EL GRADUADO

Producida por la
Stage Holding

En el Teatro Coliseum

De

MADRID



Desde el 24 de Febrero



ÁNGELA MOLINA/ROBINSON
EN LITIGIO CON SU HIJA
OLIVIA MOLINA/ROBINSON
POR EL SEXO DE UN JOVEN ADOLESCENTE,
BENJAMIN BANCROFT
 


 

CARTEL DE LA PELÍCULA
Una pierna larguísima – la de Anne Bancroft - a modo de barrra. Tras ella, la desconcertante adolescente mirada de un Dustin Hoffman. Así se publicitaba, en cartel, un film de 1967 de Mike Nichols. Clamor de éxito en taquilla y crítica, y mayor reconocimiento para Dustin Hoffman.

El Cartel, Hoffman y la Bancroft terminaron por ser un icono de las relaciones entre una atractiva señora madura y un adolescente. Claro que el tema iba más allá de la pierna y de la mencionada relación. Benjamín – el adolescente seducido - era el prototipo de una generación de jóvenes burgueses y bien instalados que no gustan de las normas establecidas por sus mayores para triunfar en la vida.

La historia provenía de la novela escrita por Charles Webb El graduado (1963).

Verano del 1964 en California. Benjamín Braddock celebra la fiesta de su graduación. Benjamín es indeciso pero no pacta con la normativa de los adultos, inmersos en una serie de convencionalismos sociales. En su fiesta, la señora Robinson amiga de sus padres y con un gran atractivo, a pesar de su madurez, pone sus ojos en el muchacho. En medio está Elaine, hija de la señora Robinson y al mismo tiempo ligada emocionalmente a Benjamín. Lo que sucede es que madre e hija compiten por el desconcertado e inexperto adolescente.
JUAN DÍAZ y OLIVIA MOLINA

El tema, la interpretación y la música del dúo Simon y Garfunkel fue un cóctel que bien combinado, proporcionó larga vida a la película. En 1969 se concedía el premio Grammy a la mejor banda sonora.

TRAS 33 AÑOS EL GRADUADO RESUCITA

Terry Johnson - director y dramaturgo inglés – decide subirla a un escenario y la estrena en el 2000 en el West de Londres. La señora Robinson sería Kathleen Turner.

La vigencia de las relaciones entre la tal señora y el tal adolescente seguía siendo fascinante para Johnson:

  • “La fascinación del joven por la señora Robinson va más allá de lo sexual. Ella es, de alguna manera, una estrella atrapada en una situación de la que no puede escapar.”

La duración de dos años en cartel, corroboraron la intuición de Terry Johnson. Hay quien piensa que uno de los atractivos – no el único - era el desnudo de la Turner en escena. A la Turner le sucedieron, la modelo y actriz Jerry Hall (la ex de Mick Jagger), Amanda Donohoe, Anne Archer y Linda Gray.

Al dejar Londres, la Turner desembarca en Broadway y vuelve a protagonizar a la señora Robinson en abril de 2000. El éxito de Londres se repite. La Turner volverá a dejar la obra y será Lorraine Bracco (Los Soprano), quien tomará el testigo.

Si la película terminó siendo un pequeño mito, la versión teatral también lo ha sido. A Broadway le ha seguido Canadá, Sudáfrica, Australia, Polonia, Finlandia y Nueva Zelanda. En lengua española lleva ya un año en cartel en México. También se ha estrenado en Buenos Aires con una actriz muy familiar en España: Nacha Guevara.

LA VERSION ESPAÑOLA NO LIGADA A LOS ANTERIORES MONTAJES

La versión que se estrena en España, la dirige Andrés Lima. Una de las peculiaridades es que no está obligado, Andrés, a reproducir miméticamente los montajes realizados en otros lugares. Premisa imprescindible para subir a un escenario los grandes musicales que han circulado mundialmente. Al comprar los derechos, uno se compromete a ser fiel a la puesta en escena que ya ha cosechado el éxito. En este caso no ha sido así, salvo el respeto a la primigenia escenografía y vestuario de Rob Howell. No obstante los vestidos de Ángela Molina son diseñados por Roberto Verino.

La banda sonora de la película fue mítica. En este montaje se vuelve a ella, pero se ha recurrido a otros cantantes de la época.

La traducción es de Juan Cavestany

ANGELA MOLINA ES LA SEÑORA ROBINSON

Cuando uno relee las reseñas de El Graduado de otros países, algo que se subraya es el desnudo – te veo y no te veo - de la señora Robinson. Pero lo que más se acentúa es no tanto el desnudo como tal, sino que las actrices que lo interpretan, ya maduritas, muestran un cuerpo increíble para su edad. Tales son los parabienes en Buenos Aires para con Nacha Guevara.

Nuestra señora Robinson es Ángela Molina. Con respecto al cacareado desnudo – por otro lado muy fugaz y casi a contraluz - Ángela ha comentado: “No vamos a vender la función con un desnudo”. Y es que en el caso español el aliciente de los espectadores con respecto a Ángela no es tanto esa escena, cuanto ella misma.

Ángela Molina es actriz a la que exclusivamente hemos visto en cine y siempre nos ha convencido. Más de 90 títulos y numerosos premios. Una primera propuesta cinematográfica la apartó del teatro, cuando estaba en un “tris” de actuar bajo las órdenes de William Layton y Miguel Narros. Al celuloide no le cayó mal su rostro y su modo de actuar y Ángela se dejó seducir. Siempre estaba con un pie para volver al teatro, pero una película detrás de otra se lo impedían. De ahí que las llamadas de José Luis Gómez, Lluis Pasqual o el propio Narros, quedaban en un a ver si puedo en otra ocasión. Día a día transcurrieron 30 años sin subirse a un escenario salvo para una participación en el Festival de Mérida con Troya, siglo XI.

