|
PROGRAMACIÓN DEL TEATRO ALBENIZ
SEPTIEMBRE OCTUBRE – DICIEMBRE 2004
FOTO. SOFÍA MENÉNDEZ |
JOSÉ CARLOS
PLAZA, CALIXTO BIEITO, ALBERT BOADELLA, MIGUEL
NARROS, HELENA PIMENTA Y RAMÓN OLLER
EXHIBIRÁN SUS ÚLTIMOS TRABAJOS
TEATRO
HÉCTOR
ALTERIO
Y ENCARNA PASO |
YO,
CLAUDIO
Texto: José Luis Alonso de Santos, a partir de la novela
(1934) de Robert Graves (1ª versión teatral)
Director: José Carlos Plaza.
Intérpretes: Hector Alterio y Encarna Paso
21 de septiembre al 3 de octubre.
Una novela de Robert
Graves y una inglesa serie televisiva, la que
difundió a este peculiar personaje, sube al escenario de
la mano de José Luis Alonso de Santos como
adaptador. Y si ya el propio personaje es insólito y, en
parte grandioso, dada su poquedad en aquellos pomposos
años romanos, aquí cobra tremenda vida en la encarnación
que hace de él Hector Alterio. Ocho años ausente
de los escenarios, ahora, con 75 años, vuelve a subir.
“Es en el escenario donde me
revitalizo, rejuvenezco, es una gimnasia tan saludable
que me permite mejorar cada noche mi interpretación”.
Obra en que Claudio es de un protagonismo apabullante le
acompaña la veterana Encarna Paso como Livia, su
abuela.
volver |
CICLO MÚSICA IBÉRICA
6,7 y 8 de octubre
|
PEDRO GUERRA
Concierto en directo de su nuevo disco:
BOLSILLOS
|
|
DULCE PONTES
FOCUS: Colaboración con Ennio
Morricone. Por vez primera se pone voz a las bandas
sonoras de E. Morricone. |
FESTIVAL DE OTOÑO
13 DE OCTUBRE – 14 DE NOVIEMBRE DE
2004 |
|
|
TOM ZÉ
INAUGURACIÓN DEL XXI FESTIVAL DE OTOÑO
Intérpretes: Tom Zé (voz y guitarra), Lauro
Lellis (batería), Jarbas Mariz (voz y guitarra de 12
cuerdas), Sergio Caetano (voz y guitarra), Cristina
Carneiro (voz y teclado) y Daniel Maia (voz y bajo).
Dirección musical: TOM ZÉ
13 y 14 de octubre - 20.30 horas
No estoy viajando a Madrid
por primera vez. La verdad es que estoy de vuelta en el
mundo ibérico, después de cinco siglos. Mis abuelos
remotos -esa mezcla de sangre árabe más godos, visigodos
y otros bárbaros cristianos- dejaban la Península
Ibérica a finales del siglo XV para emprender los
grandes descubrimientos.
Puedo decir que “estoy volviendo” porque la primera
lección que recibí al pie de la cuna advino del gran
amor con que seguidas generaciones nordestinas
brasileñas, a pesar de la miseria y el analfabetismo,
guardan y procesan -en una incubación genética y
cultural- a esa cultura mozárabe.
(Tom Zé)
volver |
|
NÁ OZZETTI
Intérpretes: Ná Ozzetti (voz), Dante Ozzetti
(guitarra y arreglos), Mário Manga (guitarra acústica,
guitarra y violonchelo) y Dino Barioni (guitarra de 7
cuerdas, guitarra y bandolim).
Dirección musical: NÁ OZZETTI
15 de octubre - 20.30 horas
En el Festival de Otoño de
Madrid contaré con la participación de tres grandes y
creativos músicos contemporáneos de la escena paulista,
con quienes concebí este nuevo trabajo: Dante Ozzetti,
director de los arreglos musicales; Mário Manga,
fundador de los grupos paulistas Premê y Música Ligeira;
y Dino Barioni, integrante de la Orquesta Popular de
Cámara.
Este trabajo, que será mi próximo disco, contiene
composiciones inéditas propias y colaboraciones de Luiz
Tatit, Zélia Duncan y Alice Ruiz; así como
reinterpretaciones de compositores que formaron parte de
mi trayectoria en estos años (como Itamar Assumpção y el
propio Tatit) y de temas de Nei Lisboa y Paulinho da
Viola.
Para el Festival incluiremos también algunas de las
canciones más representativas de los discos anteriores,
como Ultrapássaro, Crápula, Canto em qualquer canto,
Adeus Batucada y Boneca de Piche.
(Ná Ozzetti)
volver |
|
MORENO +2
Compañía: MORENO +2
Intérpretes: Moreno Veloso (voz y guitarra),
Domenico Lancelloti (MPC-sampler electrónico), Alexandre
Kassin (bajo), Pedro Sá (guitarra) y Stephane San Juan
(batería).
Dirección musical: MORENO VELOSO
16 de octubre - 20.30 horas
De la mano de un amigo
llegué a una guitarra madrileña, de madera clara y
barata. Con ella hice mis primeros shows, compuse
mis primeras canciones y veo como mejora su sonoridad
año tras año.
Feliz estoy de ver que aquí, en Río de Janeiro, hay
tantas buenas guitarras que vinieron de las tierras
ibéricas, a tejer los lazos de una bella trama que se
hace de amistad. Delicada y casi invisible a los ojos,
esa trama captura elementos del exterior (que transitan
cerca de ella) del mismo modo que la suma explícita que
nuestra banda tiene en su nombre: +2.
Hoy somos tres + 2 porque nuestro polo se transformó en
una base. No hay mayor felicidad que sentir la
proximidad y el calor de los sonidos acogiéndonos y, aún
mejor, en la tierra natal de mi guitarra, haciendo
vibrar las intersecciones y las novedades en otro
espectáculo.
(Moreno Veloso)
volver |
|
LOS CUATRO ELEMENTOS (flamenco)
(DANZA)
Coreografías y baile: Carmen Cortés, Alejandro
Granados, Mayte Bajo, Belén Maya y Rocío Molina.
Música: Gerardo Núñez
Dirección: Ramón Oller
Estreno absoluto
21, 22 y 23 de octubre - 20.30 horas
Cuatro artistas. Cuatro
estilos que forman el mundo del flamenco. Cuatro
elementos, distintos e individuales, aunados bajo el
concepto escénico de Ramón Oller y la música de Gerardo
Núñez.
A partir de los cuatro elementos esenciales -agua,
fuego, aire y tierra- recorremos las diferentes formas
de sentir el baile flamenco. Del fuego racial de Carmen
Cortés, al sinuoso y fluyente baile de Belén Maya y
Rocío Molina; del baile de raíz, aferrado a la tierra,
de Alejandro Granados, a la danza etérea del Nuevo
Ballet Español, interpretada por Mayte Bajo.
(Los cuatro elementos)
volver |
|
SERRAT SINFÓNICO
Intérprete: Joan Manuel Serrat
Música en directo: Orquesta de la Comunidad de
Madrid (ORCAM), Ricardo Miralles (piano) y Roger Bas
(percusión).
Dirección musical: JOAN ALBERT AMARGÓS
26 al 31 de octubre
26 al 30: 20.30 horas
31: 19 horas
Este trabajo, Serrat
sinfónico, no es una simple adaptación, para
orquesta sinfónica, de canciones ya existentes. Se han
tenido que desnudar, una a una, destilar su esencia,
volverlas a vestir con traje nuevo… Y se han reunido
para ofrecer una sugerente panorámica del tiempo
transcurrido y de los caminos andados.
Su selección no responde a lo que podría entenderse como
una antología o un “grandes éxitos”. Las canciones se
han escogido en función de su vigencia, de que no
hubieran quedado atrapadas en ninguna burbuja temporal,
de que se llevaran bien unas con otras y, sobre todo, de
que soportaran, con éxito, la prueba de este complejo
tratamiento orquestal. Pensando siempre que todo fuera
construido y entrelazado para construir un bello
espectáculo musical.
(Joan Manuel Serrat)
volver |
|
EL REY LEAR, de William Shakespeare
(TEATRO)
Compañía: Teatre Romea de Barcelona.
Intérpretes: José María Pou, Santi Pons, Pep
Ferrer, Pep Cruz, Carles Canut, Lluís Villanueva,
Francesc Garrido, Dani Klamburg, Boris Ruiz, Mingo
Ràfols, Àngels Bassas, Roser Camí y Ana Ycobalzeta.
Traducción al castellano: Joan Sellent.
Dirección: Calixto Bieito
4 al 14 de noviembre (descanso el lunes 8) -
de martes a sábado: 20.30 horas;
domingos: 19 horas
Un rey decide repartir el
reino entre sus tres hijas, proporcionalmente al amor
que cada una declare profesarle. Así es como se inicia
la acción de El rey Lear, pero Shakespeare
va mucho más allá de este esquema de cuento tradicional
y nos ofrece una reflexión profunda sobre la condición
humana; la crónica de un viaje del hombre por las
turbulencias que sus propios errores desencadenan y una
incursión en los territorios de la locura y la ceguera
como peajes para poder acceder a la lucidez.
De todas las tragedias de Shakespeare, quizás
ninguna otra nos presenta unos componentes de absurdo y
de crueldad tan claramente precursores de la vanguardia
teatral de los últimos cien años, ni una vigencia tan
rotunda a la hora de exponer sin concesiones las caras
más sórdidas del mal.
(Joan Sellent)
volver |
|
FIN DEL
FESTIVAL DE OTOÑO |
TEATRO
|
EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS,
de Miguel de Cervantes (TEATRO)
Compañía: Els Joglars.
Dirección: Albert Boadella.
Mediados de noviembre – 9 de enero de 2005
Albert Boadella se
autodefine como “el mayor bufón
del reino”.
Este “Retablo de las maravillas” pone en solfa cuatro
bastiones de nuestra sociedad: religión, arte de
vanguardia, cocina experimental y política. Con un
tratamiento basado en la Commedia dell’Arte, hace
desfilar ante nuestros ojos a personajes fácilmente
reconocibles : Ferrán Adriá, José maría Aznar y Felipe
González. Más tamizados están otros e incluso los
propios espectadores. Ocho actores se encargan de
encarnar a más de 30 personajes cuyo denominador común
es la picaresca.. Para Boadella “la historia (está
tejida) por una serie de pícaros que han conseguido
sobrevivir, haciéndose pasar por genios”.
Obra original de Cervantes se presenta como Cinco
variaciones sobre un tema de Cervantes. Un
Arlequín nos acompaña por las diversas situaciones.
Obra cervantina de pícaros, Boadella piensa que "la
distancia que nos separa de Cervantes es ínfima".
volver |
|
|
|
www.madridteatro.net
|
TEATRO ALBÉNIZ
Teatro de la Comunidad de Madrid
Dirección: Cristina Santolaria
C/ de la Paz, 11
28012 - Madrid
Tf. 91 531 83 11
Metro: Sol
Autobuses: 3,515,50,51,52,53,150
http://www.teatroentradas.com |
|
|
|
volver
|
arriba
|
|