Contactar

 

Teatros del Canal. Programación 2012/13. Teatro PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 16 de Agosto de 2012 15:51

PROGRAMACIÓN 2012 -13
de los
TEATROS DEL CANAL
TU TEATRO (EL TEATRO DE TODOS)
 
AL TEATRO CON LOS OJOS CERRADOS
 
TEATRO
 
ENRIQUE VIII
Fundación Siglo de Oro (RAKATá)
Éxito en el Shakespeare´s Globe Theatre
 

SALA VERDE
Del 28 de agosto al 23 de septiembre de 2012

 
FOTO: PRODUCTORA
Enrique VIII es una obra de grandes papeles y grandes personajes, todos protagonistas de un momento histórico fascinante donde se produjeron grandes cambios políticos, sociales y religiosos en Inglaterra y en toda Europa.
 
Después del gran éxito obtenido en el Shakespeare’s Globe Theatre, en el marco de las Olimpiadas Culturales de Londres 2012, RAKATá trae su Enrique VIII a los Teatros del Canal. Es una obra de grandes papeles y grandes personajes, todos ellos protagonistas de un momento histórico fascinante donde se produjeron grandes cambios políticos, sociales y religiosos en Inglaterra y en toda Europa. Shakespeare condensa todos estos cambios en un texto cargado de conspiraciones, instigaciones e intrigas políticas, combinadas con momentos de gran intensidad dramática.
 
Compañía RAKATá
 
La Compañía RAKATá nació en 2003 con el objetivo de crear y poner en escena montajes teatrales basados en un lenguaje escénico adaptado al espectador del siglo XXI. Durante estos nueve años ha dedicado su compromiso y esfuerzo a la difusión de los textos clásicos y más concretamente a las obras del Siglo de Oro Español.
 
El fructífero trabajo que paso a paso han desarrollado, el claro éxito en los escenarios de sus propuestas de puesta en escena, las colaboraciones con entidades educativas y de investigación, la participación de patrocinadores, los intercambios internacionales o la cooperación con organismos públicos, son algunos de los elementos que han posicionado a la compañía en un inigualable momento de desarrollo.
 
Dicha evolución y posicionamiento han generado la necesidad de dar un paso adelante y han conducido a la compañía Rakatá a la creación de la Fundación Siglo de Oro. Creada en octubre de 2010, es un proyecto cultural con financiación y gestión privada, de total independencia artística y plena libertad creativa.
 
Adaptación: José Padilla, Rafael Labín y Ernesto Arias
Intérpretes: Fernando gil, Elena González, Jesús Fuente, Alejandro Saá, Rodrigo Arribas, Alejandra Mayo, Daniel Moreno, Bruno Clordia, Jesús Teyssiere, Oscar de la Fuente, Julio Hidalgo, Sara Moraleda, Asier Tartas y Diego Santos
Dirección: Ernesto Arias.
Duración: 1h. 50min (sin descanso).
 
 
HANS WAS HEIRI                                                                                              (FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA)
Zimmermann & De Perrot
Teatro sin palabras, plagado de humor absurdo
 
SALA ROJA
Primera semana de noviembre de 2012
 
FOTO: PRODUCTORA
El Festival de Otoño a Primavera se inaugura con la nueva creación de la aclamada compañía suiza Zimmermann & De Perrot. Como magos conjurando algo de la nada, el dúo suizo extrae significado de objetos, cuerpos y sonidos.
 
Tras Gaff Aff. Öper Öpis y Chouf Ouchouf, Zimmermann & De Perrot vuelven a intentar explicar lo inexplicable con su teatro sin palabras, lleno de humor absurdo y un profundo amor al detalle.
Hans was Heiri se construye a partir de la reflexión de que los humanos somos sorprendentemente parecidos en lo que se refiere a necesidades básicas y deseos. ¿Será que la vida parece fracasar tan a menudo simplemente porque, como individuos, nos esforzamos tanto en ser únicos y diferentes? Zimmermann & de Perrot se aproximan a esta pregunta
 
Concepto, creación y escenografía: Zimmermann & de Perrot
Creado con: Tarek Halaby, Dimitri Jourde, Dimitri de Parrot, Gaal Santisteva, Mélissa Von Vépy, Methinée Wongfrakoon, Martin Zimmermann
 
EL VENENO DEL TEATRO
Teatros del Canal
 

SALA VERDE
Del 29 de noviembre al 16 de diciembre de 2012

 
FOTO: PRODUCTORA
París 178... Gabriel de Beaumont, un famoso actor, es invitado por el Marqués de..., un aristócrata famoso por sus aficiones extravagantes, a visitarlo en su palacio. Allí recibirá el encargo de interpretar una obra teatral sobre la muerte de Sócrates, escrita por el propio marqués.

