|
DEMASIADO HUMANO
(LOS ÚLTIMOS DÍAS DE
NIETZSCHE)
PREMIO
LOPE DE VEGA 2005
llega
al
TEATRO
ESPAÑOL
de
MADRID
Del 20 de abril al 6 de mayo de 2007
|
Friedrich
Nietzsche ha sido clave en el
pensamiento europeo y cada facción lo ha leído como más le convenía y, entre ellas, la de Hitler.
Demasiado
Humano va de Nietzsche y en
concreto de Los últimos días de Nietzsche,
como aclara el subtítulo. Llega a
la Sala
Pequeña del Teatro Español de Madrid y así ve
cumplida uno de los requisitos del Premio
Lope de Vega: poder representarse.
Observamos
a Nietzsche en los últimos días
antes de su muerte, en el tramo final de la década que pasó encerrado en casa
de su hermana tras el período de mayor producción de su vida. La representación
refleja los intentos de su hermana Elizabeth y el doctor Moebius que le atendía, por
quedarse con todos los derechos de su obra y manipularla para que Hitler la utilizara como base de su
ideología fascista, nazi. |
JAIME
ROMO
FILÓSOFO
Y TEATRERO
Jaime
Romo es el autor de un texto que bebe de lo filosófico, ya que es Licenciado en Filosofía por
la Universidad de Deusto y profesor de Filosofía.
El Nietzsche que llega
en el 2005 es fruto de años y después de su carrera como hombre de
teatro.
- Quería hacer algo sobre Nietzsche, pero alejado de lo que
pudiera ser un teatro de tesis, en cuanto que el autor habla a través de
los personajes. Quería decir lo de Nietezsche y lo de los otros. Por ejemplo el doctor Moebius no existe como tal, es la síntesis de
las cartas de los psiquiatras que asistieron a Nietzsche.
|
SUSANA HERNÁIZ
ALFONSO TORREGOROSA |
NIETZSCHE
NO ES EL INDUCTOR
DE
LA INVASIÓN DE POLONIA
POR HITLER
|
Para Jaime, Nietzsche se anticipó a todo lo que vino sucediendo después de
1900, cuando él murió.
- Era un niño que
por su debilidad, soñaba con ser superhombre pero no para invadir
Polonia, como lo hizo Hitler. A partir de la nada intenta, mediante un proceso de
destrucción, reconstruir. Es una vuelta de tuerca quijotesca, ya que trata
de superar el concepto.
|
ELISENDA
RIBAS
ALFONSO
TORREGROSA |
NIETZSCHE
AL
ALCANCE DE
LA CLASE MEDIA
Demasiado
Humano podría definirse como Nietzsche al alcance de la clase media y para aquellos que la filosofía tiene bastante
que ver con un mundo extraterrestre difícil de concretar.
- Aunque que
está basado en un texto sobre filosofía –
matiza Jaime -, la puesta en escena no tiene
discursos y teorías, ya que la esencia del pensamiento de Nietzsche se expresa a través de diálogos. Mi
pretensión ha sido, por encima de todo, el que la gente termine
enamorándose perdidamente de Nietzsche y de su filosofía.
Mikel
Gómez de Segura es el director de Demasiado Humano, pero también el fundador en 1989 junto a Charo Fernández Insausti de
la Compañía Traspasos, encargada de esta representación.
- Cuando comencé a leer el texto lo veía
como un ladrillo – comenta Mikel - y no sabía por dónde empezar. La gran putada ha sido que me enamoré de él.
Era consciente de se trataba de un texto complicado y lo que tenía claro
es que había que conseguir 7 actores de peso. Lo que tenía claro era
identificar a los personajes con los actores. Una aparente dificultad era
que cada uno de ellos procedían de escuelas diferentes, a nivel
interpretativo. Es aparente porque en la realidad se llegó a una unión y
la razón está en que todos creyeron en el espectáculo y tenían bastante
claro el trabajo.
Los personajes que rodean a este Nietzsche son la hermana Elizabeth (Goizalde Núñez), Alvina,
el doctor Moebius (Rafael Martín), Hartman (Txema Blasco), Overbeck (Eduardo Mac Gregor), Lou-Andreas
Salomé (Susana Hernáiz), y el
aya (Elisenda Ribas). Nietzsche es Alfonso Torregrosa.
- En dos días me enamoró el texto y el
personaje – confiesa Alfonso Torregrosa.
Solamente había un problema: ¿Cómo llevarlo adelante? ¿Tener
tu propia interpretación? Vino el trabajo de ensayos y fue precioso.
Fueron cuatro meses de ensayos en el que he intentado comprenderlo. Ha
sido un descubrimiento precioso del personaje y me he ido implicando más y
más. Lo que más me atrajo fue la combinación que hay en Nietzsche entre las ideas y el corazón es lo más me llamó la atención. Sus
ideas eran para 200 años después. Tiene que ser muy duro que tengas
una idea y no te respondan. Es lo que le sucede a los incomprendidos.
Estar abocado a la libertad y no encontrar respuesta debe ser terrible.
|
Entre los siniestros de
esta película está el doctor Moebius, que es de corte ficticio,
puesto que es un resumen de todos psiquiatras que atendieron a Nietzsche a lo largo de su breve vida. Rafael
Martín es su intérprete.
