La calesera a Hombros. Entrevista. Imprimir
Escrito por José R. Díaz Sande   
Domingo, 03 de Enero de 2010 13:45
 
LA CALESERA

“A hombros como a los toreros”
[2010-01-03]

“A hombros como a los toreros”, recuerdan las hijas del maestro Francisco Alonso. Así sacaron a su padre tras el estreno de La Calesera el 12 de diciembre de 1925, cuando terminó la representación en el Teatro de la Zarzuela.


 

LA CALESERA

“A hombros como a los toreros"


“A hombros como a los toreros”
, recuerdan las hijas del maestro Francisco Alonso. Así sacaron a su padre tras el estreno de La Calesera el 12 de diciembre de 1925, cuando terminó la representación en el Teatro de la Zarzuela.

HOMENAJE A E. GONZÁLEZ, F. ALONSO Y L. MARTÍNEZ POR EL ÉXITO DE LA CALESERA
Ahora vuelve al mismo Teatro. A pesar de ese éxito no ha sido un título muy recurrente en el repertorio y en el Teatro de la Zarzuela no ha vuelto a reponerse. Entre las últimas reposiciones en Madrid está la de 1992 en el Teatro Madrid con motivo del Año Madrid Cultural. Últimamente se ha podido ver una versión en Sevilla.

 

Si la zarzuela completa se ha visto poco, no así algunos de sus cantables como el  Pasacalles de los chisperos y el   Canto a la libertad a los ha recurrido en muchas

Antologías. El primero por la espectacularidad y el segundo por ser un himno de liberación con amplias connotaciones políticas.

  

OBRA DE PASIONES Y REVUELTAS

DE LAS DOS ESPAÑAS

 

Esta nueva versión, Luis Olmos – director del Teatro de la Zarzuela -, la ha calificado de:

 

§  Trabajo muy laborioso y espero que esta obra de pasiones y revueltas de las Dos Españas, sea un éxito como lo fue en su estreno. 

 

La Calesera vive el mundo de 1832. El controvertido y gravemente enfermo Fernando VII no tiene descendencia masculina y las intrigantes camarillas de palacio deambulan o por el bando liberal apoyando a la reina María Cristina y su hermana la infanta Carlota que reivindican el derecho de sucesión de Isabel, y el bando de Don Carlos, hermano del rey, y su esposa, Doña María Francisca, que aboga por la sucesión masculina en la línea, llamada carlista. Así, las calles de Madrid se llenan de conspiraciones liberales y carlistas. Como hilván, una compañía de Cómicos, dirigida por el padre de Maravillas, mujer que tiene su pedestal entre las heroínas de las revoluciones. Historia y ficción, a la que se añade la leyenda de Luis Candelas, que los cuplés nos han dibujado como el salteador de caminos, pero que en realidad era un ladrón de guante blanco. De día fingía ser un indiano adinerado – Don Luis Álvarez Cobos – y por la noche el exquisito ladrón. A todo este lienzo histórico legendario se le barniza con una pátina de buen romanticismo.
   ISABEL II, NIÑA

LA CALESERA, TEATRO MUSICAL FUSIÓN:

ZARZUELA GRANDE, TONADILLAS

Y AIRE REVISTERIL

 

Diversidad de escenarios, diversidades musicales de estilo y rocambolesca historia casi épica hacen de La Calesera un tipo de teatro musical a caballo entre la zarzuela grande, la recuperación de tonadillas populares y un cierto estilo revisteril, en el que Alonso era experto.

 

Álvaro Albiach y Santiago Serrats se encargan de la dirección musical y Carles Alfaro de la dirección escénica.

 

Estamos acostumbrados a ver a Carles Alfaro en otros menesteres teatrales y no en estos de la zarzuela y extraña, porque, en el fondo, uno piensa que Carles no se aviene a este tipo de género, que va olvidando, poco a poco, aquello de “zarzuelero”. Conocí a un “tal”, intelectual él, historiador de prestigio él que presumía de gustar la Ópera y la Música clásica. Cuando le pidieron el juicio de uno de sus compañeros, se limitó a decir: “Le gusta la zarzuela, ¿qué se puede esperar de él?  

 

Carles había sido requerido con anterioridad para dirigir algún título.

  CARLOS ALFARO

§  Ya antes me habían invitado en temporadas anteriores. Pedí disculpas pues tenía mis reticencias con los títulos y proyectos que se me ofrecían. Si me decidí por La Calesera es porque encontré algo que me dio tranquilidad. Y lo de no aceptar antes no era por una postura despectiva hacia la zarzuela, sino porque no me sentía seguro en el proyecto y además yo desconocía el género. Desde la periferia de Madrid y del género, como estaba yo, era difícil acceder a la zarzuela. Yo solamente tenía referencias por mis tías que

tatareaban las zarzuelas y   después está en la “memoria colectiva” de España, pero solamente algunos números. La Calesera tiene un ánimo claro de reivindicar la zarzuela con mayúsculas y eso es lo que me enganchó.

La obra se estrenó en 1925. El final del siglo XIX y principios del XX se había inundado del género chico y la llamada zarzuela grande – larga duración y destilo musical italianizante – cayó bastante en el olvido.

§  El género chico se apropió de la Zarzuela y olvidó los tres actos, más cantidad de música y de un texto escrito con rigor que va más allá del mero ensamblar números musicales. La Calesera recuperaba todo eso. Es un trabajo serio en cuanto al libreto, lo cual no es muy habitual ni siquiera en muchas óperas. Tiene rigor y coherencia. 
   LA CALESERA, 1930

A Carles le llama la atención la propia historia

   GUERRAS CARLISTAS.
  • Los libretistas Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román han hecho un buen trabajo. Está escrita en 1925, en plena dictadura de Primo de Rivera, pero retrotraen la historia a 1832 teniendo como tema las guerras carlistas y cuando nace el conflicto de las Dos Españas, que,  probablemente, aún mantenemos.  Es el momento de la gran hambruna, hasta el punto de que el Rey Fernando VII tiene que pedir un crédito a la Banca Francesa para los muebles de palacio. Madrid era un gran polvorín. Todo esto está muy presente en la obra. Y luego, está la compañía de comediantes. Se entremezclan un liberal, una aristócrata y los comediantes. Está presente la lucha y no solamente el aspecto sentimental.

UN LÍO DE GÉNEROS

PARA LA VIDA COTIDIANA

DE UNA COMPAÑÍA DE COMEDIANTES

 

Todo ello supone lo que Carles llama:

§   Un lío de géneros. Se pasa de la comedia a la tragedia, de lo frívolo a la violencia. Es algo apabullante. Otro de los alicientes es que es una comedia de la vida cotidiana de una compañía de teatro de 1832, que se pasaba, a lo mejor, dos días sin comer aunque fuese la mejor compañía de teatro de Madrid. Amores y desamores de una actriz con un liberal y una aristócrata que coquetea con un anarquista. Tiros, persecuciones, lances, cantares de ciego, actores ante el censor, pícaros… Una España que al no llegar la Revolución Francesa, por la invasión napoleónica que rechaza lo   francés tiene toda esta convulsión. Todo ello rematado en un final glorioso dentro de un melodrama pasional. Es un aliciente para los actores.

LETICIA RODRÍGUEZ/E. R. DEL PORTAL
 FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

Carles define su puesta en escena como hecha con…

  FOTO: JESÚS ALCÁNTARA
  • …buena letra y respeto por lo que hay en el original, como siempre. No suelo ser frívolo e intento justificar lo que hay. Que sean conscientes los actores de lo que sale por su boca y que ello tenga su sentido. Que no nos quedemos en la sinopsis. Por ello, he intentado una dramaturgia lo más rigurosa posible. Tengo que agradecer a Paco Azorín la escenografía que ha construido, pues los diversos espacios eran muy difíciles de resolver.
     

Cuando Francisco Alonso compone la partitura de La Calesera el mundo del teatro musical en España hace guiños a la opereta y al género de la revista. En este último género Alonso será un maestro y ya había compuesto: Música, Luz y alegría (1916), Las  Corsarias (1919), de la cual obtuvo un gran éxito el Himno de la banderita de corte marcial utilizado, posteriormente, como marcha militar. Por esta composición se  le concedió la Cruz de Alfonso XII.  Tras La calesera (1925) vendrían otras revistas: Las castigadoras (1927) y sobre todo Las leandras (1931), cuyo número musical de Los Nardos ha terminado por ser símbolo de la revista.  La Calesera, musicalmente, tiene todo este entorno y bebe de todas estas fuentes.  


UN ORGULLO IR AL TEMPLO

DE UN GÉNERO TAN NUESTRO

 

Álvaro Albiach y Santiago Serrate se alternan en la dirección musical.

§  Para un director musical español venir al Teatro de la Zarzuela a dirigir una zarzuela es un orgullo muy grande y una gran responsabilidad – declara Álvaro Albiach. Es ir al templo de un género tan nuestro y que en esta casa se hace bien. Por eso, estoy muy agradecido. También es una alegría grande de poder trabajar con Carles Alfaro, con el cual ya había trabajado en Valencia en Las bodas de Fígaro. Y siempre es muy interesante trabajar con él, pues sabe extraer el estilo último teatral de la obra. Esto ayuda a la puesta en pie.

El éxito de 1925 se puede calificar de triunfo absoluto. Eran los tiempos de los bises – repetición de los números musicales – y el Himno a la libertad se interpretó dos veces; el Pasacalle de los Chisperos, cinco; la romanza, tres. Se terminó a las dos de la madrugada, con lluvia incluida, y a pesar de ello el público llevó a hombros a Alonso hasta su casa del Paseo de Recoletos.

  Álvaro Albiach

 

  • Se estrenó hace 84 años y este es otro motivo de responsabilidad, puesto que te enfrentas a una reposición que obtuvo un gran éxito. Con todo, el otro día he hablado con el hijo de Alonso, su padre consideraba que La Calesera no era una de sus mejores obras. Por aquella época había compuesto Curro el de Lora (1), que la consideraba mejor y, sin embargo, la gente prefirió La Calesera.

Según  Álvaro

§  La calesera es obra musicalmente muy interesante. Tiene tintes de convertir la zarzuela en algo más. Recupera la zarzuela del gran género chico que se había hecho dueño del mundo de la zarzuela. Quiero destacar el final del primer acto. Son 12 minutos en el que hay un buen trabajo instrumental y vocal al estilo de la zarzuela grande. Hay también el empleo del leiv-motiv, que, dentro del género lírico, la acercan al mundo de la ópera. El motivo de la soprano aparece y reaparece. Al final, al quedar sola la protagonista, se expresa el tema del amor correspondido por Luis Candelas, pero aparece con un tinte melancólico. Se constata un desarrollo del lenguaje musical de lo más enjundioso. 

   CURRO EL DE LORA (1925)

 

           

FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

 

Si La Calesera posee acercamientos al mundo operístico, tiene también la otra vertiente de la revista.

 

  • En otros momentos hay retazos por los que Alonso era muy conocido como es la Revista. Entre ellos está la intervención del personaje Calatrava, magníficamente interpretado por Luis Varela, el dúo de Pirulí y Gangarilla… Mezcla muy hábilmente dos mundos musicales, que están ya en el libreto: el musical del gran género lirico entre la zarzuela y la ópera y el de la revista, que, por otra parte, el público de 1925 demandaba.
   LUIS VARELA

Cualquier compositor

capaz de componer melodías,

las cuales tatarea el público al salir

es digno de admiración

 

Santiago Serrate, el otro director musical, abunda en el comentario de Álvaro.

Santiago Serrate

§  Es un honor dirigir en el teatro de la Zarzuela por primera vez. Yo soy un tanto atípico, pues mi familia no es de músicos, aunque, en mi casa, sí se oía zarzuela. Quiero resaltar el trabajo de Carles Alfaro que ayuda a descubrir el punto justo.

 

Santiago resalta el gran valor de aquellos compositores, en una época en que las grabaciones no existían. 

 

  •  Musicalmente cualquier compositor que es capaz de que al salir de teatro sus melodías las pueda tatarear el público es digno de admiración y, sobre todo, en una época en que no había grabaciones. No siempre se sale silbando la melodía. Y así sucedía con el Pasacalles de los chisperos que ha terminado por ser un número emblemático.

Es inevitable en torno a la zarzuela el casi un “ritornello” de género “casposo” o alejado de la juventud. Santiago insiste en deshacer este maleficio:

                                                 

 

§  Deseo que venga mucha gente joven y quiero subrayar que la zarzuela no es casposa y que está al nivel de cualquier opereta de Straus o de la opereta francesa. Cuando se echa un vistazo a los archivos musicales, te quedas impresionado. En el extranjero, cuando la oyen, se quedan maravillados. Es una música que gusta mucho.

 

EL EMOTIVO

HIMNO A LA LIBERTAD

 

LOS MISERABLES (MUSICAL)

Uno de los números brillantes es el Himno a la libertad, cuyo texto libertario no deja indiferente al público. En 1992 con motivo del Madrid Cultural, el Teatro Madrid programó todo un año de zarzuela madrileña, rescatando títulos. Uno de ellos fue La Calesera. Era época en que en el Teatro Nuevo Apolo se representaba la comedia musical Los miserables. En ella, para reivindicar la libertad se creaba una pirámide humana y en la cúspide se alzaba la bandera de las libertades. La versión de La Calesera recurrió a la misma imagen, produciendo un efecto emocional similar en los espectadores, con el resultado de atronadores aplausos. 

  • Es que Víctor Hugo está presente en ese Madrid Romántico de las conspiraciones. Yo también he hecho mi pequeña pirámide. Es algo que llega al alma cuando se ponen las condiciones. 

 

Carles destaca que a lo largo de la obra hay…

 

§  …un enorme sarcasmo e ironía que es difícil de plasmarlo. Pero ¡menudos eran esos libretistas! Hay una doble lectura. Los señoritos monárquicos han apoyado la revolución, pero aun ahora no han entrado en la Ilustración. Es uno de los males que arrastramos.

 

EL PASACALLES DE LOS CHISPEROS,

UNA ENSOÑACIÓN

 

Aunque el Pasacalle de los Chisperos fue un éxito…

 

§  …Y es glorioso y lo trato como una ensoñación, para mí hay también otros momentos como es el Cuadro II del Acto II: la romanza de Rafael en la cárcel. Es como una especie de quejido. Me ha dejado fascinado – advierte Carles.

 

Con respecto a la letra del Pasacalle de los Chisperos, Carles ha quedado sorprendido.

 

§  La letra de los chisperos es de gran perversidad y atrevimiento, algo que ahora no hay quien se atreva. Basta leerla en un doble sentido. Es una enorme ironía relacionado con el mundo de la Revista.

 

   FOTO BASE: JESÚS ALCÁNTARA

Yo no quiero querer a un chispero

Que finge embustero, palabras de amor

Y me cansan los majos de plante

Que se echan pa alante fingiendo valor

Militares tampoco me gustan

Que a veces me asustan con el espadín

Y torero tampoco le quiero

Porque entre los cuernos se tiene mal fin

 

 

  •  Ahí está el doble sentido del “espadín y espadón” o lo de los toreros no me interesan “porque entre los cuernos se tiene mal fin”. Sorprende también el mundo del travestismo, pues en el libreto se indica que los guardias de corps sean mujeres – añade Álvaro Albiach. 

 

§  El Pasacalles me ha resultado un poco difícil en cuanto a la puesta en escena. Espero que llegue como ensoñación de quienes sueña por ejemplo en el Follies Berger o en el Moulin Rouge: la gran revista.

 

MARAVILLAS UNA ESPECIE

DE MADRE CORAJE

 

Carles subraya el valor dramático del personaje Maravillas, una especie de Madre Coraje brechtiana.

 

§  Es un personaje muy rico. Renuncia a su amor y lo delata a la policía. Se le crea un complejo de culpa, algo insólito en el mundo de la zarzuela.

 

Se ha hablado de similitudes y trasiego entre el Pasacalle de los Chisperos y el de los Estudiantes en la Linda Tapada (1924), también de Alonso, así como elhaber recurrido a composiciones que ya tenía hechas.

 

§  Esto ocurre a lo largo de toda la historia de la música – advierte Álvaro Albiach -, cuando el tiempo para componer es  corto. Sobre todo en una época en que se estrenaban y no se reponían más. Sucedía también en el mundo de la ópera. Y se acentuaba cuando una pieza había tenido éxito. Se rescataba.

 

En realidad La Calesera contó con esa precipitación y Juan Suárez Pajares advierte en el Diccionario de la Zarzuela que Alonso construye su obra por acumulación de cantables, pero con una eficacia total”. Eficacia que ha mencionado Álvaro Albiach.

 

La precipitación fue para paliar la temporada de Marcos Redondo en el Teatro de la Zarzuela. El barítono no había salido bien parado de María Sol de Jacinto Guerrero. El desastre se podía salvar si topaba con un éxito. Por eso se tuvo que trabajar aprisa. El propio Marcos Redondo, en sus memorias, relata la clave del éxito: “se han mezclado sabiamente números llenos de gracia y picardía como el duettino del segundo cuadro, con otros de solemne factura, como la pavana o la romanza que cantaba yo. Pero sobre todo destacan el pasodoble del chispero y el canto a la libertad, sin duda el más conmovedor de todos. Pero nada fácil y susceptible de ser cantada con una variedad de gamas y una riqueza de matices que no puede dar más que el artista intérprete. Y yo tenía empeño en hacer de esos números algo inolvidable… Sé que empezamos a las diez y cuarto y el público desfilaba a las dos menos

veinte”. (2)

  MARCOS REDONDO

 lvaro sigue fascinado por la habilidad de Alonso y define La Calesera como…

 

§  ….una obra de coherencia entre dos mundos musicales que aspira a la zarzuela más elaborada y al género musical más revisteril.

 

MUY POCOS CORTES EN EL TEXTO

UNA ILUMINACIÓN EXPRESIONISTA.

 

En cuanto la época se mantiene en el Madrid Romántico de 1832 y del texto.

§  Han habido muy pocos cortes – precisa Carles Alfaro -, que, por otra parte, no hay mucho texto hablado. A veces hay una excesiva esencialización y eso me apena, pero no se trata de añadir para conectar con el público. En cuanto a cierta variación hemos optado en situar el ensayo no en el Teatro Príncipe – el actual Teatro Español, sito en la Plaza de Santa Ana -, sino en el Café del inicio, donde todo se fragua con alevosía y nocturnidad. 

En cuanto a la iluminación Carles subraya que es…

 

§  …muy contrastada con elementos expresionistas y en otros momentos una iluminación con toques de revista, que consigue admirablemente Pedro Yagüe.

  FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

 Zarzuela y ópera han sido géneros líricos con sus respectivos seguidores, tanto a nivel de espectadores como de directores musicales y de escena. Algunos han valorado los dos géneros. Carles Alfaro se define:

 

§   Quisiera insistir en que a veces se tiene cierto complejo con respecto a la ópera, porque la zarzuela aparece como un género popular, pero también lo era la ópera. Tengo que decir que la zarzuela no es nada fácil.

_______

(1)

Curro el de Lora se estrenó el 29 de octubre de 1925 en el Teatro Apolo de Madrid, pero no ha quedado en el repertorio. En realidad había desaparecido y se encontró en el Centro Español de Documentación y archivo. Incluso la propia familia no la conocía. Con esta obra Alonso ansiaba introducirse en el mundo de la ópera. Pensaba transformarla en ópera. El público de entonces la ignoró y también la posteridad.

 

Título: Curro el de Lora (1925)

Género: Zarzuela andaluza en dos actos.

Texto: José Tellaeche y Manuel de Góngora.

Música: Francisco Alonso.

Intérpretes del estreno: Selica Pérez Carpio. Eugenia Galindo. Carmen Andrés. José Marín. Sr. Iglesias. Jesús Navarro. Francisco Gallego. 

El 8 de septiembre de 2007 se recuperó en versión de concierto en el Teatro Monumental de Madrid y posteriormente se ha editado un CD y un DVD del concierto, que añade datos sobre el autor, la obra y el Madrid de 1925. En esta versión se han añadido números musicales que Alonso suprimió, pero que se conservaban en sus cuadernos personales.

 

Lola y Trini asisten a un cortijo cordobés. A Trini la pretende Richemond y es atacada por un animal. La salva un misterioso hombre que es Curro, un antiguo amor de Lola. Ahora Curro y Lola se desprecian. En el segundo acto, Lola y Trini están prisioneras en una cueva. Logran escaparse. A Lola, le pretende otro amante, y Curro vuelve a sentirse atraído por ella. Trini y Richemond celebran su boda y  en medio ella, Curro y Lora vuelven a reencontrarse.

 Título: Curro el de Lora.- Autor: Francisco Alonso.- Intérpretes: José Julián Frontal. Elisabete Matos. Ruth Rosique. Aurelio Puente. Tomeu Bibiloi. Esperanza Fernández. Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE. Escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo. Director: Juan de Udaeta. Sello–Refer: RTVE MUSICA. 65293. CD. Durac. 74’21”. Grabación: En directo, Teatro Monumental, de Madrid, 3-8 septiembre 2007. 

 

(2) 

El estreno de La Calesera corrió a cargo de:


Intérpretes:

Orquesta: Flautín, flauta, oboe, 2 clarinetes, fagot, 2 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, timbales, percusión, arpa y cuerda, rondalla y pífanos (o flautines)  

Director musical: Francisco Alonso.

