|
FLAMENCO
Y COPLA
EN
LA VILLA
en el
TEATRO FERNÇAN GÓMEZ
de
MADRID
ANTONIO MEJÍAS
Jueves,
23
DIANA NAVARRO Y MANUEL LOMBO
Presentado
por Radiolé
Viernes,
24
VALDERRAMA Y JUANA DOLORES
Sábado,
25
octubre de 2008
|
Tres Días: 23, 24 y 25 de octubre dan un repaso al flamenco y a la
copla en el Teatro Fernán Gómez. Es
irremediable que los profanos en esto del cante de la copla, cuando se menciona
“copla” llevemos el recuerdo un tanto lejos. No obstante estos 23, 24 y 25 están llenos por
cantantes de “copla”, cuyos nacimientos están en el 1979 y no mucho antes.
Quiere decir que su juventud la han dedicado a la copla. Lo que sucede es que
se trata de una “copla joven”, que Juan
Valderrama – hijo del mítico Juanito
Valderrama – aclara:
- Nuestra labor
es la de la composición: escribir nuevas coplas. Carlos Cano fue el último que las ha escrito. No
se trata de quedarse en el pasado, sino de ir al futuro Lo que sucede es
que la copla se escribe con otros lenguajes. No se les llama copla, pero
lo son.
Y es que la copla es como que trasciende el tiempo. Manuel Lombo, otro de los que
intervienen en esta trilogía de la copla, recuerda.
- Curiosamente hace poco vi un video
sobre el espectáculo Azabache,
de
la Expo
de Sevilla 1992. Se me quedó la frase de Juanita
Reina: “Moriremos nosotras, morirán
los que nazcan, seguirá la copla”.
Tiene razón. Nosotros somos el “ahora”, moriremos, pero seguirá la copla.
Este renacer parece confirmarse con el mundo discográfico de
números de ventas alto. No obstante Juana
Dolores – hija de Juanito Valderrama
- presenta
una queja:
- Hay una cosa en este país que no me
gusta acerca de la copla. Si no fuera por Radiolé no se oiría copla, pues las demás emisoras no la
ponen. Dicen que no les interesa alegando que a la gente joven no les
interesa. Lo denuncio, pues es
un modo de limitar el mundo de la música. Hay que dar opción a la gente
joven a que la oigan y luego que ellos elijan
|
FOTO: ANDRÉS DE GABRIEL |
Radiolé
es una emisora que se ocupa de la copla y el flamenco. Esta emisora presenta el
concierto de Diana Navarro y Manuel Lombo el viernes 24 de octubre.
DIANA
NAVARRO Y MANUEL LOMBO
COPLA
Y FLAMENCO EN
LA RIBERA DE
LA COPLA
A Rafael Cortegana - subdirector de Radiolé y Cadena Dial y presentador de Café Olé - le toca
presentar más directamente a Diana
Navarro y Manuel Lombo.
El día 24 se presenta el
nuevo disco de Diana Navarro: Camino Verde.
- En Camino Verde recupero coplas desde finales del s. XIX hasta
nuestros días y que fueron popularizadas por los grandes de este país.
Para Rafael Cortegana,
el veterinario que colgó la bata y aterrizó en la copla, debido a sus ancestros
de Marchena en Sevilla, Diana
- …es la que
agitado el mundo de la copla. Está ya por encima del bien y el mal en lo
que a la copla respecta. Es una gran representante de la copla.
|
La
presentación del nuevo disco está apoyada por una gira por conciertos en una
serie de teatros. Aunque Diana recupera
la copla de toda la vida, no vamos a oir lo clásico.
- Tengo un gran respeto por la copla y
lo que yo hago es partir de la copla clásica pero bajo un concepto Pop y
con instrumentos de hoy en día. Es música experimental que recuerda a lo
clásico en la melodía, pero con nuevos arreglos, sin desvirtuar ese
original.
|
DIANA
NAVARRO |
En este paquete musical del 24 de octubre está Manuel Lombo con un programa que cabalga entre la copla y
el flamenco, porque se inició como cantaor flamenco. Presenta su segundo disco
que aún no ha llegado al mercado, pero que está a punto de salir:
- He concluido hace poco el disco – comenta Manuel -
y me apetecía
compartir otra vez escenario con Diana. Todos los arreglos son novedosos y
también con instrumentos inusuales en la copla. Como yo procedo del
flamenco el estilo musical de la copla que canto es aflamencada. Otras
veces como en Los tientos del querer lo he llevado al ritmo del tango argentino. Cada uno de nosotros
damos una visión de la copla.
|
|
MANUEL LOMBO |
ANTONIO
MEJÍAS
DEL
FLAMENCO AL POP AFLAMENCADO
Esta tríada de la copla se inicia el día 23 con Antonio Mejías, el cual confiesa:
- Estoy encantado y muy nervioso. Y
tengo poco que decir. Mi disco es muy diferente a lo que se oye por ahí porque
vengo del flamenco puro.
ANTONIO MEJÍAS
FOTO: JORGE RUIZ |
En el año
2006 inicia la grabación de su primer disco AMORES OCULTOS, donde se versionan
lo poemas de Paco Romero (poeta
valdepeñero), saliendo al la venta en Mayo del 2007. El segundo disco es Amores a plena Luz, que es fruto de una
colaboración con el poeta Paco Romero.
- Este segundo disco –
comenta Antonio – de
flamenco puro no lleva nada. El reto es el pop, aunque lo he aflamencado
al máximo.
|
CASA VALDERRAMA,
UN RECUERDO PARA SUS PADRES
Juan Valderrama y su hermana Juana Dolores, presentan Casa Valderrama el 25. Se subtitula Espectáculo de copla y flamenco. El
espectáculo Casa Valderrama alterna
las intervenciones en solitario de los dos hermanos – Juan hacia el flamenco y Juana
Dolores hacia la copla – con duetos que traen a la memoria las canciones
más conocidas de sus padres.
LA COPLA Y EL FLAMENCO DE AHORA
Cada uno de estos
intérpretes tiene un estilo propio. Aflamencado Antonio Jimenez “Por
mi voz”, hacia lo pop en Diana,
cerca del flamenco en Manuel Lombo,
y en Juan Valderrama con unas
pinceladas orientales.
-
He viajado a oriente y me he empapado de las cadencias musicales
turcas, egipcias y de Oriente. No hay que olvidar el Andalus y las conexiones
con esos ritmos orientales. Hay que seguir avanzando en ese mundo de conexiones
y no quedarse con lo hecho.
Hay quienes minusvaloran
la copla como género musical. Juana
Dolores, cuya otra pasión es la ópera, salta:
-
La
música es algo muy amplio y se reduce a sentir el sonido interiormente. Hay
buena y mala música, pero no géneros buenos y malos.
|
|
JUAN VALDERRAMA
JUANA DOLORES |
LA
COPLA,
PATENTE DE ETERNIDAD
Rafael Cortegana declara:
-
La
copla es como la energía, no se destruye sino que se transforma. Las antiguas
se interpretan con un nuevo estilo, pero hoy en día hay coplas nuevas. Quiere
decir que este género está vivo.
FUNCIÓN
Jueves,
Viernes y Sábado: 21:00 h. |
Disco:
Amores a plena luz
Poemas:
Paco Romero
Cantante:
Antonio Mejías
Arreglos musicales:
Ricardo Eddy Martínez. Doug
Contenido: Ítaca
en el corazón(Tangos / rumbas), Tus lágrimas me mojarán (Pop), Tú decides mujer
(Bulerías), Voy a morderte el alma(Pop), A que sabían tus besos (Tangos), Besos
de fresa (Pop), Yo soy el verso (Rumba), Me tengo que morir (Pop), Que bueno mi
amor (Bulerías), Sevilla (Sevillanas), Pero bueno (Pop), Anda mi piel (Pop), Duérmete Carmen ( Pop).
Estreno en Madrid: Teatro
Fernán Gómez (Centro de Arte), 23 – X - 2008
Título: Camino
Verde
Cantante:
Diana Navarro
Contenido: Camino Verde,
Vino Amargo, A Caracol Y Valderrama, Una
Paloma Blanca, Farruca Del Tran, Tran,
La Bien Paga, Ojos
Verdes, Campanera.
Estreno en Madrid: Teatro
Fernán Gómez (Centro de Arte), 24 – X – 2008
Cantante: Manuel
Lombo
Contenido:
Repertorio de copla y flamenco, en estilo pop
Estreno en Madrid: Teatro
Fernán Gómez (Centro de Arte), 24 – X - 2008
Título:
Casa Valderrama
Cantantes:
Juan Valderama y Juana Dolores
Contenido:
Valderrama:
Guajiras de Libertad, El
Puente, Guitarra Mía, Mi niña
Lola,
Canción para mi padre.
Dueto
Juan y Juana: Los piconeros
Juana
Dolores: Pena Mora, Antonio Vargas Heredia, Tientos del querer
Dueto
Juan y Juana: Romance de Curro El Palmo
Valderrama:
Milonga, la hija de Juan Simón, Poutpurrí, El Maletilla
Dueto
Juan y Juana: El vagabundo
Juana
Dolores: Tus ojos negros, Creó
Andalucía, Maldigo tus ojos negros
Dueto
Juan y Juana: Ramito de Mejorana
Mira que dolor (Valderrama), Mi
Carmela (Juana Dolores),
El emigrante (Valderrama)
Estreno en Madrid: Teatro
Fernán Gómez (Centro de Arte), 25 – X - 2008
|