DESPUÉS TE LO CUENTO
![](../black.gif)
SHEREZADE
SE DOBLEGA
A MAR GÓMEZ Y DE LINDSAY KEMP
Título:
Después te lo cuento
Coreografía: Mar Gómez
Colaboración especial en la coreografía: Lindsay Kemp
Escenografía: Joan Jorba
Iluminación: Sandra Caballero
Vestuario: Mariel Soria
Coproducción: Festival del Grec 2004 - Forum y
Festival de teatro de Sitges
Producción subvencionada por la Generalitat de
Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona
Intérpretes: Xevi Dorca, Isabel Gómez, Sonia González,
Maribel Martínez, Xavi Martínez, Livio Panieri
Estreno en Madrid: Centro Cultural de la Villa, 16 de
julio de 2004. (Veranos d la Villa).
La
noticia llegó con anterioridad .”Lindsay Kemp recrea a una
moderna Sherezade”. Lanzarse a tener noticias de ese nuevo
espectáculo, ya que Kemp hace tiempo que no aterriza con sus
peculiares espectáculos, fue un movimiento primario. La crónica
precisaba la “recreción” como una colaboración especial de Kemp
en la coreografía de la catalana Mar Gómez. Había
concebido una moderna Sherezade, en clave de danza. La muchacha
Sherezade termina por tener alucinaciones, y ahí entra Kemp
que se define como “el sacerdote de las alucinaciones”.
Ideado para el Festival Grec, el Forum Barcelonés y el Festival
de Teatro de Sitges - un buen modo de aprovechar los dineros que
todos invirtieron, como debe ser - ha llegado a los Veranos de
la Villa con un aura de expectación. Fue uno de los días con más
afluencia de público en el estreno y un público dispuesto a
entusiasmarse, no sé si por Kemp o por la Gómez, o por la
conjunción de los dos.
Iniciada la narración “uno” se preocupa por si no distingue
dónde está la mano de Kemp. No hay peligro. Si van a
verla y conocen un poco los personajes y cámaras lentas de él,
enseguida lo reconocerán.
La historia que nos cuenta Mar va de Sherezade: Ya saben que la
encantadora Sherezade tradicional cuenta cuentos y así consigue
mantener en vela, durante tres años, al visir y de ese modo
evitar su afición desordenada por una manía: hacer rodar cabezas
en el patíbulo. En esta versión no hay velos, ni gasas, ni
perfumes orientales. A lo más el perfume que puede emanar de un
supermercado, porque la tal Sherezade es cajera de un local de
este tipo y el visir, el encargado del establecimiento. Un
encargado un tanto salido, que tras violar a la anterior cajera,
la degüella. Sherezade es testigo del crimen y se siente
obligada a vengar a aquella pobre víctima. Tres años sin dormir,
como la del cuento original, para planear su plan. El insomnio
al que se somete le hará ver alucinaciones. Y ahí entra el
“sacerdote Lindsay Kemp”.
La narración sirve a Mar para crear un microcosmos de personajes
en el Supermercado, visto bajo el prisma del humor. Crea
convincentes tipos de empleados y clientes que combinan la
acrobacia, la deformación esperpéntica del movimiento y la danza
contemporánea. Hay algunos momentos que, al menos así yo los he
vivido, me parecen guiños a coreografías de los grandes
musicales americanos, cuando reflejan ambientes similares. Hay,
a través de las líneas coreográficas y de la interpretación del
movimiento una crítica de una sociedad, la nuestra que termina
por ser ridícula y absurda.
Todo el desarrollo coreográfico posee un buen ritmo y con un
hilván de las salidas y entradas en el que no hay un momento de
respiro. A ello se une una eficacia en el traslado de objetos y
muebles, creando diversos ambientes.
Una velada de gran entretenimiento y buen ejercicio balletístico
original.
La secuencia de Lindsay Kemp recurre a lo que ya nos tiene
habituados. Narra el mundo de la alucinación de la protagonista
y en eso acierta. ![](../kropka.gif) |