Contactar

 

Ritter, Dene, Voss. Polonia en el Festival de Otoño de 2006. Entrevista. PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande.   
Miércoles, 17 de Marzo de 2010 20:16







RITTER, DENE, VOSS
De THOMAS BERNHARD
Compañía: STARY TEATR
(CRACOVIA, POLONIA)

[2006-11-12]

EN MI TEATRO HAY QUE SABER ESCUCHAR
(Thomas Bernhard)


RITTER, DENE, VOSS
De
THOMAS BERNHARD

Compañía: STARY TEATR
(CRACOVIA, POLONIA)


KRYSTIAN LUPA, AGNIESZKA MANDAT, MALGORZATA HAJEWSKA, PIOTR SKIBA

DIRECTOR Y ACTORES
de
RITTER, DENE, VOSS

EN MI TEATRO HAY QUE SABER ESCUCHAR
(Thomas Bernhard)

Krystian Lupa (7 de noviembre de 1943 en Jastrzębiu Zdroju), que cuenta, entre sus muchas distinciones, con la Cruz al Mérito de Austria y la Orden de las Bellas Artes y Humanidades de la República Francesa, ha dirigido la obra de Thomas Bernhard (Heerlen (Holanda),1931 - Gmunden (Austria), 1989):

Ritter, Dene, Voss (1984)

El título de la obra es el nombre de los tres actores austríacos que han protagonizado varias obras de Bernhard: Ilse Ritter, Kirsten Dene y Gert Voss, a los cuales Bernhard llama “actores inteligentes”. Para ellos construyó este papel.

Argumento:
 

Dene y su hermana menor Ritter, ambas actrices, sacan, por enésima vez a su hermano, filósofo, del asilo psiquiátrico de Steinhof, para traerle a la casa familiar que han heredado. Él regresa a casa pero con la idea de permanecer allí un tiempo breve. Tres personajes al límite. La casa familiar de la familia Worringer es un infierno del que no se puede huir, cuyo centro está en el comedor y a la hora del almuerzo.

LUDWIG WITTGENSTEIN
INSPIRADOR DE BERNHARD


Thomas Bernhard tomó el material para su drama de la biografía de Ludwig Wittgenstein y vistió a sus héroes con numerosos rasgos del pensador.
 


LUDWIG WITTGENSTEIN
Ludwig Wittgenstein (Viena 1.889 - Cambridge 1.951), es uno de los referentes de la filosofía contemporánea, en cuanto que se enfrenta a la filosofía de modo novedoso. Tal posicionamiento ha sido uno de los generadores de la Filosofía del Lenguaje. Abandonó su docencia en la Universidad de Cambridge y prefirió impartir clases como maestro de enseñanza primaria. Su gran fortuna, heredada de su acaudalada familia, la dedicó a financiar una serie de actividades artísticas. Abandonó la burguesía de su entorno. Lo que no abandonó fue su reflexión filosófica, que, tras su muerte,vieron la luz en el libro Investigaciones Filosóficas. Ya en los últimos años, sus amigos le instaron para que volviera Cambridge y entabló relación con el mundo académico. Murió en casa de su amigo médico.

Según el director Krystian Lupa:

  • El texto se encuentra plagado, en el más puro estilo Bernhard, de un intimismo extremo, determinado por sus temas obsesivos, sujeto a un ritmo hechizante, articulado en un lenguaje salpicado de redundancias y barroquismos. Forma, sin embargo, una obra de gran unidad; reviste el carácter de un estudio - refinado e incisivo - de la mutilación espiritual del hombre contemporáneo.

Krystian Lupa nos introduce en el laberinto de las emociones humanas, intentando inspeccionar el alma hasta en sus detalles más oscuros. Krystian sabe cómo conjugar angustia y tensión en un espacio aparentemente corriente, descubriendo en lo cotidiano emociones que atrapan al público.

Bernhard escribe este texto a raíz de la supuesta relación de Ludwig Wittgenstein con dos de sus hermanas. Es una obra de humor descarnado y gira en torno al estado del mundo, la mediocridad generalizada, la impostura frente al arte moderno, la hipocresía frente a la enfermedad el amor-odio entre las familias. Es una obra que condensa, focaliza, los conflictos de una sociedad europea al día de hoy.
 

A Bernhard de Ludwig Wittgenstein le interesabas no su filosofía, sino su pertenencia a los Wittgenstein, “una de las tres o cuatro familias más ricas de Austria, cuyos millones se multiplicaron durante la monarquía de año en año como por sí solos” Y lo que más admiraba en Paul (y en Ludwig) Wittgenstein era el haberse desprendido de esa riqueza, de una forma quizá absurda pero grandiosa. Esos Wittgenstein que produjeron “armas y máquinas”, amantes de los yates y coches de carreras, y retratados por Gustav Klimt, eran la familia en la que a Bernhard le hubiera gustado nacer.
THOMAS BERNHARD


FOTO: MAREK GARDULSKY
La obra se ha estrenado ya en Francia, Alemania, Italia, Polonia, República Checa, Argentina, Dinamarca, Suecia, Noruega... Directores de Escena de la talla de Hans Peter Cloos, Claus Peymann, Roberto Villanueva han llevado esta pieza, considerada por muchos, mejor obra de Bernhard, a los escenarios mundiales.

En 1.994 fue estrenada en Granada por Calixto Bieito. En este septiembre de 2006 la Compañía Galantahy Teatro bajo la dirección de Rosario Ruiz, la ha estrenado en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas artes de Madrid. Ahora nos llega la versión de Krystian Lupa

SE HA DICHO QUE RITTER, DENE, VOSS
ES LA MEJOR OBRA
DE TH0MAS BERNARD

 

Bernhard fue actor y conoce el intrincado mundo emocional de los cómicos, repartido entre la persona y el personaje. Cuando escribe, piensa en actores concretos. En el caso de esta obra estos son: Ilse Ritter, Kirsten Dene y Gert Voss. Han sido denominados el “arquetipo del alma vienesa”. Este tipo de actores es el que Bernhard apreciaba. El resto los veía como actores “adocenados” y no tenía inconveniente en que interpretaran sus textos, sólo que él se mantenía a distancia. Les escribía su “partituras verbales” y dejaba que las interpretasen como quisieran.
FOTO: MAREK GARDULSKY

De tales “partituras” surgen dos tipos de personajes: los realistas y los artistas. Los primeros se mueven dentro del entramado social y analiza sus reacciones. Los segundos poseen un punto de locura y gracias a ella luchan contra la sociedad y son considerados por esa misma sociedad como locos. El propio Bernhard describe su teatro:

  • “En mi opinión, el arte dramático es algo que, ante todo, tiene que ver con el lenguaje. Naturalmente, hay también un teatro de la voltereta en el que la gente da saltos, abre y cierra puertas sin pausa (…) y uno se aburre. En mis piezas es distinto. Hay que saber escuchar.”

 

Última actualización el Sábado, 24 de Abril de 2010 14:49
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium