ALICIA
De
DANIEL PÉREZ
UNA ALICIA MODERNA,
LLENA DE COLOR, IMAGINACIÓN Y SENCILLEZ.
FOTOS: PERICO URANGA |
El escritor inglés Lewiss Carrol escribió Alicia en el país de
las maravillas. Un cuento que tardó en llegar a España y que
comenzó a popularizarse, en nuestra nación, a raíz de la
película de Walt Disney. A partir de entonces identificamos el
rostro de Alicia con el dibujo animado que nos diseñó
Disney.
- Nosotros hemos querido huir del tópico
Alicia Disney
–
especifica Jaros³aw Bielski, director de este montaje - , porque
pensamos que ya ha pasado. Los niños de hoy necesitan otra
Alicia y por eso recurrimos a
Agatha Ruiz de la Prada. Así hemos
conseguido una Alicia moderna, llena de color, imaginación y
sencillez.
Así pues Agatha ha entrado con sus dibujos, colores y telas y no
ha olvidado su típico aro que festonea el bajo del azulado traje
de Alicia. La Alicia resultante es fruto del diálogo entre
Jaros³aw – Jarek, para los de su entorno – y
Agatha.
- Buscábamos una Alicia sexy y nos salió supersexy.
Viendo los diseños de los personajes y el vestido colorista de
Agatha, dudamos si es uno de los modelos del espectáculo. Ante
los disparos de los flashes, Agatha comenta.
“Aquí, que se me
vea la falda”
INTERPRETAR A
ALICIA TE DA UN SUBIDÓN…
El personaje Alicia de Agatha-Jarek, se encarna en
Laura Orduña
que ante la propuesta del personaje, tembló durante unos
instantes…
LAURA ORDUÑA/ JOAQUÍN ABAD |
- Mi
principal problema, cuando me lo ofrecieron,
es que yo ya tengo 27 años y era una
dificultad hacer creíble a los niños que yo
fuera una niña.
Jarek
me indicó el camino:
“Despreocúpate y disfruta de la niña que
estás haciendo”. Y así ha sido. Mi
Alicia no sólo duerme y habla sino que,
para mí, es disfrutar, disfrutar, disfrutar.
Interpretar este personaje puede ser una
terapia, pues al interpretarlo te da un
subidón de energía. Estoy encantada con la
obra.
|
Esta Alicia es una adaptación en verso. Las redondillas,
tercetos y pareados se deben a Daniel Pérez, actor, autor
dramático, ensayista, poeta y desde 1988 director del Teatro
Principal de Zamora.
- El utilizar el verso
– afirma Jaros³aw Bielski –
se debe a que
yo creo que es la mejor manera de llegar a los niños, gracias a
la rima. Para los niños, todo lo que sea ritmado les llega mucho
mejor. Queríamos musicalidad en la obra. Tengo una niña de 6
años y sé lo que le gusta.
Daniel Pérez ha conseguido una
versión ágil, rápida, divertida. Disfrutamos mucho con ella.
A la Alicia de Daniel Pérez, le gusta hablar. También a los
personajes de su entorno.
- Habla
con la Liebre de marzo
–
confirma Daniel Pérez –
con el Conejo Blanco, con la
Duquesa… y con todos mantiene juegos
de palabras, adivinanzas, palabras con
doble sentido, malentendidos y, sobre
todo, que el juego de palabras jueguen a
juntarse. Versos alocados en distintas
formas. Redondillas, tercetos, pareados,
que imprimen a la representación un
ritmo pegadizo que en numerosas
asociaciones va acompañado de canciones.
|
RODRIGO RAMÍREZ/ LAURA ORDUÑA
RAÚL CHACÓN |
ALICIA: VALOR EN EL SIGLO XXI
Siempre hay una pregunta cuando se monta una obra ya de antemano
conocida. El ¿Por qué? Y muchas veces la respuesta es simple
¿Y
por qué no? En opinión de Daniel Pérez el que Alicia suba a un
escenario en este siglo XXI tiene sentido:
|
- Es
interesante poner en pie a una niña que
se sumerge en ambientes que nada tienen
que ver con el pretendido mundo ordenado
de nuestros días. A veces, llevarlo todo
aprendido de la escuela no es suficiente
para adivinar el mundo. Tampoco se trata
aquí de explicarlo, pero sí de poner
sobre el escenario la posibilidad de que
distintos seres se expresen con
irritante libertad y contradigan el
desarrollo lógico
de las situaciones dramáticas.
|
Para Daniel Pérez no hay que buscar un mensaje explícito en esta
Alicia:
- No, no tiene mensaje.
Es sólo el instante del juego, la
posibilidad de que la imaginación llegue a lugares
extraordinarios. Esto es todo lo que se pretende. A lo más el
puro teatro que es el puro juego.
CANCIONES Y DANZAS
Música y canciones – también de Daniel Pérez - salpican la obra
sin que quiera decir que sea una comedia musical.
-
No, no es una comedia musical
–
corrobora Jaros³aw –
los actores cantan y bailan y
no lo hacen mal, teniendo en cuenta
que son actores dramáticos. Con el
canto y el baile se trata de
divertir al público. Se puede decir
que es un espectáculo con música,
danza y canciones.
La danza ha obligado a varios ajustes: crear unas coreografías
para actores dramáticos y acomodar el vestuario para no
entorpecer los movimientos de la danza. En opinión de Jaros³aw: |
|
- Alicia sin las coreografías de
Eduardo Solís, sería la mitad.
Ellas aportan los elementos escénicos más importantes.
Agatha ha
creado unos vestuarios acordes con el movimiento.
PASOS COREOGRÁFICOS
QUE EL NIÑO PUEDA REPRODUCIR
EN SU CASA
Responsable de las coreografías es Eduardo Solís, bailarín y
coreógrafo. Durante doce años fue solista en el Ballet Nacional
de España con Granero, Gades, Canales,
Mariemma,… Posteriormente
actuó en el Ballet de Antonio Alonso, Ballet Rafael Aguilar,
Ballet Clásico de Zaragoza y ha sido pareja artística de
Antonia
Granados. Creador de varias coreografías, recibió el Premio del
Público en el Concurso Internacional de Laussane. Colaborador de
J. Bielski ha coreografiado para él
Cuarteto para cuatro actores
(2003) y Cartas Cruzadas (2003) dirigido por José Luis Sáiz.
LUIS MARTÍ, MONA MARTÍNEZ
INMA CUEVAS, LAURA ORDUÑA |
-
Cuando se me propone colaborar
en este proyecto
– precisa
Eduardo -
no lo dudé. Yo ya conocía el
grupo porque compartía clases en
Replika teatro. Cuando
posteriormente se me notificó la
colaboración de
Agatha, pensé:
“Todo que bien, qué bombón”. He
utilizado un lenguaje fácil y
todo el ensayo ha sido muy
relajado ya que los
actores fueron alumnos míos. Eso
ayuda mucho. La línea por la que orienté las coreografías fue el
imaginarme que este espectáculo, ya que era para niños, tenía
que estar impregnado de ilusión, puesto que los niños la tienen.
Me retrotraí a cuando yo era niño y pensé qué coreografías me
gustaban. Otro de los aspectos decisorios fue el considerar un
tipo de pasos coreográficos que el niño pudiera hacer después en
su casa. Y he podido comprobar que eso se consigue.
|
Una de las dificultades de este espectáculo para la danza es que
el escenario es una tarima inclinada.
- Antes los teatros tenían una cierta inclinación. Ahora no. Al
trabajar en esta producción con esa escenografía inclinada,
representaba una dificultad para el baile. Pensé que a los
actores les sería imposible bailar. Empecé a sufrir en silencio
y un primer trabajo era el entrenamiento a moverse sobre un
plano inclinado. Cuando he conseguido ver la función, veo que
todo ha salido estupendo.
Tarima inclinada, actores y no bailarines no eran las únicas
dificultades a superar. Replika teatro, simultáneamente, estaba
representando dos espectáculos: Esperando a Godo y Alguien voló
sobre el nido del Cuco.
- Debido a esas representaciones el proceso del trabajo
–
confiesa Eduardo - resultó extraño y divertido. Ensayábamos por
la noche, después de las funciones y llegábamos hasta las tres
de la madrugada. A esto se añadía un desafío más: la música iba
llegando por cuentagotas. Una vez que el espectáculo ya está en
marcha y viendo los resultados, doy gracias de que hayan contado
conmigo para esta producción.
LA MAGIA DE LA ILUMINACIÓN
DE MARTA GRAÑA
|
Marta Graña lleva años creando la iluminación de los
espectáculos de Replika Teatro. En esta ocasión ha conseguido
dar ese colorido mágico que necesita el mundo de Alicia. En
palabras de Bielski:
-
Es una maravilla e importante porque el mundo de la luz tiene
que estar muy presente, para crear los distintos ambientes
escénicos, mágicos y psicológicos.
|
Una de las últimas colaboraciones de Marta, creando también el
diverso ambiente a través de la luz ha sido Sanchica, princesa
de barataria de Ainhoa Amestoy y Pedro Villora.
AGATHA CONDENADA A VESTIR
ESPECTÁCULOS INFANTILES
Agatha Ruiz de la Prada (Madrid 1960), comienza su trayectoria
profesional en 1981. Dibujos, paleta de colores atrevida y
vistosa, formas con un aire estrafalario que esbozaba una
sonrisa en el espectador es su inimitable firma plástica. Todo
esto ha ido siendo asimilado por el público y del mundo de la
moda pasó también al mundo del teatro, abarcando la dimensión
del vestuario y de la escenografía.
Sus trabajos, en este campo, deambulan por el llamado
espectáculo infantil. Una asignatura pendiente es diseñar para
el teatro de adultos. Pero esta aspiración, para nada empaña su
ilusión de trabajo en espectáculos para niños y no se derrumba
cuando con ilusión manifiesta a sus hijas “me han llamado para
la ópera El Gato con botas en el Teatro Real”, obtiene como
respuesta “sí, pero sólo te llaman para cosas infantiles”. Este
menosprecio de los adolescentes, se compensa al comprobar que
-
Luego van los adolescentes y disfrutan.
No es la primera vez que trabaja para ReplikaTeatro. Ya en 1996
diseñó el vestuario, la escenografía y diseño gráfico para
La
Dama boba de Lope de Vega, dirigida por J. Bielski.
-
Desde ese año de
1996, le tengo
muchísimo cariño a
esta compañía porque
me dieron la
oportunidad de
trabajar en el mundo
del teatro con La
dama Boba. Al
proponerme este
nuevo proyecto, en
principio, no me
gustaba mucho porque
pensaba que
relacionaban a
Alicia conmigo.
Después, cuando, en
el estreno en
Zamora, ví mis
trajes brincando
sobre el escenario
sentí una gran
emoción. Aquella
experiencia de estar
sentada y ver desde
fuera lo que yo
había hecho,
me resultó fabulosa y desearía que pudiera hacerlo también con
mis desfiles. Cosa imposible porque cuando organizo los
desfiles, yo estoy dentro controlando todo y no sé lo que sucede
afuera.
|
INMA CUEVAS |
El mundo de la creación artística es muy diverso. Hay quienes
trabajan muy racionalmente y otros intuitivamente.
-
Al crear y en concreto con
Alicia, yo no lo pienso mucho.
Trabajo por intuición. También es cierto que trabajar con
Jarek,
es muy cómodo porque él es un gran profesional y sabe mucho de
esto. Empezamos un vestuario, pero lo rechazó porque él es un
experto del mundo del teatro, así que fuimos haciendo continuas
modificaciones. Él es una persona que controla todo y lo hace
fenomenalmente.
ANA CARRIL, PALOMA REAL,
LAURA ORDUÑA |
La alabanza de Agatha hacia Jarek, es correspondida por él.
-
Es cierto lo que dice
Agatha con respecto a las modificaciones
y por eso pienso que es maravillosa. Se puede decir que cada
personaje ha sido diseñado por ella. Según iban avanzando los
ensayos iba corrigiendo a tenor de lo que pidiese el elemento
dramático o de danza. Esto no es habitual. Ello ha permitido que
el vestuario sea equilibrado y acertado. Por eso estoy muy
agradecido de que Agatha se haya involucrado en este proyecto.
Feliz por esta colaboración, Agatha vuelve a recordar su
asignatura pendiente con respecto a vestir y crear el espacio
para un texto no infantil:
-
Espero que me lo encarguen
|
ACTORES DE TEXTOS COMPROMETIDOS
TRANSMUTADOS EN CONEJOS, LIEBRE, ORUGAS…
El elenco de ReplikaTeatro enfangados en textos del calibre de
Esperando a Godo, Alguien voló sobre el nido del Cuco, Cuarteto
para cuatro actores, La Cocina… no dejaba de ser un desafío el
abordar el teatro infantil, a pesar de que Alicia va más allá de
los niños:
-
Hay mucho guiño hacia los mayores con el texto de
Carrol
–
recuerda J. Bielski. En la obra hay conceptos no fáciles de
entender para los niños, y por ello los adultos pueden disfrutar
también.
De todos modos, para los actores, no dejaba de ser un desafío.
El miedo primero y la alegría al haberlo conseguido es el
consensus de los intérpretes.
Joaquín Abad es el
Conejo Blanco, cuya misión es
|
|
-
Guiar a
Alicia en el
maravilloso
mundo hasta
que se le
escapa todo
y se
encuentra
con la
corte.
|
Inma Cuevas es el
Lirón y la
cocinera de la Duquesa. |
Actriz formada en el Replika Teatro está encantada.
- He vivido mi proceso actoral en Réplíka Teatro y el que me
hayan llamado a participar en este proyecto me resulta
fascinante, porque tengo la oportunidad de trabajar en dos
papeles muy distintos. A esto se añade otro aspecto. Durante la
obra no paramos en ningún momento porque seguimos trabajando
debajo de la tarima con efectos, cambios de maquillaje y
vestuario, y demás tramoya. Es muy gratificante pues tienes que
tener la mente muy ágil y al mismo tiempo estar muy concentrada.
Deseo que el público disfrute como nosotros.
Rodrigo Ramírez es la Liebre de Marzo y el
Verdugo. |
A él se lo ponen más difícil porque su primer personaje tiene
bastante de circense:
- La liebre me obliga a expresarme a través de piruetas y
acrobacias. Pero aquí no estaba la dificultad, sino que me entró
miedo cuando supe que tenía que usar el vestuario de
Agatha. Por
lo que yo conocía de su estilo, me decía “No me voy a poder
mover”. Sin embargo Agatha ha diseñado un traje que es muy
cómodo.
Ana Carril es la Oruga y la
Carta 7 de Rombos. |
Actriz que ha completado su formación actoral en Réplika teatro,
una de las cosas que más le impresiona es el que la propia
escuela confíe en uno y le permita subir al escenario en sus
diversos montajes. Su vestuario hace honor a Agatha:
- Es un traje espectacular. Tiene muchos anillos, es muy
fashion, desprende glamour, brillo y arrastro una cola enorme
que ha sido un trabajo importante el que he tenido que hacer
para manipular esa cola en los desplazamiento, pero todo se ha
ido resolviendo y estoy encantada. Es impresionante, hasta el
punto que cuando salgo se oyen en los niños un:
ALAHHHHHH
Inma Marco es la Paloma y la
Carta de 2 Rombos. |
Sustituye a Paloma Leal, que fue quien la estrenó.
- Estoy encantada de participar. Es un regalo y una oportunidad
para mí. Tras esta experiencia, pienso que todo actor debería
pasar por un espectáculo infantil. Los niños son los
espectadores más críticos. Si no les gusta te lo dicen
claramente o se ponen a hablar. En este aspecto los niños no
mienten.
Luis Martí es el lacayo y el
Chambelán |
- Cuando empezamos no imaginaba cómo me iba a quedar el traje en
mi cuerpo
– no es una sílfide - y temía los comentarios de los
niños. Otra de las dificultades era pasar de
Grotowski a esto.
Lo que sí sería bonito, para el espectador, es poder ver el
trabajo que desarrollamos debajo de la rampa donde ocurre de
todo. Todo ha quedado muy bien acomodado y este sueño de
Jarek y
Agatha es el sueño que también vivimos todos.
Raúl Chacón es el Rey y el
Sombrerero. |
Habitual en los repartos de J. Bielski, lo novedoso de este
espectáculo para él ha sido…
- Conocer a
Agatha y a
Eduardo. Para mí ha sido un placer poder
trabajar con todos.
Jesús Cortés es el gato de Chesire
|
Mona Martínez es la Duquesa |
Socorro Anadón, actriz , ayudante de dirección y mujer de
J.
Bielski, es la Reina de Corazones.
|
Y en opinión de Agatha El Alma de todo
|
-
Trabajar en el Centro Cultural me
trae recuerdos de cuando se inauguró
este teatro. Yo actuaba en la
compañía de
Enrique Diosdado. Solo
tengo palabras de agradecimiento
hacia el Centro Cultural y a la
buena promoción que se ha hecho.
|
MORA APREDA DESDE HACE TIEMPO
PENSABA EN ESTA ALICIA
El Centro Cultural de la Villa de Madrid ha programado este
espectáculo porque, en palabras de su directora Mora Apreda:
- Hace bastante tiempo ya teníamos información positiva del
espectáculo, pero no había fechas en el calendario. Ahora ha
sido posible. Alicia es un placer como espectáculo. Lo más
agradable es ver la satisfacción de los niños. Los niños saben
captar detalles que los adultos no captan. Es difícil hacer un
espectáculo para niños, porque hay que ponerse en la piel de
ellos y no hacerlo desde la perspectiva del adulto. Alicia tiene
la virtud de huir de los estereotipos, y es un acierto puesto
que los estereotipos existen en los adultos, pero no en los
niños.
UN ATRACTIVO
DOSSIER DE PRENSA
Llama la atención el dossier entregado a la prensa, ya que viene
a ser un buen ejemplo de diseño gráfico. Se trata de un trabajo
conjunto entre Agatha y Réplika teatro, cuya estética refleja el
mundo de Agatha.
|