, pero está sostenida por ese tipo de conductas que hacen que la relación perdure y vaya en el tiempo. Dicho sí suena un poco trágico, pero a lo largo de las representaciones nos hemos dado cuenta que la obra genera dos tipos de lectura, una más pesimista que depende del drama de cada uno, y otra más optimista dependiendo de cómo se lea la obra. Se juega con esto, que la obra expuesta desde un nivel poético y simbólico, vaya generando lo que cada uno trae. 

EL DESEQUILIBRIO
DE LOS ECOSISTEMAS

Elías Aguirreviene con Flowerheads Show, una obra que parte de una pieza corta presentada en la clausura del Festival Internacional Madrid en Danza (2021).  

Este teatro tiene mucha magia para mí, porque he venido a ver muchas "cositas". Presentamos Flowerheads Show que después del Festival Internacional Madrid en Danza estuvo en teatros alternativos. A mí me apasiona mucho el mundo de la entomología, de la naturaleza, … y hablando con el documentalista José Luis Domínguez, hablaba de la "naturaleza invisible", y esto tiene que ver mucho con "la naturaleza invisible", esas cosas que pasan inadvertidas en la naturaleza. Es una obra un poco surrealista, onírica, que habla del desequilibrios de los ecosistemas. Los bailarines son  David de Use, David Candela, y yo, y la música original es de Ed is Dead, con el que trabajo hace tiempo y otra parte de la música es de José Pablo Polo.  

ENFRENTARME A MÍ MISMO

Alberto Velasco, coreógrafo y bailarín, y presenta  Sweet Dreams  y alaba la construcción de un Festival tan heterogéneo

no sólo en estilos sino también en conceptos narrativo y mensajes. Muchas gracias. Hace dos años hubo aquí un "working progress", promovido por Laila y se completaba con la canción  Sweet Dreams (Are Made of This) del dúo Eurythmics. Yo me propuse hablar del amor, pero no me salió, porque tenía muchas cosas que solucionar antes de hablar del amor. Eso es lo que hice después, y el trabajo que presenté es un trabajo que me enfrento a mí mismo, desde la autoficción y el cariño teniendo compasión por el Alberto que fue, y mucha fe el Alberto que será. Es un vía crucis pop multidisciplinar, divertido, muy emocionante, en el que se puede ver una  radiografía del Alberto persona  también. 

 

HUMANIDAD Y EMOCIÓN
EL HILO CONDUCTOR

Los espectáculos de cada Compañía han sido escogidos por Laila Ripoll, mirando lo peculiar  de cada Compañía. Si se quiere encontrar un hilo que hilvana todas las producciones presentas es lo que se puede llamar, según Joaquín de Luz

 "Humanidad", ya sea muerte, amor, asesinato, pasión. No están al azar. Se pretende que el púbico conecte con las historias y las emociones. 

Laila Ripoll añade que

teniendo en cuenta que es un ciclo que está en mantillas y es muy difícil sacar en Madrid este tipo de Ciclos, hay que apelar a la emoción y a lo que más te puede conmover. Eso es lo que he buscado junto a la belleza, los sentimientos, lo humano.

Por parte de Alberto Velasco, en su caso concreto ha pretendido mostrar

mi calidad de movimiento, mi propuesta corporal y tengo que agradecer este espacio porque se da al mestizaje, a la mezcla, a ir buscando otros lugares, que desde la danza se ve tanto y desde el teatro se hace tan poco. La danza siempre está buscando nuevos caminos, y ahí entra mi vida y mi cuerpo - Alberto es un bailarín grueso. Como decía Joaquín de Luz, la danza tiene que llegar a todo el mundo, y como decía el maestro Gades que no está hecho sólo para lo que era él, un cuerpo delgado y alto y guapo , sino que la danza es de los pueblos, de la gente vieja, gorda, más mayor…de todas partes. Yo estoy en eso, en devolverle a la danza a los pueblos.

PROGRAMA DEL FESTIVAL

SALA GUIRAU
De miércoles a sábados 20 horas y domingos 19 horas

Jueves, 15 de junio de 2023
Lucía Lacarra y Matthew Golding: In the still of the night

Sábado y domingo, 17 y 18 de junio de 2023
Compañía Nacional de Danza: Carmen, de Johan Inger

Viernes y sábado, 23 y 24 de junio de 2023
Cía. Daniel Abreu: La Desnudez 

SALA JARDIEL PONCELA
De miércoles a sábados 20.30 horas y domingos 19.30 horas

Jueves y viernes, 22 y 23 de junio de 2023
Alberto Velasco: Sweet Dreams

Domingo, 25 de junio de 2023
Sara Calero: La Finitud 

SALA III
Horario: 19 horas

Viernes, 16 de junio de 2023
Led Silhouette & Marcos Morau: Los perros

Jueves, 22 de junio de 2023
Compañía Elías Aguirre: Flowerheads show

Sábado, 24 de junio de 2023
Sara Cano Compañía de Danza: Al son

P3040217 b
LAILA RIPOLL / SALA CALERO / JOAQUÍN DE LUZ / DANIEL ANDREU / ELÍAS AGUIRRE / ALBERTO VELASCO
FOTO: www.madridteatro.net

LEER MÁS

 
Más información
     Danza en la Villa. 2023 . argumentos. T.F.G.
          
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Director: Laila Ripoll
Pz/ de Colón, s/n
28001 - Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías. 

 

 

 

 

Última actualización el Jueves, 15 de Junio de 2023 18:44
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium