|
XXI FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID 2004
NEDERLANDS DANCE THEATER
PERFECCIÓN Y CALIDAD ARTÍSTICA |
I.- Título: Wherabouts Unknown
(Estreno el 1 de junio de 1993 en AT&T Dasntheater, La Haya).
Coreografía: Jiøí Kylián.
Música: Fratres (para orquesta de cuerda y percusión), Arvo Pärt;
Fünf Stücke für Orchester, de Antón Webern; The Tour Sectins
parte IV, de Steve Reich; La preguntasen respuesta, de Charles
Ives; Orignang (interludes), de Michael de Roo.
Intérpretes: Bregie van Balen, Lydia Bustinduy, Shirley Esseboom,
Nancy Euverink, Simona Geiger, Africa Guzmán, Nata¹a Novótna,
Virginia Martinat, Mariëtte Redel, Paula Sánchez, Valentina
Scaglia, Parvaneh Scharafali, Lesley Telford, Medhi Walerski,
Francesco Nappa, Urtzi Aramburu, Bastien Zorzetto, Pedro Gomes,
Fernando Hernando Magadan, Mattias Suneson, Miguel Oliveira,
Joeri de Korte.
Duración aproximada: 42 minutos.
|
Wherabouts Unknown
(J. Kylián)
Foto: Dirk Buwalda |
II.- Título:
Wings of Wax (Estreno el 23 de enero de 1997 en
Lucent Danstheater, La Haya).
Coreografía: Jiøí Kylián.
Música: Passacaglia for solo violin (1676), de Heinrich Biber;
Prelude for Meditation for Prepared
piano (1946/48), de John Cage; Movement III de String Quartet nº
5 (1991), de Philip Glass; y Variatio nº 25 y Adagio en Sol
menor, (arreglos para trío de cuerda de Dimitri Sitkovetsky) de
Goldberg Variationen, BW 988 (1742).
Intérpretes: Lydia Bustinduy, Shirley Esseboom, Simona Geiger,
Parvaneh Scharafali, Medhi Walerski, Francesco Nappa, Urtzi
Aramburu, Patrick Marin.
Duración aproximada: 20 minutos.
Decoración e iluminación: Michael Simon.
Vestuario: Joke Visser.
III.- Título: Shutters Shut (Estreno el 6 de marzo de 2003 en
Lucent Danstheater, La Haya).
Coreografía: Paul Lightfoot y Sol León.
Poema: If I Told Him: A Completed Portrait of Picasso (1912), de
Gertrude Stein.
Intérpretes: Parvaneh Scharafali, Francesco
Nappa.
Duración aproximada: 4 minutos.
IV.- Título: Signing Off (Estreno el 5 de junio de 2003 en
Lucent Danstheater, La Haya).
(Premio Veníos de la Danse a la mejor Coreografía/Creación de
2003).
Coreografía: Paul Lightfoot y Sol León.
Música: parte I y II del Concerto para violin y orquesta (1987),
de Philip Glass.
Decorado e iluminación: Paul Lightfoot y Sol León.
Iluminación: Tom Bevoort.
Intérpretes: Shirley Esseboom, Jorge Nozal, Medhi Walerski,
Nancy Euverink, Miguel Oliveira, Stefan ¯eromski.
Duración aproximada: 18 minutos.
Maestros de baile: Roslyn Anderson, Lorraine Blouin,
Maurice Causey, Cora Bos – Króese, Ken Ossola.
Asesor artístico y coreógrafo titular: Jiøí Kylián.
Coreógrafos titulares: Paul Lightfoot & Sol León.
Dirección artística: Anders Hellström.
Representante en España: Nacho Sánchez.
País: Países Bajos.
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela, 20 de octubre de 2004. |
Wings of Wax (J. Kylián)
Foto: Joris Jan Bos.
Wherabouts Unknown (J. Kylián)
Signing Off
(P. Lightfoot y Sol León) |
El consagrado coreógrafo checo Jiøí Kylián y la bina Paul
Ligtfoot (Kingsley, Reino Unido) / Sol León (Córdoba, España) –
antiguos bailarines del Nederlands – se reparten el programa
ofrecido en este Festival.
Las dos coreografías de Jiøí Kylián son ya antiguas – 1993 y
1997 – y las de Paul y Sol se acercan más a nuestras fechas -
2003. No obstante, Kylián se impone y queda en el recuerdo al
salir del teatro. Y algo más, la inspiración y perfección del
conjunto obliga a recordar todas sus influencias en otros
coreógrafos, que – las comparaciones siempre son de mal gusto –
terminan por ser reflejos del checo.
Otra de los impactos de este programa en las tres coreografías –
Shutters Shut de Paul/Sol es un pequeño chasquarrillo divertido,
pero no mucho más – es la perfección de una compañía que dominan
la línea, el movimiento individual y coral y una armonía visual
que hacen de todo el espectáculo una bella escultura o friso en
movimiento. En el fondo, ante este despliegue, importa menos el
propio desarrollo coreográfico, aunque decir esto parezca una
barbaridad en el mundo de la danza, ya que puede sonar a
manierismo o puro virtuosismo. No es tal, lo que sucede es que,
como en cualquier arte, la forma – en el caso de querer
distinguir fondo y forma – es muy importante y esto es lo que
rezuma por todos los poros los bailarines del Nederlands.
Wherabouts Unknown |
La obra presentada por Jiøí Kylián pertenece a su época
tenebrista, en la que gusta de las luces bajas, el negro y en la
que predomina la técnica clásica hilvanada con la música.
Whereabouts Unknown (1993), se inspira en los aborígenes
australianos tanto en ciertos movimientos como en los objetos
rituales. Es la búsqueda de las raíces del hombre y de todo su
mundo inconsciente. Dividida en cuatro partes, responde al
itinerar del ser humano que va desde la lucha a la unión y a
sobrevivir por el elemento instintivo.
Wings of Wax |
Wings of Wax (Kylián, 1997) nos llega sin el árbol boca abajo
del que nos habla el programa de mano y por lo tanto lo que nos
narra no lo encontramos en el desarrollo coreográfico. Vamos un
poco perdidos, en cuanto al argumento que se nos ha anunciado.
Ello no es óbice para que la emergencia de los bailarines (en
negro) desde el fondo negro y sus movimientos creen secuencias
de inspirada belleza lírica y de gran emotividad.
Paul y Sol con Shutters Shut, se acercan al antiguo entremés o
pasillo que amenizaba al espectador mientras se preparaba la
actuación posterior. Es ingenioso el pautar los movimientos con
la recitación del poema de Gertrude Stein If I Told Him: A
Completed Portrait of Picasso (1912). Tiene cierta gracia – la
mayoría del público se divertía bastante – pero raya más lo
ingenioso que otra cosa. Posee algo de escolar o taller.
De Signing Off (Paul y Sol, 2003), destaca la perfección
interpretativa de los seis bailarines, pero hay muchos puntos en
común con el estilo Kylián, aunque salta de esa base clásica
sobre la que se apoya Kylián hacia la danza contemporánea. Es un
trabajo en el que el concepto del espacio y del compás
construido por los bailarines es predominante.
No hay sorpresas en lo que respecta a las coreografías, pues
resultan familiares y conocidas, una vez que los discípulos de
Kylián se han multiplicado, aunque él sigue siendo el original.
Sí constatar la altísima calidad de sus bailarines. Con los
bailarines del Nederlands recuperamos el rigor y la naturalidad
de lo virtuoso en su forma de moverse y componer las líneas
entre unos y otros. En el fondo –posiblemente es una barbaridad
lo que voy a decir – ese perfeccionismo, hace menos importante
lo que nos cuenten. Llevan la danza a su estado más puro.
Volvemos a lo de siempre. Cuando alguien me cuenta algo, me lo
tiene que contar bien.
El público – con una abundancia de jóvenes, en el último día -
no se cansaba de aplaudir.
José Ramón Díaz Sande
copyright©diazsande
|
TEATRO DE LA ZARZUELA
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España.
Entradas: Servicaixa 902 33 22 11
http://teatrodelazarzuela.mcu.es |
|