Cora Raga (Maravillas, soprano), Enriqueta Soler (Pirulí, tiple cómica), Beatriz Carrillo (Elena, soprano), Marcos Redondo (Rafael), Eduardo Marcén (Calatrava), Antonio Palacios, (Gangarilla, tenor cómico), Vicente Guillot (Pedro García, actor cantante),  Joaquín Torró (Perico el Ciego/El Bajo, actor  cantante)   Vicente Carrasco ( Luis Candelas, actor), Nazareth Caballero (comedianta 1, actriz), Carmen Caballero (Comedianta 2, actriz), Eduardo Hernánez (Mendieta/Tomás, actor), Juan Torrecilla (Custodio, actor), Paquiro (Francisco Montes), Emilio Moreno (El Jefe de Policía, actor), José Bárcena (Tomito, Juan, Don Leandrino y Manolo, actor), Manuel Lanica (El Mayoral/Eduardo, actor), Francisco Rodríguez (Eusebio/Policía 1º, actor), Vicente Martínez (El posadero, actor).

Números musicales:

Acto I: Preludio, orquesta.- N. 1.Maravillas, Perico el ciego, Pedro García, Custodio y rondalla, “Tadeo y doña Carlota”.- N.2. Romanza de Maravillas “Todos dicen que te quiero”.- N.3. Terceto de Maravillas, Elena y Calatrava “Usía no recuerda”. – N.4 Final del Acto I, Maravillas, Elena, Rafael, coro general y rondalla, “¡Vivan los padrinos!.- Acto II: N.5 Dúo cómico de Pirulí y Gangarilla “Es la Pipiripona”.- N. 6 Elena, Calatrava, Gangarilla, Rafael, Pedro García y coro de comediantes y comediantas, “He aquí los nuevos cómicos”.- N. 7 Dúo de Maravillas y Rafael, “El veto a mi amor sincero”.- N. 8  Maravillas , vicetiples y coro con rondalla y pífanos “Dice el rey que le debo guardar”.- N. 9 Terceto de Rafael, Maravillas y Elena, “!Atrás! ¡Atrás! Nadie ha de osar”. N. 10 Romanza de Rafael “Sin alma viven los presos”.- N. 11 Dúo cómico de Pirulí y Gangarilla “Críspulo se ha casado”.- N. 12 Final del acto II, Gangarilla y coro de hombres “No me cortejes, niña” Acto III: N. 13 Piruli, Gangarilla, Comediantas, Comediantes y Coro “Por mí dices, Elías”.- N. 14 Dúo cómico de Pirulí y Gangarilla, “Soñé yo anoche”.- N. 15 Romanza de Rafael, “Agua que río abajo marchó - ¿dónde va?”.- Rafael (Romanza).- Final.- Orquesta sola. 

 

AGUA QUE RÍO ABAJO VA (MARCOS Redondo)

Pasacalle de los chisperos
(Ofelia Nieto)

Grabación, 1926

En 1926 se hizo la primera grabación, pero no con el reparto total del estreno:

Intérpretes: Ofelia Nieto (Maravillas), D. Viladoms (Elena), Marcos Redondo (Rafael), Pablo Gorgé (Calatrava).

Coro General y Orquesta

Dirección: Francisco Alonso.

Reeditado en CD Bloo Mon.

 

Los números que contiene son: Calesera, Calesera – Gavota – Shotis Gavota .- Himno de la libertad – Canción de Calatrava – Dúo – Pasacalle de los Chisperos – Romanza de Rafael – Pasacalle de os Chisperos (Banda Municipal de Barcelona).

La Columbia en su serie de Zarzuelas editó la versión casi completa – faltan el Pin-Pon de Calatrava y el Yo soñé  del dúo cómico - bajo la dirección musical de Indalecio Cisneros.

 

Intérpretes: Pilar Lorengar (Maravillas), Teresa Berganza (Elena), Julita Bermejo (Pirulí), Manuel Ausensi (Rafael), Gerardo Monreal (Gangarilla), Gregorio Gil (Calatrava).

Coro Cantores de Madrid

Orquesta Sinfónica

Director musical: Indalecio Cisneros.

LP y Casette

 

Los números que contiene son: Acto I: Preludio, orquesta.- Maravillas, Perico el ciego, Pedro García, Custodio y rondalla.- Coro general y rondalla.-  Maravillas y Coro general (Calesera).-  Maravillas, Elena y Calatrava (Gavota) – Maravillas, Elena, Rafael, coro general y rondalla. Acto II: Pirulí y Gangarilla.- Maravillas y Rafael (dúo).- Maravillas y Coro general y rondalla (Pasacalle de los chisperos).-  Maravillas, Elena y Rafael.-  Rafael.- Pirulí y Gangarilla.- Gangarilla y coro de hombres.- Acto III: Piruli, Gangarilla y

Coro general.- Rafael (Romanza).- Final.- Orquesta sola.

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 


 

 

Última actualización el Sábado, 22 de Mayo de 2010 16:04