|
CUENTO DE ABRIL
de
RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN
(1866-1936)
por la
COMPAÑÍA ESPACIOOSCURO
en el
TEATRO LAGRADA
de
MADRID
Del 3 de junio al 2 de julio de 2006 |
La Compañía EspaciOscuro partió de un grupo de alumnos de Arte
Dramático en torno al antiguo profesor Miguel Torres, hoy
director. Su primer montaje fue La rosa de papel de Valle Inclán
y tras esta saludable experiencia deciden formar compañía
estable y trabajar sobre textos, autores y estilos que, en
primer lugar, les susciten cierto interés y posteriormente
presentarlos a públicos interesados en esa misma línea. El grupo
ha desarrollado en estos años una serie de códigos y poética que
ha terminado por ser su marca de fábrica.
Cuento de abril se estrenó y publicó en 1910. Con esta obra
volvía al modernismo y era su primera obra en verso, pero con
unas escenas rimadas de una manera extravagante.
- El lenguaje en
verso libre
– corrobora la
compañía EspaciOscuro -
contribuye a realzar el ambiente lírico del país de
Imberal, donde corre el agua en las fuentes, se toca
música y se recita poesía amorosa. Formas, por
tanto, no naturalistas, puramente teatrales, que, no
se quedan en un puro juego, sino que a través del
“juego” plantea una idea, una forma de pensar, una
ideología.
En aquel año Valle Inclán estrena también La cabeza del dragón y
viaja por Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay y Bolivia. Nace su
primera hija María de la Concepción. En España en ese año se
crea la CNT
Para EspaciOscuro Cuento de Abril… |
FOTO: SALVADOR NAVAS |
- …está considerada como una obra de juventud, un divertimento
según las propias palabras de “Valle”; pero aún siendo un
ejercicio literario, aún detrás de la erudición que muestra, con
alusiones a la mitología, a personajes históricos como Pere de
Vidal, etc. existe detrás de todo ello una reflexión sobre una
cultura arcaica, guerrera, machista, y otra más moderna, más
sensual, donde el personaje central es una dama, donde se carece
de ejército que pueda responder al “guante arrojado” por el
infante.
El renacimiento en las cortes europeas y el anquilosamiento del
reino de Castilla sirven de disculpa para este “torneo” entre un
Infante castellano y una princesa francesa. Los antagonismos tan
marcados devienen en conflictos muy intensos; recursos
marcadamente teatrales.
- Es interesante
– especifica
EspaciOscuro - que, además de sus
Divinas Palabras ó Luces de Bohemia también tengan cabida en las
carteleras otras obras del genial dramaturgo que contribuyan a
un conocimiento más amplio del autor.
FUNCIONES
de jueves a domingos: 21 horas |
PRECIO
12 euros
Reducido 8 euros |
Título: Cuento de abril.
Autor: Ramón María del Valle-Inclán.
Iluminación (diseño y realización):
Raúl Luján.
Vestuario (diseño y realización):
Puntocero.
Escenografía (diseño): Miguel Torres.
Escenografía (diseño y realización):
Puntocero.
Fotografía: Salvador Navas.
Producción: Esperanza Alonso.
Compañía: EspaciOscuro.
Intérpretes: Pedro Ampudia (Pere de la Vida),
Nuria Garrudo (Azafata),
Abraham López
Guerrero (El Infante),
Olga Martín-Meseguer
(La princesa),
Sara Martínez (Azafata),
Arantza
Matad (La “gitana”),
Alberto Panadero (Ballestero),
Miguel
Sepúlveda (Ballestero)
y Maite Zahonero (La Dama de compañía).
Dirección: Miguel Torres
Duración: 70 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Lagrada, 3 – VI - 2006. |
FOTO: SALVADOR NAVAS |
|