PABLO MILANÉS
COMO UN CAMPO DE MAÍZ
NUEVO DISCO
Y
NUEVO CONCIERTO
ACOMPAÑADO DE SUS HIJAS
Como un campo de Maíz, es el nuevo disco de Pablo
Milanés del cual algunas canciones forman parte del
concierto Canciones de Ayer y hoy, en el Centro Cultural
de la Villa de Madrid.
- El título
–
aclara Pablo – no es al azar. El campo
de maíz es mi estética. Se me saltan las lágrimas al ver un
campo así. Pero va más allá de un sentimiento estético. El
campo de maíz es mi infancia. Nací en el interior del país
en Río Cauto, un valle, en la provincia oriental. Es la zona
más bella de Cuba y de allí procede el Son. Es una
región de una gran riqueza espiritual y cultural.
Hacía 5 ó 6 años que Pablo Milanés no actuaba en
Madrid:
- Unas veces era debido
a los empresarios y otras por causas mías. Ahora, para
mí, es una pequeña incógnita. No sé si el público me
recuerda y si le gustaré o no.
Para Mora Apreda – directora del Centro Cultural
de la Villa de Madrid – hay dos hechos interesantes en
esta vuelta de Pablo Milanés (Bayamo, Cuba,
1943):
- Una es que
Pablo
viene acompañado por sus dos hijas. Y otra que,
además de las canciones de su repertorio, ha
recuperado canciones de su primerísimo juventud
cuando tenía de 18 a 21 años y que son inéditas.
Estas canciones de juventud tienen sentido, para
Pablo, recuperarlas a sus 63 años:
- En realidad
han sido mis hijas las culpables de que haya
grabado esas canciones, porque se han puesto a
analizar mi obra anterior. Pero al recuperarlas
revivo esa etapa. Revivo lo ingenuo con letras
de regocijo y cuando piensas que el mundo no se
va acabar para ti. Y me doy cuenta que sigo
siendo el mismo. Veo que la esencia de mi música
y mis preocupaciones no han cambiado. Por eso he
creído conveniente que el público las conociera.
Hay una gran afinidad entre ellas y lo que ha
venido después.
Sobre esas canciones juveniles - Yo, He
sufrido algo, Llévame contigo muerte, Réquiem
para un amor y El sol ríe por mí - no
ha hecho cambios sustanciales.
- Las
melodías son las mismas y sólo ha habido
arreglos musicales minimalistas.
CUBA |
Pablo Milanés es un
autodidacta sustancialmente. Cursó
estudios musicales con los
profesores Federico Smith y
Leo Brouwer. Al comenzar la
década de los sesenta crea un nuevo
modo de hacer música dentro de la
canción cubana.
-
Comencé a introducir elementos
de la música universal en los
sonidos criollos.
|
Sus primeras interpretaciones corren
paralelas a la corriente cubana llamada
feeling. Se trata de une estilo musical
iniciado en Cuba en los años 1940. La
canción cubana se ve influenciada por la
canción romántica norteamericana y el
jazz. Una primera etapa formó parte de
grupos vocales como Cuarteto del Rey
y Los Bucaneros.
A partir de 1964 inicia su carrera en
solitario. En 1968 se compromete con la
canción protesta de la Casa de las Américas.
Allí conoce a Haydée Santamaría y a
Alfredo Guevara, dos personalidades
de la cultura cubana y propulsores de esta
nueva corriente.
En marzo de 1968 da su primer concierto en
la Casa de las Américas junto a Silvio
Rodríguez y Noel Nicola. Tal
actuación es el anuncio de lo que en 1972
será la Nueva Trova Cubana, a la que ha
seguido siendo fiel.
-
La
Nueva Trova es la
consecuencia de la tradicional
canción cubana. En mi música no
ha habido rompimiento, sino
desarrollo. Son continuidad unas
de otras. Sobreviven cosas
fundamentales que son la esencia
cubana. Esa esencia es la
cadencia, la armonía, los aires
de la canción cubana.
|
CASA DE LA TROVA
CUBA |
A lo largo de todos estos años ha creado
música para el cine, obras teatrales y
documentales. Su voz es una de las mejores y
más versátil dentro del panorama cubano de
todos los tiempos. Ha tocado diversos
géneros de la música popular de la isla,
sobre todo el SON. Sus letras
poseen una gran carga poética.
CUBA |
En su haber más de 35 discos y ha cantado a
dúo configuras como: Joan Manuel Serrat,
Milton do Nacimiento, Joaquín
Sabina, Armando Manzanero,
Caetano Veloso, Víctor Manuel y
Ana Belén, Miguel Ríos,
Chico Buarque, Luis Eduardo Aute,
Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez
etc…
El concierto se títula Pablo Milanés y
sus hijas en concierto. Canciones de Ayer y
hoy.
- El
añadido de “y sus hijas en concierto”
ha sido deferencia de mis empresarios.
Yo no lo he violentado. Se ha dado
espontáneamente. Pero me ha dado mucho
gusto. Cantamos solos, a dúo y a tres.
Ellas llevan una carrera bastante bien y
muy bonita, pero muy independiente a mí.
Es su estilo. Ahora hemos coincidido y
será toda una experiencia para los tres.
El concierto dura 1 hora y 45 minutos y
tiene la finalidad de promoción del
disco. Después de su presentación en
Madrid sigue una gira internacional.
Y SUS HIJAS EN
CONCIERTO
Las hijas de Pablo Milanés son
tres: Suyleen, Lynn y
Haydeen. En este concierto le
acompañan dos: Haydée y
Suyleen.
HAYDÉE MILANÉS |
Haydée
Milanés (La Habana,
Cuba, 1980) se formó en la
música desde muy pequeña, tanto
por el entorno como por sus
estudios. En 1998 toma cursos de
canto antiguo en Suiza y a
partir de 1999 se presenta como
profesional con el cuarteto del
pianista cubano Hernán López
Nussa. Sus primeros pasos se
inspiran en el jazz latino y
utiliza la voz como instrumento
musical. En el año 2000 es
invitada al Heineken Festival
en Sao Paulo. Posteriormente
termina su colaboración con
Hernán López, grabando un
disco en Río de Janeiro, en el
que colaboran voces legendarias
de cuba: Tata Guines y
Pancho Ferry.
Desde niña conoció a December
Bueno y es ahora cuando
comienza a cantar sus canciones.
En 2001 December le
propone grabar su primer disco
como solista con sus canciones.
Los conciertos que salen de esta
iniciativa son recibidos con
parabienes tanto por parte de la
crítica como por el público. |
SUYLEN MILANÉS |
Suylen Milanés
(La Habana, Cuba, 1971),
estudió en la Escuela Superior de Arte,
lo que le llevó a especializarse en
Dirección Coral y Canto. Completa su
formación en las Artes Escénicas de
Televisa y en el Actor’s Studio con el
profesor René Pereira, en México.
Su carrera musical, desde los 16 años,
recorre la Orquesta Adalberto Álvarez y
su Son, y la Agrupación Montespuma, que
es el grupo con el que se da a conocer.
Posteriormente con sus dos hermanas
forma el grupo Aries.
Discográficamente destaca en proyectos
como Escándalo (1994) de Montespuma y
Milanés por Milanés (1999). En la
actualidad ultima otro disco.
En Cuba ha actuado en los principales
teatros y ha participado en giras
nacionales e internacionales. |
COMO UN CAMPO DE MAÍZ
El disco Como un campo de Maíz contiene
las siguientes canciones:
- Yo no sé (Sandra Pérez - Pablo
Milanés) *Versión cuerda
- Yo (Malvina Batista - Pablo Milanés)
- Fabelo (Pablo Milanés)
- He sufrido algo (Pablo Milanés)
- Mi esperanza (Pablo Milanés - Miguel
Núñez)
- Llévame contigo muerte (Pablo Milanés)
- Réquiem para un amor (Mercedes López -
Pablo Milanés)
- El sol ríe por mí (Pablo Milanés)
- Sonidos del alma (Sandra Pérez - Pablo
Milanés)
- Como un campo de maíz (Pablo Milanés)
- Yo no sé (Sandra Pérez - Pablo
Milanés)
- Para mi corazón basta tu pecho (Pablo
Neruda - Pablo Milanés)
|
|
VOLVER A DONDE NACÍ
Pablo Milanés es hombre que además de
cantar se compromete con la vida:
|
- Yo sigo en mi
guerra de siempre contra lo que está malhecho en el
mundo.
Desde que inició su lucha por un mundo
mejor, éste ha ido cambiando. Este
cambio Pablo lo ve:
- La vida cambia para bien o para mal.
Ahora hay una avanzada de las
izquierdas, algo insólito y da lugar a
una nueva etapa, que puede tener
consecuencias favorables para América y
para el Tercer Mundo. Son cambios
favorables para los que somos
progresistas. Mi lucha siempre estará a
favor de los buenos.
Pablo desde niño ha tenido un sueño:
- Canto a ese sueño y sigo siendo fiel a
él, que es el permanecer en mi tierra y
volver adonde nací.
|
|