|
FERMÍ REIXACH
DESPUÉS
DE 20 AÑOS
RETOMA
DIARIO
DE UN LOCO
de
NIKOLÁI
V. GOGOL
en el
TEATRO ESPAÑOL
de
MADRID
Del 10 al 27 de mayo de 2007
|
A finales de los años 60 Daniel Bohr había adaptado y dirigido el cuento de Nicolás V. Nogol: Diario de un loco (1834). Presentó este título con el Teatro de Cámara y Ensayo en el Teatro
Beatriz de Madrid y la interpretación corría cargo del actor Carlos Pereira. Tras un silencio, en1986 aparece la versión catalana de Victoria Izquierdo Brichs y Ángeles Margarit Riu. Es entonces
cuando el actor Fermín Reixach decide subirlo al escenario. En aquel año Fermín vive en Nueva York porque fue el primer actor español
becado por
la Fundación March
y el Comité conjunto Hispano-Americano y estudia con Ernie Martin..
- Ernie Martin era la mano derecha de Lee Strasberg –
aclara Fermín -, el cual dirigía el mítico Actor’s
Studio. Ernie enseñaba Memoria
Sensorial que consiste
en un despliegue de las emociones que provoca el espectáculo y con su método
lo controlas de modo que no te bloquees. Me fascinó su trabajo.
Ernie dejó
el Actor’s Studio y creó un nuevo
estudio The Ernie Martin Studio Theatre y el Actor’s Creative Theatre, con
varias salas y un pequeño teatro. La intención del propio Ernie con su método la declara él
mismo:
- Mi deseo es que los
actores crezcan en su oficio, que aumenten la conciencia de sus atributos
y que evolucionen como maestros de su arte, con tal de que lleguen a
poseer la habilidad invariable de crear vida en lugar de imitarla.
|
FERMÍ REIXACH
FOTO: SOFÍA MENÉNDEZ |
DIARIO
DE UN LOCO,
UN
TEXTO AL QUE APLICAR
LA NUEVA TÉCNICA
Esta nueva concepción de la figura del actor es lo que impresionó
a Fermín Reixach.
- Yo quería
aplicar todo esto a un espectáculo. El cuento de Gogol ya
lo conocía. Me lo había leído de chaval y me encantó. Le propuse el texto
a Ernie y me dijo “Déjamelo leer” Al poco tiempo me respondió “Me gusta y déjame ver lo
que haces con esto” Le
hice unas frases del diario y me advirtió: “Me gusta, pero estás
actuando!!!!! No actúes, cuanto menos
actúes es mejor. Eres el teatro y tienes facilidad, pero tienes que ir a
más sino es falso. Te basta un trapo
FERMÍ
REIXACH
FOTO:
SOFÍA MENÉNDEZ |
Las
clases de Ernie hacen que el actor
deje de lado el texto.
- Ernie insiste en que te olvides del texto y
te pide que sueltes el impulso con sonido y no con palabras. Cuando le
propuse montar Diario de un loco,
al principio me dijo que no, pero después, al aceptarlo, me advirtió “Vamos a hacerlo, pero no
reproduciéndolo como se ha hecho. Tenemos que redescrubrilo tú y yo juntos”
|
Fueron
tres semanas de ensayo, analizando palabra por palabra. El personaje no es uno solo. Es como si fueran siete, porque el loco ve
imágenes y responde a ellas. La obra se estrenó en el Teatro Romea de Barcelona
y llegó a las 800 representaciones.
- El impacto fue
total – recuerda Fermí. Después aparté este espectáculo por
razones personales y por mi propia vida de actor. Más tarde fui a Nueva York
a montar Hughie de Eugene O’Neill y Ernie me recordó que
no todo el mundo podía hacer el personaje de Diario. Me decidí a retomarla. Descubrimos que mi edad actual
iba en beneficio del espectáculo. La primera vez tenía 30 años y
predominaba más el aspecto teatral.
|
FERMÍ REIXACH |
MINIMALISMO
EN
LA ESCENOGRAFÍA
El escenario es una cámara oscura – la caja negra de teatro - con
sólo un colchón sobre el suelo, una mesa de noche y un sillón retrete. Todo de
desvaído barniz. Esta ausencia de decorado obedecía a que lo importante era el
viaje.
- Quiero
el viaje. Que el público te vea a ti. Tiene que tocarte, escucharte, me indicaba Ernie.
En cuanto al texto de Gogol,
no se ha quitado ni una coma. En el 2005
cuando se vuelve a recurrir al texto de Gogol,
la propuesta es diferente. Es más austera e íntima.
Diario de un loco recrea la vida de un loco en el
manicomio. Repasa su trayectoria vital y surgen críticas al sistema, delirios
de amor… La fantasía patológica del protagonista crea una serie de personajes. Con
solo los gestos el matiz de la voz y la mirada se consigue dara luz a un
complejo mundo. |
FUNCIONES
De
martes a sábados: 20:30 h.
Domingos:
19:00 h. |
PRECIO
15 €
Martes y miércoles, día del espectador: 11 € |
Título: Diario de un loco
Autor: Nikolai
V. Gogol
Versión en castellano: Fermí Reixach
Escenografía: Fermí Reixach
Sastra: Lourdes P. Altolaguirre
Producción: Silvia Lovosevic
Intérprete: Fermí Reixach
Dirección: Ernie Martin
Duración aproximada: 75 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Pequeña), 10 - V - 2007 |
FERMÍ REIXACH |
|