|
KARAOKE ELUSIA
Escrita y dirigida por ORIOL PUIG GRAU
intérpretes LLUÍS ARRUGA / BIEL MONTORO / VALÈRIA SOROLLA
en el TEATRO MARÍA GUERRERO (SALA PRINCESA) (CDN) de MADRID
Del 20 de enero al 12 de febrero de 2023
|
- Karaoke Elusia es una producción de la Sala Beckett en el contexto del proyecto internacional Extended Universe, que promueve el uso de nuevas tecnologías y la implicación de los jóvenes en la práctica escénica.
- Oriol Puig Grau se estrena en Madrid con su primer trabajo como dramaturgo y director, en el que desarrolla un relato sobre la salud mental, la desinformación, el suicidio juvenil y la amistad, y deja al desnudo las consecuencias reales del acoso escolar
- Karaoke Elusia llega al Centro Dramático Nacional tras estrenarse en diciembre de 2020 en la Sala Beckett de Barcelona y girar por diferentes salas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, donde ha cosechado un gran éxito.
|
Anita, Sam y Cristian alquilan la sala privada de un karaoke para celebrar su graduación de instituto. Durante la noche cantan canciones y recrean todo lo que ha pasado este último año. Ha sido un curso difícil para los tres. Hace meses Sam se intentó suicidarse, provocando una avalancha de acoso escolar por redes que padres y profesores fueron incapaces de frenar.
 |
FOTO: SALA BECKETT |
ORIOL PUIG GRAU, dramaturgo PERDÍ UN POCO EL MIEDO A CÓMO HABLAR DE UNA MANERA BASTANTE DIRECTA Y CLARA
|
 |
|
ORIOL PUIG GRAU FOTO: www.madridteatro.net |
El objetivo del proyecto internacional Extended Universe era ofrecer a creadores jóvenes obras de teatro que hablasen sobre la juventud. Oriol Puig Grau, autor de Karaoke Elusia, aclara que la palabra Elusia, fue inventada por este grupo de creadores y viene a ser como la "Utopía" dentro de cada obra. Debía ser un "espacio utópico". En el caso de esta obra es
la noche del karaoke que pasan estos tres amigos y de ahí que forme parte del título. Cada uno de nosotros estaba explorando su propia utopía adolescente. Por ello Elusia en cada pieza del proyecto es diferente.
Cuando Oriol Puig Grau, autor de Karaoke Elusia, empezó el proceso de escritura se preguntó
¿Qué era para mí la Utopía cuando tenía 16 años? ¿Cómo era la importancia de la amistad como verdadera, pura? En un momento tan delicado como la adolescencia, ganó mucho terreno y se convirtió en una parte muy importante de la pieza. Al hablar de ese momento vital, decidí también hablar sobre temas que me hubiera gustado que me hablaran cuando tenía 16 años como es la salud mental y el suicidio juvenil que están a la orden del día. A veces hablamos sobre estos temas como a medias. Aún es un tema tabú porque por ejemplo si hablamos de suicidio, no sabemos muy bien desde donde hablar. Asesorándome durante el proceso de escritura perdí un poco el miedo a cómo hablar de una manera bastante directa y clara con consciencia del lenguaje que utilizamos y cómo narramos esos hechos. De aquí salió el texto.
La obra habla también de este silencio sobre esos temas y de cómo hay una inexperiencia de cómo estos temas.
Al ser el suicidio de Sam un tema tabú, ni el profesorado, ni los padres ni los compañeros saben cómo atacarlo y lo hacen como pueden. A todos le faltan herramientas porque se sabe poco del tema, y por ello se agranda el tema en vez de solucionarlo.
NOS CENTRAMOS EN EL SUICIDIO ADOLESCENTE Y EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES QUE LE RODEAN
El tema del suicidio, personificado en Sam, se centra en el suicidio adolescente y no tanto en el suicidio en general o un suicidio por un amor imposible como muchas veces ha abordado la literatura, cuyo culmen es Romeo y Julieta.
Nos centramos en el suicidio adolescente y en todas las estructuras sociales que rodean a Sam, pero también se planean paralelismos entre las estructuras que se generan en un Instituto de adolescentes y con las dinámicas de poder que se generan, con las estructuras de un mundo adulto. Hay escenas entre profesores y padres. También se pretende romper con la idea de que el Bulling, el suicidio juvenil, la depresión… en esa etapa del Instituto es algo pasajero, y cuando creces ya desaparece. Por el contrario se insiste en que todas estas dinámicas siguen en cuanto una generación educa a la siguiente. En resumen nos centramos en el mundo juvenil pero con una mirada hacia el mundo adulto.
Una secuela del acoso es el ¿por qué hay adolescentes más proclives a ser acosados? Tal temática se apunta al analizar las estructuras del entorno, pero no se trata explícitamente en la obra, según Oriol.
TEMAS PROFUNDOS EN UN AMBIENTE LIGERO, UN KARAOKE
Ante temas tan profundos y casi dramáticos, parece no apropiado el ambiente del Karaoke que, en principio, es algo más ligero o frívolo. Oriol cree que surgió como un equilibrio de balancear escenas muy duras y explícitas con algo que permitieras entrar en un mundo más vulnerable y tierno.
Era equilibrar la violencia con la ternura. Eta noche que pasan los tres amigos en el Karaoke con el hecho de cantar a alguien cuando no eres cantante te coloca en un sitio muy vulnerable, y si te atreves a hacerlo te protege ese espacio.La imagen de amigos cantando canciones, que estaba en el inicio de mi proceso de escritura, fue creciendo y, al final, las canciones están colocadas en momentos muy concretos que te ayudan a avanzar o a inspirar todo lo que está pasando.
A nivel de documentación a Oriol le acompañó una psiquiatra, (Julia) y una psicóloga, (Yhais) especializadas en el tema del suicidio, mediante conversaciones.
Julia me ayudó a articular la ficción del caso que expongo en la obra. Se trataba de asegurar que todo lo que pasa podría ser un caso real. Con Thais fue cuidar el lenguaje y a pulir las escenas en que se habla del suicido de manera muy explícita, teniendo en cuenta que puede haber supervivientes que estén en el público, haya gente joven…
Oriol precisa que el que sean intérpretes muy jóvenes no ha impedido un alto grado de exigencia interpretativa y de compromiso. Ellos son Lluís Arruga, Biel Montoro y Valeria Sorolla, quienes tienen ya una experiencia teatral como actores. |
LLUÍS ARRUGA EL TEXTO ME PARECE INCREÍBLE
|
 |
|
LLUÌS ARRUGA |
|
 |
|
BIEL MONTORO |
|
 |
|
VÀLERIA SOROLLA FOTOS: www.mdridteatro.net |
Luis Arruga, apasionado por la interpretación, música y cine, se ha embarcado como guionista, director e intérprete de sus canciones. Con 21 años ha formado parte de la compañía joven de la Sala Beckett de Barcelona Els Malnascuts. Participó en Merlí: Sapere Aude, y en Equus, de Peter Shaffer, en La Seca Espai Brossa. En 2018 participo en Ensayo sobre la ceguera (Teatre Tantarantana, Àtic 22), adaptación teatral de la novela de José Saramago a cargo de Alberto Rizzo.
El texto de Oriol me parece increíble. Personalmente conecto mucho con el tema de la salud mental, y también me hubiera gustado que me hablasen sobre ello, incluso con 11 años. Leyendo el texto la primera vez, me emocioné muchísimo, pero es que a la onceava lectura, igual. Ha estado muy bien trabajar este tema con este equipo de actores.
BIEL MONTORO, Cristian CADA "CONCRETO" DE LA OBRA SE PODÍA TRASLADAR A NUESTRAS VIDAS.
Biel Montoro (Olesa de Montserrat, 2000) en 2004 pisó por primera vez un escenario participando en la obra Més enllà de la mort del Mestre en Gai Saber Joan Povill i Adserà. A raíz de su implicación de niño en La Passió d'Olesa de Montserrat, el año 2009 hizo su primer debut delante de la cámara en el cortometraje Ángeles sin cielo. Durante la infancia participó en distintos cortometrajes y películas para la televisión. Desde 2012 hasta 2020 se forma como actor en el Estudio para el actor Laura Jou. En la televisión participa en varias series. En 2019 protagonizó la película Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo estrenada en la sección oficial del Festival de San Sebastián y por la que la revista Fotogramas lo incluyó en “El Relevo 2019”. Karaoke Elusia supone su debut teatral como actor adulto
Para todos nosotros ha sido un viaje muy nostálgico, porque está lleno de "concretos", de amigos con los que estudiado el bachillerato. Son "concretos" que a todos nos resuenan muchísimo, y entonces trabajar el texto, ensayar la obra era volver a esas clases de bachillerato, a esos recreos, a esos compañeros de curso. Personalmente fue trabajar mucho desde lo personal, porque cada "concreto" de la obra se podía trasladar a nuestras vidas.
Biel Montoro interpreta a Sam, que es el acosado.
Sam se autolesiona y de esto hablamos con la psiquiatra y me explicó el proceso, así como me enseñó fotos de los sitios donde estaría ese personaje cuando le visitaran los médicos. De esta forma lo trabajamos de una forma muy rigurosa para que cualquier persona pudiera haberlo sufrido sintiera que la obra habla de algo que le es cercano y que está tratado con respeto.
Biel considera que la obra es muy contemporánea. En cuanto a sus pretensiones
no presenta un mensaje absoluto y conclusivo, sino que se centra en presentar múltiples puntos de vista. Por tanto no investiga en una línea concreta y unos argumentos concretos para dar un mensaje sino de recoger en voces que aparecen con muchas opiniones, estemos de acuerdo o no nosotros.
VÀLERIA SOROLLA, Anita EL TEXTO ESTÁ ESCRITO DESDE UNA NATURALIDAD Y UNA CERCANÍA A ESE MUNDO
Vàleria Sorolla es actriz y cantante. Se forma como intérprete y cantante en ESART Bath Spa University (Barcelona) y combina la formación universitaria con cápsulas de interpretación, danza y voz. En 2019 debuta formando parte del reparto de El despertar de la primavera (Teatre Victòria). Su interés por la creación audiovisual la lleva a formar parte de Malnascudes.AV surgido de Els Malnascuts (Sala Beckett) donde codirige la performance WARE. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto musical propio con dos músicos más. En paralelo a los proyectos teatrales, participa como actriz en distintos videoclips y series de TV
Como está escrita es una obra que a nosotros como intérpretes y también al público que lo ve permite acercarse al tema desde muchos puntos distintos, sin juzgar ninguna de las partes. Esto es muy difícil de conseguir y me parece muy interesante. Ayuda el que el texto está escrito desde una naturalidad y una cercanía a ese mundo, de manera que lo pone muy fácil como para dejarse llevar por el texto y ver como transitar por los personajes de manera natural, sin enfatizar demasiado.
EL ESPACIO ESCÉNICO HUIR DE LOS ESPACIOS CONCRETOS
El espacio escénico es un tanto indefinido en cuanto que es múltiple, pero que parte del recuerdo de los tres.
No interesaban tener muchos concretos que te ubicaran o en el Karaoke o en el Instituto, ya que no importaba el espacio o quien estuviera hablando. Confiando que teníamos un reparto muy potente, nos atrevimos a vaciarlo todo. Tenemos el altavoz, dos micros, dos sillas y las luces. Nada más. Son los tres amigos los que llevan el espectáculo.
 |
FOTO: SALA BECKETT |
Karaoke Elusia conecta un público joven con el que se intercambian experiencias vividas en sus entornos y suscita la reflexión entre padres e hijos, constatado por el consabido encuentro con público.
ORIOL PUIG GRAU, autor y director
Oriol Puig Grau (Barcelona, 1992) Premio revelación 2020 en los premios de la crítica de las artes escénicas de Barcelona por la dramaturgia y la dirección del espectáculo Karaoke Elusia, estrenado en la Sala Beckett en el contexto del proyecto internacional de creación escénica Extended Universe. Coguionista y director del largometraje El sitio de Otto, estrenado en el BCN Film Fest y seleccionado en festivales como el Atlántida Film Fest, Reteena, Cinespaña o el London Spanish Film Festival. Graduado en la especialidad de guion y dramaturgia en la ESCAC. Miembro de la 3ª edición de Els Malnascuts y autor de una de las ficciones sonoras del proyecto Dramawalker.
|
FUNCIÓN De martes a domingo: 18:00 H. Función matinal 31 de enero de 2023: 12:00 H. Funciones en catalán con sobretítulos en castellano 7 y 8 de febrero de 2023 Encuentro con el equipo artístico Jueves 2 de febrero de 2023 Descuento primera semana martes 24 ene y jueves 26 enero 50%
PRECIO De martes a jueves 12,50 € Visibilidad reducida: 3 € viernes, sábado y domingo 25 € Visibilidad reducida: 6 €
|
|
|
 |
|
FOTO: SALA BECKETT |
Título: Karaoke Elusia Texto: Oriol Puig Grau Espacio y vestuario: Marc Udina Iluminación: Agnès Piqué Corbera Espacio sonoro y música: Arnau Bellido e Iker Rañé Movimiento: Alba Saez Maquillaje: Coral Peña Ayudante de dirección: Rita Molina i Vallicrosa Asesoría de espacio e iluminación: Paula Miranda Asesoría de sonido: Joan Misas Castellà Coro de voces grabadas: Lluís Arruga, Paula Jornet, Pep Molina, Rita Molina, Iñaki Mur, Joana Rosselló, Valèria Sorolla, Marc Udina y Teresa Vallicrosa Vídeos promocionales: Raquel Barrera Diseño de cartel: Equipo SOPA Producción: Sala Beckett en el contexto del proyecto Extended Universe Intérpretes (por orden alfabético): Lluís Arruga (Sam), Biel Montoro (Cristian), Valèria Sorolla (Anita) Director: Oriol Puig Grau Duración: 1 h 30 min aprox. Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala Princesa (CDN), 20 - I -2023
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
Centro Dramático Nacional Director: Alfredo Sanzol Teatro María Guerrero Sala Princesa Director: Ernesto Caballero C/ Tamayo y Baus, 4 28004 – Madrid Metro: Colón, Banco de España, Chueca. Bus: 5,14,27,37,45,52,150 RENFE: Recoletos Parking: Marqués de la Ensenada, Pz de Colón, Pza del Rey. Tf. :91 310 29 49 |
|