- Mi personaje
es de los malos malos y orgulloso de serlo. Me entusiasma el montaje. Los
personajes no son lineales. Hay dos puntos en todos los personajes. Ellos
van desde una postura de lo más facha hasta conmoverse con el chupa-chup
de la nieta. Ello les da credibilidad.
|
A. TORREGROSA/E. MAC GREGOR/ R. MARTÍN |
Un personaje de ficción,
aunque inspirado en diversas personas que pasaron por la vida de Nietzsche, es Alvina, el aya y es el
resumen de varias Alvinas. Su intérprete es la cálida y veterana Elisenda Ribas, cuyo nombre me recuerda
a una princesa medieval.
-
Es
un personaje entrañable. Soy una mujer cariñosa, afable y al
tener al niño (Nietzsche) cerca, ya que soy su ama de
cría, soy feliz. Lo trato como debe hacerlo una ama de cría. Todos estamos
geniales y por eso soy feliz. Todos mis compañeros son como mi familia y
esto encantada de haber conocido a Jaime Romo.
Y en cuanto a Mikel, nuestro director,
¿qué puedo decir? Te saca de donde no tienes.
|
|
ELISENDA RIBAS/GOIZALDE NÚÑEZ |
Goizalde
Núñez es Elizabeth ,la hermana del filósofo y fundamental en su vida. A Goizalde la conoce el público de
televisión por ser la pudorosa Lurditas de Los Serrano, por aquello de su antiguo pasado de monja.
- Estoy muy
contenta de estar con esta compañía. Es muy diferente a lo que hago
habitualmente, ya que voy por otros derroteros. Escuchar la función es un
placer.
Eduardo
Mac Gregor es Overbeck.
- Estoy
encantado de estar en este montaje –
confiesa Eduardo – por la obra en sí y por el director
que ha sabido transmitir muy bien el texto. Lo que más me ha gustado es
que somos 7 actores juntos y perfectamente unidos sin tonterías ni
divismos. El secreto de identificarnos es porque creemos que el texto
expresa lo que en la calle no puedes decir. Si lo hicieras te llamarían
loco. Cada día me siento más nietzschiano.
|
S. HERNÁIZ/E. MAC GREGOR |
Un personaje crucial en la vida de Nietzsche es Lou-Andrea Salomé. Lou Andrea Salomé es interpretada por Susana
Hernáiz.
- Es un auténtico gusto el texto de Jaime.
Lo disfrutamos al máximo y habría muchas cosas que contar. Me apetecía
actuar en el teatro español
- Este sí que es un
personaje que existe en la realidad –
advierte Jaime Romo – Es una especie de
Mata-Hari filosófica. Es una gran investigadora de la condición humana.
Influiría en el cambio del hombre en esa Europa que supera la concepción
del hombre kantiano y platónico que son el pantojismo psicológico del
falso drama.
|
Txema Blasco es el juez Hartman.
-
Yo
soy una ráfaga – Txema define así a su personaje – Se caracteriza por su debilidad.
|
SUSANA
HERNÁIZ/ TXEMA BLASCO |
DE UN
ESCENARIO LEJANO
A OTRO
MÁS CERCANO
El espectáculo ha sido creado para un espacio grande. En
Madrid tiene que optar
por un espacio más pequeño, el de
la Sala Pequeña, en la que
el público está muy cercano.
- Pero funciona
muy bien con el negro infinito de su entorno -
se trabaja sobre cámara oscura.
Jaime Romo nos resume la personalidad de Nietzsche:
- En 1988, en un
arrebato, Nietzsche se arrojó al cuello de un caballo
maltratado por su amo. Tal vez tomaba una decisión. Hacerse el loco. Nietzsche demasiado romántico, demasiado vital,
sincero, lúcido, trágico, cómico; a martillazos contra quienes por tener
sangre de rana dejan que se les escape la vida, la única, y condenan a los
que, como él, no se resignan, no se consuelan, no se someten. La venganza
de Nietzsche contra las sombras que les
acompañaron durante toda la vida se transforma en explosión de luz,
pirotecnia mental, en estos último días de la vida del filósofo hechos
teatro. Lejos de los apesadumbrados héroes de Esquilo,
más cerca del estrafalario-gruñón Eurípides. A lo largo de dos actos Nietzsche es un espadachín que pincha las
burbujas de las palabras para demostrarnos que están vacías. Que el
espectador lo disfrute ahora. No es seguro que pueda hacerlo después.
|
|
Hasta el momento las crónicas que relatan las representaciones de
allende Madrid son de:
Un público puesto en pie
- Por eso
venimos con gran ilusión y de antemano esperamos mucho público – concluye Jaime Romo.
FUNCIONES
De
martes a sábados: 20:30 h.
Domingo: 19:00 h |
Título: Demasiado Humano
Autor: Jaime Romo
Escenografía: Mikel Gómez de Segura
Vestuario: Beatriz San Juan
Iluminación: Oier Ituarte
Música: Aitor Agiriano, Nietzsche
Ayudante
de dirección: Jaime
Romo
Compañía: Traspasos
Intérpretes: Alfonso
Torregrosa (Nietzsche), Elisenda
Ribas (Alvina, el aya), Rafael Martín (Moebius),
Goizalde Núñez (Elizabeth), Eduardo Mac Gregor, (Overbeck), Susana
Hernáiz (Lou-Andreas Salomé). Txema Blanco (Hartman)
Dirección: Mikel Gómez de Segura
Producción: Traspasos Kultur
Estreno
en Madrid: Teatro
Español (Sala B),
20 – IV - 2007 |
|
|