|
REBELDÍAS
POSIBLES
Estimulante
Rebeldías posibles se estrenó en el Festival de
Escena Contemporánea. Ahora vuelve de nuevo de jueves a domingo en
la
Sala Cuarta Pared
|
Título: Rebeldías Posibles.
Autores: Luis García-Araus y
Javier G. Yagüe.
Espacio
escénico y vestuario: María Luisa de Laiglesia.
Iluminación: Eduardo Vizuete.
Edición de sonido: Carlos Bercial
Fotografía: Alberto Soler
Diseño del cartel: Sara
Mateos
Diseño gráfico: José
Antonio Aguado
Producción, Comunicación y Distribución: Cuarta Pared
Ayudante de producción: David Utrilla
Ayudante de dirección: Elvira Sorolla
Compañía: Cuarta Pared
Intérpretes: María Antón, Arantxa Arraiza,
José
Melchor, Javier Pérez - Acebrón,
Asu Rivero, José Sánchez.
Dirección: Javier G. Yagüe.
Duración:
1 h. y
30 m.
Estreno
en Madrid: Sala Cuarta pared,
14 – II
- 2007. |
FOTOS: ALBERTO SOLER |
La
compañía Cuarta pared sigue
fiel a la fórmula empleada en
la Trilogía de la juventud y en Café. La escritura en colaboración con
el director de escena, un elenco actoral versátil que incorpora con fluidez y
naturalidad a diversos personajes a lo largo de la función y una relación con
el público basada en la proximidad espacial, en la apelación inmediata y en la
ruptura con la frontalidad. A estos ingredientes se suman la presencia de un
equipo artístico estable, aunque con el
tiempo vayan cambiando algunos de sus componentes.
FOTO:
ALBERTO SOLER |
Su nuevo
trabajo, Rebeldías posibles, escrito
por el dramaturgo García-Araus y el
director Javier Yagüe, quienes habían
participado también en el proyecto de Café, incide en el aspecto crítico y acentúa
los elementos humorísticos que ya se advertían en su trabajo anterior, pero la
nueva propuesta resulta más rica en matices y supera el esquematismo simplista
que amenazaba a aquella función en muchos momentos de su trama. Los
sentimientos y emociones se entrecruzan con los tratamientos casi farsescos de
algunas situaciones dramáticas y, al menos, en el caso de los personajes que
han alcanzado un mayor desarrollo, se ha
huido de una caracterización simplista y se ha preferido mostrar sus
contradicciones o las carencias o los excesos de los
personajes que cabría calificar
como
“positivos”. |
Rebeldías posibles se
presenta como un juego utópico, pero también como una invitación al espectador
a una resistencia pacífica, pero tenaz, ante los abusos de empresas y entidades
diversas, de las que, queramos o no, dependen muchas facetas de nuestras
actividad diaria. Los personajes adoptan actitudes rebeldes ante la
compañía telefónica, empeñada en cobrar gastos no realizados y en
negarse a oír las reclamaciones que presentan los ciudadanos, ante
la
Iglesia católica, renuente a aceptar la solicitud de baja que
presenta un ciudadano que se siente ajeno a ella, o ante un sistema sanitario
que opone la rutina burocrática a las necesidades acuciantes y delicadas de los
enfermos, o ante las compañías de seguros que se trasladan cínicamente
las responsabilidades y retrasan indefinidamente la solución de los problemas.
Y su rebeldía es siempre ardua, en ocasiones ingeniosa, estimulante casi
siempre. El humor, agudo a veces imaginativo y hasta deliberadamente
disparatado otras, convierte lo que podría haberse quedado en pliego de cargos
en una historia divertida y tierna, en un entramado en el que la complicidad
con el espectador no impide la distancia irónica.
Como en
trabajos anteriores, brilla la dirección de Javier Yagüe, eficaz e ingeniosa siempre y con muchos momentos
especialmente felices. Pero, sobre todo, la dirección se muestra capaz de proporcionar un cauce teatral fluido y
versátil, pleno de dinamismo a un conjunto de situaciones e imágenes que se
entrecruzan velozmente y que, en ocasiones, mezclan la vigilia con el
sueño, la realidad cotidiana con la expresión metafórica del problema.
El
elenco actoral contaba con la baja de Esperanza
Elipe, una actriz solvente y de muy sólida
personalidad, y, lógicamente se advierte su ausencia, pero los actores
veteranos de la compañía apoyan con convicción el trabajo y el resultado
es satisfactorio, con momentos muy interesantes,
Sorprende favorablemente la madurez
adquirida por Frantxa Arraiza, especialmente
sugestiva en esta ocasión.
|
FOTO: ALBERTO SOLER |
|