|
LOOK
un espectáculo que traspasa
los límites de la pura danza
para engolfarse con otras
disciplinas
nos divierte y nos demuestra
el buen hacer del
conjunto.
|
Título: Look
Coreografía: Asier Zabaleta con la
colaboración de los intérpretes
Música: Ernesto Maestro
Textos: Asier
Zabaleta
Vestuario: Asier
Zabaleta
Escenografía: Pello Artola
Iluminación: Antoni Angel Alcalde i Pineda
Sonido: Ernesto Maestro
Video: Marian Gerrikabeitia, Carlos
Sarasola, Iker Arteaga
Compañía
Ertza
Subvencionado por el Departamento de Cultura
del Gobierno Vasco/ Con la colaboración de Arteleku-Diptuaciòn Foral de
Guipúzcoa.
Bailarines,
intérpretes: Pilar
Andrés, Carla Fernández, Asier Zabaleta
Dirección
artística: Asier
Zabaleta
Género: Danza Contemporánea
País: España (País Vasco)
Estreno
en
la Comunidad
de Madrid
Duración: 1 hora y 10 minutos, sin
intermedio
www.ertza.com
Estreno
en Madrid: Sala
Cuarta Pared,
17 – IV - 2007 |
FOTOS: COMPAÑÍA ERTZA |
Asier
Zabaleta (Ezkio, Guipúzcoa, 1972) en colaboración con los intérpretes –
según programa de mano – concibe este Look.
Desde 1994 participa como intérprete en las compañías Arteszena, Adeshoras, Compañía
de Vicente Sáez, Hojarasca, Q-ro y cía y Mascarada. A
partir del 1999 y hasta el 2004 forma parte de la compañía suiza Alias (Ginebra) y participa en la
creación de seis obras de danza-teatro y proyectos paralelos: películas,
exposiciones e improvisaciones públicas.
FOTO: COMPAÑÍA ERTZA |
Todo
este currículo viene a cuento porque, artísticamente, explica bastante este Look que se califica como danza
contemporánea. Indudablemente, en cuanto al movimiento, la danza se apoya en lo
contemporáneo pero se engarza con otras disciplinas: proyección de video que,
magistralmente, entra en interacción con los propios bailarines, y el recurso a
elementos de vestuario y atrezzo con valor expresivo como sucede con el sorprendente comienzo de una “starlette” o estrella rodeada
por una larguísima boa blanca de plumas que la rodea, a través de innumerables
círculos, sobre el suelo y en la que envolverá su glamouroso cuerpo.
|
El título Look resume las ya tan trilladas y manidas
expresiones de nuestro mundo actual: “tener look”, “crearle un look”, “cambiar de look” y en lo que se entretienen y
exigen todas las empresas de relaciones públicas. Es más, lo que parece
importar a nuestro mundo es el look, que dicho en castellano es la imagen de
las personas, pero con una connotación: la apariencia.
Esta apariencia frente a la propia
identidad es el pan nuestro de cada día en ciertos ambientes y en ciertas
profesiones. Mientras se tomaba como mero requisito de una profesión y cuando
se llegaba a casa y la interfecta o interfecto, como decía el humorista Gila de su suegra “se sacaba la faja y
¡hala!, todos contra la pared”, la “cosa” estaba equilibrada. Se vivía
como un disfraz sin mayor importancia. El problema de nuestro siglo es que el look obsesiona ya no por exigencias
profesionales o porque lo pide el guión, sino que forma parte obsesiva de la
vida del ciudadano medio: ellos y ellas. A través de diversas situaciones, casi
esperpénticas, Asier y sus dos
bailarinas, Pilar Andrés y Carla
Fernández, nos proporcionan una velada divertida y en la que todos los
recursos escénicos se engranan perfectamente. |
FOTO: COMPAÑÍA ERTZA |
La caricatura domina como sucede cuando aborda la cirugía
estética: un recurso visual, muy acertado al envolver los cuerpos en el papel
plástico de cocina transparente y convertir
al cuerpo y la expresión del rostros en auténticas momias. Igualmente bien
conseguidos la visualizaciones de la prisa por el “aparecer” y “desaparecer” a
través de puertas que se abren y cierran – al estilo del vaudeville - sobre el
que se proyectan las mimas puertas con los personajes haciendo que lo virtual y
lo real se confundan. Una buena metáfora visual.
FOTO: COMPAÑÍA ERTZA |
Todo el espectáculo consigue un buen ritmo y una buena perfección
escénica. Los momentos que tiene de danza resultan “aparentemente” espontáneos
y con la virtud de lo económico, sin artificios.
Look es un espectáculo que traspasa los
límites de la pura danza para engolfarse con otras disciplinas, como está
sucediendo en estos últimos tiempos. Lo que comenzó como ayudas extradancísticas
y de modo muy discreto, hoy se incorpora a la danza – sobre todo en la
contemporánea - que prefiere campear por varios caminos de las artes escénicas.
A parte de la crítica que aporta este Look, nos divierte y nos demuestra el buen hacer del conjunto.
|