Pronto comprobará que todo es una trampa de éste para someterlo a un cruel experimento sobre realidad y representación, en relación con el tema de la muerte.
 

Autor:
Rodolf Sirera
Intérpretes: Miguel Ángel Solá, y Daniel Freire
Director: Mario Gas.



LA LARGA CENA DE NAVIDAD (CLIKEAR)
Teatro Guindalera
Ironía sobre la condición humana

SALA VERDE
Del 19 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013

 
FOTO: LA GUINDALERA
La larga cena de Navidad aborda con humor e ironía una reflexión profunda sobre la condición humana, la vida, la muerte, la familia y el paso del tiempo. En apenas una hora, cuatro generaciones de la misma familia se van incorporando a la mesa de una larga cena de noventa años, repitiendo comentarios, chistes, y canciones heredadas de cenas anteriores y cuando les llega el “momento” se despiden levantándose amablemente de la mesa en un mutis definitivo, conformando así una parábola sobre el paso del tiempo, todo ello con sentido del humor y cierto lirismo.
Los personajes pertenecen al recuerdo, a la memoria, los vemos desprotegidos, entrañables pero excéntricos, sus defectos y sus "tics" nos hacen sonreír, se entusiasman contando anécdotas del pasado y se enorgullecen al poder contarlas. Viven como de puntillas en un espacio desde el que se van alejando de nuestra memoria, dejándonos una sonrisa, una mueca o un sabor irreconocible. Los sentimientos más profundos están detrás de lo cotidiano, implícitos en las cosas banales y en las observaciones más insignificantes.
 

Autor:
Thorton Wilder
Itérpretes: Teresa Valentín-Gamazo,Ana Miranda, Juan Pastor, Noemí Irisarri, Álex Tormo,Raúl Fernández,María Pastor, Cristina Palomo, Carmen Gutiérrez, Iria Márquez, Andrés Ruz, y Antonio Velasco
Dirección: Juan Pastor
 
 
ODIO A HAMLET
Teatro Guindalera
Un comedia hilarante

 
SALA VERDE
Del 19 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013
 

FOTO: LA GUINDALERA
Tal y como se sugiere en el título, en la obra escrita por Paul Rudnick en 1991 se plantea el interrogante de si Hamlet, de Shakespeare interesa al público actual.
 

A Andrew, famoso actor de serie televisivas, le proponen interpretar a Hamlet en un festival teatral de verano y al mismo tiempo, ser un patético héroe con superpoderes en una nueva serie de televisión que se espera sea todo un éxito de audiencia y que le consolidará definitivamente en el estrellato. ¿Qué camino elegir, la calidad artística pese a que puede acarrearle penurias económicas o el fácil enriquecimiento a costa de prestar su imagen a ridículas teleseries? El desarrollo y la resolución de esta encrucijada vital centran la historia de Odio a Hamlet. Rudnick ha situado esta obra en un contexto que conoce a la perfección: el de la vanagloria y la maraña de intereses que se crean alrededor de la televisión.
 

El conflicto que la obra presenta, en clave de comedia tremendamente hilarante, permite reflexionar sobre algo tan actual como la aceptación de programas televisivos de baja calidad que una parte de la población critica pero que, sin embargo, son asumidos como algo inevitable. Programas banales, de contenido zafio y carente de valores éticos o artísticos que admitimos sin más. Por otro lado, en Odio a Hamlet, se reflexiona sobre la actitud del artista en nuestra sociedad, una figura que, en cierto modo, adquiere un compromiso, no sólo con su arte, sino también con el entorno social que le rodea.
 
La dirección de la obra, así como su traducción y versión, corre a cargo de Juan Pastor que eligió el texto de Rudnick por su calidad, pero también porque propone una refrescante reflexión ante el dilema por el que atraviesan tantos jóvenes actores que buscan una oportunidad. La obra, además, tiene un fondo de compromiso y de reflexión sobre diferentes aspectos que afectan al ser humano en nuestra sociedad, línea que junto a la seriedad y el rigor artístico caracteriza la trayectoria del Teatro Guindalera.
 
Autor: Paul Rudnick
Intérpretes: Raúl Fernández, María Pastor, José Maya, Ana Miranda. Álex Tormo y Ana Alonso
Dirección: Juan Pastor
 
 
LA ODISEA
Producciones El brujo
Teatro en estado puro
 
 

SALA VERDE
Del 10 de enero al 10 de febrero de 2013


FOTO: PRODUCTORA
La Odisea es un proyecto que se integra en una línea de trabajo sostenida durante años siguiendo el estilo propio del “actor solista”, tradición europea que se remonta a los juglares antiguos y cuyo exponente más prestigioso es el premio nobel Dario Fo.
 

