GARRICK
RISOTERAPIA CON
TRICICLE
CURE SU MELANCOLÍA
|
DAVID
GARRICK |
TRICICLE |
El título Garrick no dice mucho
al profano. Más el subtítulo: Risoterapia
con Tricicle, sobre todo, cuando se lee el nombre de Tricicle. El
parentesco de Tricicle y Garrick viene por lo de la farándula.
David Garrick (Hereford,
19 – II-
1717/Londres,
20 –I -
1779) está considerado
como una de las figuras del teatro del
siglo XVIII. Compaginó su carrera de actor con la de dramaturgo. En 1741 debutó con la obra de Shakespeare, Ricardo III.
Posteriormente pasó a como director del Teatro
de Drury Lane en 1747. Interpretó todo tipo de género: tragedias, comedias
y farsas. Como dramaturgo llegó a escribir 40 obras de teatro. Su tumba se
puede visitarse en
la
Abadía de Westminster. |
|
DAVID GARRICK
Y SU NOVIA |
GARRICK,
EL PRIMER RISOTERAPEUTA
Este breve perfil no justifica mucho
que los del Tricicle – Paco Mir, Joan Gracia y Carles Sans
- acudan a Garrick como título. Podrían
haber acudido a cualquier otro actor famoso si el punto de unión era la
farándula. Lo que sucede es que el tal Garrick,
según Tricicle…
FOTO: CARLOS ALLENDE |
- Estaba
tan extraordinariamente dotado para la comedia, que los médicos
recomendaban sus actuaciones como una especie de remedio mágico, capaz de
sanar cualquier pena del alma. Podríamos decir que Garrick,
sin saberlo, fue el primer risoterapeuta
de la historia. Hoy, en pleno siglo XXI, cuando se conoce científicamente que los
niños ríen unas trescientas veces al día y los adultos tan sólo
unas quince, nos proclamamos sus humildes seguidores y le rendimos este
homenaje en forma de espectáculo que sólo busca (¿sólo?) que todo
espectador olvide sus problemas, rompa sus máscaras y se lance a reír con
esos cuatrocientos músculos que dicen que tienen que moverse para morirse
de risa.
|
EL LENGUAJE DE TRICICLE: UNIVERSAL
Que Tricicle ha hecho reír con todos sus espectáculos está más que
probado y reír a un público universal, gracias a que su humor está transmitido
a través del lenguaje de los gestos, los movimientos. Ese lenguaje que
cultivaron los cómicos del cine, cuando éste era mudo.
- Hemos creado un
nuevo género: una mezcla entre el cine mudo, el clown, el mimo y el teatro
convencional – aclaran Tricicle. Un
estilo que hemos aplicado en cada uno de los medios en los que hemos participado.
Utilizamos el gesto como lenguaje comunicativo. Un gesto cotidiano,
natural y creíble que nos permite superar la barrera idiomática.
|
FOTO: CARLOS ALLENDE |
HEREDEROS
DE LOS GRANDES CÓMICOS
Los
críticos, sin negar la originalidad y cierto autodidactismo, los consideran
herederos de cómicos como Búster Keaton,
Jango Edwards, los hermanos Marx o Jacques Tati. Ellos mismos han declarado que el memorizar las
reposiciones de Lubitsch, Wilder y Keaton en
la
Filmoteca ha constituido la base de su humor
- Nuestro humor – precisa Triciclo
- se basa en acciones cotidianas y
personajes trastocados por su humor, huyendo de temas de moda y haciendo
que sean intemporales. Esto nos ha permitido que nuestras creaciones sigan
vigentes años después de su exhibición
Tal
intemporalidad se demuestra actualmente con la compañía Clownic que está exhibiendo sus
antiguos espectáculos teatrales (Exit,
Slastic y Tricicle 20) por el Estado español y el extranjero.
EL
“GAG”, PIEDRA ANGULAR
DE SU
EDIFICIO HUMORÍSTICO
Uno
de los recursos es el uso del “gag”
|
- El
“gag” es un elemento fundamental e indispensable para nosotros, porque
rompe la lógica de la situación en su momento justo. Viene a ser como un
tempo musical. El “gag” produce un hecho sorprendente e irreal que provoca
la comicidad.
|
FOTO:
CARLOS ALLENDE |
En
cualquiera de sus espectáculos se produce un “gag” cada diez o quince Segundos.
- Con esta cadencia se
consigue un ritmo de humor trepidante.
Este ritmo trepidante es, en el fondo, la clave del éxito. Son ya
casi treinta
años, a través de los cuales Tricicle
ha hecho reír a la gente utilizando un humor que la crítica ha calificado
como…
Sutil, sencillo,
desinhibido, sorprendente, entre lo absurdo y la realidad, y que ha sido el
hilo conductor de estos años de existencia de la compañía.
|
CALIDAD
Y COMERCIALIDAD
FOTO:
CARLOS ALLENDE |
Tricicle
ha
sabido combinar calidad y comercialidad.
- Nuestro
objetivo ha sido el de hacer productos comerciales sin que la calidad se
viera rebajada y, así, poder llegar a un público lo más amplio posible.
A
lo largo de todos estos años los premios se han acumulado, pero el que
más valoran es que
- El público
llene cada día el teatro y que disfrute de nuestro trabajo.
|
BATAS
BLANCAS
En esta ocasión inician su prólogo vestidos con bata blanca,
símbolo de médicos. Esta idea de presentarse como médicos no solamente surge
con motivo del risoterapeuta Garrick, sino porque en todos estos
años Triciclo, con sus
ingeniosidades, han comprobado que a la salida del teatro el público…
- …nos agradecía
no solamente el habernos hecho pasar un buen rato sino que durante dos
horas habían olvidado sus preocupaciones. Más de uno aseguraba haber
salido de situaciones depresivas. Una primera idea fue el salir a saludar
al público en batas blancas. Esto nos dio que pensar y de ahí a
enfundarnos en batas blancas para una risoterapia
colectiva fue todo uno. En Garrick
cuajó esta idea y lo único que pretendemos es arrancar la carcajada. Es,
pues, una obra ligera en la que damos rienda suelta a nuestras
posibilidades.
|
|
FOTO: CARLOS ALLENDE
|
Los títulos de los últimos espectáculos termina en “ic”, como Manicomic (1982), Slastic (1986), Terrific (1991).
- No deja de ser
una coincidencia – aseguran -, que Garrick, sonoramente termina en “ic”. David
Garrick se nos
adelantó. Un tipo previsor.
28 AÑOS A SUS ESPALDAS
FOTO: CARLOS ALLENDE |
Comenzaron en noviembre
de 1978 en la sala café teatro El
Llantiol. Eran veinteañeros y uno de sus momentos más populares,
retransmitido por la televisión, fue la minimalista coreografía apayasada de
una de las canciones de Julio Iglesias.
Los siguientes años se sucedieron espectáculos que, como media, duraban
cuatro años en gira. Tras cada espectáculo el espectador podía pensar
que sería difícil remontar la ingeniosidad y habría peligro de repetirse.
|
-
Y
ese es un miedo que tenemos. Hemos usado mucho nuestras ideas y no es fácil
combinarlas. Pero no debemos hacerlo mal, porque llenamos los teatros.
|