|
LA ISLA DEL TESORO
de
joan ollé
y
ester nadal
en el
teatro de la abadía
(CABARET DE PALABRAS)
Del 11 al 21 de enero
DE 2007
|
El público se sentará en sus respectivas butacas. Enfrente el
escenario con una alfombra y un sofá. Rojos los dos. Tres mujeres se sientan y
comienza, durante 60 minutos, una divertida verborrea de palabras. Ellas son Ester
Nadal, Isabel Bres y Karla Junyent.
Joan Ollé y Ester Nadal dirigen este espectáculo
que han titulado La isla del tesoro.
- Lo hemos titulado así – aclara Ester – porque creemos que aún existe una isla con un tesoro que no se ha
descubierto. Es posible que exista más en la imaginación que en un sitio
donde tengas que pagar para ir a buscarlo. Para descubrirlo queremos jugar
con el lenguaje de todas las formas posibles.
|
FOTO: DAVID RUANO |
Los textos elegidos para este juego verbal pertenecen a Peter Handke, Pablo
Neruda, Joan Barril, Joan Ollé. Este juego
verbal, emulo del malabarismo de las palabras lo describe Joan Ollé como…
Encerradas con un solo
juguete, tres mujeres jóvenes juguetean con palabras viejas. Si las coséis unas
con otras - las palabras, no las mujeres - puede salir de ahí un best-seller.
Joan Ollé y Ester Nadal firman la codirección,
pero en realidad la propuesta surge de una creación colectiva.
- Lo que hacemos es dar rienda suelta a un juego
de la lengua y del espíritu – confirma Ester -, a través de
múltiples asociaciones libres. Unas veces vienen dictadas por el
significado, otras por el mero sonido de las palabras.
FOTO: DAVID RUANO |
Este juego
que se ha denominado “malabarismo verbal” o “Poesía y
tontería a partes iguales” va acompañados por una coreografía
gestual minimalista y una música sutil, tomada de Manos Hadjidakis, Joan
Manuel Serrat en la que resuenan hasta las letanías de la Lotería de
Navidad, con la
cantinela de los niños de San Ildelfonso. |
- Se trata – añade Ester
Nadal – de devolver al público su tierna infancia y a sus
recuerdos dormidos en la memoria. Para ello jugamos con las cosas simples
de muestra existencia como las frutas o los colores.
Se
estrenó en el Festival Temporada Alta de Girona 2005. La versión en
catalán de La isla del tesoro (en cuyo reparto estaba Georgina
Cardona, ahora sustituida por Ester Nadal) recaló en el Club
Capitol de Barcelona. A partir de entonces las críticas fueron elogiosas.
Se ha clasificado este peculiar montaje de surrealismo,
heredero de Brossa. Dadaísmo, rediseñado
para el siglo XXI.
- Es un Cabaret de palabras - ha
afirmado la compañía. “Tres cosas”, decía Kafka: “Mirarte a ti mismo como
a algo extraño; olvidar lo que has visto; conservar esa visión. O
sólo dos cosas, pues la tercera excluye a la segunda.” Apliquemos ese
asombro y esa frescura a nuestra relación con el idioma. He ahí el gran
tesoro que se esconde en esta Isla.
FOTO: DAVID RUANO |
Por parte del teatro de la Abadía la calificación es de “placer
inteligente”.
FUNCIONES
Miércoles a sábado: 20:30 h.
Martes y domingo: 19:00 h. |
PRECIOS
Precio: 19 €
Día del espectador: 14,50 €
Descuentos especiales para grupos, estudiantes,
demandantes de empleo, etc. |
Título: La Isla del Tesoro
Un espectáculo de: Isabelle Bres, Karla Junyent ,
Georgina Cardona, Ester Nadal, Joan Ollé
Con textos de: Peter Handke, Pablo Neruda, Joan Barril, Joan
Ollé
Música de: Manos Hadjidakis, Joan Manuel Serrat
Intérpretes: Isabelle Bres, Karla Junyent, Ester Nadal
Dirigido por: Ester Nadal y Joan Ollé
Elementos escenográficos: María de Frutos
Iluminación: Lionel Spycher , Colaboración de
Iban Beltran
Jefa de producción: Lola Davó
Técnico de luces: Pep Gámiz
Producción en gira: Nati Sarriá
Una producción de: Bitò Produccions - Festival
Temporada Alta 2005
Dirección: Ester Nadal y Joan Ollé
Duración: 60 minutos
Estreno en Madrid: Teatro de La Abadía, 11 – I -2007 |
FOTO: DAVID
RUANO |
|