La Odisea
sigue el impulso de espectáculos como Lazarillo de Tormes, El Quijote o El evangelio de San Juan. Sobre la base de un referente clásico de amplia difusión cultural se ofrece al público una lectura renovada de los mismos motivos antiguos, tratando de extraer los valores contenidos en ellos, en una época en la que la información, a veces, menoscaba el sentido y la orientación final del conocimiento. Como siempre estas preocupaciones laten debajo de un esquema sencillo que hace del espectáculo directo, vivo, popular y en un constante manejo del humor como hilo conductor el relato. La Odisea incorpora la música en vivo con instrumentos tradicionales antiguos que remiten al contexto musical de Oriente, Turquía, Bizancio y la India: tabla Hindú, pedales, Citar, notas sostenidas, etc.
 

El espectáculo estará conectado desde la perspectiva y el punto de vista de la Diosa Palas Atenea, verdadero artífice de las aventuras de Ulises a través de su origen de retorno a Ítaca, Ulises aparece como un instrumento eficaz para que la diosa despliegue su acción y su energía en el mundo: la transformación del instituto primario que lleva al hombre (a Ulises) a la violencia, en una fuerza positiva y civilizadora que la conduce a la paz.
 

La Odisea
pretende extraer los valores simbólicos implícitos en el relato y prodigarlos con un lenguaje asequible a las pretensiones del teatro popular.
 

Director artístico e intérprete:
Rafael Álvarez, el Brujo
Dirección musical: Javier Alejano
Músicos en escena: Javier Alejano, Daniel Suárez "Sena" y Mauricio Loseto
 
AL PASO DE UN CABALLO ANDALUZ
La Cuadra de Sevilla
Un sueño flamenco-taurino

 

SALA ROJA
Del 10 de enero al 27 de febrero de 2013

FOTO: LA CUADRA, SEVILLA
Este sueño flamenco-taurino intenta acercarnosa la relación estética del caballo andaluz con todocuanto significa su más popular entorno: surelación con la fiesta de toro. Concretamente conel universo de la corrida reglamentada, con sustercios, su colorido, sus riesgos, su geometría.
 
 
Los cantes que se incluyen en la estructurapoético-física de la obra están concebidos desdela cultura popular. Hay en el transcurrir de estacrónica del caballo andaluz todo un mundo derecuerdos: de plazas de toros, de caballosblancos y negros, de vestidos de colores del cielocon flores y galones dorados, de guapas mujeresy de muerte.
 
TALENT MADRID 2013
Festival / Concurso de las Artes Escénicas
Oportunidades que cambian la vida
Si eres mayor de 18 años con 'talent', prepárate para Talent Madrid
 
 
SALA VERDE
DEL 21 de febrero al 3 de marzo de 2012
 
Finalmente hay un lugar para que expreses tus ideas, puedas aumentar tus fans, trabajes con la gente que te inspira y conviertas tu proyecto en realidad. Este es el comienzo de una nueva era y se llama Talent Madrid.
 
 
Talent Madrid, con la colaboración de Talenthouse,una plataforma líder de actividad y participación enlos medios sociales,
lanzará una búsqueda para las voces emergentes de las artes escénicas. Queremosencontrar a los nuevos dramaturgos, coreógrafos,creadores, artistas de circo y cabaret.
 
 
Durante ochosemanas los artistas podrán subir dos minutos de vídeode una obra original que quieran presentar a concursoa la página de Talenthouse. Los participantesmás votados pasarán a un festival en directo, dondetendrán que presentar ocho minutos de su obra original.
 
 
Tras un período de preparación con expertos de laprofesión, los participantes competirán en un Festival Talent para una plaza en la Gala final, que clausuraráel Festival. Los finalistas competirán en la Gala VIP para ganar premios en metálico y oportunidades parasu futuro desarrollo.
 
 
 
HAMLET, RETRATO DE FAMILIA
Teatres de la Generalitat Valenciana
Una propuesta innovadora
 

SALA VERDE
Del 20 al 31 de marzo de 2013

FOTO: TEATRE G. VALENCIANA
Esta producción de Teatres de la Generalitat es una visión diferente y particular de la obra de Shakespeare, de la mano de un director con una estética propia como es Ximo Flores, es un Hamlet joven que conecta con las jóvenes generaciones y que se desarrolla con una puesta en escena más actual que la obra original. Una propuesta innovadora que apuesta por los nuevos lenguajes escénicos y la contemporaneidad más absoluta.
 
 
Ximo Flores muestra en escena a Hamlet como un joven de hoy mismo, representativo de la juventud actual, pero en ningún momento reniega de la obra de Shakespeare a la que es particularmente fiel, ya que los temas de esta obra, las tragedias familiares, el amor, la opresión o el abuso de poder son conflictos absolutamente actuales. Y la obra en sí misma contiene tantas interpretaciones, que la convierten en una obra en construcción perpetua, no sólo es una obra clave sino una obra en clave.
 
