Poesía en concierto. Entrevista Imprimir
Escrito por José R. Díaz Sande   
Domingo, 25 de Julio de 2010 18:16
 

POESÍA EN CONCIERTO

Ahora vuelve al Teatro Español en la Sala pequeña Poesía en concierto, y quiere decir que ha ido tomando una cierta personalidad como un modo nuevo de espectáculo...

POESÍA EN CONCIERTO

 

Poesía en concierto se inició el verano pasado en los Jardines Galileo, cuando éstos se cerraron a la habitual temporada de teatro que gestionaba Manuel Canseco. Para todos fue una sorpresa y un enigma aclarado echando balones fuera. Entonces apareció esta Poesía en Concierto, que interpretamos como un modo de rellenar ese vacío veraniego en los Jardines.

Ahora vuelve al Teatro Español en la Sala pequeña, y quiere decir que ha ido tomando una cierta personalidad como un modo nuevo de espectáculo.

 

    TERESA SEBASTIÁN (en concierto, archivo, 2009)

 

Lo que sea Poesía en Concierto, en principio, puede desorientar. Siendo un poco “tarugos” en la percepción de esta fórmula nos suena a rapsodas – recitadores de poesía, que hoy no se usan mucho – acompañados de música. También suena a veladas poéticas de Ateneos, Juegos Florales y similares eventos culturales. Pues nada más lejos. 

 

NO ESTAMOS ACONSTUMBRADOS A LA POESÍA EN VOZ


La poesía, olvidados los trovadores y los rapsodas, se ha recluido en los libros.

  • No estamos acostumbrados a la poesía “en voz” – recuerda Teresa -, sino a entregarlas a un libro. No fue así al principio. En la época medieval nació para ser cantada. Posteriormente cuando surge el poeta lírico se encierra en los libros. La poesía en voz ha vuelto a utilizarse y hay países como Inglaterra, que los oyentes pagan por ver a los poetas. Escuchar la hondura que los poetas nos traen, es importante. Los oyentes, incluidos poeta y músico, completan el gesto de la comunicación y construyen un puente entre orillas distantes. La música ayuda a que la palabra sea pronunciada más cerca del pensamiento musical que la engendró, ya que en su descenso al jeroglífico de la escritura, e incluso del habla, pierde parte de su vuelo, un corte de alas que también padece el poeta que se mueve a tientas para evitar es apresado por el lenguaje de las utilidades.  Para nosotros, en España, es nuevo este tipo de espectáculo.
  SALVADOR VIDAL y PETER WESSEL
 For all I Know, love is all I know, Bloomdsay, 2006

Esta exposición teórica se encarna sobre el escenario  a través de cuatro proyectos poéticos creados por: Peter Wessel y sus Polyfonías; Juan Carlos Mestre y Amancio Prada; Marifé Santiago Bolaños, y Pilar González España 

 

LAS POLYFONÍAS DE PETER WESSEL
 

Rompe el fuego de estas veladas Peter Wessel (Copenhague, 1950), el cual es poeta, periodista y profesor, especializado en arte y música de jazz. Interesado por la poesía medieval y la poesía sonora ha dado numerosos recitales en España y otros países. Su  relación con Teresa comienza a partir del año pasado con mitovo de un taller y del recital.

  • Yo rompo el hielo, menos mal y no será difícil debido a este verano caluroso que tenemos. No escribo poesía en cuatro idiomas – en sus poemas mezcla diversos idiomas en frase o palabras -, sino en cuatro culturas. No utiliza palabras que no conozco. Las palabras que utilizo parten de mí y de mi experiencia. No hay confundirlo con un puzle. Mis poemas mezclando diversos idiomas son parte de mí y tienen que ver con palabras de todos los idiomas, que tienen fuerza importante como si fueran ikonos en sí mismos y que si se tradujeran perderían su experiencia. Por eso traducir Polyfonías a cuatro idiomas ajenos a mí es absurdo.
 
    MARC SOLBORG (guitarrista) y PETER WESSEL

 

    POLYFONÍAS (PETER WESSEL - MARK SOLBORG)

Peter Wessel nació en Dinamarca, vivió en Nueva York, vino a Palma de Mallorca para cuidar a su madre enferma, se enamoró y desde hace 23 años viven en España, con radicación en Madrid y en Lavapiés, pues “Lavapiés es un barrio de muchas culturas”. A la palabra de sus poemas se le acabalga la música.

  • Yo he  trabajado con música toda la vida, desde pequeño. Es algo que he heredado de Dinamarca. Allí no hay evento en donde no se cante. Por lo tanto he trabajado con la música y soy músico, así que en Polyfonías es la música la que coge las palabras del idioma.


PILAR GONZÁLEZ: LECTURA, VOZ Y MÚSICA
 

 

Otra de las actuaciones es la de Pilar González España, cuyos calificativos son “poetisa y recitadora”. A la poesía llega desde niña a través de la voz y la lectura. Sus intereses posteriores circularon por: Filología Hispan, Sinología y actualmente es profesora titular de lengua y  cultura china en la Universidad Autónoma de Madrid.

  • Siempre he relacionado la escritura con la voz – nos revela Pilar. Poesía en concierto encaja con mi personalidad y lo que más me gusta hacer: recitar lo que he escrito y también de otros poetas.

  PILAR GONZÁLEZ

 

   PILAR GONZÁLEZ

Durante más de diez años ha impartido clases de voz para la recitación poética y el teatro. Ya en su vida aparecen numerosos recitales y festivales de poesía. Ha trabajado y colaborado en diversos programas de radio en España y Francia. Desde hace años, ofrece recitales en diálogo con músicas diversas.

  • He ido descubriendo la inclusión de la música – añade Pilar-, lo que me permite recitar los mismos poemas de distintas formas: con música y sin música. Con el mismo poema cuando se utilizan distintas músicas se cambia el sentido del poema y el modo de expresarlo. Una de las cosas importantes que cuido mucho es el silencio y el ritmo. Para mí la lectura no es una simple lectura o simple música semicantada. Lo importante es que tenga voz moderna y nos llegue.

 

El estilo de Pilar tiene su enganche con la técnica vocal y corporal.

  • El núcleo es trabajar sobre la voz. Cada arte va cambiando con el tiempo y la voz del rapsoda de hoy tiene que sonar a nuestro presente, a algo moderno. Otra cosa es si se trata de poesía clásica, pues se mueve en otras coordenadas. En cuanto al recitado no hay una sola forma sino mil formas y yo peco de ductibilidad y flexibilidad. Al recitar, tengo una ventaja. Me salgo del poema escrito y puedo manipularlo. Ahí es donde puede entrar la música, pero se trata de un viaje de confluencia y no un pegote que le pongo. Tengo que dar forma a esa música y que sean mis músicas. Se puede trabajar con diversas músicas. No me muevo por escenas, sino dándole preeminencia a la voz.

Se podría pensar como dicen algunos cuando voz y orquesta se unen, que se trabaja la voz como un instrumento más.

  SALVADOR VIDAL
(PETER WESSEL)


  • Sí, pero todo el resto se pone al servicio de la voz. Hay que entregarla de la forma más directa y desnuda. - precisa Pilar. 

Ante este protagonismo de la voz Peter Wessel matiza.

  • Pilar tiene mucha más experiencia como profesor de voz. Mi experiencia n o es académica en este sentido. Cuando empecé en el 2003 a recitar Polyfonías, era fruto de vivir en el barrio de Lavapiés donde hay mucha gente poeta, que podría ser una catástrofe ante tanta diversidad. Pero la poesía se hace sobre la voz. Yo soy fundamentalmente un poeta que ha empezado como músico. Cuando trabajo con mis músicos Mark Solborg, guitarras y electrónica, y Salvador Vidal, clarinete bajo y soprano, voz, percusión) -  lo que entablamos es un diálogo. Está el poema, pero no como en Pilar. No es música de acompañamiento, sino diálogo con ella, algo similar del guitarrista flamenco con el cantaor. Cuando conocí ese maridaje, me sorprendió.
   MARCK SOLBORG / PETER WESSEL

En lo que respecta a la mezcla de idiomas, Peter Wessel se remonta al mundo medieval.  

  • Me interesaba el mundo medieval de los trovadores, donde también cada uno utilizaba su idioma y no había fronteras entre idiomas. Se trata pues de un idioma sin fronteras, porque soy persona de muchas culturas. 
Para Pilar esto de Poesía en concierto, es algo más natural de lo que parece, pues volviendo a los trovadores...

  • ..recitaban con música, que no quiere decir que  sea un mero recital, sino un diálogo con otrosi nstrumentos.  
  • Con mis Polyfonías añade Peter Wessel -, al pensar en el siglo XI y XII en Notre Dame había 2 ó 4 Chantres, que medio cantaban en función  del texto. Ahora, en mis Polyfonías, hay palabras que no se entienden, sino que son palabras que tienen su música. La poesía no es un cúmulo de instrucciones para abrir una lata, sino que utiliza el lenguaje más allá del lenguaje discursivo. Cada poema tiene sus palabras y su música. 

EL PROPIO POETA, VOZ DE SU POEMA

 

En esta Poesía en concierto, se revaloriza el que cada poeta recite su poema. Hay toda una discusión a lo largo de la historia sobre quién debe recitar un poema: ¿el propio poeta? ¿un actor?

    TERESA SEBASTIÁN (Concierto, archivo)
  • En la recitación hay que unir poesía y mente – defiende Teresa Sebastián -, por eso los poetas preferimos decir nuestro texto, pues ocurre algo extra. Decir en voz el poema, hace que la transmisión de sentimientos sea directa. Puede haber fallos técnicos en la emisión de la voz, pero la propia voz del poeta hace que no sea teatro sino una entrega total tal como ha sido concebida la poesía. Por eso se debe escuchar al poeta.

En lo que respecta a ese diálogo entre poesía y música Teresa piensa que 

  • Se debe dar una sinergia entre poesía y música, y para ello tienen que ser músicos que escuchan la música de la voz.

 

El concepto de "Sinergia" al que alude Teresa es el da con la clave de lo que sea esto de Poesía en concierto. Basta acudir a su definición:


La sinergia es un concepto que proviene del griego "synergo", lo que quiere decir literalmente "trabajando en conjunto". Su significado actual se refiere al fenómeno en que el efecto de la influencia o trabajo de dos o más agentes actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la sumatoria de la acción de los agentes por separado.


Poesía en Concierto se podría confundir con la tarea de los Cantautores – trovadores modernos le han llamado algunos -, pero Teresa lo distingue: 

  • Una canción, la del cantautor, tiene una estructura en la que adivinas el final. La poesía te sorprenderá siempre. No sabes cómo va a trascurrir y a terminar. La canción se puede memorizar y se ve el desarrollo. En el poema te encuentras como en una jungla. El Cantautor es un género en sí mismo. 

POESÍA EN CONCIERTO: ESPECTÁCULO PARA EL PÚBLICO

Poesía en concierto, pretende ser un modo de espectáculo, al cual acuda el público como a otro tipo de espectáculo y que incluso pague por verlo porque le interesa. Según sus organizadores esto es nuevo en España. El poder repetir la experiencia este segundo año, es un acicate para poder seguir adelante. Según el poeta y organizador de este evento Ignacio Marín:

  • Somos profesionales de las Artes Escénicas y lo que hacemos es por amor al arte. Somos conscientes de que no se puede vivir económicamente de esto. Tenemos otros trabajos. Lo que pretendemos es recuperar una tradición perdida, que es milenaria. También somos conscientes de que es un proyecto nuevo y por lo tanto es lógico que no tenga un público.

Este “handicapp” de falta de público lleva a Teresa a insistir en la necesidad de trasmisión del proyecto a través de los Medios de Comunicación Social. De todos modos hay una satisfacción y ello le lleva a concluir:

    PETER WESSEL

  

Es un trabajo, el nuestro, hecho con mucho amor y la compensación es que se nos han abierto muchas puertas. 

 

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

  

 

Última actualización el Miércoles, 28 de Julio de 2010 06:08