La leyenda del beso. Entrevista. Imprimir
Escrito por José R. Díaz Sande.   
Sábado, 20 de Marzo de 2010 10:39

LA LEYENDA DEL BESO
[2008-05-25]

La leyenda del Beso - 18-I-1924, Teatro Apolo - es zarzuela que ha contado con discografía, pero que ha sido menos generosa en representaciones.


LA LEYENDA DEL BESO


FOTO BASE: JESÚS ALCÁNTARA

La leyenda del Beso – 18 – I – 1924, Teatro Apolo - es zarzuela que ha contado con discografía (*), pero que ha sido menos generosa en representaciones. Jesús Castejón, director del montaje que se estrena en este 2008en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, encuentra una explicación:
 

  • Es una Zarzuela cara de montar y de cantar.

De esta zarzuela ha sido muy popular el Intermedio, tanto en repertorios de orquesta como en coreografías para el Ballet Español.

Según Luis Olmos, director del Teatro de la Zarzuela

  • …hace mucho tiempo que no se hacía en este teatro, tres o cuatro décadas. He visto los ensayos y me resulta una zarzuela maravillosa en donde se desarrollan unas pasiones tremendas y posee una música extraordinaria.

LOS TEMAS PSEUDOPOPULARES
PROTAGONISTAS DE LA PARTITURA

La dirección musical la comparten Miquel Ortega y Monstserrat Font.


MIQUEL ORTEGA/MONTSERRAT FONT
  • Estoy encantado de estar en este teatro y en esta ciudad (Madrid) Miquel procede del área catalana. La leyenda del beso es de las zarzuelas grandes del último gran período de la Zarzuela - de 1920 a 1940 (**). Es contemporánea de Doña Francisquita (1923) de Amadeo Vives. En la partitura dominan los temas pseudopopulares y con el tema gitano el compositor se explaya en el tipo de música zíngara. Los grandes números son el dúo de tenor y soprano y el famoso intermedio. Son los más populares y los que le dieron fama. Pero también hay que destacar otros como la Zambra gitana, el dúo del barítono y la soprano, y el final.

PUCCINI Y WAGNER
EN LA TRANSTIENDA

En cuanto a la partitura Miquel destaca:

  • Una música casi operística con ecos puccinianos y wagnerianos. De hecho la orquesta es muy similar a la de las óperas de aquellos compositores y solamente un poco reducida: la ópera utilizaba 8 maderas y de 9 a 10 metales, y la zarzuela 6 maderas y 7 metales. En esa reducción destacan esos ecos que he mencionado.

Antoine Le Duc – especialista en el tema - hace resaltar la habilidad de Soutullo y Vert para conseguir una síntesis entre lo hispánico y lo exótico europeo, entre el clima acústico de Wagner y Puccini y la originalidad de su propia inspiración. Según Le Duc:

  • Es la suya una música eminentemente lírica, de amplio concepto expresivo, con una orquestación jugosa y llena de colorido que debe mucho a las lecciones recibidas en París de maestros como Saint-Saéns y Ravel.

La interpretación del coro y solistas en este montaje es, según Miquel

  • …magnífica y esto tanto desde el punto de vista vocal como escénico. Los solistas tienen una gran calidad y lo mismo en lo que se refiere al reparto de actores. Quiero resaltar el trabajo de Rafa Castejón (hijo) como actor y cantante.
RAFA CASTEJÓN
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

YUNKES, PANDEROS Y PERSPECTIVA SONORA
SOBR EL ESCENARIO

Existe en La Leyenda del Beso, musicalmente, una tradición: el sonido de los yunques en el campamento gitano, cuando canta el coro, algo parecido al uso que hace Verdi en Il Trovattore, también en el campamento gitano.


MARÍA RODRÍGUEZ y CORO
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA
  • Sí, mantenemos el sonido de los yunques y el martillo – corrobora Miquelcomo suscribe la partitura, así como los panderos, que los tocan los componentes del coro. No es fácil manejar tanta cantidad de gente. Existe también cierta dificultad en cuanto a la composición, pues hay números de extrema dificultad como es al inicio cuando el coro canta a  distancia desde dentro a telón bajado y por otro lado el compositor escribe: la orquesta fortísimo, “a tutti”.

LA CUERDA TRATADA COMO EL CANTO
EN EL FAMOSO INTERMEDIO

El conocido Intermedio es en opinión de Miquel

  • …magistral. Se le ha puesto letra y voz Miquel se refiere al grupo Mocedades que le pusieron letra y lo titularon Amor de hombre. No obstante Mocedades no fue el primer grupo que modernizó el intermedio. Ya, orquestalmente, otro conjunto moderno lo había hecho. Yo las versiones que he oído del Intermedio siempre han sido muy orquestales. Lo que tiene muy bonito es la frase melódica de la cuerda. En esta versión he hecho algo parecido al canto con respecto a las cuerdas. La cuerda la articulo como si fuera un cantante. Lo que sucede es que al no respirar como hace un cantante, el ligarlo no es fácil.


MANUEL LANZA Y CORO
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

El Intermedio ha entrado en el panorama escénico como coreografía de Ballet Español y era habitual en las Escuelas de Baile, dentro del estilo de la llamada Danza Española.

  • Aquí lo oímos al principio pero también lo vemos – desvela Miquel.
  • En él, mediante una coreografía, se cuenta la historia en modo resumido – añade Jesús Catejón, el director de escena. 

REVISIÓN DEL TEXTO:
OCHO VERSIONES HASTA LLEGAR AL FINAL

Jesús Castejón, hijo del mencionado Rafael y de Pepa Rosado – una saga familiar que se ha desenvuelto tanto en el teatro lírico como de texto -, se ha encargado de la dirección escénica. Jesús, desde hace algún tiempo, alterna su tesitura de tenor con la de la dirección y esta Leyenda del Beso es un ejemplo de su modo de dirigir:


JESÚS CASTEJÓN
  • La primera dificultad que tiene la obra es contar la historia, pues se trata de un libreto de los años 20 que ha habido que revisar. Y esto tanto en la forma como en el lenguaje y con un handicapp: no desilusionar a un tipo de público de zarzuela que la conoce muy bien. Era todo un reto al trasladarla al lenguaje de hoy. Entre Ana García, mi hermano y yo hemos hecho ocho revisiones. Respetando el conflicto y limpiando las reiteraciones, propias de la época, creo que la historia está de sobras contada. En esta zarzuela el 50 ó 60 por ciento lo cuenta la partitura.

La revisión no es solamente en lo que respecta las alusiones a la época, aclara Jesús

  • …sino también en el propio lenguaje que mantenemos en un camino intermedio entre el de 1924 y el 2008. Había también fragmentos versificados como eran los de la madre Ulita, y eso los hemos prosificado.

No es inusual el que muchos textos de zarzuela se trasladen a la época actual.

  • Tuvimos la tentación de hacerlo, pero la situación no cuadra hoy. Hoy los gitanos no van de campamento y se asientan en el parque de un señor con castillo. Habría que cambiar todo. Ya no se dan esas relaciones entre señoritos y gitanos.


MANUEL LANZA Y CORO
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

En cuanto al mundo gitano en los acentos sonoros y modos de hablar se ha evitado el acento propio de ellos que tanto pulula por nuestras serie televisivas.

  • El acento gitano no lo hemos puesto en la voz sino en la intención y modo de mirarse. Son gitanos de leyenda, de cuento y no son de ningún sitio concreto. Así por ejemplo Amara Carmona, que interpreta a Estrella, habla como hablan en Granada, con el acento granadino y eso no molesta. Otros usan el castellano. Es una tribu de gitanos multinacional.

CASTILLA/LEÓN
BAJO LA ÓPTICA ROMÁNTICA

El ensayo propiamente dicho ha ocupado unas…

  • …Seis semanas que han sido muy intensas, en las que todos han mostrado su disposición por el trabajo, lo cual agradezco mucho. Los cantantes han realizado un buen trabajo como actores. Los deberes se han podido hacer de sobra, ya que el Teatro de la Zarzuela nos ha puesto todos los medios que hemos necesitado.

La Leyenda del Beso se desarrolla en la misma época en que se escribió, en los años 20.

  • Hemos respetado esa época que coincide con la Dictadura de Primo de Rivera. También hemos mantenido el lugar: Castilla-León

JUAN J. RODRÍGUEZ (MARIO)
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

El libreto nos indica que: “la acción se desarrolla en el parque de un señorial castillo en tierras castellanas”

  • De todos modos importa poco el lugar – continúa Jesús y la estética a la que ha recurrido Ana Garay – creadora de la escenografía y el vestuario -  está basada en el romanticismo alemán. En cuanto a la estructura dramática es complicada ya que se pasa de lo dramático a lo cómico y también están los cambios de escenografía. El iluminador Eduardo Bravo es un genio y ha conseguido crear los ambientes adecuados para dichas transiciones dramatúrgicas.

El vestuario refleja la época del charlestón, aunque según Jesús

  • …esa moda no existía en España, cuando hemos consultado la moda de la época. Era mucho más sencilla. Pero está así en el original. Esta inspirado más en Europa que en España. lo mismo que, por parte de los señoritos, el estar de punta en blanco con los gitanos resulta llamativo.

MANUEL LANZA (MARIO)
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

SOPRANO, BARÍTONO Y TENOR
UNA CONSTANTE EN SOUTULLO Y VERT

Los solistas ocupan las tesituras de soprano, barítono y tenor. Trío que repetirá en La del Soto del Parral y, en ambas, el protagonista viene encomendado al barítono. En cambio en El último Romántico opta por dos sopranos y dos tenores. Este protagonismo del barítono es, según el tenor venezolano Aquiles Machado (Barquisímetro, Venezuela) una ventaja para él,

  • …porque no tengo tanto texto hablado. Este es mi debut en la zarzuela.

Aquiles debutó en 1996 en Caracas como Nemorino en L’elisir d’amore y a partir de entonces su carrera transcurrió por el mundo de la ópera francesa e italiana y en el oratorio. Señala la dificultad ya expresada, en otras ocasiones, por los cantantes de ópera cuando se apuntan por vez primera a la zarzuela.

  • Para mí es difícil construir la lógica entre lo cantado y lo hablado. Con todo, me ha gustado mucho. La zarzuela y la ópera, a nivel vocal, exige tanto como lo operístico. La diferencia está en la parte orquestal, que es típica del género. Lo que más me ha impresionado es que hemos tenido 6 semanas de ensayo, cuando en las óperas no se ensaya ni la mitad.

AQUILES MACHADO
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

Esta diferencia de tiempos de ensayo entre uno y otro género, sin tener en cuenta el tipo de produción que sea, se explica porque una de las dificultades de la zarzuela es la parte hablada que obliga a la interpretación actoral como la de un teatro de texto. En la ópera la interpretación, necesaria también, es más soportable en cuanto tonos de voz porque el cantante va obligado por la partitura y sólo puede encontrar cierta dificultad en los recitativos. En otros tiempos el público aceptaba la deficiente interpretación actoral  de los cantantes de zarzuela como una imposición del género, ya que mandaba el canto y no se podían tener cualidades para todo. En nuestra época son mayores las exigencias y ya ese pensamiento se acepta menos.

  • Una cosa que me ha gustado también es la relación con el resto de actores en directo pues te enriquece mucho. En otras artes escénicas se trabaja por separado. Como experiencia propia es lo más remarcable el estar en contacto el artista, el cantante, el actor y el bailarín. Pero para los actores, creo, que también es muy fructífero estar  con los cantantes, que pertenecen a un mundo expresivo distinto. Ha sido muy interesante esta relación.

Tal reflexión de Aquiles, se debe a que en el mundo de la ópera es frecuente que cantantes, figurantes y coro trabajen por separado. Sólo en el ensayo final se unen. Es más, debido a la disposición de agendas muy apretadas de los solistas, no es extraño que éstos se apunten en el último momento e incluso, alguno ha declarado, que minutos antes de levantarse el telón no sabía quién era su oponente femenino o masculino.


MARÍA RODRÍGUEZ
MANUEL LANZA
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

  • Yo no me esperaba tener este nivel de empatía con la zarzuela – añade Aquiles. La dificultad, como ya he dicho, estaba en el hablar y en el acento, aunque llevo 15 años en Madrid. Ha sido una sorpresa ver que navegaba en buenas aguas con los maestros. Si no hay tomates al final, pretendo que la zarzuela forme parte más activa de mi repertorio. De todos modos, el hablar es una dificultad, porque yo hablo “malísimo” y a ello se une el tener que trabajar desdoblándose en el habla y en el canto.

Para Aquiles este desdoblamiento se traduce en un…

  • … trabajo de energía grande, pues en el dueto ya has quemado gran cantidad de energía y ahora tienes que interpretar. Al mismo tiempo hay que lograr que el paso del canto al hablado fluya y tratar de que ese paso aparezca como que no existe y forme parte del mismo canto. Por ejemplo en el dueto la palabra se une al timbal. Y eso que yo tengo suerte, porque el personaje Mario – el barítono – habla mucho, unos 45 minutos. Hay que saber administrar el hablar y cantar.

Además de este problema, en Aquiles se repite el que “hablo mal” o “malísimo”.

  • – se reafirma Aquiles - hablo muy mal. Y en mí se juntan varias cosas. Primero la tesitura de la voz hablada es muy distinta a lo cantada. Hay diversa impostación. De un bajo a una flauta. A los tenores nos sale, hablando, una voz de pito.  A ello se une mi acento caribeño que yo llamo de piña colada, y tengo que llevarlo al gitano, el cual hay actores que lo hacen muy bien.  Después está la intensidad interpretativa  con que uno lo expresa. En las Universidades y en los Conservatorios hacer teatro de ópera no es lo mismo que en un teatro grande, en donde tienes que saber cómo funciona la acústica en la parte hablada. Hay algo más: el estilo de actuación en la zarzuela, ya que hay que actuar entre lo serio y la comedia. Menos mal que hemos tenido la aproximación del texto original a una forma más moderna y menos teatral que permite un juego interesante y sobre todo, para mí, que lo del actor lo tengo muy escondido.

Mª RODRÍGUEZ/AQUILES MACHADO
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA

Los cantantes de ópera que por vez primera se enfrentan con la zarzuela cuando se lo proponen, supone una lucha de emociones, por lo general


RAFA CASTEJÓN (FOX-TROT GARROTÍN)
FOTO: JESÚS ALCÁNTARA
  • Cuando te lo proponen a lo primero que vas es a la música y lo ves perfecto y piensas qué bonita y qué bien cuando la cantas al piano. Y de pronto “¡Uy! ¿qué pasa aquí?” Yo soy un tenor muy lírico y ves que en la partitura hay unos pepinazos – saltos enormes – y hay que incorporarlos al discurso musical. Parece sencillo pero para ejecutarlo y a la vez interpretarlo llama a un nivel de complejidad que a veces se descuida. He tenido compañeros que me han ayudado mucho. Esperemos que en escena surja con gran calidad.

El papel de Iván – el tenor – se lo reparten entre Aquiles y Álex Vicens. Alex ya ha probado el mundo de la zarzuela interpretando a Pedro Romero en Pan y Toros de Barbieri en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. Su carrera se ha desarrollado preferentemente en el mundo de la ópera, en la cual debutó con Candide de Bernstein.

ALEX VICENS

EL BARÍTONO,
PROTAGONISTA EN SOUTULLO Y VERT

El protagonismo corre a cargo del barítono que encarnarán Manuel Lanza (Santander) y Juan José Rodríguez. Aunque sus carreras han transcurrido por el mundo de la ópera, han intervenido en diversas zarzuelas.

  • Retomando el discurso de Aquiles sobre la diferencia de impostación de voz entre al parte hablada y cantada, los barítonos tenemos una ventaja. La tesitura del habla se acerca más a la voz cantada del barítono. Sólo es cuestión de entonar. Es una impostación más cercana.
El debut de Mario Lanza fue en 1990 con La del manojo de Rosas, en el Teatro de la  Zarzuela. Después ha tenido más incursiones: La del Soto del parral, La rosa del azafrán, La Revoltosa, La verbena de la Paloma, así como las grabaciones de El barberillo de Lavapiés, La Gran vía, El bateo y la ópera española La Dolores. No obstante, su carrera se ha desarrollado en el mundo operístico.
 

MANUEL LANZA
  • Tengo como repertorio – declara Mario Lanza, con su voz profunda – 40 ó 50 óperas y en zarzuela 6 títulos. Aunque he hecho ópera mayormente, la zarzuela me gusta musicalmente por las melodías y estoy muy agradecido de cantar, pero es un género muy duro. Esta obra o Los Gavilanes son de las zarzuelas más duras ya que  el 90 % es del barítono. Lleva al extremo del barítono, que es lo más lucido, pero es un terreno peligroso hasta llegar a ser incómodo. Estoy muy agradecido al Teatro de la Zarzuela y me siento muy orgulloso de poder participar después de estar ausente de este Teatro, durante unos años. Y orgulloso de volver con La leyenda del Beso. Es un trabajo musical y actoral muy bueno. Es una música que habla por sí sola y cuando se canta desde la emoción es fácil cantarla. La relación con Jesús (Castejón) ha sido estupenda. Quiero resaltar que ser ha hecho un buen trabajo con el libreto, pues en su lectura original puede asustar. Ha sido un trabajo excelente y sobre el escenario ha permitido que el libreto hable por sí solo.

LA ZAMBRA,
UN MOMENTO DE GRAN BELLEZA MUSICAL
Y CALIDAD OPERÍSTICA

El personaje de Amapola, la gitana la alternan María Rodríguez y Amparo Navarro, ambas muy habituadas al género. Amapola es un enigmático personaje, seductora y seducida, en las lindes de la magia y la maldición que ha heredado de su madre. Escénicamente, además del canto, el ideal sería una Amapola que baila, pues está la famosa Zambra, insertada en el cantable: “Cuando bajo el cielo suena mi cantar”
MARÍA RODRÍGUEZ

AMPARO NAVARRO

  • No, no ni Amparo ni yo bailamos la zambra – aclara María Rodríguez -, participa el ballet que intenta transmitir el orgullo gitano. Amapola interviene como protagonista participando musicalmente en el canto. Es un momento de gran belleza musical y calidad operística.

Junto a estas líneas operísticas se intercalan los números cómicos, propios de la zarzuela e incluso, muy de moda en esos años, números que aluden a los ritmos del momento, en este caso el Fox-trot que al entablar una lucha musical con el garrotín, se transforma en Fox-trot gitano. Desde hacía algunos años en el mundo de la zarzuela se iba introduciendo el mundo de las variedades. Es este otro de los números que más se ha popularizado.


(**)

Gramófono (78 r/minuto): Dir. Concordia Gelabert,
Solistas:Tana Lluró, Federico Caballé,
Sr. Díaz, Santiago Morell (Grab. 1924)
(reeditado en CD: Blue Moon, Serie Lírica BMCD 7547)

LP (Microsurco). Dir. Enrique Estela,
Solistas: Dolores Pérez, Alberto Agullá, José Picasso,
Santiago Ramalle, Coros RNE, Orquesta de Cámara
de Madrid, ZCL 1035, Zfiro LM 3008 y Salvat, Zafiro
1014-(edición en cassette: CT- 124), Zacosa: ZCC
5035 y Serdisco, Zafiro 1014-4 (reeditado en CD:
Iberofón, Zafiro 1014-2
LP (Microsurco). Dir. Benito Laurent, Solistas: Ángeles Gulín Francisco Ortiz, Antonio Blancas, José Manzaneda, Orfeó Gracienc, Orquesta Sinfómicade Barcelona (editado en cassette: Discos Columbia SC 102 y Columbia B5 72511, reeditado en CD: BMG, Ariola, Alambra WD 71463

(*) El arranque comienza con el éxito de  La Alsaciana (1921) de Jacinto Guerrero, que volverá a tenerlo con La Montería. A partir de entonces se sucederán títulos como Los Gavilanes (J. Guerrero, 1923), Doña Francisquita (A. Vives, 1923), La Bejarana (F. Alonso y E. Serrano, 1924), La linda tapada (F. alonso, 1924), La calesera (F. Alonso, 1925) y la trilogía de los compositores Reveriano Soutullo y Juan Vert: La leyenda del Beso (1924), La del soto del parral (1927), El último romántico (1928)


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

Última actualización el Sábado, 08 de Mayo de 2010 11:43