 
En esta versión el marco histórico del siglo XVII se actualiza, intervienen para ello la iluminación, el sonido, el vestuario, las proyecciones videográficas o la presencia de música en directo interpretada por el grupo Opus Nigrum, una banda neoclásica de toques oscuros y lirismo sobrecogedor. Una aportación a la puesta en escena fundamental para potenciar tanto los momentos más poéticos como los más dramáticos.
 
Hamlet es una obra que absorbe de manera inmediata la contemporaneidad y Ximo Flores hace que esa obra “extraña” y de dimensiones casi irrepresentables adquiera una condición netamente híbrida. El vídeo, el rock en directo o los nuevos lenguajes escénicos, contribuyen a abrir aún más, si esto es posible, la fracturas del texto.
 
En Hamlet, retrato de familiaapuesta por poner en primer plano el conflicto generacional que flota en la obra de Shakespeare. Hamlet y Ofelia son dos jóvenes atrapados en un mundo decadente y corrupto semejante a este capitalismo tardío, que craquelará por sí solo, no sin antes cobrarse un sinfín de víctimas.
 
 
LAS CHICAS DEL CALENDARIO
Anexa
Una historia que dió la vuelta al mundo
 

SALA ROJA
Del 4 al 28 de abril de 2013

 
Las chicas del calendario, como serían mundialmente conocidas, dedicaron el calendario a John Baker, el marido de una de ellas muerto de leucemia el año anterior, 1998. La mujer de John, Angela y sus amigas eran miembros de una asociación de mujeres un poco alocada. En una de sus reuniones, una de las mejores amigas de Angela, Tricia Stewart sugirió hacer para aquel año un calendario alternativo, en el que posarían desnudas. La idea provocó muchas risas y mucha diversión durante el duro tratamiento de John. Después de su muerte, las mujeres decidieron seguir con la idea como homenaje a su amigo.
 
 
Estas mujeres pretendían inicialmente generar fondos para comprar un sofá para el hospital donde John recibía el tratamiento. Hasta el momento han recaudado más de 1,5 millones de libras para la investigación de la Leucemia, han sido protagonistas de una película de Hollywood de gran éxito protagonizada por Helen Mirren y Julie Waters y han llenado más páginas de prensa delas que se pueden contar. Ahora su historia se representa de nuevo en una obra de teatro.
 
 
Autor: Tim Firth
Adaptación: Mare Rosich
Dirección: Antonio Calvo.
 
 
 
FESTIM 013, FESTlVAl lNTERNACIONAL
DE IMPROVISACION TEATRAL
 
 
SALA VERDE
Del 28 de mayo al 2 de junio de 2013


T
ras cuatro exitosas ediciones, el FESTIMvuelve este añoa los Teatros del Canal. No es solo el Festival de Improvisación Teatralmás importante de España, sino que tambn constituye una opor­tunidad única para conocer nuevos espectáculos que llegan desde la otra orilla del Atlántico. Las compañías invitadas presentarán sus últimas creaciones y compartirán además escenario con la compañía anfitriona Impromadrid Teatro en el Nuevo Catch de Impro. Los actores, siguiendo las indicaciones del maestro de cere­monias, deberán crear escenas teatrales origi­nales ante los ojos del blico, que votará para elegir la mejor compañía del FESTIM. El público trasciende en la improvisacn el papel de mero espectador para convertirse en participante y jurado de la creación teatral. El programa del FESTIM se completa con seminarios y clases magistrales para actores.
 
 
TWELFTH NIGHT y
THE TAMING Of THE SHREW
de William Shakespeare
Propeller
 
 
SALA ROJA
Primera semana de junio de 2013
FOTO: PROPELLER
La compañía británica Propeller presenta en esta ocasión dos comedias de Shakespeare llenas de errores, transformaciones y engaños que esconden verdades: Noche de Reyesy La fierecilla domada. Ambas obras exploran de forma sublime cómo el estar enamorado de la persona equivocada revela un sentimiento verdadero. Propeller es una compañía integrada únicamente par hombres, especializada en la representación de las obras de Shakespeare, a imagen y semejanza de loque sucedía en la época isabelina. En sus puestas en escena, la farmacn mezcla una aproximación rigurosa al texto con una estica física contemponea. Desps del éxito de su última visita en 2011 con La comedia de los erroresy Ricardo III, Propeller vuelve a los Teatros del Canalcon sus nuevas propuestas.
 
 
Avance del Festival de Otoño a Primavera, que tendrá lugar durante los meses de noviembre, febrero, marzo, abril, mayo y junio. La programación completa se dará a conocer más adelante.
 

 

 

Última actualización el Viernes, 17 de Agosto de 2012 15:36
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium