EL FRUTO AL ÁRBOL,
EL PEZ AL AGUA
Y
LA PAZ AL MUNDO
de
LAURA SZWARC Y MARÍA GÓMEZ
EDUCAR EN LA PAZ
A PARTIR DE LOS CONFLICTOS COTIDIANOS
Una tela blanca en diagonal y la evocación de un mercado. Unos
personajes, en traje de calle, llegan y se visten grandes
mandiles. A partir de ahí surgen los puestos de verduras,
frutas, calamares, merluza, pulpos y meros. Las dos dueñas de
los puestos – una verdulera y una pescadora - llegarán a una
guerra particular, una guerra de dos
|
- En esta obra
teatral
– aclara Luis
Almeida, director de este montaje -
nos acercamos a dos vendedoras tan diferentes como
iguales que, enfrentadas por los conflictos
cotidianos, empiezan a ver desbordada su relación.
Siguiendo los principios del teatro foro,
reflexionaremos con los espectadores sobre el
significado de la propiedad privada, las fronteras y
la violencia habitual como respuesta a los
conflictos. Mediante este tipo de técnicas, donde el
espectador se convierte en “espec-actor”, alguno de
los chicos y chicas, entrarán voluntariamente a
escena para proponer reacciones diferentes según el
conflicto desarrollado, con la finalidad de
solucionar el problema que se plantea, de una manera
pacífica y creativa.
|
El humor sirve de vehículo para tratar el tema, en principio,
agresivo, pero que lo que pretende es como acceder a la Paz,
cómo evitar la violencia en el día a día…
|
- La obra, va
dirigida a niños y niñas, pero también para padres,
madres, abuelos, abuelas, con una puesta que los
invita a recibir lo que el lenguaje teatral entrega:
colores, olores, sensaciones, ríos de risa e
imaginación. La música forma parte del espectáculo
ya que los personajes interpretan canciones. Pero la
encontramos también grabada al final de la obra, y
nos remite al juego, la diversión, las ganas de
compartir.
|
Al final, a la salida, para que los espectadores no se vayan
solos del teatro, se les entregan una “ficha didáctica, un
programa”, donde cada uno del público podrá recordar, jugar,
aprender, inventar, recrear situaciones de ésta: La fruta al
árbol, el pez al agua y la paz al mundo.
La intención de la Compañía Akántaros pretende…
- Trabajar la
educación para la paz desde el conflicto cotidiano,
desde “lo pequeño” y lo cercano. De esta manera,
mirándonos un poco más a nosotros mismos, a nuestro
alrededor, podemos modificar aquellas reacciones que
perturban esa paz cotidiana y aprender respuestas
creativas, alternativas, pacíficas, encaminadas a
construir sociedades más justas, respetuosas,
tolerantes... sin violencias.
|
|
La música forma parte del espectáculo a través de las
canciones de la verdulera y la pescadera. Vuelve a reproducirse
al final de la obra, y nos remite al juego, la diversión, las
ganas de compartir.
Con este espectáculo la compañía Ákaros se ha fijado
ciertos objetivos:
Inventar respuestas alternativas a la violencia.
Empatizar con personajes de la vida cotidiana.
Acercarnos al mundo del teatro.
Participar activamente en la resolución de
conflictos.
Descubrir nuestras posibilidades corporales.
Relacionar una imagen fija con los sentimientos que
nos provoca, esto es, entrenar la percepción
personal.
Intercambiar opiniones, dudas, y reflexiones acerca
de la guerra y la paz. |
|