Con respecto a su relación con el teatro manifestaba al crítico y periodista Julio Bravo:

  • “El escenario siempre me ha dado vértigo y me ha producido mucha curiosidad. Y ahora que estamos en medio de los ensayos, me doy cuenta de lo diferente que es el trabajo en los dos medios.”

JUAN DIAZ ES EL ADOLESCENTE BENJAMÍN

A Juan Díaz le conoce la audiencia televisiva por la serie Aquí no hay quien viva, y los más cinéfilos por –entre otras - Gente pez (2000) de Jorge Iglesias, Báilame el agua (2000) de Josetxo San Mateo, No debes estar aquí (2002) de Jacobo Rispa, Noviembre (2003), de Achero Mañas y Al pie del cañón (2004) de Miguel Angel Calvo Buttini.

En teatro debutó con Caricias. Siguieron Naúfragos, La noche de San Juan, El mal de la juventud, Eso a un hijo no se le hace, Shopping and Fucking. Su última intervención teatral fue en el 2004 con El canto del cisne.

Cabe destacar su interpretación en Shopping and Fucking, por la que obtuvo el Premio de la Unión de Actores y fue nominado a los Premios Max como mejor actor de reparto.

Juan Diaz
(Shopping and Fucking)

OLIVIA MOLINA HIJA DE ÁNGELA MOLINA POR DOS VECES

Actriz y personaje coinciden en la madre y la hija. La hija de la señora Robinson resulta ser también la hija de Ángela. Olivia, actualmente estudiante en el Estudio Internacional de Juan Carlos Corazza, se ha movido ya en el mundo de la interpretación en películas como Jara y la serie televisiva Al salir de clase.
 

Es la primera vez que madre e hija trabajan juntas y como madre e hija en la ficción les toca pelearse. Tal situación agresiva, confiesa Ángela, que es nueva para ellas, porque en la vida real no se da.

EL TRÍO CENTRAL ARROPADO POR ACTORES DE CALIDAD

El trío de personajes se completa con un reparto de elevada calidad:


LOLA CASAMAYOR

Lola Casamayor, de amplia trayectoria teatral, el gran público televisivo la recordará por la encarnación del personaje de la doctora chilena en la serie Hospital Central. Su última aparición teatral fue en el emotivo homenaje a las víctimas del 11 M bajo el título de Lágrimas de cera, el espectáculo teatral que cerró el Festival Sur de Madrid y abrió la temporada nueva del Centro Dramático Nacional. En El graduado será la madre de Benjamín Braddock.

Chema de Miguel, de sobras conocido en el mundo del teatro y cuya última intervención fue en Los verdes Campos del Edén es el Sr. Braddock.

Alfonso Torregrosa es el Sr. Robinson. Cofundador del desaparecido grupo Geroa, vive desde hace varios años en Madrid. Su mundo fundamental es el teatro pero su rostro se ha hecho familiar al público televisivo y cinematográfico con series como Policías, Ana y los 7 u Hospital central y con películas como 800 balas, de Alex de la Iglesia, y Noviembre, de Achero Mañas.

Toni Martínez, Marta Malone, Eva Álvarez, Javier Paez y Pablo Viña, completan el reparto.

LA PRODUCTORA: LA STAGE HOLDING
TRAS EL GRADUADO, EL MUSICAL VÍCTOR O VICTORIA.

La productora es la Stage Holding, ya muy conocida en España, por ser la que ha traído a nuestro país los grandes musicales: La bella y la bestia, El Fantasma de la Ópera, Gaudí, El jorobado de Notre Dame, Cabaret, Kats, Mamma Mía! y en un futuro, al terminar El Graduado, el musical Víctor o Victoria.

El último compromiso de la Stage Holding es la construcción de un complejo teatral en la antigua estación Príncipe Pío. Un inmenso escenario para poder albergar el teatro de gran formato, pero con la intención de ir más allá del fenómeno teatral. Cafetería, restaurante y galería de Arte se unen al escenario para convertir la velada teatral en un disfrute más allá de la propia representación.

Título: El graduado.
Autor: Terry Jonson (a partir de la novela de Charles Web).
Traducción: Juan Cavestany.
Escenografia y vestuario: Rob Howell.
Producción: Stage Holding.
Intérpretes: Ángela Molina (Señora Robinson),
Juan Díaz ( Benjamín Braddock), Olivia Molina (Elaine Robinson),
Chema de Miguel (Señor Braddock), Lola Casamayor (Señora Braddock),
Alfonso Torregrosa (Señor Robinson),
Toni Martínez ( Recepcionista/Psiquiatra/Cura),
Marta Malone (Camarera/ Invitada),
Eva Álvarez (Bailarina de Strip-Tease/ Invitada),
Javier Páez ( Cliente/Invitado), Pablo Viña (Cliente/Invitado).

Dirección: Andrés Lima.
Estreno en Madrid: Teatro Coliseum a partir del 24 de febrero.

 

Más información

           EL GRADUADO - Información General

           EL GRADUADO - Crítica Teatro
 

TEATRO COLISEUM
STAGE HOLDING
(AFORO: 1,533)
C/ GRAN VÍA 78
28013 – MADRID
Tf. 91 547 66 12
METRO: PLAZA ESPAÑA
PARKING: PLAZA ESPAÑA
Y MOSTENSES.
ENTRADAS. TAQUILLA
Y EL CORTE INGÉS
902 262 726
www.elcorteingles.es
Grupos 902 200 920
Fax: 91 541 79 92
E-mail: grupos@ciestageholding.com
 
volver

www.madridteatro.net

arriba